María Isabel Damián Gómez 2015. PRESENTADO POR: MARIA ISABEL DAMIAN INSTITUCION: RODOLFO MORALES PRESENTADO A: JAIME PEREA LUGAR:MAICAO,GUAJIRA FECHA:JULIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

LOS SECTORES ECONÓMICOS
ECONOMÍA Conceptos. Población. Sector primario. Sector secundario.
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
Actividades económicas en España
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ESPAÑA
Aspectos conceptuales acerca de la Economía Agrícola
DIVERSAS ACTIVIDADES, DIVERSOS PRODUCTOS
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
SECTORES Y RAMAS ECONÓMICOS: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
INTEGRANTES: SANDRA BERMEJO QUINTERO CLAUDIA CABALLERO DIANA CABEZAS
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Duvan Andrés Martínez David Admón. Financiera 2 semestre.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
EL TRABAJO EN Castilla la Mancha
Es la transformación recursos naturales
Sectores y subsectores de la economía
LOS SECTORES ECONÓMICOS
UNIDAD 10 ¿Qué seré de mayor?
UNIDAD DIDÁCTICA 13 Conocimiento del Medio
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
EMPRESA JORGE GOMEZ.
Los sectores económicos
Objetivo Comprender por medio de la observación de mapas las características de los recursos naturales en Chile.
Social sciences 5.
El material de las diapositivas es para ayudarles a estudiar, es necesario complementarlo con el texto , los apuntes y actividades de clases . Estudien.
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios La forma o medios de.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Jesús Botero García. Universidad EAFIT..  Introducción.  El modelo.  La modelación de la inversión.  Ejercicios de simulación.  Conclusiones.
ESTRATEGIA ROBIN HOOD EN CHILE: DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA Cristian Mardones Poblete Universidad de Concepción.
1 La empresa y su entorno 1. Qué es una empresa 2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas 3. Relaciones entre las empresas y las Administraciones.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
Indicadores económicos del 2014 Daniela Bere-nice Espinoza Nava Juliet Rossana Sánchez González 3°A AEP.
DEFINICIONES PREVIAS LAS EXPORTACIONES Y EL DESARROLLO ECONÓMICO FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Dr. Eduardo Jiménez Bustamante.
EJERCICIO DE CÁLCULO Y ASIGNACIÓN DE LOS SIFMI PARA GUATEMALA SEGÚN EL SCN 2008 AÑO: 2009 A PRECIOS CORRIENTES Guatemala, junio 2011.
La organización empresarial
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
PRESENTADO POR : ESLEIMAN MARIN MDEINA ORLANDO REINOSO BARRIO PROFESOR : JAIME PEREA TEMA: SEPTORES ECONOMICOS.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Políticas Comerciales. Barrera Arancelaria Impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre las mercancías que ingresan en forma definitiva a un país como.
Aspectos y conceptos de la empresa Institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener.
EL SECTOR PRIMARIO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Delimitación y clasificación.- Sector primario Sector primario Sector agrario Sector pesquero Agricultura.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven Capital Semilla Municipalidad de la Ciudad de Resistencia.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
Caracterización introductoria a los artesanos y artesanas del cantón de Pococí. Generalidades de la producción artesanal del cantón de Pococí: fortalezas.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Estudiante: Lindéisy Hernández. Grado: 11°03 Maicao - economía Trabajo de fin de periodo Institución educativa N° 10 Sede RODOLFO MORALES.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
Tegucigalpa MDC, marzo de 2012 Medición de los constantes BANCO CENTRAL DE HONDURAS Subgerencia de Estudios Económicos Departamento de Estadísticas Macroeconómicas.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Juan José pedrozo cadena Angy Carolina Funes Martínez Yajadis Paola sossa Martínez Maira Montaño Gutiérrez Marlis Paola Montaño Gutiérrez.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Durante la administración del presidente Barack Obama El congreso de los estados unidos aprobó el tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos.
La empresa como ente económico. Deben existir tres factores:
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
ALEXANDRA RUBIANO MORA KATHERINE CAICEDO SANDRA LORENA OCAMPO 10-1
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
5º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

