PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS INORGÁNICAS
Advertisements

El enlace químico.
Tema 4. los átomos y su complejidad
Las fuerzas intermoleculares y
SÓLIDOS.
Enlace químico.
ARREGLO ATOMICO.
Generalidades sobre Sólidos
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de sólidos, líquidos y gases
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
ENLACE QUÍMICO.
UNIONES QUIMICAS.
EL ENLACE QUÍMICO.
Estado Sólido Propiedades de los sólidos
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
Enlaces primarios.
· Fuerzas de dispersión (London)
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
ENLACE IONICO.
EL ENLACE QUÍMICO ESTEFANÍA SANZ MOÑINO
Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. 1 1.
Unidad 6. ENLACE QUÍMICO Los átomos se unen para formar compuestos desprendiendo energía aumentando así su estabilidad. Regla del octeto: En la formación.
EL enlace químico TEMA 13 I.E.S. Pablo Gargallo
Propiedades de los líquidos
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
ENLACE IÓNICO.
Enlaces.
AGRUPACIONES DE ÁTOMOS
FASES CONDENSADAS Basado en el trabajo del Prof. Víctor Batista
Composición de la materia
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Enlaces intermoleculares
UNIDAD 2 ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACES.
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
4. ENLACE METÁLICO.
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
Uniones químicas Enlace iónico Li+ F Li + F [He] [Ne] Li
ENLACE QUÍMICO s 2 s 3 s 2 p 3 p 4 f Energía 4 s 4 p 3 d 5 s 5 p 4 d 6s 6 p 5 d n = 1; l = 0; m = 0; s = – ½ n = 1; l = 0; m = 0; s = +
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
Materiales Cristalinos
Profesor Jorge Garcia Química General e Inorgánica UNNOBA
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
Universidad Nacional de Colombia
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
Sistemas Cristalinos.
GASES, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Características Macroscópicas de los Sólidos
 Tienen forma y volumen propio.  Son prácticamente incompresibles.  No fluyen.
UNIONES QUIMICAS.
¿Cómo se unen los átomos entre sí?.  Metal-no metal  Metal: pierde electrones (catión)  No metal: capta electrones (anión)  NO se forman moléculas.
ENLACES QUÍMICOS.
¿Como esta formada la materia?
Enlace iónico El magnesio cede dos electrones al oxígeno. Ambos consiguen completar el octeto en su capa de valencia.  Mg O Mg2+ Mg2+ O2- O2- 1s2 2s2.
12. Sólidos.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
UNIDAD IV: SOLIDOS.
Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Tipos de enlace químico Mesomería o resonancia Números de oxidación.
Unidad 7 Propiedades de los compuestos dependiendo de su tipo de enlace.
TEMA 2: ESTRUCTURA CRISTALINA Y AMORFA. IMPERFECCIONES.
SÓLIDOS IÓNICOS Tipos de huecos
RELACION ENTRE RADIO ATOMICO Y PARÁMETRO DE RED Radio atómico: Se calcula a partir de las dimensiones de la celda unitaria, utilizando las direcciones.
Clase auxiliar 6 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS TEMA 3. TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes.
ESTRUCTURA CRISTALINA Los cristales: Gracias a la distribución de las partículas,las fuerzas netas de atracción intermolecular son máximas. Las fuerzas.
Transcripción de la presentación:

PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS Metálicos Iónicos Covalentes Moleculares Tipo de unión Sólidos cristalinos: Partículas ordenadas en el espacio en forma regular, de modo que tal disposición se repite indefinidamente en las tres dimensiones. Aristas perfectamente rectas y ángulos interfaciales regulares. -Átomos, moléculas o iones ocupan posiciones específicas. -Ejemplos: hielo, cloruro de sodio, cuarzo entre otros. Sólidos amorfos: -Las partículas se distribuyen irregularmente en el espacio. -Aristas curvas y ángulos interfaciales irregulares. -Ejemplos: goma, algunos plásticos, el azufre amorfo y el vidrio

núcleos & cortezas de e- internos SÓLIDOS METÁLICOS Red ocupada por átomos del metal Unidos por enlace metálico Duros y blandos, puntos de fusión variables Buenos conductores de calor y electricidad Superficies con brillo característico núcleos & cortezas de e- internos mar de e- móviles SÓLIDOS IÓNICOS Red ocupada por cationes y aniones Unidos por atracción electrostática Altos puntos de fusión, duros y brillosos Malos conductores del calor y de la electricidad Conducen electricidad fundidos cationes & aniones

