CEMECE Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades & Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS Junio 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
Advertisements

XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD
VIGISAS Sistema de Vigilancia para MERCOSUR 13 de junio de 2012
Managua, Noviembre del 2012 Ministerio de Salud Dirección General de Vigilancia para la Salud.
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
Evaluación de Medio Periodo del Plan de Salud de Centroamérica y Republica Dominicana ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE SALUD Presidencia Pro Tempore.
Resumen de trabajo Grupo 1
II Taller Hemisférico de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, El Salvador 16 y 17 de Mayo de 2006.
Fortalecimiento del Sistema Informático Perinatal
Reglamento Sanitario Internacional
Subsistema de Información Estadística Demográfica y Social
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Sistema Nacional de Protección Civil
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
COMISION NACIONAL DE CLASIFICACION DE ENFERMEDADES -CNCE- REPUBLICA ARGENTINA Mayo de 2011.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO INFORMÁTICO ESTADÍSTICAS.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Playa del Carmen, Quintana Roo, noviembre de 2014 Papel de las EFS para el Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Jornada Regional.
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
Comité Nacional para la Seguridad en Salud Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
10° Encuentro de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Organigrama Actual de las UGELs
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Diagnóstico de Infraestructura Física En Salud México, D.F.; Noviembre de 2014.
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
Taller de Comunicación de Riesgo Introducción al taller Panamá - Agosto 2010.
Red de Centros Colaboradores de la FCI de la Región de las Américas Patricia Nilda Soliz Info rmación y Análisis HA/OPS.
Introducción a la codificación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- VII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO AGUASCALIENTES, MÉXICO. Guatemala, septiembre de 2006.
Morbi-Mortalidad Materna y
Impacto del trabajo del codificador en las Estadísticas de Salud
JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
NORMAS DE SEGURIDAD.. Se han agrupado siete normas en este rubro, las cuales tienen en común la función de dictar medidas generales, encaminadas a coordinar.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Experiencia en la construcción de un sistema de Gestión de calidad en el programa educativo de Médico Cirujano. Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez Construyendo.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
SITUACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Perspectivas Legislativas en Seguridad Sanguínea Diciembre, 2006.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Febrero del 2009 “Epidemiología PCI en México”. Introducción PCI un problema desestimado del sistema nacional de salud Falta de consistencia en la información.
S ESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientación para el monitoreo de los sistemas de registro civil y de estadísticas vitales y su inclusión.
LAS CLINICAS DE SALUDLAS CLINICAS DE SALUD LA IMPORTANCIA DE UNA OPINIÓN ESPECIALIZADALA IMPORTANCIA DE UNA OPINIÓN ESPECIALIZADA.
Ciudad de México 28 de mayo de 2010 Avances hacia la conformación de un Observatorio de Mortalidad Materna en México.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
COTEJO DEL PADRON DE AFILIADOS DEL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD CONTRA LOS REGISTROS DE AFILIACION DE LOS INSTITUTOS DE SEGURIDAD SOCIAL Salón.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Ecuador, Quito, mayo  Surge en 1993 es la primera instancia interinstitucional y multisectorial a fin de promover la salud materna.
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo.
Estatus de la implementación del Código Regional de Buenas Prácticas (CRBP) 21 de julio de 2015.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
Sistema de Codificación para Causa de Muerte Implementación en INEGI México, D.F. 03 de Septiembre del 2009.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
Transcripción de la presentación:

CEMECE Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades & Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS Junio ° Reunión de la Red de CC de la OMS en México Conmemorando los 30 años del CEMECE

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Red de CC en materia de la FIC 2 CEMECE Antecedentes  Difundir, implementar y actualizar la FIC.  Apoyar el desarrollo de los sistemas de inf. y las estadísticas en salud. El CEMECE 1985 Inicio como Centro Nacional en la DGE 1997 Transferencia a la DGIS 2008 Designación como CC 2012 Redesignación como CC

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD 3  37 miembros (10 DGIS y 27 externos)  Instructores, médicos y otros profesionistas (matemáticas, informática, ciencias a fines a la salud)  Expertos en: FCI, Sistemas de Información y Análisis de Información Depend. SS: DGE, DGED, INCMN, INR Sector Salud: IMSS, IMSS Op., ISSSTE, SEDENA, SEMAR, PEMEX, AHP. DGIS Dir. de Área Subdirección CEMECE (ST) Secretaría de Salud Otras Instituciones Otros: INEGI Expertos Ind. Centros Regionales: SSA DF SSA Jal SSA Méx Otras áreas de la DGIS CEMECE Conformación

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD 4 CEMECE Actividades

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD 5 CEMECE Actividades

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD 6 CEMECE Actividades

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD 7 CEMECE Actividades

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD 8 CEMECE Actividades

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD 9 Capacitación Coordinación Investigación Asesoría Normatividad Normatividad  Vigilancia del correcto uso de la FIC.  Implementación de actualizaciones de la CIE.  Establecimiento de acuerdos para codificación.  Listas de agrupación para presentación de principales causas. * - Actividad Internacional  Manuales para el llenado de los Certificados de Defunción, Nacimiento y Muerte Fetal. CEMECE Actividades

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD 10FortalezasFortalezas  Prestigio internacional.  Grupo sólido, interdisciplinario e interinstitucional.  Programa de trabajo alineado al: PROSESA, Plan estratégico OPS y RELACSIS.  Mecanismos de comunicación eficientes con OPS y los países de la región para la cooperación bilateral o regional.  Normatividad sobre su rectoría en materia de la FIC (NOM-035 y art. 24 del RISA) DebilidadesDebilidades  Publicación de manual de operación del Centro.  Tiempo disponible de los miembros para la ejecución del plan de trabajo CEMECE Fortalezas y Debilidades

GRACIAS POR SU ATENCIÓN