DIIVIISIÒN DE POSGRADO DE LA F.C.A. DE LA U.A.B.J.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad de Gestión I
Advertisements

COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
El presupuesto de compra Gestión de Stocks
Elementos del Costo en detalle
Correcciones valorativas
¿QUE BUSCA LA GESTION DE ALMACENES?
“INVENTARIOS” UNIVERSIDAD DE EL SAVADOR
Costos Estimados Luis Franco.
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
ADMINISTRACION FINANCIERA
Capítulo: 9 Inventarios.
FLUJOS DE FONDOS.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
CENTROS DE DISTRIBUCION
VENTA Y COSTO DE VENTA.
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Consumo, Ahorro e Inversión
COMPRAS Y GESTION DE INVENTARIOS
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Costos y Presupuestos.
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:
INVENTARIOS.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Fundamentos de Marketing
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
CONTABILIDAD DE COSTOS
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Los Inventarios ÍNDICE 1.1. Introducción
Administración Financiera II
ROTACIÓN DE INVENTARIO
Copyright de Juan Collia Salvador
APALANCAMIENTO FINANC.
SISTEMAS DE COSTEOS.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
Los tipos de existencias y las variables de gestión de stock
Documentación de Control de Inventarios
Analisis de Actividad.
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
TEMA 5 GESTIÓN DE STOCKS.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Flujo de Caja en Proyectos
Profesor: Irving Cadamuro
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Producción y análisis de costes
Funciones Empresariales
Planificación y Control de la Producción
El precio, el valor y el costo.
Inversión, almacen y producción.  “El objetivo económico de las naciones, como el de los individuos, es lograr el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo.
Teoría de los costes de transacción
Presupuesto De Producción
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
FLUJOS DE EFECTIVO.
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

DIIVIISIÒN DE POSGRADO DE LA F.C.A. DE LA U.A.B.J.O. CATEDRATICO: M.A. MIGUEL RAMOS ROBLEDO MATERIA: LOGISTICA DIRIGIDO A: ALUMNOS DE MAESTRIA EN ADMINISTRACIÒN.

ROTACIÓN DE LOS STOCKS-VALORACIÓN

EL INDICE DE ROTACIÓN DE STOCKS Está determinado por el valor total de las salidas producidas durante un periodo determinado y el valor del stock medio o sea: Rotación de stocks= Valor Consumo Anual Valor Stock medio El índice de rotación señala el número de veces que se ha de reponer un stock, objetivo muy importante ya que a mayor rotación, mayor eficacia en la utilización del capital empleado, lo que redunda, a su vez, en máximo beneficio.

Para conseguir un índice de rotación óptimo es necesario tener en cuenta una política adecuada de aprovisionamiento, considerando que aquella cuanto más rápida, es más favorable. Dicha política se puede resumir en los siguientes puntos: Aplicar el método de gestión administración más adecuado para cada grupo de artículos de comportamiento semejante. Rotación con base en el cálculo del lote económico. Fijar un programa de previsiones de compra y comprar oportunamente el índice de rotación previsto con el índice real para reestructurando el sistema periódicamente.

En el análisis de rotación de stocks se debe tener en cuenta dos componentes fundamentales del costo: Materias primas Costo de personal MP PERSONAL VENTAS t2 t1

El tiempo medio de inmovilización del stock, será: Sean MP- Valor materias primas t1 - Tiempo que media entre las compras y las ventas P - Costo personal t2 - Tiempo que media entre empleo, mano de obra y ventas El tiempo medio de inmovilización del stock, será: t= MP x t1 + P x t2 MP + P

La rotación del stock será su inverso La rotación del stock será su inverso. Si se expresan los tiempos en meses y la rotación en veces por año. R= MP + P x12 MP x t1 + P x t2

EJEMPLO

Sea un producto que posee un costo de materias primas del 40% y de personal de 30%. Las compras deben hacerse dos meses antes de la ventas y la aplicación de mano de obra, tres meses antes. t= 40 x 2 + 30 x 3 = 170 = 2.43 meses 40 + 30 170

R= 40 + 30 x12= 840= 5 veces al año 40 x 2 + 30 x 3 170 Los tiempos de maduración y velocidad de rotación no dependen de si se gana o pierde dinero. Ello sólo es función de los costos, pues el significado consiste en medir los tiempos de procesos o circulación. La recuperación puede ser inferior al 100% si hay beneficios.

LOS SISTEMAS DE VALORACIÓN DE STOCKS Varían enormemente siendo: los más usados y que merecen especial atención los siguientes:

El valor estándar se establece a partir de unos coeficientes técnicos predeterminados que definen el valor atribuido a cada unidad de producto. El precio de compra Incluye el precio de factura menos los descuentos comerciales u otro tipo a excepción de los de pago inmediato más los gastos adicionales de adquisición en los que incurre la empresa. El costo de formación de stock se obtiene incorporando al de compra los de aprovisionamiento imputables al mismo. Como su cálculo seria excesivamente complejo se establece normalmente estándares para facilitarlo. Pueden usarse costos históricos a los que aparecerían actualmente para formar el mismo stock.

Precio de venta es aquel que se obtendría vendiendo la mercadería. Precio de reposición. Es el actual neto de una mercadería más los gastos de adquisición que se hace en la adquisición de la misma en un momento dado. Precio de recuperación considera el equivalente a las mercaderías averiadas, malogradas u obsoletas. Método del beneficio bruto. Cuando se trata de estimar el valor de un inventario, conocido el valor de inventario del ejercicio anterior y el valor de compras y ventas del presente, aplicando a este ultimo el mismo porcentaje de beneficio bruto del ejercicio anterior, se llega a la valoración del inventario del presente periodo.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE STOCKS

La política de stock señala los criterios para elegir el nivel más conveniente. Cuanto mayor sea éste, más aumenta la seguridad de abastecer la producción reduciendo los riesgos de la rotación de stock, pero ello lleva consigo un incremento de las inversiones necesarias de los costos de almacenamiento y de los riesgos de estocar elementos que luego resultan inadecuados si cambian los planes de la producción. Generar stocks abarca tareas de adquisición, conservación y mantenimiento de materiales, buscando su nivel optimo de almacenaje, asegurando la gestión contable de una parte del activo, fijando técnicamente el stock de manera cuantitativa y económica y controlando razonablememente los movimientos de entrada y salida del material.

LA ORGANIZACIÒN

La organización en función de los stocks, debe hacerse teniendo en cuenta la armonización de ritmos entre las necesidades y los aprovisionamientos, constituyendo un elemento de seguridad contra factores aleatorios. Los movimientos internos entrañan una transferencia de responsabilidad, en tanto los de almacén de cara al exterior significa una trasferencia de propiedad en la mayoría de los casos; de allí la necesidad de controlar las entradas y salidas.