¿Qué camino tomar? Desarrollo a la Medida o Soluciones Empaquetadas Preparado por: Alejandro Barros Noviembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION ERP Alfonso Velázquez Capuleño Roberto Correa Reyes Julio 2010.
Advertisements

Adaptaci ó n de sistemas electr ó nicos de informaci ó n para procesos y administraci ó n local Centro Regional de Ingeniería Toluca - General Motors (CRIT-GM)
Súmate al éxito de nuestra marca 40 Gimnasios en todo Chile.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
APOYOS REEMBOLSABLES Ciudad de México a 29 de marzo de Dirección General Adjunta de Productos Financieros de Fomento. Dirección de Banca de Inversión.
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid ¿Por qué un sistema de gestión empresarial en la pyme? Los sistemas de gestión empresarial para la pyme:
Abril de 2015 Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Oportunidades de Negocios Financiamiento BID en Latinoamérica y el Caribe Mayo 2016.
0 IT como apoyo a la estrategia empresarial Guillermo Arciniegas Abril, 2009.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Estrategias de Desarrollo e Implantación de Sistemas Integrados de Administración Financiera: Experiencias y Lecciones para América Latina Gerardo Uña*
Noviembre de 2015 Aspectos Generales Licitación Servicio de Envío, Recepción y Plataforma Tecnológica de Gestión de SMS de Emergencia al Número Corto 1411.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Experiencia de Ecuador Opciones de desarrollo. Introducción La implementación de un sistema informático de contratación pública involucra dos grandes.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
SIAF SISTEMA DE PROGRAMACION PRESUPUESTARIA (SIPP) SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA DE TESORERIA SITE SISTEMA DE CREDITO Y DEUDA PÚBLICA SISTEMA DE.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Compras Públicas Sustentables Trinidad Inostroza.
El peso de las regiones en las compras públicas Mayo 2014.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Arleny Marte, Analista del Sistema Estadístico Nacional Implementación y perfiles de proyectos, sector salud 29 de agosto 2013.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
¿Qué camino tomar? Desarrollo a la Medida o Soluciones Empaquetadas Preparado por: Alejandro Barros* Noviembre 2011 Magister en Ciencias mención Computación,
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
“ El riesgo se halla de forma implícita asociado a toda actividad”
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
UNCITRAL United Nations Commission on International Trade Law Taller Subregional de Centroamérica sobre Contratación Pública Ciudad de México, 29 de marzo.
Software Público Chile El pasado, presente y futuro Oscar Díaz Maturana Coordinador Software Público Unidad de Modernización y Gobierno.
Control, Controles y Administración
Participe en el mundo de las Compras Públicas. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿Qué es ChileCompra? Es el mercado electrónico.
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Guía de Aprendizaje de RSE del FOMIN.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
INTEGRACION E INTEROPERABILIDAD DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ECUADOR eSIGEF Taller de Sistemas Integrados de Administración Financiera.
Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, Madrid Tel Ejemplos Prácticos: Elegibilidad.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
ADAPTÁNDONOS AL CAMBIO CLIMÁTICO Cuidando nuestro hogar Mauricio Bonilla P. Sustentabilidad Ambiental Global.
Departamento de Procesos SELECCIÓN DE EJECUTORES.
Noviembre 2011 PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO PMSAF.
Desarrollo Sistema de Información. Temas a Tratar Recolección de Datos Análisis de Datos Participantes en el desarrollo Objetivos del sistema Limitaciones.
Aspectos administrativos de las bases de licitación FOSIS Central.
Arquitectura de Negocio ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE)
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
Software Libre en Bolivia Mecanismo colaborativo regional de Software Público 12 y 13 de Marzo Brasilia - Brasil Carmen Rita Abastoflor - Jefe Unidad Gobierno.
Indicadores de desempeño y Business Intelligence en adquisiciones financiadas por el BID Diciembre 2013.
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A.
Feria Chilecompra Contratación de TI Nuevos paradigmas y desafíos Mayo Alejandro Consultor Internacional.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

¿Qué camino tomar? Desarrollo a la Medida o Soluciones Empaquetadas Preparado por: Alejandro Barros Noviembre 2011

Motivación El primer 90% del código corresponde al primer 90% del tiempo de desarrollo. El 10% restante corresponde al otro 90% del desarrollo - Tom Cargill Primero resuelve el problema. Entonces, escribe el código - John Johnson Si la industria automovilística hubiera seguido el mismo desarrollo que los ordenadores, un Rolls- Royce costaría hoy US$ 100, circularía 1.6 millones de kilómetros con 3,7 litros y explotaría una vez al año, eliminando a todo el que estuviera dentro en ese momento” - Robert X. Cringely

Desarrollo a la medida (LDSW)  Algunos hechos, –Porcentajes muy altos de proyectos no terminan en tiempo y forma –Especificaciones funcionales débiles, se construyen en el camino –No existen incentivos a cerrar los proyectos –Poca discriminación entre funcionalidades opcionales y obligatorias –Acceso a código fuente –Fuerte presión de las áreas técnicas para adoptar este modelo

Productos envasado (COTS)  Algunos hechos, –Excesiva adecuación a las formas de operar, lo cual fuerza la operación del software –No hay rediseño de procesos y adopción de buenas prácticas (modelos prenvasados) –Consultores de implantación con poca experiencia en Sector Público –Fuertes incentivos a cerrar los proyectos antes –No hay acceso al código fuente –Oferta acotada y en ciertas ocasiones desprestigiada –Presión de áreas funcionales para su adopción

¿COTS o LDSW?

