Solidaridad, caridad, beneficencia, tzedaká. No es lo mismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación de la Voluntad
Advertisements

Tú si me importas.
Edwin Dorian Zygmunt 1ºBach C
Ser persona: amar y ser amado
Las llaves de Ana María.
Los diez secretos del Amor abundante de Adam J. Jackson
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
CONFIAR: es viajar juntos
¿A QUÉ SE DEBE TANTA INSISTENCIA EN EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA?
El amor a la familia y la misión en la sociedad
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
Dios es amor..
Día de la Independencia
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
He oído tu voz.
Todo lo que vale la pena en la vida es…
Yo estoy para vos y vos para mi
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
José Enrique Ruiz de Galarreta
Valor de la fraternidad
LA NAVIDAD Autor desconocido Bety.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
Camino nuevo y de siempre
Valor de la fraternidad
Estamos poco acostumbrados a utilizar el cuerpo para expresar nuestra oración. Y no es que nosotros tengamos un cuerpo, es que ¡somos cuerpo! A Dios se.
EXAMEN Y CONFESIÓN GENERAL CON COMUNIÓN (EE 43-44) [Primera Semana]
Bailemos?.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
EDUCACION DEL SENTIDO DE LA JUSTICIA.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
El hogar como primera propiedad
y preparación que los cristianos debemos vivir esperando a Jesús con:
Un Gran Hombre.
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
LA VIDA SEGÚN OSHO Segunda parte La vida debe ser una búsqueda.
Homilia de Primera Comunion Domingo 26 Ciclo A P. Robert Flock
San Antonio de Padua llamado el "pan de los pobres“
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
TERCER DÍA: María, Servidora.
FELICIDAD Podemos pasarnos la vida buscando la felicidad y darnos cuenta de que sólo la hallamos, cuando logramos mantenernos fieles a nosotros mismos.
la fraternidad antes de ser el pensamiento del hombre era pensamiento de dios La fraternidad es el amor recíproco, la tendencia que conduce al hombre.
ABECEDARIO DEL AMOR.
Castillos Japoneses.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
CON EL TIEMPO.
por ¡Refleja! ¿Cómo te explico? Los niños estamos preocupados porque Uds., los adultos, hay algunas cosas que no comprenden y nos están comprometiendo.
Hoy, día 21 de diciembre de :47 h Al principio era la ternura. Y la ternura estaba en Dios. Y la ternura era Dios.
TERCER CICLO E.P. 21 MARZO 2011 Pretendemos descubrir LA ENCARNACIÓN como momento de dar alegría al otro, dar vida, ponerse en el lugar del otro: EMPATÍA.
Agustín, inquieto por la verdad. Agustín Nace en Tagaste el 13 de Noviembre de 354 d.C. Sus padres son Patricio (pagano) y Mónica (cristiana) Es uno de.
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
Palabra de Vida Marzo 2011 "Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho “ (Evangelio de Lucas 1,38)
LOS VALORES HUMANOS.
LA ESPERA DE LA FELICIDAD
SEA FELIZ A TIEMPO Cuenta la leyenda que un hombre
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
La Eucaristía y la Beata: Madre Teresa de Calcuta. La Eucaristía y la Beata: Madre Teresa de Calcuta.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Madre Teresa de Calcuta.
CRECED EN MISERICORDIA
Acoger y vivir el don de la fraternidad Humanizar nuestras comunidades.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
UN GRAN HOMBRE Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres..., hombres que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas.
Ruth Petasny Melina Zapolski. Repasemos el relato Investiguemos Las ONG dependen del trabajo de los voluntarios.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
JEREMÍAS. LA CRISIS CONTINÚA 07 TEXTO CLAVE Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocer, que yo soy Jehová, que hago misericordia,
Lección 3 para el 16 de julio de Dios quería que su pueblo fuese una nación próspera. Para ello, dio leyes justas y que a la vez favoreciesen a.
Extractos de la homilía que el Papa Benedicto XVI pronunció durante la Misa del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, celebrada en la Plaza de.
Transcripción de la presentación:

Solidaridad, caridad, beneficencia, tzedaká. No es lo mismo.

Tzadik= justo tzdaka =hacer justicia

Para nosotros tzedaká significa no darle la espalda al otro cuando lo necesita y ayudarlo en todo lo que podamos. Es vista como una obligación ética que tenemos de ayudarle y brindarle apoyo a quienes nos rodean. Es juntarnos por un mundo mejor con menos gente sin educacion, sin hogar y hambrienta.

