SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOQUIMICA II: Bioquímica del nitrógeno y regulación genética
Advertisements

PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
ESTRATEGIA EN SÍNTESIS
PRESENTADO POR: Miguel Ángel Bustos 903
ANA LILIA TAPIA BARRIENTOS
Mg. Ing. Patricia Albarracin
PROTEINAS.
Amino Acidos: Sillares de las Proteínas
Macromoléculas biológicas.
Unidad 5 (Parte 6) Propiedades Químicas.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Las proteínas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo, abundan en la carne, pescado, huevo, leche y sus derivados; se consideran.
Aminoácidos Es cualquier molecular orgánica que posee por lo menos un grupo carboxilo (un acido orgánico) y un grupo amino (una base orgánica). Forman.
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
Aminoácidos y Péptidos
Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.
PROTEÍNAS De todo, un poco o las polifuncionales….
Aminoácidos José De Jesús Orozco Franco
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS Capítulo 16
Cromatografía Generalidades.
ESTEQUIOMETRIA.
Bolilla 7 Metabolismo de nucleótidos Purinas y pirimidinas Síntesis y degradación. Formación de ácido úrico, aspectos clínicos. Regulación. Recuperación.
CETONAS Y ALDEHIDOS.
TEMA 8. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
AMINAS Las aminas son los compuestos nitrogenados equivalentes, en cierto modo, a los alcoholes, fenoles y éteres en los compuestos oxigenados. Lo mismo.
BOLILLA 2 BIOENERGETICA: Transferencia de Energía. Papel del ATP y otros compuestos fosforilados. Reacciones Redox. ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación.
3 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Los lípidos
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
AMINOÁCIDOS Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Prof. MV Enrique C. ALMIRON Bioquímica 2016.
Los aminoácidos desempeñan muchas funciones importantes en los seres vivos ya que participan en la biosíntesis de compuestos nitrogenados tales como:
TEMA: Equivalentes de Ácidos y Bases Valoraciones Acido y Base Hidrólisis de Cationes y Aniones Tipos de Hidrólisis 2.53 Lluvia.
  LAURA MARIA SANTOS  EDGAR ISAIAS VANEGAS RODRIGUEZ  GLADYS ARIZA ALMANZAR Importancia del ATP.
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
RED METROPOLITANA CORDILLERA INTEGRANTES: YADIRA MAILA DANIELA MEDINA JOFRE PALACIOS ALEX SALAZAR TRABAJO DE QUIMICA.
Francisco Armora Amir Penna Alejandra Rojas.  Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO (formilo).  Un.
Hidrocarburos. Todos los compuestos orgánicos se derivan de un grupo de compuestos conocidos como hidrocarburos debido a que están formados sólo por.
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Las Enzimas Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es una enzima? Es un tipo especial de proteína (95%), en muchos casos del tipo cuaternaria. Están compuestas.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
Los Hidruros INTEGRANTES: VALDERRAMA CASTRO, JUAN DANIEL CASTRO PAREDES, ALEJANDRO OLIVERA SANCHEZ, ROSARIO ROXANA RODRÍGUEZ VILLA, ELVIA MARCELA ARIAS.
Química Orgánica Repaso previo al seminario. Conceptos de Química General Electronegatividad Polaridad Ion Entalpía de formación (∆H f ) Oxidación Agente.
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
BIOSINTESIS DE AMINOACIDOS INTEGRANTES: - Barreto Faya Guillermo - Benavides Coronel Alex - Bernable Nicolas Cesar - Plasencia Rodas Cesar.
Metabolismo de AMINOÁCIDOS Metabolismo de AMINOÁCIDOS
Bioquímica 3e James R. Mckee
PROTEINAS.
LAS PROTEINAS.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
Unidad 9 Repaso La química del carbono
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS Capítulo 19
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2018
CETONAS GRUPO CARBONILO.
Estructura de Aminoácidos y Péptidos
Transcripción de la presentación:

SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Dr. Américo Castro Luna

SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS 1. La reacción de Hell – Volhard – Zelinsky, es una reacción de sustitución (por desprotonación) que se da en el átomo de carbono adyacente al grupo carbonilo (aldehídos y cetonas), es utilizada para la halogenación en la posición alfa de un ácido carboxílico. El ácido alfa halogenado carboxílico tratado con exceso de amoníaco (amonólisis) genera un alfa aminoácido racémico.

