Clase 5 Tecnología de la Comunicación II 08-04-09 Registro y evaluación de resultados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Búsqueda de una frase exacta
Advertisements

INASP Cascading Workshop: Electronic Journals and Electronic Resources Library Management: Evaluation and Quality Evaluación y calidad De publicaciones.
Recursos de la Biblioteca Electrónica y de Información
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
INVESTIGACION INFORMATICA AVANZADA
Investigación y la Internet
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET. Temáticas a tratar.
Servicios de Internet (1)World Wide Web [WWW] (2)Transferencia de ficheros (FTP)
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
EndNote X2.
Servicios TIC.
Discovery Service (EDS)
Evaluación de Sitios Web
¿ evaluar un artículo científico = evaluar una página web?
Taller de Herramientas de Google Docs
Buscar bibliografía en
La web 2.0.
Tecnología de la Comunicación I
El portal de recursos electrónicos de la UAM
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
OXFORD JOURNALS 2014 Capacitaciones para la membresía de CONRICYT.
3. Elaboración de un Portafolio Digital
Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web.
VALIDEZ DE LAS FUENTES CONSULTADAS EN INTERNET Julián Ochoa García Marcelo H. Preciado Fausto
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales de Ciencia Sociales CURSO-TALLER.
Pasos técnicos para crear un sitio web
¿QUÉ SIGNIFICA NEW TICs?
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
1. ¿QUÉ ES LA INTERNET? INTERNET ES UN CONJUNTO DESCENTRALIZADO DE REDES DE COMUNICACIÓN INTERCONECTADAS QUE UTILIZAN LA FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP,
 ¿Qué es la Web? Sitio que contiene hojas electrónicas con información, que integra hipervínculos que permiten enlaces a otros sitios, otros textos.
Clase 3 complementaria Tecnología de la Comunicación I Estrategias de búsqueda.
Clase 5 Tecnología de la Comunicación I Evaluación de Sitios Web.
Clase 3 Tecnología de la Comunicación I Registro de resultados y servicios de comunicación en Internet.
ACERCA DEL RECORRIDO GUIADO Este tutorial está diseñado para llevarlo a través de las características y contenido de Grove Art Online, disponible a través.
INTEGRANTES OSIRIS KATHERINE SANDOVAL LOPEZ ELKIN LEONARDO VILLAMIZAR BARAJAS JORGE MENDEZ JONATHAN BOTELLO.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
Tecnologías para el Aprendizaje
¿Qué es Google Docs? Google Docs es una sencilla pero potente suite ofimática, todo en línea. Nos permite crear nuevos documentos, editar los que ya teníamos.
¿Cómo puedo buscar información en Internet?
DIEGO MADARRIAGA BRIEVA DARIO DIAZ PEÑALOZA ANDERSON ACEVEDO RIOS.
Búsqueda de información
1 Clase 3 Registro de resultados Tecnología de la Comunicación I.
MANUAL DE USO BASES DE DATOS Por: EBSCO Information Services
CARRERA DE OBSERVACIÓN JORGE YULIAN FLOREZ. ¿QUÉ ES LA INTERNET? INTERCONEXIÓN DE REDES INFORMÁTICAS QUE PERMITE A LOS ORDENADORES O COMPUTADORAS CONECTADAS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Taller Utilice Power Point para elaborar una presentación y responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué es.
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
INSTRUCTIVO GENERAL PARA EL REGISTRO DE DATOS UNIMET. Especialización en Tecnología, Aprendizaje y Conocimiento Evaluación de Recursos Digitales ES_Web_I001.
Acosta González Laura Dayanara Contreras Pérez Rosa María García García Venezia González Marín María Guadalupe Salgado Manzano Arantza.
Taller de Búsqueda de Información
Internet y Navegadores
Unidad 7 Escritorio de Windows.
Búsqueda de Información en Internet
Google Talk y Google Docs
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Escuela de Ciencias de la Educación Curso APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I Código: 993 GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Temas: El Ordenador | Redes | ¿Qué es un wiki? | Diseño Web | Programación informática | Hojas de cálculo El OrdenadorRedes¿Qué.
TIC MÓNICA BAUTISTA CORONA ROCÍO JAHUEY BIÑUELO
Manual para el uso educativo de. Manual para el uso educativo de El siguiente manual persigue proporcionar instrucciones sencillas para el uso de SlideShare.
¿Internet? Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Uso y configuración de herramientas colaborativas: Blogs, Wikis y Espacios de grupo Elaborado por: Mtra. Perla Verónica Olguín Guzmán Mtro. Edgar Olguín.
Infografías.
Internet como herramienta de estudio e investigación. Reflexiones y recomendaciones De Prof. Rufino Ramírez C.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Transcripción de la presentación:

Clase 5 Tecnología de la Comunicación II Registro y evaluación de resultados

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Pasos que se realizan 1. Definir el tipo de búsqueda que se desea realizar. 2. Precisar la información que se desea buscar. 3. Seleccionar el tipo de buscador que más se adecue a la búsqueda. 4. Ejecutar la búsqueda. 5. Registrar los sitios devueltos como resultado.Registrar los sitios devueltos como resultado. 6. Discriminar los sitios anteriormente registrados.Discriminar los sitios anteriormente registrados.

