PROYECTO DE CONTINUIDAD EDUCATIVA PARA ASESORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas locales
Advertisements

General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
Trámites finales para egresar
PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA PLATICA INFORMATIVA.
Modalidad No Escolarizada ASPECTOS ACADÉMICOS
¡BIENVENIDOS! PREPARATORIA 15 Primer Ingreso.
Enseñanza distribuida
Pláticas para el proceso de titulación
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
PROYECTO DE CONTINUIDAD EDUCATIVA PARA ASESORES
BACHILLERATO EN LÍNEA MAYO 2008
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
Versión para los 30 estados. ¿Qué es Jóvenes con Oportunidades? Es un apoyo que se acumula en forma de puntos a partir del tercer grado de secundaria,
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL
Solicitud de Cambio de Domicilio por
Educación a Distancia en el Instituto Tecnologico de Minatitlàn
Documentos requeridos para el trámite de NUEVA beca PRONABES
Prácticas Profesionales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas C O N V O C A UAZ Siglo XXI Área de Ciencias de la Salud.
EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES
PRÁCTICA ESCOLAR.
Objetivo General Llevar el control de los trámites administrativos de ingreso y registro de los educandos al MEVyT, así como crear y conservar el archivo.
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial a los estudios realizados por los educandos, conforme a los Planes y Programas de Estudio vigentes.
Procedimientos en la Emisión y Entrega de Constancias COMIPEMS 2014
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat Prepanet y Acuerdo 286.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
para la educación de los Adultos (ISEA)?
TITULACION NOVIEMBRE Proceso de titulación INICIO ACTO RECEPCIONAL INTEGRACIÓN DE LOS EXPEDIENTES ¿EXPEDIENTES COMPLETOS? PAGO FIN ENVÍO DE EXP.
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Enero 2015
Segunda Fase Octubre 2014 Entidades Académicas.
CONVOCATORIA DE BECAS PRONABES SOLICITANTES, REGISTRARSE EN LAS SIGUIENTES PAGINAS DE INTERNET:
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
SESION INFORMATIVABECAS PRONABES PASO Nº 1
INFORMACIÓN.
Secretaría de Servicios Académicos CONVOCATORIA Universidad Juárez Autónoma de Tabasco “Estudio en la duda. Acción en la fe” Dirección de Estudios y Servicios.
Guía práctica para realizar los trámites de:
BECAS DE MANUTENCION (ANTES PRONABES)
¿TERMINASTE LA SECUNDARIA? ¿DEJASTE INCONCLUSA LA PREPARATORIA O EQUIVALENTE? ¿ESTAS TRABAJANDO Y NO DISPONES DE TIEMPO PARA ESTUDIAR EN FORMA ESCOLARIZADA?
Ing. José Luis Guerra Torres
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica.
“Programas del Área Técnica Operativa”
PREGUNTAS FRECUENTES Con la finalidad de que conozcas mejor el Subsistema de Preparatoria Abierta, en esta sección se describen sus principales características.
Procesos de Admisión Capacitación DCI. Índice 1.Modelos de admisión 2.Proceso de admisión 3.Explicación de reportes para identificar porqué un alumno.
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
La UTEC – CFE en convenio con la Universidad TecMilenio, les da la Bienvenida a esta sesión informativa.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
FORMACIÓN DE ALUMNOS EN EL CET- CSAEGRO. Un aspecto de especial relevancia de toda institución académica es la difusión de su oferta educativa; para tal.
Servicios Escolares UNIVER
OBJETIVO: Formar profesionales de la educación con calidad académica, que tengan los conocimientos, habilidades y actitudes para comprender, interpretar,
A INGRESAR A LA OBJETIVO: Formar profesionistas especializados con conocimientos, habilidades y valores en el ámbito de la gestión educativa, desde una.
Vinculación.
SEP S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto.
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PARA EL BACHILLERATO TECNOLOGICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO DE BECAS: ING. ELIAS VALDEZ VALVERDE.
BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACION SUPERIOR MANUTENCION PROCESO
DURACIÓN 2 años. PLAN : SEMESTRAL MODALIDADES -Escolarizado -Intensivo HORARIOS -Escolarizado: miércoles y jueves de 15:00 a 20:00 HRS -Intensivo: sábados.