Rendimientos relativamente bajos Aminación de α-halo ácidos Hell-Volhard-Zelinsky Es la forma más inmediata de introducir un grupo amino en a a un ácido carboxílico R R 80% 25ºC 4 dias Rendimientos relativamente bajos Válido para: glicina, alanina, serina, treonina, valina, leucina, nor leucina, fenilalanina (SN2) R 56% (R,S) – α - aminoácido

2. Síntesis de Strecker.- Es un método que consiste en obtener un alfa aminoácido a través de dos etapas: a) Tratando un aldehído con solución acuosa de amoníaco en presencia de HCN ó KCN / NaCN. b) El producto que se obtiene es un alfa-aminonitrilo intermediario, que por hidrólisis da el alfa aminoácido racémico.

3. Síntesis de Gabriel y Malónica 3. Síntesis de Gabriel y Malónica.- La síntesis malónica es una reacción de alquilación del malonato de dietilo, con posterior hidrólisis y descarboxilación, generando un ácido acético alquilado.

Para adaptar esta síntesis en la obtención de aminoácidos, se emplea el éster N-ftalimidomalónico que proviene de la reacción alfa-bromomalonato de dietilo con la ftalimida potásica; el que tratado con –OEt / RX genera el éster alquilado. En este caso el grupo amino está protegido en forma de amida, el grupo ácido está protegido como éster etílico y la posición alfa está activada por el grupo éster temporal del malonato de dietilo. Todo esto se representa como si fuera la molécula de la glicina:

La síntesis de Gabriel y Malónica, es un método general para la síntesis de aminoácidos, que combina la síntesis de Gabriel de aminas con la síntesis malónica de ácidos carboxílicos alquilados. Ambas síntesis comienzan con el éster N-ftalimidomalónico, que sirve de base para la síntesis de α-aminoácidos. El éster es alquilado y luego hidrolizado, así el grupo ftalimido se hidroliza junto con los grupo éster. El producto final es un ácido aminomalónico alquilado que por descarboxilación da el α-aminoácido racémico.

Vía síntesis de Gabriel 2-bromomalonato de dietilo con ftalimida potásica 85% ftalimida potásica d derivado N-ftalimida

Vía síntesis de Gabriel Válido para muchos aminoácidos. R derivado N-ftalimida Glicina (R=H)85%

Resolución de aminoácidos (R) (S) La síntesis de Gabriel y Malónica, como la síntesis de Strecker, realizada a partir de sustancias aquirales, producen mezclas racémicas de α-aminoácidos (mezcla de partes iguales de compuestos (S) y (R). La resolución de aminoácidos es factible transformándolos en diasteroisómeros y posteriormente en sus enantiómeros correspondientes. También de manera selectiva se pueden separar por métodos biológicos.

Discriminación biológica de los enantiómeros Las enzimas de los seres vivos son quirales y son capaces de diferenciar entre enantiómeros . Generalmente, solo uno de los dos enantiómeros encaja adecuadamente en el sitio activo quiral de una enzima.

Los sistemas biológicos son capaces de distinguir entre los enantiómeros de muchos compuestos quirales diferentes. En general, solo uno de los enantiómeros produce el efecto característico; el otro o bien no produce ningún efecto o tiene un efecto diferente. Ejemplo: La epinefrina levógira que es una hormona segregada por las glándulas adrenales, frente a la epinefrina sintética tienen el mismo efecto que la hormona natural, sin embargo la forma (+) dextrógira, no tiene este efecto y es tóxica. La siguiente figura expresa de cómo el enantiómero (-) de la epinefrina encaja en el sitio activo de la enzima.

Reconocimiento molecular de la epinefrina por una enzima Reconocimiento molecular de la epinefrina por una enzima. Sólo el enantiómero levógiro encaja en el sitio activo de la enzima. Sitio activo de la enzima

Biosíntesis de aminoácidos A partir de amoniaco y carbohidratos (a-cetoácidos) se sintetizan en el organismo en presencia de enzimas reductoras Síntesis de glutámico Aminoácidos esenciales: Arginina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptofano y valina. L-glutamato deshidrogenasa a-cetoglutarato Ac. glutámico Síntesis de aminoácidos transaminasa L-aminoácido a-cetoácido

REACCIONES DE AMINOÁCIDOS 1. Por el grupo amino.- Ante un agente acilante transforma el grupo amino en una amida. 100ºC 2h 80% Histidina anhidrido acético N-acetilhistidina

Éster metílico de la fenilalanina 2. Por el grupo carboxilo.- Al igual que los ácidos carboxílicos monofuncionales, con exceso de alcohol y HCl gaseoso como catalizador, generan ésteres que actúan como derivados protectores; siendo los más importantes los ésteres metílicos, etílicos y bencílicos y se les aisla por cristalización como clorhidratos. El grupo amino protonado (-NH3+) del aminoácido no interfiere en la reacción. Así mismo, el éster en un medio ácido regenera al aminoácido libre. 90% Fenilalanina Éster metílico de la fenilalanina

Gracias Dr. Américo Castro Luna