Seminario Regional sobre Operaciones Monetarias CAPTAC-DR y FMI Estudio de Caso sobre Operaciones Monetarias: el Banco de México Julio A. Santaella Managua,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

El mercado de dinero.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
1 Estrategia Monetaria Flexible Julio, ¿Por qué una nueva estrategia de política monetaria? La adopción del esquema de flotación en febrero del.
El banco central y la política monetaria
8.- El dinero, el Banco Central y la política Monetaria
6.6.2 Mecanismos de control de los Bancos Centrales
¿Que es mercado monetario?
El dinero y los bancos comerciales
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Macroeconomía.
5.3 Política monetaria La política monetaria en México es elaborada por el Banco de México. La política monetaria del Banco de México Resulta imposible.
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
Banco Central de la República Argentina Buenos Aires, 1° de Diciembre de 2004 Programa Monetario 2005 Presentación al Honorable Senado de la Nación.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
INFLACIÓN Y POLÍTICA MONETARIA EN TIEMPOS DE FLOTACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS - CINVE.
Foro sobre las modificaciones a la Reserva de Liquidez 17 de agosto de 2009 Club Unión.
SECTOR FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA: Situación 2002 y perspectivas 2003 ACDE, Diciembre 2002 Banco Central del Uruguay.
Dinero, inflación y tipo de cambio
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO CENTRAL II Semestre 2008 Presentación.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Políticas Macroeconómicas
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
El esquema de “inflation targeting” y las economías en desarrollo Roberto Frenkel BAPRO Consejo Académico CEFID-AR CEDES Investigador Titular.
Macroeconomía.
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Relación del Tesoro con el Banco Central
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Problemas Económicos de Venezuela. Cuestionario No ¿En qué se fundamenta el proceso de creación de dinero-depósito? 190. ¿Cómo están compuestas.
Libertad y Orden República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Agosto 22 de 2012 III Seminario Anual Tesorerías.
1. Aspectos macroeconómicos
Estrategias de Política Monetaria de los Bancos Centrales
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Equilibrio Macroeconómico
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Operaciones a iniciativa del banco central Operaciones a iniciativa de las contrapartes Tradicionalmente dominaban las segundas. Hoy dominan las primeras.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Gestión de Tesorería.
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
BANCOS.
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Es el Banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y en su administración.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
La política económica (2). La política monetaria y
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
1 Marco de Operaciones Monetarias en Nicaragua Enero, 2011.
POLITICA CAMBIARIA Y MERCADO DE DIVISAS EN COLOMBIA
Banco Central de la República Dominicana
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Contribución de las Estadísticas Monetarias y Financieras para la toma de decisiones en materia de Operaciones Monetarias y de Administración de Liquidez.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Operaciones de Manejo de Pasivos Parte I Panamá, Marzo 2011.
El banco central y la política monetaria
Transcripción de la presentación:

Seminario Regional sobre Operaciones Monetarias CAPTAC-DR y FMI Estudio de Caso sobre Operaciones Monetarias: el Banco de México Julio A. Santaella Managua, Nicaragua 24 de enero de 2011

Índice a.Régimen monetario en México i.Antecedentes ii.Objetivos Finales iii.Objetivos Intermedios b.Instrumentación i.Objetivos Operacionales ii.Instrumentos 2

INSTRUMENTACION DE LA POLÍTICA MONETARIA ESTRATEGIA DE POLÍTICA MONETARIA OBJETIVO FINAL Estabilidad de precios Crecimiento sostenido Tasas de interés oficiales Encaje legal Operaciones de mercado abierto Facilidades de crédito y depósito Controles directos Tasas de interés de corto plazo Cuentas corrientes INSTRUMENTOS OBJETIVOS OPERACIONALES OBJETIVOS INTERMEDIOS Expectativas de inflación Tasas de interés de largo plazo Tipos de cambio Agregados monetarios/crédito Precios de activos Indicadores de Postura Monetaria y de variables objetivo Fuente: Borio, BIS 1997 Marco Operativo de la Política Monetaria Mecanismo de Transmisión 3

Instrumentación Objetivos Operacionales Tasas de interés de corto plazo Cuentas de la banca en el banco central Instrumentos Operaciones de mercado Tasas de interés oficiales Facilidades de liquidez Encaje legal Controles directos Régimen Monetario Estabilidad de Precios Objetivos Finales Crecimiento Económico Objetivos Intermedios Expectativas de Inflación Tasas de interés de largo plazo Tipos de cambio Dinero/Crédito Tipo de cambio Marco Conceptual de la Política Monetaria Precios de activos 4

Punto de partida: Política monetaria subordinada al régimen cambiario. Transición: Uso de agregados monetarios y crédito interno como objetivos intermedios de la política monetaria. Situación Actual: Objetivos de inflación multianuales.