La tzedaka para el judaismo es vista como una manera de hacer justicia. Para el judaismo Hacer tzedaká no es un acto de bondad si no es una obligación que tenemos todos de ayudar a los necesitados. Cuando hacemos la mitzva tzedaka nos sentimos bien, felices, orgullos de nosotros mismos, en paz de saber que dimos lo que pudimos y lo que tenemos

Uno de los preceptos más importantes es el de la Tzedaká, Justicia Social o Ayuda al Necesitado. "Pues no dejará de haber menesteroso en medio de la tierra; por ello Yo te ordeno: abrirás tu mano: A tu hermano, a tu pobre y a tu menesteroso en tu tierra" Compartir con el que necesita no es tener menos sino hacer que otro pueda sobrellevar su existencia con dignidad.

El pueblo judío originado en un pacto ético con la Divinidad, autodefinido ante todo por sus compromisos morales, debe afrontar hoy el desafío de librar la lucha por un mundo mejor, ya que en esa lucha se juega la existencia moral de la humanidad. En el judaísmo la pobreza no es una maldición inexorable. Su ampliación o reducción dependerá de la voluntad de los seres humanos y del modo en que organicen sus sociedades. La insensibilidad frente a ella es una falta de gran gravedad. No se trata de un tema meramente material, tiene las más profundas implicancias espirituales.

Existen muchas formas de hacer tzedaká: -Visitando un enfermo -Donando -Donando sangre o alguna parte del cuerpo que podamos dar y otro necesite -Acompañando al prójimo en momentos de dolor y demostrándole que estamos presentes -Ayudando a un hogar, haciendo campañas para llevar útiles, comida a chicos necesitados. -Educando

- La Amia -La daia -Escuelas técnicas ORT -Comunidad bet- el -Club nautico hacoaj -Ieladeinu -Ineni -Mitnadev -Bialik de devoto -NCI -Beth ilel -Scholem aleijem -Macabi -Iona -Cissab -Lambroth hakol -Hebraica

“Ninguna comunidad de hombres sanos y felices puede existir sin reconocer y seguir en la practica los principios fundamentales de humanidad formulados en la biblia”

“La mayor amenaza que se cierne contra el género humano no es la bomba atómica, si no la insensibilidad”

RamBam, Maimónides "Le abrirás tu mano (...) como para cubrir su necesidad en aquello que le haga falta" Según el celebre sabio judío RamBam existen ocho niveles para poder crecer gradualmente en la tzedaká, a fin de alcanzar el grado mas alto en el amor al prójimo. Para establecer las jerarquías de la tzedaká RamBam aplico algunos criterios:  El grado de voluntad con que se da.  La espontaneidad.  El grado de anonimato de quien da.  El grado de anonimato de quien es beneficiado.

El nivel más elevado en el ejercicio de la Tzedaká es ayudar a una persona a mantenerse por sus propios medios antes de que ésta lo necesite o empobrezca. Esto se hace ofreciéndole una ayuda concreta en forma digna, otorgándole un crédito adecuado o ayudándolo a encontrar un empleo o establecer un comercio, de manera que no se vea obligado a depender de otros.

En el segundo nivel el donante no conoce al que recibe y a su vez, el que recibe no conoce al donante. El caso más claro de esta forma de hacer Tzedaká es cuando se contribuye a un fondo de recaudación. Fondos comunitarios administrados por personas confiables entran también dentro de esta categoría.

En el tercer nivel, el donante conoce la identidad del que recibe, pero el que recibe no conoce la identidad del donante.

El cuarto nivel es el de la donación indirecta. El que recibe conoce al donante, pero aquel no conoce la identidad del beneficiado

El quinto nivel es cuando se ofrece y se da la ayuda aunque quien la necesita no la haya pedido.

El sexto nivel es ayudar al necesitado solo cuando este la solicita.

El séptimo nivel consiste en ayudar en menor medida de las posibilidades que uno realmente tiene, pero haciéndolo con alegría.

El octavo nivel es cuando se hace a desgano.

Aporta con tu granito de arena por un futuro mejor para los que mas lo necesitan, ayudemos en lo que podamos y como podamos, dejémonos un poco de lado a nosotros mismos y luchemos todos juntos por un mundo mejor. Con menos gente necesitada y mas gente alfabeta, saludable, educada y feliz

Cuesta poco vale mucho

Vivir con dignidad es un derecho de todos

Creemos que las cosas pueden cambiar, Creemos que las podemos cambiar Creemos que hay un mundo mejor y mas justo por descubrir Creemos que vale la pena intentarlo.....