Profundización en psicología jurídica Jorge Erwin Camacho Galindo, Ph.M. Arturo Padilla Pinzón, Psy.Ms.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición Historia de la Psicología Jurídica
Advertisements

“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Valoración Psiquiátrico-Legal
RELACIONES LABORALES RELACIONES LABORALES RELACI
"La revista que ayuda al conocimiento de la salud mental"
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Mesa Redonda sobre “Sistemas comparados de Justicia Penal”
. Psicología Jurídica El derecho tiende a adecuarse a la realidad social, pero la PS debe ayudar a responder si esta adaptación se hace sobre una realidad.
La intervención psicopedagógica y social
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
PLAN DE CONVIVENCIA.
PSICOLOGIA JURIDICA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
PSICOLOGIA JURIDICA.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Incumbencias Profesionales del Licenciado en Psicología. Unidad de Seguimiento y Gestión Curricular. Agosto del 2007 Normativas vigentes Facultad de Psicología.
Perfil Profesional Jayver Alexander Candil Barbosa Egresado de: Corporación Universidad Minuto de Dios.
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
PSICOLOGIA JURIDICA.
Coordinación Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Perfiles profesionales de psicólogo/a                                                                                                   
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
CONCLUSIONES La Evaluación en la Psicología Forense de las Víctimas de Violencia de Género lleva a la necesidad de definir qué es la huella psicológica.
Ramas de Derecho Procesal
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
Dr. Romualdo Ayala Ponce
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Documento de Trabajo Interinstitucional DEPRODE - ABRIL.
PSICOLOGÍA FORENSE entre la subordinación y la complementariedad
Jornada “Duelo y Estrés Migratorio” Problemáticas de salud más comunes. Recursos y Programas de Atención a la Población Extranjera Burgos, 21 de octubre.
IMPLICACIONES ETICO – LEGALES TRABAJO SOCIAL
Facultad de Psicología. Opciones laborales En cuanto a la proyección la carrera de psicología como profesión cada vez se concreta en opciones del quehacer.
NACE COMO CONSECUENCIA DEL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DEL ANTIGUO HOSPITAL PSIQUIATRICO DE LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. APARECE COMO UN SERVICIO CLARAMENTE.
“Medicina y Ciencia Forense”
Psicologia Jurídica!.
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
Funciones del psicólogo educativo
Ps. Carolina Castruccio
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Criminalística
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Investigación Criminal
Se produce a lo largo del tiempo o ciclo vital y no sólo en momentos determinados Incluye los aspectos, matices y faces que intervienen en la adquisición.
Medellín, 28 de enero de 2011 Propuesta Hacia un modelo de atención en Clínica Jurídica.
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Para la prevención, tratamiento y control de
Sociedad Argentina de Enfermería Legal y Forense S.A.E.L.F. P.J N°
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
¿para qué sirve la psicología?
Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.
Visión Ser una profesionista reconocida por la investigación y producción de programas académicos para mejorar la educación mexicana. Dar conferencias.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
P.O.P. Ámbito Laboral P.O.P. Ámbito Comunitario P.O.P. Ámbito Tiempo libre P.O.P. Ámbito Educativo Diseño Programas Orientación Profesional.
ÁREAS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
COMINICACIÓN PARA LA SALUD. La Comunicación es un proceso humano fundamental, que está presente durante la vida del hombre, tanto en lo individual como.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
“ FORMACIÓN DE MEDIADORES JUVENILES PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO UNIVERSITARIO ” SOAD: SERVICIO.
OVA DEL CURSO INTERVENCION PSICOSOCIAL DEL CONTEXTO JURIDICO Nombre: Clara Gabriela Guzmán Tutor: John Alejandro Figueredo UNAD Valledupar 2010.
PROYECTO DE PSICORIENTACIÓN Servicios y especificaciones de la intervención desde la psicología en la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento.
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
Transcripción de la presentación:

Profundización en psicología jurídica Jorge Erwin Camacho Galindo, Ph.M. Arturo Padilla Pinzón, Psy.Ms.

Psicología Jurídica Especialidad de la psicología, dirigida al ámbito de relación entre el Derecho y la Psicología. A través de la investigación establece nexo causal entre factores psicológicos y la conducta en el marco jurídico y legal

Objeto de estudio Comportamiento y factores psicólogos de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia

Subespecialidades  Psicología forense (Tribunales).  Psicología de la Familia.  Psicología Penitenciaria.  Psicología de la Delincuencia.  Psicología del testimonio (Judicial)  Psicología Policial y de la  Fuerzas Armadas.  Victimología.  Mediación.

Funciones / acciones 1. Evaluación y diagnóstico: Condiciones psicológicas de los actores jurídicos. 2. Asesoramiento: Orientar a los órganos judiciales (disciplina psicológica).

3. Intervención: Diseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos; comunidad, medio penitenciario, Individual Colectivo Funciones / acciones

4. Formación y educación Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal en contenidos y técnicas psicológicas útiles en su trabajo. Funciones / acciones

5. Campañas de prevención (asesoría y elaboración):  Social ante la criminalidad y medios de comunicación  Información social a la población (general y en riesgo). Funciones / acciones

6. Investigación Problemáticas y temáticas de la Psicología Jurídica. 7. Victimología Mejorar la situación de la víctima y su interacción con el sistema legal. Funciones / acciones

8. Mediación Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, es una Intervención mediadora que busca ser una alternativa a la vía legal

Aplicaciones  Psicología Jurídica y el NNA.  Derecho de Familia.  Derecho Civil.  Derecho Laboral.  Derecho Penal.

Roles de Psicólogo Jurídico  Perito (evaluación forense)  Experto (exponer conocimientos  científicos)  Asesor (del demandante ó demandado)  Evaluador (otros contextos valoración, entrevista, test)  Mediador