Por: Mónica Reyna Vázquez de Lara Materia: DHTIC Profesor: Manuel Miranda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONAPRED Teoría del Derecho.
Advertisements

DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
DERECHO CONSTITUCIONAL II
Respeto a los derechos humanos.. No debemos permitir que la intolerancia tienda su sombra en la ciudad de México, afirmó categórica, la procuradora social.
PROPUESTA PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN LGBT EN EL DISTRITO FEDERAL Agenda LGBT / 26.
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
MATRIMONIO.
El legado de los padres de familia en la educación
Samara Nogales Vásquez
CIVIL PERSONAS I ANGELO VALLEJO AVILES.
“DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
(Presidenta Comisión de Salud de la Cámara de Diputados/as)
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
Matrimonio y derecho canónico
HOMOSEXUALIDAD “...designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo.
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
MATERIA: CIVIL PERSONAS I PROFESOR(A): JACQUELINA CABANILLA AB. ESTUDIANTE: JULIAN FERNANDEZ FECHA: DICIEMBRE 11 DEL 2013.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
DERECHOS HUMANOS Antecedentes
Instituto Nacional de la Juventud Julio 2014 Sondeo N°1: Percepciones en torno a la diversidad sexual Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto.
Normas Morales Establecen lo que una sociedad considera correcto o incorrecto, justo o injusto.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Historia, Política Gobierno
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Tema. Divorcio. Nombre: Gilson Andrés Córdova Marcillo.
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Fundación Heberto Castillo Martínez, A. C. Y Alianza Nacional por el Derecho a Decidir ( ANDAR) Fundación Heberto Castillo Martínez, A. C. Y Alianza Nacional.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
Matrimonio Igualitario
“La homosexualidad se encuentra en más de 450 especies en el mundo. La homofobia en sólo una, ¿cuál te parece más anormal ahora?” Homofobia Karla Vázquez.
Nuestra Constitución Política establece en su artículo 33, que: «Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPTO EDUCACION Y CS. SOCIALES PROFA. ARLENE PARRILLA.
CIVIL PERSONAS 1 FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD TRABAJO FINAL 3ER TRIMESTRE DEL 2012 AUTOR: MA. FERNANDA LLANOS VIERA PROF.: ABG. JACQUELINE CABANILLA.
Cuarenta a ñ os antes de la Segunda Guerra Mundial se fund ó en Alemania la primera organizaci ó n promotora de la educaci ó n acerca de los homosexuales.
LA FAMILIA.
Fecha:   Objetivos de la presentación  Dar a conocer dicho sistema tan popular que ya esta en la gran mayoría de los países.  El tema de.
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
La adopción homoparental es la adopción de un niño por parte de una persona o una pareja de personas homosexuales, formándose una familia homoparental.
Formación cívica y ética 2
Homosexualidad El Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), también conocido como Día del Orgullo Gay o simplemente.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
Materia: Personas 1 Trabajo final 3er trimestre 2012 Luis Fernando Piedra Heredia Tema: El matrimonio.
Gabriel Sosa Plata Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO.
Formación Humana y social
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Adopción homoparental IDALIA ITZEL SANCHEZ MUÑOZ DHTIC
Mitzi yael Bello Rojas.  ¿Qué es la orientación sexual ?
REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO, REFORMA CONSTITUCIONAL PRESENTADA EN EL MARCO DEL PACTO POR MÉXICO.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Retorno de la política como emancipación Universidad, cultura y emancipación en América Latina Sergio de Zubiria.
Argumentos a favor de la laicidad
Lic. Claudia Avila Molina
Recordemos los conceptos de Democracia y República. Objetivo de la Clase: Analizar los conceptos clásicos de Democracia y República. Propósito: Relacionarlos.
Derechos Asertivos Básicos
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
COMPARACIÓN DEL TÍTULO EL MUNDO EL PÚBLICO “GAYS QUE ADPOTAN NIÑOS: ¿PORQUÉ ESTA LEY ES INJUSTA?” Con este título ya vemos como va en contra de los homosexuales.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
{ La Iglesia y las leyes en América Latina Juan Ramos Arocho Just 3000.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
Resultados Ficha 2.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Transcripción de la presentación:

