Proyecto de Ley que Regula la Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Chile. Dr. Enrique Paris Mancilla. Presidente Colegio Médico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Alberto Sosa Guadarrama
Advertisements

Aborto Cristián Flores Lucía Urrutia.
Eutanasia.
Alianza Nacional por el Derecho a Decidir, México María Consuelo Mejía/CDD Buenos Aires, 8 de diciembre/08.
III Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Por : Víctor Manuel Pimiento Castro 11-A
Jeannette Llaja Villena DEMUS
Dr. Pablo Guevara Herbias
(Presidenta Comisión de Salud de la Cámara de Diputados/as)
COLEGIO DE BACHILLERES PLATEL 2 “CIEN METROS” el aborto
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
Derechos Sexuales y Reproductivos
P. Lic. Juan Francisco Tomás sdb Buenos Aires, Argentina
ASPECTOS LEGALES DEL ABORTO EN EL DISTRITO FEDERAL
Introducción a la Bioética.
Cintia katherine pineda Jaramillo Juliana Andrea Grisales
CARIBBEAN INTERNACIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE
Su significado básico es la acción y efecto de abortar, es decir, el fracaso por interrupción o malogramiento de un proceso o actividad.
Derechos de las usuarias/os en Salud sexual y reproductiva.
Embarazo en la adolescencia.
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
Colegio de bachilleres plantel 02 “cien metros” Elisa Acuña Rossetti alumna: Hernández Gutiérrez Micheel el aborto profesor: Alejandro materia: tic 2.
Aborto Aborto.
ABORTO JAIME SCHEKER LAMA.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Colegio de Bachilleres N°6 “Vicente Guerrero” Alumna: Alvarado Longoria Jarumy Daniela Grupo:206.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 2 “CIEN METROS” TEMA: EL ABORTO.
Bioética e investigación en odontología
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Derechos sexuales y reproductivos.
Aspectos Legales, Éticos y Religiosos Dra. Dvora Ben-David Tebul.
Colegio De Bachilleres Plantel 2 Cien Metros El Aborto
Es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte. Se estima que las dos terceras partes de quienes se quitan la vida sufren depresión.
DELITOS CONTRA LA VIDA II
PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES Marzo, 2015.
Dr. Erik Garita Jiménez Medico cirujano Especialista en medicina familiar y aeronáutica Aborto.
Aborto.
 ocurre como consecuencia de un trauma, de una caída o de una acción directa contra el útero en desarrollo en forma involuntaria, que lleva al desprendimiento.
EL ABORTO legalmente se define como "la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo", la suprema corte asi lo ha definido.
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
Partido Verde Ecologista de México
MANIFIESTO MÉDICO 2015.
Partido Verde Ecologista de México Partido Verde Ecologista de México C. Miguel Angel Murillo Zuñiga. Candidato a Diputado Suplente Distrito II CD. Juárez,
EMBARAZO ADOLESCENTE.
El aborto.
COLEGIO DE BACHILLERES 6 VICENTE GUERRERO
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
Protocolos de aborto legal y su contribución en el acceso al aborto seguro. Retos y posibilidades Susana Chávez A. PROMSEX CLACAI CONFERENCIA LATINOAMERICANA:
“El drama del aborto. En busca de un consenso”
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Equipo 6. El aborto.
ABORTO ALEXANDRA WEAVER, MIKE GALATI, CAYLIN STEWART, KRISTEN SOTZING, & ANDREW LONEY.
EL ABORTO CARMEN A. SERNA RAMOS.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl Docente: Lic. en D. Porfiria Benitez Angeles Asignatura: Ética y sociedad. Módulo IV Ética.
Daniela Álvarez Arias Cindy Ávila Céspedes Tatiana Caicedo Duarte Valentina Vásquez Murillo Instituto Tolimense De Formación Técnica Profesional “ITFIP”
Just 3000 Prof:Dennis Soto Informe Oral: Roe V. Wade y los Derechos Civiles. Rosa Moran.
Lo Moral y la Diversidad Cultural en nuestra sociedad. Tifany Cotte Acosta.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
E L EMBARAZO EN LA ADOLECENCIA Por: Marlene Rullán Arcelay Concentración: Contabilidad Profesora: Ramírez.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles ALEXIS RODRIGUEZ RIVERA. JUST-3000 DERECHOS CIVILES. PROFESOR: DENNIS SOTO FANTAUZZI. ID-#
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Ley que Regula la Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Chile. Dr. Enrique Paris Mancilla. Presidente Colegio Médico de Chile

Despenalización del Aborto. -Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Se plantea discutir éste Tema en el Mensaje Presidencial del La Presidenta lo Plantea al referirse a los aspectos relacionados con el Servicio Nacional de la Mujer. Se inserta por lo tanto en los Derechos Reproductivos y Sexuales de la Mujer.