5. Registrar los sitios devueltos como resultado. -Una vez que se ha ejecutado la búsqueda procedemos al registro de los sitios resultados (mediante herramientas de software) siempre que los mismos sean relevantes y pertinentes con la información que buscamos. -La descripción asociada a un sitio nos brinda información que nos servirá para decidir si realizamos o no el registro. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA. PASO V

Registro de sitios Web Puede efectuarse de forma: Manual: mediante lápiz y papel. Automática: -mediante el comando Favoritos del Navegador o de un sitio Web. -mediante un programa específico para el registro de sitios en la Web.

Registro de sitios Web De forma Manual: -Por medio del comando Favoritos o Marcadores de su navegador. -Los sitios registrados pueden ser organizados en carpetas y sólo se puede acceder a los mismos desde la PC desde la cual se los ha creado.

Registro de sitios Web Menú Favoritos: -Se utiliza el comando Favoritos o Marcadores de su navegador. -Los sitios registrados pueden ser organizados en carpetas y sólo se puede acceder a los mismos desde la PC desde la cual se los ha creado.

Registro de sitios Web Favoritos online: -Se guardan las direcciones URL en un sitio Web creado específicamente con ese fin (Por ej: Mybookmarks). Mybookmarks -Los sitios registrados pueden ser organizados en carpetas y se puede acceder a los mismos desde cualquier PC con conexión a Internet.

Registro de dirección URL MyBookmarks ( Registrarse Ingresar Ayuda Enlácenos Contáctenos Acerca de nosotros Inicio

Almacenamiento de archivos: Disco virtual -Es una forma de almacenar los archivos obtenidos en la búsqueda de distinto tipo:.doc,.pdf, etc., y a través de la Web. -Se debe prestar atención a las restricciones de los tamaños que estos deben poseer antes de ser subidos (upload).

Almacenamiento de archivos: Disco virtual FreeDrive (

Almacenamiento y edición de archivos: GOOGLE DOCS -Es una forma de almacenar, editar y compartir archivos de un cierto tipo en la Web. -Se puede utilizar para guardar el contenido de un sitio Web en vez de su dirección URL.

GOOGLE DOCS ) NuevoSubirCompartirMoverOcultarBorrarRenombrarMas acciones

Guía de manejo online (1) GOOGLE DOCS

Guía de manejo online (2) GOOGLE DOCS

Guía de manejo online (3) GOOGLE DOCS

Guía de manejo online (4) GOOGLE DOCS

Guía de manejo online (5) GOOGLE DOCS

Guía de manejo online (6) GOOGLE DOCS

6. Discriminar los sitios anteriormente registrados. -Consiste en extraer la información relevante y verdadera de la que NO lo es, en base a diferentes criterios de evaluación de calidad de una página Web. -Todos los criterios no se aplican a todos los sitios. -Existen recursos que ya han pasado un proceso de revisión: revistas electrónicas, bases de datos online, artículos ya publicados en revistas impresas, etc. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA. PASO VI

Evaluación de sitios Web Se realiza en base a: 1. Calidad de la información: 1.1 Indicadores relacionados con el autor o responsable del recurso. 1.2 Indicadores relacionados con el propio contenido. 2. Calidad del sitio Web

1. Calidad de la información 1.1 Indicadores relacionados con el autor o responsable del recurso: - Identificación del autor. -Autoridad. -Tipo de organización. -Afiliación. -Información de contacto. -~ en la URL

1.Calidad de la información Identificación del autor: -La página debe estar firmada por el organismo o autor responsable (en la cabecera, pie o dir URL). -Si no se realiza esta identificación la información es tan anónima como una página arrancada de un libro (Kirk, 1996). Esto indica que la fuente no es fiable, es poco creíble y además que no se puede evaluar algo que no se puede verificar. Nota: la herramienta Whois o AllWhois nos permite determinar el propietario de un nombre de dominio o una dirección IP en Internet.WhoisAllWhois

1.Calidad de la información Autoridad: -Hace referencia al título, posición, reputación, experiencia y curriculum del autor en torno al tema de información. -La calificación o autoridad del autor es un indicador potente de la fiabilidad y credibilidad de la información. -Pueden utilizarse herramientas informáticas, buscadores o enciclopedias biográficas y directorios para determinar quién es el autor y sus credenciales.