Artículo 28 Constitucional – El Estado tendrá un banco central …. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional…Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento. Artículo 2o. de la Ley del Banco de México – El Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Serán también finalidades del Banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. 6

7 Régimen Monetario: Objetivos de Inflación ("Inflation Targeting") que se hizo oficial en el Programa Monetario del 2001: – Elementos del Esquema de objetivos de inflación a.Anuncio de una meta multianual de inflación explícita b.Análisis sistemático de la coyuntura económica y de las presiones inflacionarias c.Política de comunicación que promueva la transparencia, la credibilidad y la rendición de cuentas de la política monetaria d.Descripción de los instrumentos que usará el Banco para alcanzar sus objetivos

8 Inflación anual e inflación objetivo Porcentaje

Objetivos Intermedios: Son el conjunto de variables económicas que guardan una relación directa con el objetivo final. En México, los objetivos intermedios son variables que afecten la evolución de la inflación y la formación de expectativas de inflación. – Expectativas de inflación (evolución y efecto en la determinación de precios), índices de precios (tendencias e incidencias en la inflación general), agregados monetarios, tipo de cambio, tasas de interés, etcétera. 9

Índice a.Régimen monetario en México i.Antecedentes ii.Objetivos Finales iii.Objetivos Intermedios b.Instrumentación i.Objetivos Operacionales ii.Instrumentos 10

Marco Conceptual de la Política Monetaria Tasas de interés de corto plazo Cuentas de la banca en el banco central Instrumentos Operaciones de mercado Tasas de interés oficiales Facilidades de liquidez Encaje legal Controles directos Régimen Monetario Estabilidad de Precios Objetivos Finales Crecimiento Económico Objetivos Intermedios Expectativas de Inflación Tasas de interés de largo plazo Tipos de cambio Dinero/Crédito Tipo de cambio Objetivos Operacionales Instrumentación 11

La instrumentación de la política monetaria se refiere a todas aquellas acciones que lleva a cabo el banco central en los mercados financieros para lograr sus objetivos finales, para ello, debe escoger en primer lugar un Objetivo operacional. Los objetivos operacionales deben cumplir dos características: – Debe ser un objetivo sobre el cual el banco central tenga la capacidad de influir directamente – Debe guardar una relación directa con los objetivos intermedios y finales 12

A lo largo de los últimos 16 años, los objetivos operacionales de la política monetaria del Banco de México han sido los siguientes: 13 FechaObjetivo Cuentas únicas: saldos acumulados Cuentas únicas: saldos diarios 2008-fechaTasa de fondeo bancario a 1 día

14 De septiembre de 1995 a enero de 2008, Banxico instrumentó su política monetaria utilizando como objetivo operacional el saldo de las cuentas de la banca en el banco central ("cuentas corrientes"): el llamado “corto”. La postura de política monetaria se indicaba anunciando el objetivo sobre el saldo de las cuentas corrientes de la banca. objetivo negativo = postura restrictiva objetivo en cero= postura neutral objetivo positivo= postura acomodaticia

15 Un objetivo negativo sobre las cuentas de la banca implicaba que, al final del día, una o más instituciones tendrían que pagar tasas penales por esa liquidez. Es decir, el banco central forzaba un corto en los saldos de la banca. La conducción de la política monetaria a través del corto permitió al banco central enviar señales de política monetaria sin tener que determinar un nivel específico para las tasas de interés.

16 – En un ambiente inflacionario es difícil seleccionar el nivel adecuado de tasas. – Si el mercado de dinero no está bien desarrollado (ausencia de plazos largos de deuda), fijar las tasas de interés de corto plazo significaría fijar las tasas de mayor relevancia para la economía (no hay ajuste a lo largo de la curva). Las tasas de interés podían ajustarse sin necesidad de cambiar la postura de política monetaria.

