Implementación de la Justicia Vecinal Proyecto y Plan de Implementación Germán Garavano Buenos Aires, 12 de enero de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
Advertisements

Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
SISTEMA DE APOYO A LOS FISCALES
Ante Proyecto de Código de Organización Judicial
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL
Especialista en Derecho y Política Ambiental
26 de agosto de 2010 INICIATIVA de Ley Reglamentaria del Párrafo Tercero del art. 17 de la Constitución en materia de ACCIONES COLECTIVAS JORGE A. SOLÍS.
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
Gestión y organización de la oficina Judicial German C. Garavano
Fernando O´Phelan P. PROJUSTICIA. Introducción Desde el año 2009, el Poder Judicial peruano viene mostrando una apertura importante hacia otras formas.
PR03_REQUISITOS GENERALES REQUISITOS GENERALES DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906.
Instituto Electoral del Distrito Federal
OFICINA JUDICIAL. Enfoque  Lege lata: sólo acerca de las disfunciones  Lege ferenda: más allá y más acá  Hoy: sistema formal obsoleto –Carrera: cargos,
Justicia Inmediata.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Octubre 27 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) NOVIEMBRE DEL AÑO 2010.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Transparencia en el ámbito Municipal
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
..
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Efectos de las modificaciones del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado.
Evaluación del Control Interno Municipal
El Peritaje como Medio Probatorio
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
GARANTIAS EN LA CONTRATACION PUBLICA
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
Criterios de medición y evaluación Programa de Fortalecimiento de la Justicia de la CABA Convenio CEJA – Consejo de la Magistratura de la CABA Mar del.
Anteproyecto Presupuesto 2008 Fiscal General Germán Garavano.
31 MARZO Pleno y Comisionados Ciudadanos Secretaría Técnica Secretaría Ejecutiva Contraloría Dirección Jurídica y de Desarrollo Normativo Dirección.
Protección de datos de carácter personal
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
Ing. Sergio León Maldonado
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
OFICINA DE CONTROL INTERNO
1 1 1.
El clima de negocios y el sector empresarial “Especial referencia al sistema judicial para hacer negocios en Paraguay”
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
1 LA REFORMA REGULATORIA EN EL PERÚ LA REFORMA PENDIENTE Marzo 2012 David Dall’Orto Cacho Dirección de Eficiencia Normativa para la Competencia y Productividad.
MODOS DE GARANTIZAR ACUERDOS PREVENTIVOS DANIEL ROQUE VÍTOLO © Vítolo Abogados S.A.
CADENA DE VALOR.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Proceso de Reorganización de la Secretaria de Estado de Trabajo República Dominicana.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Primeras Jornadas de Presupuesto Participativo 8 y 9 de Agosto de 2006 Salón de Actos del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1.OBJETIVO Y ALCANCE 2.MARCO LEGAL 3.POLITICAS E INTRUMENTOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES 4.BIENES DEVOLUTIVOS.
II SEMINARIO DE CONTROL FISCAL
TEMA: Responsabilidad del Estado y Agentes Públicos Elaboración y exposición: AB. MARCELO GHERRO (Secretario Legal y Técnico)
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Fundamentos y Lineamientos Generales del Nuevo Proceso Laboral Comisión Redactora: José Antonio Candray Alvarado German Emilio Muñoz Hernández Ena Lilian.
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
1 “ARBITRAJE EN COMPRAS PÚBLICAS: EXPERIENCIA DE ÉXITO”
Tribunal Electoral del Estado de Querétaro Atribuciones y servicios por Unidad Administrativa Pleno: Ejerce colegiadamente la función jurisdiccional especializada.
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
QUINTA RONDA DE ANÁLISIS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CICC - MESICIC.
Transcripción de la presentación:

Implementación de la Justicia Vecinal Proyecto y Plan de Implementación Germán Garavano Buenos Aires, 12 de enero de 2012