1.Calidad de la información Tipo de organización: -Si el autor o espónsor es un organismo es conveniente examinar el tipo de organización: educativa (.edu), comercial (.com), gubernamental (.gov), etc. -Muchas veces no se indica el patrocinador o promotor, y el tipo de información y el propósito es diferente según el tipo de organización. -¿Es seria y de confianza la organización? ¿Qué reputación tiene?

1.Calidad de la información Afiliación e información de contacto: -La afiliación del autor se puede encontrar retrocediendo en la URL hasta llegar a la página del Servidor. -La información adicional del autor , teléfono, fax, dirección, etc.)., nos permite contactarlo o solicitar más información sobre su trabajo, su curriculum profesional, sobre la posibilidad de una entrevista, etc.

1.Calidad de la información ~ URL: -Para algunos autores este carácter ~ indica que una página es personal, debe verse con precaución, ya que se considera menos fiable que otras fuentes: información de universidades, organizaciones conocidas, centros de investigación, etc. -Otros autores en cambio, consideran que no hay que considerar la fuente de información únicamente por las características de su URL.

1.Calidad de la información 1.2 Indicadores relacionados con el propio contenido: -Actualidad. -Objetivo y audiencia. -Precisión. -Objetividad, falta de sesgo. -Cobertura. -Información original. -Documentación y bibliografía. -Validez. -Calidad de la escritura. -Pertinencia para el usuario. -Metainformación.

1.Calidad de la información Actualidad: -Es importante que el sitio incluya fechas (de creación y/o revisión o última actualización) sobre todo cuando la información que se referencia puede cambiar de forma rápida: medicina, ciencia, tecnología, etc. -Si las fechas no se proporcionan se pueden obtener los atributos de un archivo a través del navegador o un explorador de archivos si nos permite descargarlos.

1.Calidad de la información Objetivo y audiencia: -Las intenciones del sitio Web deben estar reflejadas ya sea en la página de inicio u otra página interna del sitio: ¿A quién va dirigido? ¿Es adecuado a las necesidades (elementales, técnicas o avanzadas) del usuario? ¿Cuál es el propósito de la creación de esta información: persuadir, informar, explicar, divertir?.

1.Calidad de la información Precisión y exactitud: -Este criterio requiere tener en cuenta otras características como la objetividad y validez entre otros. -El proceso de valoración de este ítem requiere un proceso de evaluación y revisión similar al que sufren los recursos impresos por parte de los editores y evaluadores, y a veces será necesario examinar otras fuentes de información, bien sea en la red o de forma impresa.

1.Calidad de la información Objetividad, falta de sesgo, equilibrio: -Contra la publicidad y el marketing es necesario preguntarse: ¿Cómo es el tono del lenguaje utilizado? ¿es equilibrado o despierta emociones?. Nota: Datos sobre la afiliación o autoría del recurso nos alertarán sobre un posible sesgo o un punto de vista parcial de la información dada.

1.Calidad de la información Cobertura: -Determina el nivel de profundidad y exhaustividad con que se cubre un tema. -El comparar a un sitio con otros que tratan el mismo tema, nos puede ayudar a determinar el grado con que la información presentada cubre el tema abordado, y aportar diferentes puntos de vista.

1.Calidad de la información Información original: -Se debe distinguir si el sitio que estamos examinando contiene información original o única sobre el tema (información primaria) o sólo presenta enlaces a otros sitios (información secundaria).

1.Calidad de la información Documentación y Bibliografía: El hacer referencia a las fuentes que avalan o apoyan la información (sobre todo si se trata de datos numéricos o estadísticos) con la consiguiente posibilidad de dirigirse a las mismas aumenta la credibilidad de la información.

1.Calidad de la información Validez: Hace referencia al grado de confianza que nos merece la información y si se puede confirmar con hechos aceptados. ¿Se indican las fuentes de datos y la metodología utilizada?

1.Calidad de la información Calidad de la escritura y sintaxis: El hecho de que un texto esté bien escrito es importante para que el proceso de la comunicación se realice de forma clara. Los errores de sintaxis y de gramática pueden indicar una falta de cuidado en la redacción del texto.

1.Calidad de la información Relevancia y pertinencia para el usuario: El hecho de que un sitio satisfaga o no las necesidades de información del usuario, es un criterio totalmente subjetivo que debe responder este último.

1.Calidad de la información Metainformación: Para poder saber de modo rápido si la información es de calidad y utilidad se puede utilizar: -Metainformación de resumen: incluye resúmenes, sumarios o tablas de contenido que nos permiten conocer el contenido sin tener que leer el documento completo. -Metainformación evaluativa: que a través de puntuaciones, revisiones o comentarios proporciona un análisis del contenido.