17 Nivel del Corto Saldos, millones de pesos

18 Fondeo bancario e inflación anual Porcentaje

19 Transmitir las señales de política monetaria a través del “corto” una vez lograda la estabilidad de los mercados financieros y de la inflación, resultó menos apropiado dada la necesidad de ser más específico en el nivel deseado de tasas de interés. A partir de 2004, el Banco de México apuntaló su postura de política monetaria con señalamientos más precisos sobre el nivel deseado de las “condiciones monetarias” o tasas de interés. Este cambio inició la migración a un objetivo operacional de tasas de interés.

A partir del 21 de enero de 2008, el Banco de México instrumenta la política monetaria a través de una tasa objetivo para las operaciones de fondeo bancario a plazo de un día. La postura de política monetaria se indica anunciando el cambio en la tasa de interés objetivo – Aumento de tasa = más restrictiva – Sin cambio de tasa = permanece igual – Disminución de tasa = menos restrictiva El Banco evalúa el nivel de la tasa en función de su objetivo de inflación. 20

21 Fondeo bancario Porcentaje

El Banco de México inyecta o retira diariamente toda la liquidez faltante o sobrante del sistema financiero. Al final de cada día los bancos deben finalizar con un saldo de cero en sus cuentas corrientes de lo contario: Los balances positivos no se remuneran. Los balances negativos se penalizan a dos veces la tasa de interés interbancaria a un día. 22

Instrumentación Objetivos Operacionales Tasas de interés de corto plazo Cuentas de la banca en el banco central Instrumentos Operaciones de mercado Tasas de interés oficiales Facilidades de liquidez Encaje legal Controles directos Régimen Monetario Estabilidad de Precios Objetivos Finales Crecimiento Económico Objetivos Intermedios Expectativas de Inflación Tasas de interés de largo plazo Tipos de cambio Dinero/Crédito Tipo de cambio Marco Conceptual de la Política Monetaria 23

Los instrumentos se definen como el conjunto de operaciones que el banco central lleva a cabo, y la regulación que aplica a los distintos participantes del mercado financiero, para lograr su objetivo operacional. Los instrumentos también son útiles para el manejo de la liquidez de los bancos centrales. – En efecto, la variación diaria de la liquidez, al igual que la demanda por la misma, pueden generar volatilidad en las tasas de corto plazo si no se maneja adecuadamente. 24

Las Operaciones de Mercado Abierto (OMA), las facilidades de liquidez, el encaje legal y los controles directos son algunos de los instrumentos más utilizados. El Banco de México administra la liquidez del sistema a través de distintos instrumentos. Instrumentos de corto plazo – Operaciones de Mercado Abierto – Facilidades de crédito y depósito Instrumentos de mediano y largo plazo – Compra-venta de valores de deuda – Depósitos de Regulación Monetaria (DRM) 25

Los instrumentos de corto plazo se utilizan para el manejo diario de liquidez. Las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) son el principal instrumento que utiliza el Banco de México. Estas operaciones funcionan siempre a iniciativa del banco central pero con la participación voluntaria de sus contrapartes. Son muy flexibles ya que se pueden realizar por montos grandes o pequeños, en diferentes periodos de tiempo (diariamente por ejemplo) y son fácilmente reversibles. 26

Para decidir el tipo de OMA que va a realizar, el banco central debe definir primero si existe un déficit o un superávit de liquidez. En México, actualmente las OMA se instrumentan a través de subastas de crédito o depósito, aunque en algún tiempo se instrumentaron a través de operaciones de reporto. 27

Las inyecciones de liquidez se realizan a través de subastas de crédito o depósito en dos horarios, uno matutino, que comienza a las 10:00 hrs, y otro vespertino, que comienza a las 17:30 hrs. Cada subasta tiene una duración de dos minutos, son interactivas y en ellas participan únicamente bancos comerciales. El plazo de los créditos oscila entre 1 y 28 días. En ocasiones, es posible que el Banco de México realice subastas de depósito a corto plazo para retirar excesos temporales de liquidez. El plazo de los depósitos oscila entre 1 y 10 días. 28

La garantía del financiamiento de las OMA se realiza a través de: – Si es a través de crédito, con DRM o depósitos en dólares que las instituciones mantengan en Banco de México – Si es a través de reporto, los títulos objeto del reporto pueden ser instrumentos emitidos por el Gobierno Federal, el IPAB y Banco de México Page