¿DESPENALIZACIÓN O LEGALIZACIÓN? Despenalización: la conducta deja de estar penalmente sancionada en determinados casos específicos, pero sigue siendo contraria al ordenamiento jurídico. Conducta no constituye infracción contra alguna norma jurídica.

Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. En Tres Causales. - Cuando se encuentra en Peligro la Vida de la Madre. - Cuando el Feto es Inviable. - Cuando la Gestación es Producto de una Violación.

Despenalización. Departamento de Etica del Colegio Médico ha reflexionado sobre este tema. Hemos realizado Reuniones Abiertas a la comunidad Médica con participación de Especialistas, Abogados y Bioeticistas. Consideramos muy importante que el tema se discuta. Discusión Amplia y con respeto a todas las Visiones. Apoyamos y respetamos la Objeción de Conciencia Individual.

Despenalización. El Médico y el Acto Medico están por salvar la vida. Por preservar la salud, por prevenir y por tratar dignamente a los pacientes. Por lo tanto en el caso en que esté en Peligro la Vida de la Madre, el Médico debe actuar y tratar de preservar ambas vidas. En el Intento uno de los seres puede fallecer a pesar de los esfuerzos.

“Muy distinto es cuando un médico interrumpe un embarazo después de hacer todos los intentos curativos a una mujer embarazada con una enfermedad grave, -como parece haber sido el caso de la señora Espejo- y tras llegar al convencimiento que si continúa la gestación, ella morirá. El médico en ese caso no realiza un aborto terapéutico ya que no está buscando la muerte de ese feto. Lo que realiza es una acción médica adecuada, también para él, pues le está otorgando la única posibilidad de sobrevivir, ya que si la madre fallece él también lo hará”. Dr. Mauricio Besio Rollero (El Mercurio, ) “En su reciente artículo sobre el aborto terapéutico, don José Joaquín Ugarte argumenta que sería inmoral realizar un tratamiento médico que en casos de inminente riesgo de la vida de la madre implique como efecto no deseado la muerte del feto o embrión. Además, cree que dichas acciones irían en contra de las orientaciones del magisterio de la Iglesia Católica. Creo que el profesor Ugarte se equivoca en ambos aspectos. Como miembro de la Pontificia Academia para la Vida, este tema lo he conversado con médicos, filósofos y teólogos competentes que comparten los argumentos esgrimidos en cartas a "El Mercurio" por médicos católicos y no católicos, y específicamente los expuestos por el Dr. Mauricio Besio”. Dr. Patricio Ventura-Juncá (El Mercurio, )

Despenalizar. En el Caso del Feto Inviable se debe respetar la Voluntad de la Mujer. Un Feto inviable puede causar o acentuar una patología en la Mujer. El Médico por lo tanto puede Intervenir para interrumpir el embarazo ya que el producto de la concepción es un ser que NO es viable. Sin embargo TAMBIEN se debe respetar la voluntad de la mujer para continuar el embarazo y darle todo el apoyo necesario.

Mas sobre P. de Ley que Despenaliza la interrupción voluntaria del Embarazo por tres causales Definición mas apropiada de Anomalía Fetal incompatible con la vida extrauterina: “todo defecto estructural o funcional que compromete seriamente uno o mas órganos vitales imprescindibles para la vida extrauterina, que no son reemplazables o recuperables con las herramientas médicas o quirúrgicas actualmente disponibles y que determina invariablemente la muerte durante el período fetal o tras el nacimiento y/o que previsiblemente se asocia con un tiempo de supervivencia corto, aunque en condiciones muy excepcionales la supervivencia pudiese ser mayor, pero inevitablemente con una muy mala calidad de vida.

Despenalizar. En el Caso de la Violación. Si hay peligro para la vida de la madre o se trata de un feto inviable el Médico puede interrumpir el embarazo. Si NO Concurren las Causales Anteriores el Departamento de Etica del Colegio no se ha pronunciado y es necesario seguir reflexionando y escuchando opiniones. El Acompañamiento es Fundamental y también la Educación y la Prevención.

Más de 6 mil médicos, en una histórica participación, opinaron respecto al proyecto de ley de interrupción del embarazo. Esto no fija la posición que tenemos como Colegio, pero servirá de insumo para nuestra institución y los legisladores del país. Opinión en temas país Proyecto de interrupción del embarazo

Despenalizar. Sin Embargo aquí NO debe terminar la Discusión.

Partos adolescentes (2006) Partos por mujeres entre años

Proporción de nacidos vivos de madres adolescentes Comunas de la Región Metropolitana, año 2009 GSE BAJO GSE ALTO

Uso de contraceptivo en la primera relación sexual

PREVENCIÓN !!! Debemos Educar en la Prevención del Embarazo No Deseado. -A nivel de las Escuelas y Colegios. -A nivel de los Consultorios Públicos y Privados. - A nivel de las Escuelas Formadoras de Profesores y de Profesionales de la Salud. - A nivel de la Población de Nuestro País.