SÓLIDOS COVALENTES SÓLIDOS MOLECULARES diamante grafito Red ocupada por átomos Unidos por enlace covalente Alta dureza y punto de fusión Malos conductores del calor y de la electricidad SÓLIDOS MOLECULARES Red ocupada por moléculas Unidos por fuerzas intermoleculares Bajos puntos de fusión Generalmente blandos Malos conductores del calor y de la electricidad H2O & puentes hidrógeno

CARACTERÍSTICAS DE LOS SÓLIDOS Tipo de partículas Fuerzas entre las partículas Propiedades Ejemplos Metálico Iones positivos y electrones Atracción electrostática entre la red de iones y el “mar” de electrones Tanto blandos como muy duros, puntos de fusión bajos hasta muy altos, excelente conductividad térmica y eléctrica Todos los elementos metálicos Iónico Iones positivos y negativos Atracciones electrostáticas Duros y quebradizos, alto puntos de fusión, baja conductividad térmica y eléctrica, alta solubilidad en agua NaCl Ca(NO3)2 Covalente Átomos unidos por enlaces covalentes Enlaces covalentes Muy duros, puntos de fusión muy altos, baja conductividad térmica y eléctrica, baja solubilidad en agua Diamante (C) Cuarzo (SiO2) Molecular Átomos o moléculas Puentes de hidrógeno, dipolo-dipolo, dispersión Blandos, puntos de fusión bajos a moderadamente altos, baja conductividad térmica y eléctrica Sacarosa Hielo seco (CO2)

Sistemas Cúbicos: a = b = c & a = b = g =90º SÓLIDOS CRISTALINOS La estructura del sólido cristalino se representa mediante la repetición de la celda unidad en las tres direcciones del espacio Traslación eje Y Traslación eje X Traslación eje Z Celda Unidad Celda Unitaria: Es la mínima unidad estructural de un sólido cristalino que contiene toda la información acerca de la estructura del cristal. Sistemas Cúbicos: a = b = c & a = b = g =90º Cúbica Simple C. Centrada en el Cuerpo C. Centrada en las Caras

EMPAQUETAMIENTO DE ESFERAS Empaquetamiento no compacto Celda Cúbica Simple Celda Cúbica Centrada en el Cuerpo Empaquetamiento compacto Celda Cúbica Centrada en las Caras (ABC) Celda Hexagonal Compacta (ABA)

ESTRUCTURAS EN SÓLIDOS METÁLICOS Cúbica Simple Cúbica Centrada en el Cuerpo Cúbica Centrada en las Caras Hexagonal Compacta Estructuras Cristalinas Análisis de las estructuras cristalinas Átomos netos: son los átomos que le corresponden a la celda (N) Número de coordinación: número de átomos vecinos inmediatos Dimensiones de la celda unidad: relación entre longitud de la arista y el tamaño de los átomos que forman el cristal. Factor o efectividad de empaquetamiento atómico: es la fracción de volumen de la celda unidad que está ocupado por átomos.

CELDA CÚBICA SIMPLE (scc) Relación e/ arista y radio: l =2.r Átomos por celda: 1 No de coordinación: 6 Relación e/ arista y radio: l =2.r Volumen: (2.r)3  FEA: 0.52 l = 2.r

CELDA CÚBICA CENTRADA EN EL CUERPO (bcc) Capa A Capa B Átomos por celda: 2 No de coordinación: 8 Relación e/ arista y radio: l =(4r/√3) Volumen: (4r/√3)3  FEA: 0.68 b2 = l2 + l2 c2 = l2 + b2 = 3.l2 c = 4.r (4.r)2 = 3.l2

CELDA CÚBICA CENTRADA EN LAS CARAS (fcc) Capa A Capa C Capa B Átomos por celda: 4 No de coordinación: 12 Relación e/ arista y radio: l =(4r/√2) Volumen: (4r/√2)3  FEA: 0.74 (4.r)2 = 2.l2