María Isabel Damián Gómez 2015

PRESENTADO POR: MARIA ISABEL DAMIAN INSTITUCION: RODOLFO MORALES PRESENTADO A: JAIME PEREA LUGAR:MAICAO,GUAJIRA FECHA:JULIO

Es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería). Estas actividades económicas, junto con otras estrechamente vinculadas, como la apicultura y pesca, las industria alimentaria son las más significativas del medio rural. Las actividades agropecuarias se dividen en dos subsectores: Subsector agrícola: Cultivo de granos y semillas oleaginosas Cultivo de hortalizas Cultivo de frutales y nueces Cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura Actividades de apoyo a la agricultura Subsector pecuario: Explotación de bovinos Explotación de porcinos Explotación avícola Explotación de ovinos y caprinos

La minería es la extracción: selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica primaria relacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica, no metálica y piedras ornamentales y de construcción. Existen más de 7000 minas en producción y se construyen más cada año. La minería ha tenido un significativo impacto en el desarrollo de muchos países (incluso algunos que hoy en día no tienen industria minera).

Manufactura (del latín manus, mano, y factura, hechura) o fabricación es una fase de la producción económica de los bienes. Consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados o productos semielaborados. La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también denominado sector industrial, sector fabril,.

Es el conjunto de empresas y organismos que hacen posible que podamos disponer de electricidad en todo momento, tanto en casa, en nuestro trabajo o cuando disfrutamos de momentos de ocio. La columna vertebral del Sector son las Compañías Eléctricas que representan una parte muy importante de la industria española. Como cualquier empresa, además de operar sus instalaciones, también se encargan de obtener los recursos financieros para su actividad. Es importante destacar que las empresas eléctricas son las que realizan mayores inversiones materiales de toda la economía española y que la recuperación de estas inversiones se lleva a cabo en plazos muy largos de tiempo, desde 25 a más de 40 años.

El sector de la construcción ha sido uno de los principales motores e impulsadores del crecimiento del país desde el año 2000, al incrementar su participación en el PIB total en cerca de 2.35 puntos porcentuales. La actividad edificadora es uno de los sectores más tradicionales y que más encadenamientos muestra en la economía colombiana. Su desarrollo abarca distintos sectores, entre los cuales se encuentran la extracción primaria, la elaboración de bienes industriales relacionados con la actividad y las actividades de financiamiento entre otras. Infortunadamente a pesar de ser una actividad que impulsa en gran parte la economía, su productividad relativa en comparación con los niveles registrados en los países desarrollados es aún precaria.

es uno de los sectores terciarios de la economía nacional que engloba las actividades de compra y venta de bienes y/o servicios. Es un sector bastante heterogéneo en cuanto tamaño, niveles de producción, niveles de ventas, entre otros indicadores. Además, este sector consume anualmente Tcal (teracalorías), lo que equivale al 5% del total de consumo de energía del país (fuente: BNE 2011). Dado su magnitud, el sector comercial puede ser dividido en dos tipos: comercio mayorista y comercio minorista

Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza la comunicación. Los medios de comunicación se engloban en el sector terciario. Pueden ser públicos o privados, dependiendo del propietario. Entre los principales medios de comunicación destacan: la prensa, la radio, la televisión y las TIC (Internet).

El sector de los servicios financieros, denominado sector financiero, corresponde a una actividad comercial, prestadora de servicios de intermediación relacionados al ámbito de la generación de valor a través del dinero. Desde el punto tributario, son actividades que están clasificadas en el comercio.. Las actividades que incluye este sector de los servicios financieros son principalmente: Bancos e instituciones financieras: Bancos internacionales y extranjeros, representaciones. Oferta y contratación de seguros: Compañías de seguros generales, de vida.

El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir, la política o voluntad expresada en las leyes del país. Esta clasificación incluye dentro del sector público: El poder Legislativo, poder ejecutivo, poder judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y central) poseen o controlan.