El modelo jerárquico de 3 capas La jerarquía tiene muchos beneficios en el diseño de las redes y nos ayuda a hacerlas más predecibles. En si, definimos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Actualización Modelo de Red Jerárquico
Advertisements

Identificación de los efectos de las aplicaciones en el diseño de red
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
Realizado por: Carlos Fuenmayor Jorge Ordoñez Marco Rojas
LANs ( LOCAL AREA NETWORK )
Networking en la empresa
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
Contexto en el proceso general
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
Diseño Lógico de la Red Topología.
Creación del diseño de red
Desarrolle los temas que se le piden, de la siguiente separata. Desarrolle los temas que se le piden, de la siguiente separata.. ¿Qué es un Firewall? Haga.
Existen dos tipos básicos de redes VPN:
REDES DE COMPUTADORES ETHERNET
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
Especialidad: Tecnologías de la información y la comunicación. Materia: fundamentos de redes Profesor: Homero Gaviño Tema: Diferencia entre el modelo OSI.
Michel Luis Zuñiga Orea Modelo ATM / TCP-IP
VLAN.
DHCP protocolo de configuración dinámica de host.
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
1. Debe ser escalable. 2. Fácil de implementar. 3. Fácil de soportar (troubleshooting) 4. Debe ser predecible. 5. Soporte de múltiples protocolos. 6.
LAN VIRTUALES Semestre 3 Capítulo 8
SWITCHES Semestre 3 Capítulo 5
Capítulo 5: Routing entre VLAN
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar el concepto de creación de redes y los beneficios de éstas.  Explicar el concepto.
Arquitectura de Redes Lo primero que tenemos que saber es, a que nos referimos cuando hablamos de arquitectura de red, bien pues nos referimos a las tecnologías.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de enlace de datos Switching.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Telecomunicaciones Nube de Red Requisitos Ambientales. Sara García Arroyave Sandra Galeano.
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
Protocolos del modelo TCP/IP
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Introducción a la conmutación LAN.
ARQUITECTURA DE LAN CARLOS EDUARDO PUENTES F. CARLOS EDUARDO PUENTES F. INGENIERO EN TELECOMUNICACIONES.
Sistemas Distribuidos Redes e Inter-Redes Richard Jiménez V. sisdistrib.wordpress.com.
Universidad Alonso de Ojeda
 Capas (Layers): Una red está organizada en una serie de capas para asegurar que la estructura sea simple y que el proceso de transferencia de datos.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS II “DIAGRAMAS DE DESPLIEGUE ” INTEGRANTES: COPA PALMA CARLOS REYNALDO MAMANI PACO EDWIN ALVARO SIRPA LAURA HECTOR ELOY.
Obtención de datos para ser incorporados al proceso de operación y control y su actualización en forma automática en la BD. SISTEMA DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES.
Principales Componentes de una RED Actualmente las redes de computadoras son un elemento fundaméntala en casi todas las actividades que se realizan en.
Copyright © 2015 Acuntia UN “SELFIE” A LAS REDES DE CAMPUS Vicente Belda Resp. Ingeniería Preventa Zona Sur.
Modelos de redes. REDES DE ÁREA AMPLIA (WAN) Una red de área amplia puede ser descripta como un grupo de redes individuales conectadas a través de extensas.
Administración de Interconexión de Redes por Enrutamiento y VLAN CSIR2122 Administración de Redes II Prof. Ángel A. Torres Bonilla.
IMPLEMENTACION DE IPV6 EN EN UN DISPOSITIVO CISCO.
DIANA MARIA AVILA JIMENEZ ITIDA 9ºF Estamos viviendo la época de las redes, una red de área local o LAN es la distinción organizacional menos compleja.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
Digitalización de la información. La digitalización consiste en la transformación de la información analógica, propia de la naturaleza en información digital.
6.1 ¿Qué significa Cloud Computing? Conjunto de aplicaciones y servicios de software que se ofrecen a través de internet que en lugar de residir en los.
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA Diseño Redes LAN Unidad I Análisis de requerimientos del diseño de la red. Lic. José Torres Gómez. Cisco Certified Networking.
TIPOS DE RED COMPONENTES DE UNA RED TOPOLOGIA DE UNA RED SOTO HERNANDEZ DANIELA DEL ROCIO COMPUTACION 1 Jorge Luis Flores Nevarez.
WWW  En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial 1 comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos.
 El alumno conocerá los componentes básicos de una red, así como su instalación y los diferentes conceptos que son necesarios para su mantenimiento.
Una Dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo.
 Los servidores Microsoft salen al mercado en 1993 con el Windows NT avance server 3.1 el cual se convierte en el primer sistema operativo para redes.
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
Hola????????. Modelo OSI La clave aquí es, para que una comunicación por red sea exitosa, como la llamada en conferencia, demanda varias actividades cuidadosamente.
Redes Jerárquicas Edwin.
Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE TELEMATICA REDES DE DATOS Edsel Barbosa Gonzalez GRUPO 1DFECHA: 13/13/12.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
UNIDAD 5: TÓPICOS AVANZADOS DE SEGURIDAD Seguridad en Redes Ip Ing. Ariopajita Rojo López Mayorga Melo Daisy.
DISEÑO DE LAN. Elementos de un Sistemas de Comunicación Emisor Receptor Canal Protocolo de enlace Otros dispositivos (modem, adaptadores, controladores.
-Seguridad Administrada -Wireless -Infraestructura Cable Head-End -Networking -Infraestructura de Red.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Frame Relay también ha sido denominado "tecnología de paquetes rápidos" (fast packet technology) o "X.25 para los 90´"
1.- Tecnologías LAN 2.- Protocolo de Interconexión de redes 3.- Protocolo de Internet IP 4.- Protocolo de mensaje de control (ICMP)
Unidad II *. Objetivo de la unidad El alumno establecerá los estándares para verificar el óptimo funcionamiento de una red Ethernet.
QoS en SIP La calidad de servicio (QoS) en SIP se establece mediante los Protocolos: 802.1Q 802.1P DSCP.
Una red es una serie de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí. Esta conexión les permite comunicarse entre ellos y compartir.
Transcripción de la presentación:

