APENDICITIS. Es una enfermedad aguda Una de cada 5-10 personas la padecerá Incidencia máxima en la pubertad De predominio en los hombres Es la causa más.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apendicitis, Ca. Apendicular y Tratamiento
Advertisements

ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
ANA P R I X I L A GONZÁLEZ VARGAS MIP
Hospital ángeles del Pedregal Cirugía General Karen valle ruiz
Presenta: IP Fátima Ayala Coordina: Dr. Jesus Escriva Machado.
IP Arceli Olivares Morales
Abdomen I.
APENDICITIS ANATOMÍA APÉNDICE
Dolor Abdominal en Urgencia
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
Apendicitis Aguirre V. Ixchel, Bobadilla M. Jonatan, Gaona T. Adalberto, Piña R. Eduardo, Rosas C. Ana, Valencia Zuleima, Vega R. Karen.
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Abdomen Agudo en el Lactante
APENDICITIS PARASITARIA
Dolor Abdominal Apendicitis Aguda
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
IP Areli Reyes Arcos José Luis Rivera R2CG
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
APENDICITIS Y PERITONITIS
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
DR ROBERTO ESQUIVEL MURILLO
Abdomen Agudo Peritoneal
Revisión del Tema.
RESUMEN: EL DOLOR ABDOMINAL SECUNDARIO A APENDICITIS FUE DESCRITO POR PRIMERAVEZ EN 1736 Y ES ACTUALMENTE UN DIAGNÓSTICO FRECUENTE EN LA PRÁCTICA MÉDICA.
Los sospechosos habituales
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
¿Qué datos de la historia clínica y de la exploración son útiles para el diagnóstico de apendicitis en niños? Bundy DG, Byerley JS; Liles EA, Perrin EM,
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
ANA P R I X I L A GONZÁLEZ VARGAS MIP
CASO Nº 3.
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
Abdomen Agudo Quirúrgico
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Apéndice normal Tubo sin salida, con origen en el ciego, de longitud variable. Diámetro menor de 6 mm. Origen entre la válvula ileocecal y vértice del.
Claves del diagnóstico Diferencial
Patología Inflamatoria Intestinal
Apendicitis Aguda Dr Edwin Manuel Alvarado Arce
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
APENDICITIS DE MUÑÓN ¿ UNA REALIDAD INFRAVALORADA ?
Ateneo Clínico - Radiológico SANATORIO FINOCHIETTO Dra. Romina Alexia Motta.
ABDOMEN AGUDO Y APENDICITIS AGUA
CASO CLINICO Fernando Flores González.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
APENDICITIS Sophia Hoyos.
Anatomía Estructura tubular que termina en fondo de saco cuya base está en el ciego (donde convergen las tres tenias cólicas). Irrigación: Arteria apendicular.
APENDICITIS AGUDA MADELEINE SARMIENTO C..
Anatomía  Divertículo del ciego de una longitud de 9 cm  Gran cantidad de tejido linfático  El tejido linfoide aparece a las 2 semanas del nacimiento.
ABDOMEN AGUDO.
Caso 4.
APENDICITIS.
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA RESIDENTE DE 1° AÑO DE CIRUGIA GENERAL: M.C. RUBEN MATIAS HUALLPARIMACHI CAPCHA.
APENDICITIS AGUDA IM CLAUDIA CUEVA CHUQUIHUANCA. DEFINICIÓN Es la inflamación aguda de la apéndice vermiforme Principal y causa mas común de abdomen agudo.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
Lic. Silvia Chia Acevedo
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
Transcripción de la presentación:

APENDICITIS

Es una enfermedad aguda Una de cada 5-10 personas la padecerá Incidencia máxima en la pubertad De predominio en los hombres Es la causa más frecuente de laparotomía de urgencia Representa 60 % de las causas de abdomen agudo. Morbi-mortalidad de % INTRODUCCIÓN

El tejido linfoide aparece a las 2 semanas del nacimiento 200 folículos de los años Es útil más no necesaria Su base surge de la cara posterior del ciego donde se unen las tres tenias del colon Su longitud y localización son variables ANATOMIA

PÉLVICA RETROCECAL CUADRANTES INFERIORES

Obstrucción de la luz apendicular (principal causa) Por diseminación infecciosa hematógena o linfática Por procesos inflamatorios ETIOLOGIA

OBSTRUCCIÓN DE LA LUZ PROLIFERACIÓN DE FLORA SAPROFITICA AUMENTA LA PRESIÓN INTRALUMINAL COMPROMISO DE VASCULARIDAD

Hiperplasia de folículos linfoides (niños-pubertos) Fecalitos (adultos) Cuerpos extraños Restos alimentarios Parásitos (ascaris, oxiuros) Tumores apendiculares Tumores de ciego CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN

Edematosa o catarral Fibrinosa Purulenta Gangrenosa Edematosa Fibrino-purulenta Gangrenada Perforada Generalizada Localizada CLASIFICACIÓN

DIAGNOSTICO Manifestaciones clínicas Anorexia Fiebre Ligera taquicardia Vomito, diarrea o estreñimiento Dolor Inicia en región periumbilical Tipo visceral (continuo poco intenso) Se pasa a cuadrante inferior derecho

Signo de Mac Burney Signo de Von Blumberg Signo del Psoas Signo del Obturador Signo de Klein Signo de Rovsing SIGNOS TIPICOS

Hallazgos en el tacto rectal (dx diferencial en procesos ginecológicos) Temperaturas altas (mayor a 38.5) Leucocitosis (15000 /ml) Neutrofilia Velocidad de sedimentación globular aumentada OTROS DATOS

Radiografía Fecalitos en la región apendicular Asas del intestino delgado dilatadas Escoliosis lumbar antalgica Borramiento de la línea del psoas IMAGENOLOGÍA

Con cualquier proceso desencadenante de un abdomen agudo Los más comunes: Dolor abdominal inespecifico Linfadenitis mesentérica Enfermedad de crohn Cólico nefrítico derecho DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Quirurgico Laparoscópica Abierta Unica excepción que la apendice este muy evolucionada Antibiotico Reposición de hidroelectrolitos Sonda de aspiración gastrica Reposo Ayuno Analgesico Formaciòn de un abceso circunscrito que se drenaria en 3 o 4 semanas. TRATAMIENTO

OBLICUAS McBurney TRANSVERSAS Rockey-Davis Fowler (incision por extnsion de Weir) Pfannenstiel LONGITUDINALES INCISION EN LINEA MEDIA INCISION PARARRECTAL INFRIO DERECHA (Lennander, Beattle-Kammerer) CIRUGIA ABIERTA.

APENDICECTOMIA ABIERTA