EN LA ACCIÓN PREVENTIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Advertisements

PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA XXX S.A.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Plan de Implementación De un Programa de Ergonomía.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Servicios Especializados en Calidad
3º CURSO DE CAPACITACION SINDICAL
Taller de Seguridad e Higiene
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
México Octubre 2002 Doctor Francisco Mauricio Ferrer.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
INGENIERO TECNOLÓGICO EN PREVENCIÓN
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Servicio Outsourcing en Salud & Seguridad Ocupacional. Por. Lic. Rodolfo Rhoden Permítanos hacerle una oferta conforme a sus necesidades: Tel: (506)
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Gestión de Recursos Humanos
POLITICAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR AEREO (O COMO ENFORCAR LA PREVENCION EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR) JUNIO 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector LELIO BALAREZO.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
SISTEMA DE INSPECCION DEL TRABAJO
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
J Legal Security Asesores Consultores. Es una empresa especializada en Asesoría, Adiestramiento y Supervisión en Seguridad Industrial y actividades.
Dra. Gina Magnolia Riaño
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Ley N°618
EUROSIGMA -BACTERECO RIESGOS LABORALES. PRESTACIÓN DE ASESORAMIENTO. Evaluación de riesgos y plan de prevención.  Condiciones de seguridad  Riesgos.
Análisis Fisicoquímico (AGUA RESIDUAL) INFORME CNA Análisis Fisicoquímico (AGUA RESIDUAL) INFORME SSPSMA AGUA AIRE EVALUACIÓN Y EMISIÓN DE RUIDO SUELO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
FUNDACION UNIVERSITARIA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Quality Health Safety Environment. OBJETIVO GENERAL  Conocer los aspectos fundamentales, conceptuales, técnicos y normativos de los temas de gestión.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
El enfoque de proyectos desde las perspectivas del desarrollo técnico
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

EN LA ACCIÓN PREVENTIVA. IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE TRABAJO EN LA ACCIÓN PREVENTIVA.

Ing. Fabiana Ovalles Rojo Ingeniero Civil - ULA. Coordinadora de la Región Los Andes (SOITSHA). Miembro SOITSHA (SOIT - 918 - SHA). Inspectora de SST II (Inpsasel - Ministerio del Trabajo Venezuela). Máster en Seguridad Contra Incendios (IAS - Argentina). Diplomado en “Medicina Ocupacional y Ergonomía para el Análisis del Trabajo” Universidad de Los Andes-Mérida Venezuela. Certificado como Supervisor SHA (SOITSHA). Programa de Actualización de los Docentes (PAD). Componente Docente Universitario. ULA. Instructora Trainning II. SOITSHA. Asesora Industrial en SST. SOITSHA /CIVENCPRECA/SSL ALMAD,C.A.. Cursando: Maestría en Gestión Integrada Medio Ambiente, Calidad y Prevención. Universidad Internacional Iberoamericana-FUNIBER.

Base Conceptual Planificación Organización PSO Ejecución Evaluación

PSO Realidad Social, Laboral, Política, Económica Base Conceptual EJE TRAN SVERSAL EJE TRAN SVERSAL Realidad Social, Laboral, Política, Económica Prevención de Accidentes de Trabajo y EO PSO Participación de los Trabajadores Unidad de Criterios y Consecución de Objetivos

Requisitos mínimos que debe cumplir el PSO. ESTRUCTURA Requisitos mínimos que debe cumplir el PSO. Capítulo I. Descripción del Proceso Productivo Descripción del Proceso Productivo (producción o servicios): Identificación del Proceso de Trabajo. Capítulo II. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Declaración: Contenido. Los principios y objetivos.

ESTRUCTURA Capítulo III. Planes de Trabajo para abordar los Procesos Peligrosos: 1. De la estructura de los planes de trabajo. 2. Del contenido de los Planes de Trabajo: 2.1. Educación e información. 2.2. Inducción a nuevos ingresos y cambios o modificaciones. 2.3 Educación periódica de las trabajadoras y los trabajadores. 2.4 Procesos de inspección. 2.5. Monitoreo y vigilancia epidemiológica de riesgos y procesos peligrosos. 2.6 Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud. 2.7 Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre. 2.8 Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable. 2.9 Dotación de equipos de protección personal y colectiva. 2.10 Atención preventiva en salud de las trabajadoras y trabajadores. 2.11 Planes de contingencia y atención de emergencias. 2.12 Recursos económicos para la consecución de los objetivos propuestos. 2.13 Ingeniería y ergonomía.

ESTRUCTURA Inspecciones Investigación de AT-EO Higiene Industrial Identificación de riesgos. Principios de la prevención. Vigilancia epidemiológica de los riesgos. Seguridad Industrial Inspecciones Investigación de AT-EO Equipos de protección personal y colectivo Normas, Reglas y Procedimiento Planes de Contingencia Ingeniería y Ergonomía Plan de mantenimiento preventivo Medicina Laboral y Preventiva Evaluaciones médicas. Vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo. Atención Preventiva. . Tiempo libre. Morbilidad Formación y Capacitación Inducción. Periódicas. Específicas.

¿PREGUNTAS?