El modelo jerárquico de 3 capas La jerarquía tiene muchos beneficios en el diseño de las redes y nos ayuda a hacerlas más predecibles. En si, definimos funciones dentro de cada capa, ya que las redes grandes pueden ser extremadamente complejas e incluir múltiples protocolos y tecnologías; así, el modelo nos ayuda a tener un modelo fácilmente entendible de una red y por tanto a decidir una manera apropiada de aplicar una configuración.

Entre las ventajas que tenemos de separar las redes en 3 niveles tenemos que es más fácil diseñar, implementar, mantener y escalar la red, además de que la hace más confiable, con una mejor relación costo/beneficio. Cada capa tiene funciones específicas asignadas y no se refiere necesariamente a una separación física, sino lógica; así que podemos tener distintos dispositivos en una sola capa o un dispositivo haciendo las funciones de más de una de las capas.

Las capas y sus funciones típicas son: La capa de Acceso (access layer): Conmutación (switching); controla a los usuarios y el acceso de grupos de trabajo (workgroup access) o los recursos de internetwork, y a veces se le llama desktop layer. Los recursos más utilizados por los usuarios deben ser ubicados localmente, pero el tráfico de servicios remotos es manejado aquí, y entre sus funciones están la continuación de control de acceso y políticas, creación de dominios de colisión separados (segmentación), conectividad de grupos de trabajo en la capa de distribución (workgroup connectivity). En esta capa se lleva a cabo la conmutación Ethernet (Ethernet switching), DDR y ruteo estático (el dinámico es parte de la capa de distribución). Es importante considerar que no tienen que ser routers separados los que efectúan estas funciones de diferentes capas, podrían ser incluso varios dispositivos por capa o un dispositivo haciendo funciones de varias capas.

La capa de Distribución (distribution layer): Enrutamiento (routing); también a veces se llama workgroup layer, y es el medio de comunicación entre la capa de acceso y el Core. Las funciones de esta capa son proveer ruteo, filtrado, acceso a la red WAN y determinar que paquetes deben llegar al Core. Además, determina cuál es la manera más rápida de responder a los requerimientos de red, por ejemplo, cómo traer un archivo desde un servidor. Aquí además se implementan las políticas de red, por ejemplo: ruteo, access-list, filtrado de paquetes, cola de espera (queuing), se implementa la seguridad y políticas de red (traducciones NAT y firewalls), la redistribución entre protocolos de ruteo (incluyendo rutas estáticas), ruteo entre VLANs y otras funciones de grupo de trabajo, se definen dominios de broadcast y multicast. Debemos evitar que se hagan funciones en esta capa que son exclusivas de otras capas.

La capa de Núcleo (core layer): Backbone; es literalmente el núcleo de la red, su única función es switchear tráfico tan rápido como sea posible y se encarga de llevar grandes cantidades de tráfico de manera confiable y veloz, por lo que la latencia y la velocidadson factores importantes en esta capa. El tráfico que transporta es común a la mayoría de los usuarios, pero el tráfico se procesa en la capa de distribución que a su vez envía las solicitudes al core si es necesario. EN caso de falla se afecta a todos los usuarios, por lo que la tolerancia a fallas es importante. Además, dada la importancia de la velocidad, no hace funciones que puedan aumentar la latencia, como access-list, ruteo interVLAN, filtrado de paquetes, ni tampoco workgroup access. Se debe evitar a toda costa aumentar el número de dispositivos en el Core (no agregar routers), si la capacidad del Core es insufuciente, debemos considerar aumentos a la plataforma actual (upgrades) antes que expansiones con equipo nuevo.

Debemos diseñar el Core para una alta confiabilidad (high reliability), por ejemplo con tecnologías de Data Link (capa 2) que faciliten redundancia y velocidad, como FDDI, Fast Ethernet (con enlaces redundantes), ATM, etc., y seleccionamos todo el diseño con la velocidad en mente, procurando la latencia más baja, y considerando protocolos con tiempos de convergencia más bajos.