La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Advertisements

Alejandra Benavente y Maria Luisa González
FECUNDACIÓN IN VITRO ADRIÁN SÁNCHEZ LUIS PAUL GALLUT.
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
CLONACIÓN DE ORGANISMOS Dolly Parton G. mamarias. Primer mamífero. Técnica: Tres ovejas –Exnucleación óvulo. Eliminar. –Exnucleación c. adulta donante.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
Conceptos básicos de reproducción
Regeneración de los tejidos
Bloque 4: la reproducción lección 3tecnologia y sociedad
7 .LA BIOTECNOLOGÍA.
Los caracteres sexuales
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
BIOTECNOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN
Clonación Terapéutica
La clonación la clonación es un proceso como resultado del
¿Qué es? Ventajas y desventajas Métodos de clonación
LA CLONACIÓN ¿Qué es clonar?
TRATAMIENTO DE ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Hecho por : Marisol Pay Palazón y Juan Pedro Alcolea Garrido
Células madre y clonación de órganos
La reproducción humana
LA INGENIERIA GENETICA FRENTE AL DERECHO
¿Qué es la vida? Por: W. Santiago.
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Colegio HH Maristas Wiki Tema 5 Las Células Madre
La Clonación.
Laura Ruiz López y Ouarda Ziani
DE LOS TRANSPLANTES A LAS CELULAS MADRE
¿Qué es la clonación? Proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o individuos genéticamente idénticos a la muestra original .
Nos preparamos para la clase
Órganos sexuales femenino y masculino
Diferenciación celular
GENERALIDADES DE LA REPRODUCCIÓN
DESARROLLO TECNOLOGICO♥
La ciencia y la tecnología están estrechamente vinculadas con la ética
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Concepto  Es modificar la información genética de la especie. Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en beneficio de la humanidad,
Dolly Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro idéntico, denominado clon. A través.
Aplicaciones Ingeniería genética
PROBLEMAS BIOÉTICOS.
ETICA SOCIAL CONTEMPORANEA
Factores Abióticos seres vivos
DIFERENCIACION CELULAR
AUTOR: María José Zavala
Clonación. Es obtener células, tejidos o individuos (clones), a partir de un núcleos o una célula. 1.
Javier Galán Burgos Iván Hernanz Sáez
Revolución genética La clonación.
Sebastian Flores Olguin LBG 411
Jose Antonio Albértuz Alabarce
4.1. Historia de la genética
INGENIERÍA GENETICA Y BIOTECNOLOGÍA II PARTE. INGENIERÍA GENETICA Y BIOTECNOLOGÍA II PARTE Los beneficios potenciales y los posibles efectos perjudiciales.
Bloque II Tradicionalmente los médicos tienen como función primordial el salvar las vidas, aminorar el dolor; aliviar las enfermedades y acompañar a.
IV.- Genoma humano y células madre
La Fertilidad femenina
La clonación.
BIOLOGÍA I.
UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
Tema 3. Medicina hoy. Pretende romper la situación de esterilidad y conseguir el embarazo. Puede hacerse con: Inseminación artificial: consiste en la.
Colegio de bachilleres Plantel 8 ¨ Cuajimalpa ¨ La Reproducción Humana Equipo 4 Alejandra Andrade Villa Ericka Rojas Palomino Jorge Bahena Mercado.
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
Transcripción de la presentación:

La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.

 Índice Que es la inseminación artificial. Fecundación in vitro. Que es la clonación. Sus aplicaciones. Las células madre. Tipos de células madre. A que llamamos bioética. En que consiste la bioética.

La inseminación artificial. La Inseminación Artificial es un tratamiento, de reproducción asistida que consiste, en la introducción médica del semen, previamente tratado, en el útero de la mujer.

La fecundación in vitro. La Fecundación in Vitro es una técnica de laboratorio que permite fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero.

Finalidad de la reproducción artificial. Los objetivos principales de la inseminación artificial son : Asegurar la existencia de óvulos disponibles Acercar los espermatozoides al óvulo en el aparato genital femenino Mejorar e incrementar el potencial de fertilidad de los espermatozoides realizando una serie de procedimientos de laboratorio al eyaculado, llamados capacitación espermáticas.

La clonación. La clonación es una de las técnicas más modernas utilizadas en biotecnología para obtener copias idénticas de un organismo que nos interesa.

Sus aplicaciones. La clonación se podría aplicar en las siguientes cuestiones: Reproducción de animales en vía de extinción; determinadas técnicas de clonación podrían dar lugar a individuos que aseguraran la supervivencia de la especie. Aplicaciones Terapéuticas; algunas posibilidades futuras son la producción de células humanas, por ejemplo, células donantes para tratar enfermedades como la diabetes, la enfermedad de párkinson, etc.

Las células madre. Las células madre, a diferencia del resto de las células del cuerpo (que son expertas en llevar a cabo una función), no están especializadas, pueden dividirse manteniendo ese estado y dar lugar a otros tipos celulares. Las células madre, son responsables del crecimiento y reparación de los tejidos. Todos los animales y vegetales las poseen.

Tipos de células madres. Existen tres tipos: Las llamadas totipotentes son capaces de dar lugar a un organismo completo. Las pluripotentes pueden producir cualquiera de los tejidos que conforman un individuo, como el epitelial y el muscular. las multipotentes solo crean los tipos celulares de un tejido determinado.

A que llamamos bioética. La Bioética puede referirse directamente al hombre mismo -ya sea a nivel individual, de población o de especie- o indirectamente cuando el problema bioético afecta a su entorno ecológico, tanto si se refiere a los seres vivos (plantas o animales) como a la naturaleza inanimada. ¿En que consiste? Intenta dar una respuesta adecuada a la creciente complejidad presente en la atención sanitaria y en las políticas de salud, fomentando, en la ciudadanía en general y en los profesionales de manera especial, la reflexión que ha de ayudar a conocer cuáles pueden ser las mejores opciones a tomar respecto de nuestra vida en una sociedad de personas libres.

Bibliografía. CMC Canarias. Reproducción asistida. Reproducción asistida Clonación. Biogenética. Fecundación in vitro. Bioética. Inseminación Artificial.

PREGUNTAS. Cita tipos de reproducción asistida Fecundación in vitro. Inseminación artificial. ¿Que es la clonación? Es una de las técnicas mas modernas utilizadas en la biotecnología para obtener copias idénticas de un organismo que nos interesa. ¿Que función cumple o se encargan, las células madres? Las células madres están encargadas del crecimiento y reparación de los tejidos. Todos los animales y vegetales lo poseen.

Preguntas. ¿A que llamamos bioética? La Bioética puede referirse directamente al hombre mismo -ya sea a nivel individual, de población o de especie- o indirectamente cuando el problema bioético afecta a su entorno ecológico, tanto si se refiere a los seres vivos (plantas o animales).