 Fundamentación del Proyecto  Cláusula transitoria duodécima de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Legislatura creará los Tribunales de Vecindad en cada Comuna  Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, art. 12 inc. 6. ¿Por qué hacerlo? El acceso a la justicia de todos los habitantes; en ningún caso puede limitarlo por razones económicas Afianzar la justicia y garantizar el acceso a la jurisdicción de todos los ciudadanos constituye un mandato ineludible

Características de la Justicia Vecinal  Fundamentación del Proyecto Competencia según las materias: a) restricciones o límites al dominio; b) denuncias por daño temido, ejecución de reparaciones urgentes, y obra nueva; c) conflictos de medianería y propiedad horizontal; d) ruidos y olores molestos que provengan de inmuebles vecinos aunque no este sujetos al régimen de Propiedad Horizontal. e) locaciones de muebles e inmuebles, de obra y de servicios; f) relaciones contractuales, civiles o comerciales; g) las derivadas de la adquisición, utilización o disfrute de bienes o servicios, incluidas todas aquellas materias que sean reguladas por leyes especiales. h) responsabilidad extracontractual cuando no hay daños personales; i) denuncias en materia de violencia familiar y protección de personas; j) residual y voluntaria;

Características de la Justicia Vecinal  Fundamentación del Proyecto Estructura y organización del tribunal Tribunal Composición: 1 juez letrado 2 jueces legos por cada letrado 4 jueces letrados por Tribunal Oficina de Recepción y gestión de Audiencias Composición: 1 Asesor letrado (rango de Secretario) 2 Empleados (rango de Auxiliar) Oficina de Seguimiento y Ejecución Composición: 1 Asesor letrado (rango de Secretario) 2 Empleados (rango de Auxiliar) Un tribunal se compone de varios jueces letrados y 2 legos por cada letrado

Procedimiento  Fundamentación del Proyecto Ingresa on line la denuncia Asesor Letrado de Oficina de Recepción y Gestión de Audiencia verifica la denuncia Si no es viable, archiva y notifica al denunciante. Si es viable, notifica a la otra parte y gestiona audiencia de MASC Audiencia de MASC entre ambas partes. Si acuerdan, se envía acuerdo a la Unidad de Ejecución y Seguimiento. Si no acuerdan, se convoca a audiencia de juicio. Fija audiencia de juicio Se consulta si optan con jueces legos o solo con letrados. Asesor Letrado gestiona las salas y los juicios de los jueces. Audiencia de juicio: se presenta con la prueba producida y se debate. Sentencia. Se envía a la Oficina de Ejecución y Seguimiento.

Carga de trabajo - estadísticas oficiales  Fundamentación del Proyecto Acción declarativa ( art. 322 cod. Procesal ) Acciones del art. 15 de la ley Afectación al régimen de la ley Aseguramiento de bienes Ausencia con presunción de fallecimiento Ausencia por desaparición forzada Ausencia simple Autorización Cancelación de hipoteca Consignación Consignación de alquileres Consignación de cosas muebles Consignación de expensas Consignación de llaves Convocatoria de asamblea Copia y renovación de títulos /2do. Testimonio Cumplimiento de reglamento de copropiedad Daños y perjuicios derivados de la prop. horiz Daños y perjuicios derivados de la vecindad Daños y perjuicios(acc. Tran. Sin lesiones ) Denuncia de daño temido Derecho de uso y habitación Desafectación bien de familia Desalojo por falta de pago Desalojo por vencimiento de contrato Desalojo: comodato División de condominio Examen de los libros por el socio Locación de obra Locación de servicio Modificación del reglamento de copropiedad Ruidos Molestos (art. 82 CC) Rectificación de titulo de propiedad Remoción de administrador causas

 Plan de Implementación  Primera etapa: Experiencias pilotos  Fase I: Primera Prueba Piloto  Fase II: Extensión de las Pruebas Pilotos  Fase III: Implementación en las Comunas  Segunda etapa: Consolidación del marco normativo  Fase I: Confección de los Convenios de Transferencia  Fase II: Fase II: Redacción de la normativa y marco regulatorio

