Valoración del Daño Corporal: Responsabilidad Civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendación nº 5 Dr. Amadeo Pujol Robinat Dr. Lorenzo López Navas.
Advertisements

DERECHO DE LA INFORMACIÓN Curso académico Prof. M.Pilar Cousido González.
1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95) Análisis monográfico de las Recomendaciones para la.
“Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito”
Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Responsabilidad Civil 1.-En caso de accidente en su país durante.
SEGURIDAD Y SALUD EN LA INGENIERÍA Madrid, 13 de junio de 2007.
LEY SOBRE ACOSO SEXUAL.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LEY BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES DIRECTORES Y GERENTES POR OBLIGACIONES LABORALES DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES 25 de noviembre de 2005 Hotel Sheraton,
COMPATIBILIDAD DE LA INDEMNIZACIÓN POR
Daño Corporal 19 de marzo de 2012.
Seguro de Responsabilidad Civil de Administradores y Altos Cargos
Enero 2010 Código 65/2010. Seguro social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Protección de la vida y Salud del Trabajador.
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
LEGISLACIÓN LOCAL REFERENTE A SSO
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y FONDO DE REPARACIONES
ANTE LA INSEGURIDAD DE UN ACCIDENTE LA FORTALEZA DE LA GESTIÓN.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
P E N S I O N E S Riesgos del trabajo.
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Artículo Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio,
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social Autor: Luz María Álvarez.
OBLIGACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES
Jubilación voluntaria Aplicación en el País Vasco según el Acuerdo Docente
Generalitat Valenciana Consellería de Sanidad
Seguridad laboral Sector de la seguridad y la salud pública que se ocupa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno del trabajo para.
DERECHO DE LOS NEGOCIOS
Barcelona, 23 de diciembre de 2010 ICAB Juan Reyes Herreros Abogado ACCIDENTES DE TRABAJO.
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
RESPONSABILIDAD JURIDICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
AGENDA Obligaciones en salud ocupacional y riesgos profesionales Responsabilidades Laboral Civil Administrativa Penal Disciplinaria.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
El principio de no discriminación por razón de sexo en el Derecho contractual europeo Prof. Dra. Susana Navas Navarro
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
La responsabilidad civil
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
L Convenio sobre daños causados a terceros (B. O. 1/9/67) (Roma 1952) (Ratificado por ley 17404)
Dra. Laura Rodríguez Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
LESIONOLOGÍA MÉDICOLEGAL
Lección 5. La responsabilidad patrimonial de la Administración
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
LA RESPONSABILIDAD Ambitos CIVIL PENAL.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
Seguridad & Salud en el Trabajo
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
ACCIDENTE DE TRABAJO “TODA LESION CORPORAL QUE EL TRABAJADOR SUFRA CON OCASIÓN O A CONSECUENCIA DEL TRABAJO QUE EFECTUE POR CUENTA AJENA”. Art. 115 Real.
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Nuevo sistema de valoración de daños personales por accidentes de circulación LAS MEJORAS DEL NUEVO SISTEMA DIMENSIONES PRACTICAS Manuel Mascaraque Montagut.
PROTECCIÓN FINANCIERA. 2 Es una póliza, creada con el fin de apoyar al cliente con el pago de la cuota de su crédito por un tiempo determinado, cuando.
SISTEMA DE LA LEY 35/2015 CRITERIOS GENERALES Y SUPUESTOS PRÁCTICOS
GRAN CANARIA, 22 de abril de 2016 José Pérez Tirado – Abogado Representante Asociaciones Víctimas Comisión de Expertos.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
VI JORNADAS CUYANAS DE DERECHO CONTRATO DE SEGUROS – DIFERENTES PERPESTIVAS Dr. GUSTAVO DANIEL DELPOZZI San Rafael, Mendoza, 02 de Noviembre de
Servicio publico ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Subtítulo de la Presentación NOMBRE: Ignacio soto c. Francisco bahamondes Diego navarro CARRERA: electricidad.
Transcripción de la presentación:

Valoración del Daño Corporal: Responsabilidad Civil Dra. Rebeca Maruenda Fernández MIR 4 M.F. y Rehabilitación Hospital Gómez Ulla

Responsabilidad Civil. Concepto “Obligación legal de satisfacer o reparar cualquier menoscabo, daño o pérdida causados a un tercero por culpa o negligencia. Ley del Contrato del Seguro, dentro de la categoría de los Seguros contra daños. Ley 34/2003 de 4 de noviembre, de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de seguros privados: Baremo.

Requisitos Comportamiento: Acción u omisión. Daño. Causalidad. Criterio de Imputación.

Antecedentes Históricos 1750 a.C: Código de Hammurabi (Mesopotamia). Ley del Talión. 1500-600 a.C: Ley de Moises. 600 a.C: Tratado de Nezikin (Babilonia). 600 a.C: Grecia-Atenas: Distinción entre daño involuntario (culposo) y daño intencional (doloso). Siglo VI: Leyes Romanas – Corpus Iuris Civilis (Justiniano). Ss. V-VII: Leyes Bárbaras (Ley del Fuero Juzgo). 1035: Canuto I. Valores absolutos de índole monetaria. 1532: Constitución Carolina (Carlos I). Médicos 1987: Ministerio de Guerra Francés. Baremo por porcentajes. 1900: España. Primer Reglamento de Incapacidades Laborales. 1977: Baremo de Mutilados de Guerra por la Patria (España).