30 Intervención Programada Matutina Flujos, millones de pesos

La información referente a las subastas de créditos o depósitos se pueden consultar en las ligas siguientes: Convocatorias Resultados 31

2A4.557,000 NUEVA Postura Num. de Postura Particip. Tasa ofrecida Monto Asignado Tasa observada participantes 2A4.554, MODIFICADA 3B 4,000 NUEVA A 4.574,000 NUEVA 3B CANCELADA 4.57 A 53,000 MODIFICADA C4.63 NUEVA 1,000 6F7,000 NUEVA 4.61 CANCELADA 5A F4.61 MODIFICADA 3, A0 CANCELADA 3B 3, MODIFICADA D NUEVA ,000 Ejemplo de subasta interactiva Monto Ofrecido: $9,000 millones 32

Las facilidades de crédito y depósito se utilizan a iniciativa de los bancos comerciales y sirven para inyectar o retirar liquidez cuando los otros instrumentos no han sido completamente explotados. Normalmente se utilizan al cierre del día y tienen un costo penal para desalentar la reincidencia. La facilidad de crédito permite a los bancos tomar recursos prestados de manera unilateral. La tasa de esta facilidad es generalmente superior a la tasa del mercado interbancario para no desincentivar la operación entre instituciones. 33

La facilidad de depósito permite a los bancos prestar su liquidez excedente al banco central. Simétricamente a la facilidad de crédito, la tasas a la que el banco central recibe depósitos es inferior a la del mercado interbancario. En México, el costo de la facilidad de crédito es dos veces la tasa de interés interbancaria a un día y el de la facilidad de depósito es cero. El corredor de tasas que definen las facilidades es muy amplio por las siguientes razones: – Para incentivar a los bancos a intercambiar faltantes y excedentes de liquidez en el mercado. – Por la precisión en los pronósticos de liquidez. 34

35 Corredores de tasas para las facilidades de crédito y depósito Porciento

Tras la crisis de 2008, el Banco de México abrió una nueva facilidad de liquidez de emergencia cuyas características son: – Operaciones de crédito a elección de la institución con plazo a un día con renovación automática garantizado con DRM o depósitos en dólares que las instituciones mantengan en BdeM. – El costo será la tasa de fondeo bancario multiplicada por un factor 1.1. – También se pueden celebrar operaciones de reporto con plazo a un día con renovación automática. – Los títulos objeto del reporto pueden instrumentos emitidos por el Gobierno Federal, el IPAB, Banco de México, títulos de deuda del Gobierno Federal en moneda extranjera depositados en Indeval, deuda bancaria, deuda paraestatal, municipal, de organismos internacionales, corporativa (financiera y no financiera) con calificación al menos de AA DirigidasInstitucionesBancaMultiple/ compilado.html

37 Saldo de las cuentas corrientes Millones de pesos

El objetivo principal de los instrumentos de mediano y largo plazo en México es retirar liquidez. Esto se puede hacer con valores emitidos por el Banco de México (Brems) o por el Gobierno Federal (Bondes D, Cetes, etc.) O se puede constituir un Depósito de Regulación Monetaria (DRM) que son depósitos de los bancos en el banco central con las siguientes características: – Obligatorios – Remunerados – Ocasionales – Con vencimiento indefinido. Banco de México no impone un encaje legal o reservas obligatorias sobre los pasivos bancarios. 38

39 Reservas Internacionales Millones de dólares

Cuando se anticipa un exceso de liquidez en el sistema, ya sea por algún vencimiento importante de títulos o de pago de cupones, el banco puede convocar a una venta extraordinaria de valores. La venta de estos valores es también a través de subastas competitivas y se pueden llevar a cabo una o dos veces al año. Los valores pueden ser de corto, mediano o largo plazo dependiendo de las proyecciones de liquidez. 40

41 Instrumentos de Regulación Monetaria Millones de pesos * Incluye Brems, Bondes D y Cetes

En resumen, el marco operativo actual del Banco de México para la conducción de la política monetaria es el siguiente: 1.Un régimen monetario de objetivos de inflación. 2.Cuyo objetivo final es la estabilidad de precios. 3.El objetivo operacional es la tasa de interés interbancaria a un día. 4.El principal instrumento de corto plazo son las OMA y en el mediano plazo la colocación de valores y el DRM. 42