El reto pedagógico del posgrado ante el futuro de la medicina Mexicana Dr. Fernando Guadalajara Boo INC Dra. Gabriela Borrayo Sánchez HC CMN SXXI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿De qué mueren los adultos mayores en Chile?
Advertisements

SIMPOSIO NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO - Soluciones en concreto - Dr. Oscar López Bátiz Subdirector de Estructuras y Geotencia, CENAPRED Profesor.
Invita a su platica mensual
Dr. Matthias Sachse Aguilera Coordinador del CPMSR-Oaxaca
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL ASAMBLEA UNAM, 17 DE SEPTIEMBRE.
Presentación del marco general y programa de trabajo, metas y compromisos del Perfil Nacional por Competencias Programa de trabajo y metas: Fase de análisis.
Prof. Silvia Núñez García CISAN-UNAM Noviembre, 2014
Día Mundial de la Tuberculosis
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
ESTILO DE VIDA ESTILO DE VIDA MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE SERVICIOS DE SALUD SERVICIOS DE SALUD BIOLOGIA HUMANA BIOLOGIA HUMANA DESNUTRICIÓN.
Dr. Roberto Bächler R. U. de Talca- S.S.Maule.
Publicado: Martes, 24 de mayo de CNN EXPANSION.
Visita COPAES-MÉXICO 25 DE ENERO MARIANELA AGUILAR.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO “Comité de Apoyo al Reconocimiento y Acreditación de los Programas Educativos”
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
EPIDEMIOLOGIA DEL TABAQUISMO Dr. Fernando J. Bartolomé Verra
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Universidad de Talca 4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica “Ciencia en Chile: ¿que hacer?” Dr. Pedro Labarca Centro de Estudios Científicos,
LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
PREMIO NOBEL DE MEDICINA AÑO 2002.
Garantiza tu nivel de vida, para el Futuro Inversión a corto, mediano y largo Plazo 15, 17 o 20 años.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
1º Simposio Medicina Vascular Centenario 2014 “Dr. Adrián Beloscar” Hospital Provincial del Centenario Facultad de Ciencias Médicas Hospital Provincial.
Taller de Formación en Salud Familiar: ¿Cómo construir una Estrategia Nacional? “La formación en Salud Familiar como política nacional: México” Dr. Miguel.
09/02/ Nombre: Jesús Miguel Hernández Carlín. - Fecha de Nacimiento 21 de Diciembre de 1930 Edad: 81 años. - Originario: Guadalajara, Jalisco. -
La normativa en la Educación Superior: obsolescencia y oportunidad Roberto Rodríguez Gómez Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Políticas públicas sobre el Capital Humano ¿Qué requiere la industria de las TI para su desarrollo? XXXV Convención Nacional Anual CANIETI, 19 de junio.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
López-Gálvez JJ 1,2, Rueda J 1,3, Lloret M 1,2, Moreno JM 1,2, Ochando I 1,3, Giner C 4 EXPERIENCIA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EL HOSPITAL CLÍNICA.
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 2011 Octubre de Comparativo Tipos de facturación año Facturas impresas en taller autorizado 3.- Facturas.
Sección Patología Departamento de Especialidades Universidad de Concepción Dr. Jaime Madariaga Boero.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
Sistema Nervioso Todas las acciones de nuestro cuerpo como caminar, correr, pensar, respirar y hasta soñar estan controladas por el sistema nervioso. Este.
¿Cuál es la principal causa de muerte natural en Venezuela?
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 1.
Grupos de Teatro en Honduras.. Proyecto Teatral Futuro.
El futuro es hoy El propósito de esta campaña es ayudar a los niños que necesitan medicamentos, comida, hogar, educación. CUESTA POCO, VALE MUCHO.
Academia Nacional de Medicina Sesión “Los Eslabones de la Cardiología Mexicana” El Reto Pedagógico del Postgrado ante el Futuro de la Medicina Mexicana.
“Organizaciones Solidarias: un instrumento para la paz” Es un instrumento de tipo preventivo para el control de la gestión, su metodología incluye cinco.
FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR TIPO DE LESIÓN, REGIÓN ANATÓMICA AFECTADA Y DEPARTAMENTO, EN TRABAJADORES DE DOS HOSPITALES DE TERCER NIVEL EN.
LA EDUCACIÓN EN M ÉXICO  La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones.
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN La Acreditación de los Programas de Informática.
La carga de la enfermedad en adolescentes en México Dr Rafael Lozano Director del Centro de Investigación en Sistemas de Salud Profesor de Salud.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
IMAGINA. Imagina que eres un empresario industrial que a pesar de todo lo que pudieses tener o saber por alguna razón nunca sería suficiente para ser.
Jueces Oratoria MONICA VILLASEÑOR Es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM de la carrera de Literatura Dramática y Teatro. Este nivel.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
DE FERNANDO CASTILLO TORRES. 1. ¿Qué es el sida? 2. ¿Cómo actúa el VIH? 3. Sida –historia 4. ¿Qué contagia? 5. ¿transmisión del VIH durante las relaciones.
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Presenta: Fernando Félix.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” Dra. en C.S. y A. Patricia Raquel Maya Gómez Septiembre 2015 Nivel Medio Superior.
RESUMEN DE : ESC Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and Cardiovascular diseases developed in collaboration With the EASD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
TALLER DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR GUÍA DE TRABAJO GRUPO AZUL.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO PARA LOS MÉDICOS Dra. Lydia Zerón Gutiérrez Junio 16, 2016 La Academia Nacional de Educación Médica.
Dr. Luis Guillermo Juárez Martínez Especialista en Medicina Interna 22/12/
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
Arteritis coronaria complicada por un infarto de miocardio sin elevación de ST en una mujer de 47 años de edad con artritis reumatoide gravemente activa.
Luigy Vásquez Yeng. MÉTODOS CANAGLIFOZINAPLACEBO CANVAS participantes ss m 3.9 a El outcome primario fue muerte por causas cardiovasculares,
UN NUEVO ESLABÓN Y SU PROCESO DE UNIÓN CONCLUSIONES
Transcripción de la presentación:

El reto pedagógico del posgrado ante el futuro de la medicina Mexicana Dr. Fernando Guadalajara Boo INC Dra. Gabriela Borrayo Sánchez HC CMN SXXI

RETOS HombresMujeres Edad Enfermedades cardiovasculares ➲ Son la primera causa de muerte en el mundo ➲ La OMS reporta un 30% de todas las muertes, 17.3 millones en el 2013 y predice cerca de 23.5 millones de muertes para el 2030 ➲ La OCDE en 2013 colocó a México con la mayor letalidad por infarto agudo de miocardio en mayores de 45 años, con 27.2, seguido de Hungría con 13.9 ➲ Predominan las enfermedades crónico degenerativas. La esperanza de vida en México es superior a los 75 años.

Indicadores de actividades educativas y tecnológicas (INEGI 2013)

Residencias Médicas y Certificación de Especialistas Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1994 creó el Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM) CONACEM (Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas) como organo normativo nacional para certificar especialistas de acuerdo con los Consejos de las Especialidades Médicas y las Academias

Especialistas de Cardiología y subespecialidades 5 regiones: Noroeste, Noreste, centro, sureste y Centro-occidente Existen 2832 especialistas en Cardiología, de los cuales 1794 están vigentes (63.3%) y 830 no lo están (29.3%), 176 por alguna razón han sido eliminados del Consejo (6.2%), 32 ya han fallecido (1.2%) y nunca se han certificado 153 especialistas. CMC 2013