Ecosistema SIAF

Elementos de Costo

Arquitectura General

Algunas evaluaciones previas Fuente: Financial Management Information System, World Bank, 2011 Brecha de costo

Razones para adoptar un ERP Fuente: Abeerden Group, 2008

Proyectos TIC Fuente: alejandrobarros.com - Feeny, 2003

Etapas de costeo Costos Inciales Implementación y Puesta en Marcha Mantención y Soporte  Costos Iniciales –TCO –Funcionalidades (obligatorio, deseable, opcionales) –Más simple para productos comerciales, modelo de coste en base a usuarios  Implementación –Adopción de usuarios –Capacitación –Documentación  Mantención y Soporte –Cambios en procesos de negocio –Modelo de soporte interno-externo –Soporte a usuarios finales (¿call center?

Productos comerciales: la promesa  La promesa –Buen nivel de cobertura funcional –Esfuerzo de adaptación es bajo  Desafíos –Privilegiar adaptación a procesos de negocios predefinidos –Modelo de evolución y roadmap del producto

Cobertura ERP’s comerciales Integración 3ros (otros servicios, web, proveedores) Analítico (BI, Datawarehouse) ERP Extendido (OT, inventario, CRM, etc) Núcleo ERP (contabilidad, presupuesto, remuneraciones) Fuente: Technologies for Government Transformation, 2010

Duración Fuente: Financial Management Information System, World Bank, 2011

Costos Fuente: Financial Management Information System, World Bank, 2011

Algunas métricas

¿Dónde impacta? PMO 32% vs 18% Desarrollo 18% vs 45% Fuente: Depto. Defensa, USA

Función de Costos  A = Hardware (inversión y mantención)  B = Software Básico (inversión y mantención)  C = Software Aplicativos (desarrollo o licenciamiento)  D = Puesta en marcha (capacitación, adopción)  E = Gestión de proyectos (PMO)  F = Contingencias e imprevistos

Casos Analizados  De los antecedentes analizados no se pudo apreciar una evaluación estricta entre desarrollo a la medida y producto comercial  Nicaragua –Costos totales del proyecto, lo cual incluye algunas componentes adicionales tales como contratación pública es de US$ MM 22,4 –El proyecto se plantea en un horizonte de 5 años  Perú –Proceso de licitación del desarrollo, la estimación presupuestaria para la componente de modernización de procesos y sistemas es de US$ MM 14.6 –Se estima un desarrollo de 24 meses  Chile –Segunda fase (fase I tuvo un costo de US$ 23,2), pasan de desarrollo a la medida in-house a externalización del desarrollo –Contrato adjudicado a empresa consultora externa por US$ MM 17 –Etapa final del desarrollo

Elementos cuantitativos  Cantidad de usuarios –tipificados por funcionalidad y acciones en cada módulo y etapa del proceso (consulta, modificación, otro),  Volumen transaccional –por tipo de transacción de negocios y periodicidad,  Requerimientos de almacenamiento y archiving –Normas de registros electrónicos  Cantidad de puntos de función y/o casos de uso –Desarrollos y mantenciones  Costos de infraestructura TI en el país –Inversión, servicios y mantención

¿desarrollo a la medida o producto comercial?  Cobertura y alcance –Cobertura funcional –Alcance y esferas de gobierno  Mercado proveedor –Madurez y profundidad de proveedores locales –Niveles de dependencia (vendor lock-in) –Arquitectura tecnológica planteada  Experiencia en externalización –Modelo de externalización (PPP) –Consultores individuales versus firmas –Transferencia tecnológica –Gestión de proyectos (competencias de contraparte)

Próximos pasos  Algunos países se encuentran en una fase de evaluación de sus proyectos SIAF y en particular quieren analizar posibles cursos de acción  Algunas recomendaciones –Establecer procesos de consulta al mercado (RFI) con el objeto de identificar potenciales proveedores y sus competencias –Identificar lo más detallado posible cobertura funcional y alcance Usuarios Puntos de función (estimación) –Definir modelos de operación tecnológica –Calificar experiencias de externalización de unidad ejecutora, potencial renforzamiento –Mejorar competencias de gestión de proyectos

¿Qué camino tomar? Desarrollo a la Medida o Soluciones Empaquetadas