 Plan de Implementación Estrategia de implementación  Convocatoria a magistrados para participar Creación de Comisión Interinstitucional de Implementación Fase I: Primera Prueba Piloto Objetivos Instalación de un Primer Tribunal Vecinal Confección de indicadores de gestión para la evaluación de la experiencia  Convocatoria a empleados del CM para participar  Selección de jueces legos  Confección de herramientas de medición  Diagnósticos de investigación

 Plan de Implementación Costos de la Fase Fase I: Primera Prueba Piloto  Unidad de Recepción y Gestión de Audiencias  En personal $  Unidad de Decisión Se usa los recursos disponibles, sólo se paga a Jueces legos $ computadoras $ fotocopiadora $ Software $  En infraestructura 2 teléfono fax $ teléfonos sin fax $ Capacitación: Centro de Formación Judicial del CM  En capacitación y mantenimiento Mantenimiento: $820 anual = $ anual

 Plan de Implementación Estrategia de implementación  Convocatoria a magistrados para participar Fase II: Extensión de las Pruebas Pilotos Objetivos Evaluación de hipótesis de trabajo a fin de identificar cuales son las de mejores resultados. Producción de información para la evaluación de las experiencias. Reformulación de los procedimientos y de los organismos.  Convocatoria a empleados del CM para participar  Selección de jueces legos  Consulta a las Comunas  Diagnósticos de investigación Extender a 5 Comunas  Diagnósticos de investigación

 Plan de Implementación Costos de la Fase Fase II: Extensión de las Pruebas Pilotos  Unidad de Recepción y Gestión de Audiencias  En personal $  Unidad de Decisión Se usa los recursos disponibles, sólo se paga a Jueces legos $ computadoras $ fotocopiadora $ Software $  En infraestructura 2 teléfono fax $ teléfonos sin fax $ Capacitación: Centro de Formación Judicial del CM  En capacitación y mantenimiento Mantenimiento: $4.100 anual = $ anual

 Plan de Implementación Estrategia de implementación  Convocatoria a la selección de magistrados letrados por medio del CFJ Fase III: Implementación en las Comunas Objetivos Implementación definitiva de los Tribunales Vecinales.  Convocatoria a selección de empleados por medio del CFJ  Proceso de selección de jueces legos  Consulta a las Comunas para determinar la cantidad de jueces  Capacitación a jueces legos Extender a las 9 Comunas y nombrar institucional mente a los magistrados de las 6 anteriores Sólo es factible con la sanción de la ley

 Plan de Implementación Costos de la Fase Fase II: Extensión de las Pruebas Pilotos  Unidad de Recepción y Gestión de Audiencias  En personal $  Unidad de Decisión $ computadoras $ fotocopiadora $ Software $ $  En infraestructura 2 teléfono fax $ teléfonos sin fax $ Capacitación: Centro de Formación Judicial del CM  En capacitación y mantenimiento Mantenimiento: $7.380 anual = $ anual $ $ $

 Plan de Implementación Costo total 3 computadoras $ fotocopiadora $ Software $ $  En infraestructura 2 teléfono fax $ teléfonos sin fax $ Capacitación: Centro de Formación Judicial del CM  En capacitación y mantenimiento Mantenimiento: $ anual = $ anual  Unidad de Recepción y Gestión de Audiencias  En personal $  Unidad de Decisión $ $ $ $

 Síntesis final  Se trata de un mandato constitucional pendiente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  Debe ser una Justicia ágil, eficaz, informal y oral: con orientación a la satisfacción de las demandas de la gente y el uso de MASC.  Con una carga de trabajo suficiente para garantizar la inmediatez de los magistrados y de procesos cercanos a los usuarios.  Implementación por etapas, con costos relativos en cada una de ellas: Con una inversión fuerte al momento de la implementación definitiva  Costo final anual de todo el proyecto es de $ anual; lo que implica un incremento