2.Calidad del Sitio Web Indicadores relacionados: -Mantenimiento y actualización. -Audiencia. -Enlace a otros sitios. -Diseño y estructura de las páginas Web. -Navegación dentro del sitio. -Estabilidad. -Acceso al sitio. -Ilustraciones, gráficos, videos. -Soft o hard adicional. -Aspectos estéticos y afectivos.

2.Calidad del Sitio Web Mantenimiento y actualización: Un sitio es operativo si se mantiene y actualiza periódicamente.

2.Calidad del Sitio Web Audiencia: Un sitio de confianza debe indicar el público o usuarios a los que va dirigido y brindar información de forma clara, para que pueda ser entendida y asimilada por el usuario.

2.Calidad del Sitio Web Enlaces a otros sitios: Si existen enlaces externos es conviente preguntarse: ¿cómo trabajan?, ¿están actualizados? ¿son relevantes, selectivos y apropiados para el tema a que hacen referencia? ¿son sólo listas de listas o son punteros a información más fundamental? ¿están anotados o marcados de forma clara, visible y despejada?

2.Calidad del Sitio Web Diseño y estructura de las páginas Web: Un buen diseño de un sitio: claro y lógico (organización y estructura) ayuda a utilizarlo y acceder de forma fácil a todas sus partes: propósito, autoridad, cobertura, actualización, etc. y a establecer la diferencia entre recomendar un recurso o rechazarlo.

2.Calidad del Sitio Web Navegación dentro del sitio: El sitio debe ser amigable: fácil de desplazarse y de localizar información: ¿posee buscadores internos?. ¿cómo funcionan?. ¿Tienen enlaces que envían al principio y al final, o a la página anterior y posterior? ¿Hay un mapa del sitio o una tabla del contenido?. ¿Es intuitivo el sitio?

2.Calidad del Sitio Web Estabilidad: Si la URL de un sitio cambia, los editores fiables suelen establecer marcadores de la nueva localización en la Web del mismo.

2.Calidad del Sitio Web Acceso al sitio: La primera impresión es la que cuenta por lo tanto aspectos tales como: facilidad de conexión, identificación del sitio, descarga rápida de la página, limitaciones de acceso, etc., son aspectos importantes.

2.Calidad del Sitio Web Ilustraciones, gráficos, videos: ¿añaden valor al sitio? ¿son sólo decorativos?. ¿son apropiados para el objetivo del sitio?.

2.Calidad del Sitio Web Soft o hard adicional: -Un sitio de calidad debería poder visualizarse independientemente de los programas o computadora que utilice. -Si así no lo fuera, se debería indicar el hardware y/o software adicional necesarios para que esta visualización se concrete.

2.Calidad del Sitio Web Aspectos estéticos y afectivos: Se refiere a la impresión que proporciona el documento, si es bonito, divertido, ameno, si hacen la lectura más fácil o más difícil, si proporciona la información en muchos formatos, como FTP, , CD-ROM, etc.

Derechos de autor- Copyright -El Copyright hace referencia a las leyes que protegen los intereses de los autores de trabajos creativos, ya sea en texto, musica, arte, sofware o cualquier otro producto. -La violacion de estos derechos de autor pueden ocasionar acciones legales.

Derechos de autor- Copyright -Los materiales publicados en Internet pertenecen al autor aun cuando la nota de copyright © no se expresa en el sitio. -Si no información relativa a los derechos de autor, o texto que exprese el permiso a usarlo libremente, es aconsejable contactar al/los autor/es antes de usar o copiar materiales en linea.

Derechos de autor- Copyright -Algunos autores nos permiten utilizar información de forma gratuita siempre que citemos la fuente. Muchos de ellos NO permiten enlaces profundos a su sitio. (deeplink) (DEEPLINK) -Otros autores en cambio, cobran por sus contenidos. -Existe una seccion especial en las leyes de copyright que se llama FAIR USE por el cual ciertos materiales pueden usarse con propósitos educativos.

Derechos de autor- Copyleft -Es un movimiento que nace en oposición al Copyright, que tiene registrados los derechos de autor pero permite la reproducción total o parcial de la obra de manera gratuita. -Nace para impedir que nadie se apropie y privatice los resultados del trabajo de comunidades libres de usuarios y programadores. -El software libre se caracteriza por ser gratuito, de código abierto y por ajustarse a los estándares.

Ejemplos de sitios con Copyright y Copyleft es.com/ es.com/ or%C3%ADa:Wikiquote:Historietas_ protegidas_por_derechos_de_aut orhttp://es.wikiquote.org/wiki/Categ or%C3%ADa:Wikiquote:Historietas_ protegidas_por_derechos_de_aut or v=Efwgf884aeI&feature=relatedhttp:// v=Efwgf884aeI&feature=related oto&fid=368http:// oto&fid=368 linux.com/ linux.com/ phttp://clic.xtec.cat/db/listact_es.js p