Por: Mónica Reyna Vázquez de Lara Materia: DHTIC Profesor: Manuel Miranda

 Todos tenemos derecho a que poder expresar libremente nuestros sentimientos, opiniones, pensamientos, etc. siempre y cuando no traspasemos la dignidad de los demás.  Este trabajado realizado en la materia de DHTIC está dirigido al público en general interesado en el tema, el cual es la legalización del matrimonio homosexual en el Estado de Puebla.

 Según el Código Civil del Estado Libre y Soberano de Puebla en su artículo 294 lo define como un contrato civil, por el cual un solo hombre y una sola mujer, se unen en sociedad para perpetuar la especie y ayudarse en la lucha por la existencia.

 Fernando Betancourt de la definición de matrimonio como “la unión de hombre y mujer en pleno consorcio de su vida, y comunicación del derecho divino y humano.” (p. 411).

 “[…] el gay podría ser como […] la persona con una inclinación o una práctica predominantemente homosexual que se reconoce y acepta como tal, y lucha para reivindicar sus derechos.” (Peña, 2004, 41).  La autora Peña nos explica en su libro Homosexualidad y matrimonio como se relaciona estos dos temas, nos dice que el homosexual debe aceptarse tal cual es para que la sociedad lo acepte.

 En el Distrito Federal se realizó la reforma del Código Civil en diciembre de 2009 principalmente en el artículo 146 que define al matrimonio como: “la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad, y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el Juez del Registro Civil y con las formalidades que estipule el presente código.” (Código Civil Federal).

 El portal de noticias web IPSO noticias reportó: “en una votación de 39 sufragios a favor, 20 en contra y cinco abstenciones, el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) impuso su mayoría en el legislativo capitalino para aprobar el lunes la reforma al Código Civil local, de modo que el matrimonio ya no se define como la unión libre de un hombre y una mujer, sino de dos personas.”

 Nunca se podrá tener contentos a todos, es por eso que menciono a las partes que se oponen a esta modificación.

 Peña (2004) dice sobre el matrimonio homosexual: “la valoración eclesial de las iniciativas legales tendentes a normalizar la situación jurídica de los homosexuales que pretenden equiparar las uniones […] homosexuales […]” (p.45).

 El portal de la revista web Somos frontera comenta la opinión de la AP Jaime López Vela, presidente de la asociación civil Agenda LGBT que dijo respecto a la reforma del Código Civil Federal: "hace que nuevas generaciones LGBT vean en el contexto mexicano una esperanza del reconocimiento de sus derechos plenos, de vivir su sexualidad abiertamente sin tener que esconderse en el clóset... y finalmente insertarnos a la vida como uno más”

 Peña (2004) dice sobre la familia dentro del matrimonio homosexual: “la equiparación entre las uniones homosexuales y el matrimonio resulta […] peligrosa en relación al derecho de adopción, puesto que […] el injustamente tratado es el niño.” (p.59).

 No solo debemos avanzar y progresar en la tecnología, educación y demás áreas, sino también en nuestra forma de pensar, abrirnos a distintas posibilidades, a respetar las diferencias y a saber vivir con ellas, a apreciar a la gente por quien es, por su esencia, no por su preferencia sexual, a dejar de discriminar.

 Associated Press, (2012). Corte abre camino a matrimonios gay en todo México. Somos frontera. Recuperado el 7 de marzo de 2013, de: ewed  Betancourt, F. (2007). Derecho romano clásico. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.  Código Civil para el Estado de Puebla y el Código Civil Federal. Actualización Recuperado el 7 de marzo de 2013, de: cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/puebla/armonizacioncodig ocivil.pdf  Godoy, E. (2009). Capital aprueba matrimonio homosexual. IPS noticias. Recuperado el 7 de marzo de 2013, de:  Peña, C. (2004). Homosexualidad y matrimonio. Madrid, España: UPCO.