Historia del Baremo Situación caótica del sector asegurador. Provisiones técnicas. Imposibilidad de consensuar indemnizaciones. Dificultad por fijar las primas. Manual de valoración de daños personales 1984. Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria (1977). Grupo de trabajo organizado por ICEA-UNESPA (1989). Tablas de evaluación del Menoscabo Permanente (AMA). Baremo Funcional de Incapacidades Permanentes (L. Melennec). Baremo Funcional Indicativo de Incapacidad de Derecho Común (Concours).

Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 5 de Marzo de 1991. Ley 30/95 de 8 de Noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. Informe médico. Ley 50/98 de 30 de Diciembre de 1998. Tabla V: Impeditivos. No impeditivos. Ley 34/2003 de 5 de Noviembre de 2003. Tabla VI: Perjuicio estético. Perjuicio funcional.

Ley 34/2003 Tabla VI: Clasificación y Valoración de Secuelas. Tabla I: Indemnizaciones básicas por muerte. Tabla II: Factores de corrección para las indemnizaciones básicas por muerte. Tabla III: Indemnizaciones básicas por lesiones permanentes. Tabla IV: Factores de corrección para las indemnizaciones básicas por lesiones permanentes. Tabla V: Indemnizaciones por incapacidad temporal. Tabla VI: Clasificación y Valoración de Secuelas. Cap.1. Cabeza. Cap 2. Tronco. Cap 3. Aparato cardiovascular. Cap.4. Extremidad superior y cintura escapular. Cap.5. Extremidad inferior y cadera. Cap.6. Médula espinal y pares craneales. Cap.7. Sistema nervioso periférico. Cap.8. Sistema endocrino. Cap. Especial. Perjuicio estético.

Ley 34/2003 Tabla VI: Clasificación y Valoración de Secuelas. Cap.1. Cabeza. Cap 2. Tronco. Cap 3. Aparato cardiovascular. Cap.4. Extremidad superior y cintura escapular. Cap.5. Extremidad inferior y cadera. Cap.6. Médula espinal y pares craneales. Cap.7. Sistema nervioso periférico. Cap.8. Sistema endocrino. Cap. Especial. Perjuicio estético. Tabla III: Indemnizaciones básicas por lesiones permanentes. Tabla IV: Factores de corrección para las indemnizaciones básicas por lesiones permanentes. Tabla V: Indemnizaciones por incapacidad temporal.

Tabla V: Indemnizaciones por incapacidad temporal

Tabla VI: Clasificación y Valoración de Secuelas.

Reglas de carácter general de la tabla VI: La puntuación otorgada a cada secuela tendrá en cuenta su intensidad y gravedad desde el punto de vista físico o funcional y estético, sin tomar en consideración la edad, sexo o profesión.  Una secuela debe ser valorada una sola vez, aunque su sintomatología se encuentre descrita en varios apartados de la tabla, sin perjuicio de lo establecido respecto del perjuicio estético. No se valorarán las secuelas que estén incluidas y/o se deriven de otra, aunque estén descritas de forma independiente.

Sistema de Puntuación (100-M) x m M M= Puntuación de mayor valor Sistema de Puntuación (100-M) x m M M= Puntuación de mayor valor. m= Puntuación de menor valor. Perjuicio estético: 0-50. Perjuicio funcional: 0-100. Secuelas concurrentes: Fórmula de Balthazard (fórmula de secuelas concurrentes)

Tabla III: Indemnizaciones básicas por lesiones permanentes

Tabla IV: Factores de corrección para las Tabla IV: Factores de corrección para las indemnizaciones básicas por lesiones permanentes. Perjuicios económicos. Lesiones permanentes que constituyan una incapacidad para la ocupación o actividad habitual de la víctima: Incapacidad Permanente Parcial. Incapacidad Permanente Total. Incapacidad Permanente Absoluta. Gran Invalidez. Adecuación de la vivienda, embarazada con pérdida de feto.

Críticas Metodológicas al Baremo Ningún baremo es objetivo. Puntuación límite. Fórmula de Baltazhard. Maxi-baremo. Planteamientos confusos para algunos aparatos. Valoración de secuelas incluidas/derivadas de otras. Suma de secuelas de un miembro/aparato: puede superar la pérdida total. Valoración del daño estético: Global. Indefinición de días impeditivos/no impeditivos. Indefinición de Incapacidad.

Bibliografía Ley 30/95, de 8 de Noviembre de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. Ley 50/98 de 30 de Diciembre de 1998, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. Ley 34/2003 de 5 de Noviembre de 2003, , de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de seguros privados. Resolución de 21 de enero de 2013 del Ministerio de Economía y Competitividad, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las cuantías de las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e incapacidad temporal que resultarán de aplicar durante 2013 el sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Enciclopedia Jurídica. Código Civil (1989). Valoración del Daño Corporal. Legislación, Metodología y Prueba Pericial Médica. César Borobia.

¡¡ GRACIAS !!