DURACIÓN 2 años. PLAN SEMESTRAL Intensivo: sábados (8:00 a 17:00 HRS) REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Presentar curso de inducción Presentar examen de conocimientos.
CARACTERIZACIÓN DE MODALIDADES U OPCIONES EDUCATIVAS, QUE OFERTA OPCIONES EDUCATIVAS, QUE OFERTA EL COLEGIO DE BACHILLERES EL COLEGIO DE BACHILLERES.
CONTROL ESCOLAR REVISION DE INICIO DE SEMESTRE A
BECAS MANUTENCIÓN-OAXACA CICLO ESCOLAR
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN EGEL Del 17 de septiembre al 27 de octubre de 2014 Instituto Tecnológico.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO. Coordinación de Formación y Actualización Programa de formación docente de educación media superior (profordems)
Desarrollo de Actividades 1 Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior del Estado de Nuevo León
Universidad Autónoma de Baja California
INICIO 28 Junta Distrital Ejecutiva en el Estado de México Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
ENTREGA DE FICHAS POR INTERNET Ingreso a la Educación Media Superior CICLO ESCOLAR 2014 – 2015 "2014, Año de Octavio Paz"
Junta informativa 26 de abril de  Este proceso inicia en el segundo semestre de 1° de prepa y se consolida en el segundo semestre de 3° de prepa.
La inscripción del aspirante está sujeta a la presentación de original y copia simple de la siguiente documentación: a) Ficha de solicitud de ingreso.
Bachillerato CENEVAL – SEP ACREDITA-BACH Acuerdo 286.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE CONTINUIDAD EDUCATIVA PARA ASESORES Nivel Bachillerato Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Continuidad educativa Objetivos: Que el personal institucional y solidario pueda incorporarse a la Educación Media Superior, con la intención de iniciar o terminar este nivel educativo Mejorar el perfil académico del personal Mejorar la calidad de los servicios educativos Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Continuidad educativa En esta presentación podremos visualizar las opciones de Educación media superior, sus requisitos, sus características y la información general que permitirá a los interesados decidir la mejor alternativa para continuar sus estudios a Nivel Medio Superior. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Bachillerato a Distancia del Gobierno del Distrito Federal Es un programa educativo, totalmente gratuito y con validez oficial dependiente del Gobierno del Distrito Federal. Consta de un total de 24 asignaturas dispuestas en 4 módulos o semestres Se identifican las cuatro áreas básicas de conocimiento: Humanidades, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias Naturales Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Bachillerato a Distancia del Gobierno del Distrito Federal Requisitos de inscripción: Tener su domicilio en alguna Delegación Política del Distrito Federal. Certificado de Secundaria. Disponibilidad de aproximadamente 20 hrs. a la semana para el estudio del Bachillerato a Distancia. Contar con una cuenta de correo electrónico personal y vigente. Llenar la Solicitud de Registro publicada en el portal. Demostrar conocimientos básicos de cómputo. Deberá contar con la documentación completa en original para cotejo y copia. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Bachillerato a Distancia del Gobierno del Distrito Federal Documentación: Certificado de secundaria Comprobante de domicilio reciente Acta de Nacimiento. Clave Única de Registro de Población (CURP). 2 fotografías recientes tamaño infantil Solicitud de Registro Impresa. Acreditar los tres cursos propedéuticos. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Bachillerato a Distancia del Gobierno del Distrito Federal La información adicional y la convocatoria, se pueden consultar en la página de internet: http://www.ead.df.gob.mx/portal/index.php Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Colegio de Bachilleres Sistema de enseñanza abierta y a distancia (SEAD) Características: El estudio de las asignaturas de puede realizar en cualquier sitio y momento Los servicios educativos se brindan por internet Se validan los estudios parciales de bachillerato realizado en otras instituciones Los materiales didácticos propician un trabajo crítico y reflexivo Se desarrollan hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje Se cuenta con un sistema de evaluación confiable Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Colegio de Bachilleres Requisitos: El interesado debe llenar una Solicitud de Inscripción (http://bachilleratosead.net/) Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Colegio de Bachilleres Documentos: Acta de Nacimiento Certificado de Secundaria Clave Única de Registro de Población CURP Y si tiene estudios parciales de bachillerato, también deberá tener: Certificado Parcial de la Institución de procedencia. Si estudió en el sistema escolarizado del Colegio de Bachilleres de México el Historial Académico. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Colegio de Bachilleres Proceso de inscripción: La inscripción se puede realizar en cualquier época del año sin presentar examen de admisión. El aspirante debe tener a la mano la documentación completa Llenar la Solicitud de Inscripción. Imprimir el Comprobante. Consultar el resultado de la solicitud. Seleccionar las asignaturas. Acudir al Banco a pagar las asignaturas. Ingresa al Sistema. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Colegio de Bachilleres Sistema de acreditación: La acreditación se realiza a través de centros de evaluación autorizados, en donde se pueden presentar los exámenes, con fines de certificación. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Colegio de Bachilleres Material didáctico: Son los contenidos disciplinarios de las asignaturas. Hay un material didáctico para cada asignatura. Los materiales de estudio se pueden encontrar en dos formatos: Curso multimedia Materiales impresos Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Colegio de Bachilleres Para mayor información se puede consultar la página de internet: http://bachilleratosead.net/ Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI) Permite continuar estudios sin importar cuándo se terminó la secundaria Se puede avanzar en los estudios al ritmo, capacidad, interés y posibilidad de aprendizaje Se basa en el estudio independiente o autoestudio Es posible combinar los estudios con otra actividad Se lleva a cabo en forma mixta, que conjuga periodos de autoestudio y asesorías, con periodos de formación intensiva Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI) Tipos de asesoría: Individuales Colectivas  Es obligatoria la asistencia a las sesiones los días sábados, conforme al horario y al calendario establecido por el Coordinador del SAETI Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI) Especialidades que ofrece el SAETI Físico-Matemáticas Químico-Biológicas Económico- Administrativa Computación Electricidad Electrónica Mantenimiento Mecánica Supervisor en la industria del vestido Enfermería general Laboratorista clínico Puericultura Administración Computación Fiscal Contable Contabilidad Comunicación Informática Administrativa Secretario Ejecutivo Trabajo Social Turismo Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI) Requisitos de inscripción: Asistir al plantel que ofrezca la especialidad Certificado de secundaria (original y copia) Acta de nacimiento (original y copia) Cuatro fotografías tamaño infantil CURP Cartilla de vacunación Solicitud de inscripción y de asignatura Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI) El sistema cuenta con cuatro periodos de inscripción que hay en las dos últimas semanas de los meses de Enero, Abril, Julio y Octubre. Para mayor información se puede consultar la página: http://www. Dgeti.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=67&ltemid=88 Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez Preparatoria abierta La Preparatoria Abierta, es una opción del tipo medio superior no escolarizada que se ofrece a la población con deseos y/o necesidad de iniciar, continuar o concluir estudios de bachillerato a quienes por razones de trabajo, dispersión geográfica, restricciones normativas o limitaciones físicas no tienen acceso a la educación escolarizada. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez Preparatoria abierta Los Centros de Servicios de Preparatoria Abierta en las Delegaciones Políticas tiene como propósito ampliar la cobertura de atención en el Distrito Federal. Estos Centros de Servicios brindan el servicio de manera integral en un sólo lugar, contando con áreas de atención administrativa y académica, representando un beneficio social para la población de bajos recursos al recibir apoyo académico gratuito en un espacio cercano a su domicilio y/o trabajo. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez Preparatoria abierta Servicios a los que tiene acceso el estudiante de Preparatoria Abierta: Inscripción Acreditación Servicios Académicos Certificación Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez Preparatoria abierta Costos: Pago por derecho de examen:$49.00  Pago por duplicado de credencial:$29.00   Pago por duplicado de certificado:$37.00 Los costos del material didáctico oscilan entre $14.00 y $112.00 Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez Preparatoria abierta Requisitos: Comprobante de Registro y Asistencia a la Plática Informativa Identificación oficial vigente con fotografía o certificado de terminación de estudios de Educación Secundaria, si es menor de edad Acta de Nacimiento o documento legal equivalente en original Clave Única de Registro de Población (CURP) en original Certificado de Terminación de Estudios de Educación Secundaria en original. Dos fotografías tamaño infantil, recientes e iguales, en blanco y negro o en color, de frente con el rostro descubierto y cabello recogido, con ropa clara, en terminado mate (No digitalizadas, ni escaneadas). Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez Preparatoria abierta La asesoría académica sirve para que el alumno trabaje adecuadamente su material didáctico, resuelvas dudas y desarrolle diferentes formas de estudio. Se ofrece en la Dirección General del Bachillerato a todos los estudiantes de Preparatoria Abierta, de forma gratuita en 5 centros de servicios. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Preparatoria abierta Para mayor información se puede consultar la página de internet: http://www.prepaabiertadf.sep.gob.mx/preparatoria_abierta/index.php Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Examen de conocimientos del CENEVAL (ACREDITA-BACH, Acuerdo 286) Es el proceso mediante el cual la Secretaría de Educación Pública otorga reconocimiento académico formal a los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por los individuos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o por cualquier vía, cuando éstos son equivalentes al bachillerato general. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Examen de conocimientos del CENEVAL Se realiza a través de un examen dirigido a todas las personas interesadas y que sean mayores de 21 años. Deben contar con certificado de estudios de nivel secundaria. El registro vía internet se realizará en las fechas de la convocatoria. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Examen de conocimientos del CENEVAL Procedimiento: El primer paso es el registro vía internet, en la página ceneval.edu.mx. Posteriormente se realiza la aplicación de la evaluación global de conocimientos y habilidades. Después se realizará la aplicación del examen de un solo campo disciplinar. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Examen de conocimientos del CENEVAL Costos: Evaluación global $2225.00 Examen de un solo campo disciplinar 1ª fase: $1065.00 Examen de campo disciplinar 2ª fase: $1500.00 Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Examen de conocimientos del CENEVAL Requisitos: Tener más de 21 años Certificado de nivel secundaria CURP Identificación oficial con fotografía (puede ser IFE vigente, pasaporte o cartilla militar con 10 años de vigencia) Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Examen de conocimientos del CENEVAL La información adicional se puede encontrar en la página de Internet: http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=1922 Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Beca para nivel Bachillerato Prepa Sí El objetivo general del programa es brindar estímulos económicos para ayudar a que todos los jóvenes y demás estudiantes que cursan el bachillerato en instituciones públicas en cualquiera de sus modalidades, ubicadas en el Distrito Federal, no tengan que abandonar sus estudios por falta de recursos económicos. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Beca para nivel Bachillerato Prepa Sí El registro se lleva a cabo de acuerdo con la convocatoria El estímulo se entrega por 10 meses con un máximo de tres años La forma de entrega es por monedero electrónico Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Beca para nivel Bachillerato Prepa Sí Requisitos y procedimientos de ingreso: Declaratoria bajo protesta de no contar con alguna beca escolar * Carta compromiso actividades en comunidad (no prácticas profesionales)* Carta informativa sobre el seguro contra accidentes Va Seguro * Consentimiento de seguros: Accidentes personales colectivo *Formatos en la página de internet Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Beca para nivel Bachillerato Prepa Sí Documentos complementarios (copia y original): Comprobante de residencia en el Distrito Federal reciente Comprobante de calificaciones, sellado por la Institución Educativa Comprobante de inscripción sellado por la institución educativa pública ubicada en el Distrito Federal. Identificación del aspirante con fotografía. Clave Única de Registro de Población. (CURP). Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Beca para nivel Bachillerato Prepa Sí Estímulos: El monto del estímulo económico dependerá del desempeño escolar del estudiante, de acuerdo con la siguiente tabla. Promedio Monto estímulo mensual 6.0 a 7.59 $500.00 7.60 a 9.0 $600.00 9.01 a 10.0 $700.00 Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Beca para nivel Bachillerato Prepa Sí Beneficios adicionales a los participantes: Descuentos en algunos servicios que ofrece el Gobierno del Distrito Federal y en el acceso a eventos oficiales realizados en la Ciudad de México. Seguro médico contra accidentes escolares Va Seguro. Seguro de vida a los alumnos por muerte accidental. Descuentos como integrantes de Red Ángel. Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Beca para nivel Bachillerato Prepa Sí Para mayor información se puede consultar la página: www.prepasi.df.gob.mx/ Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez

Gracias por su presencia y compromiso Elaboró: Psic. Rebeca Murcia Martínez