Fundación REVIS (Retorno a la Vida Social)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS PARA EL CRECIMIENTO DE TU RED.
Advertisements

MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
¿QUÉ ES...? Dependencia El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la.
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
EL PROGRAMA TIENE COMO OBJETIVO:
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Programa Vida Independiente
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
Tipos y características de instalaciones deportivas.
CENTRO DE ATENCION Y REHABILTACION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
Servicio de Cantina.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 23
¿Qué es la Mercadotecnia de Servicios?
Ing. Josué Arzate Silva OPERACIÓN ESPERANZA A.C. PRESIDENTE FUNDADOR
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
BENEFICIOS SOCIALES.
Responsabilidad Social 2011
PLAN DE MEJORAMIENTO TUNUNGUÁ BOYACÁ HERNANDO ORTIZ RIVERA COGESTOR SOCIAL.
INTRODUCCIÓN A SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Promoción del Seguro Popular de Salud Abril
MERCADOTECNIA DE SERVICIOS VETERINARIOS PARA MASCOTAS Módulo X La Educación del Cliente en la Cultura de las Mascotas: El marketing más productivo para.
 Inicio de labores de la Sociedad Cultural Impulsora de Bienestar Social, A.C. 26 febrero del 2002  1ra. Obra Centro de Rehabilitación.
Dando testimonio Cristiano por la vida digna urbana desde organizaciones Sociales y Civiles. Presenta: C. Ignacio Rivera Martínez. Presidente. IXTAPA,
III Jornada sobre las personas con
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Fundación Padre Damián
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
Motivación y trabajo en equipo
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO Zasha K. Ortiz Rodríguez COMS 104 Profa. María García Adorno 3 de febrero de 2015.
CENTRO C.A.I.N.A Un lugar para los chicos de la calle Centro de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia.
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
Diego Joaquín Cruz Villamizar Estudiante
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S)
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
Control Interno en el Efectivo y Equivalentes
15 Errores financieros que te impiden aprovechar tu dinero
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN DE TAMPICO SEMESTRE: 6° GRUPO: “K” CARRERA: LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES MATERIA:
Proceso de transición a la Vida Adulta
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Fundación Dinámica México. “El mayor de los derechos humanos es el derecho a ayudar” LRH Let´s Create a better world.
12 objeciones comunes al presentar el negocio y el producto:
EL AGUA Y LOS BENEFICIOS QUE NOS BRINDA
Comité de compras.
Inversiones de todo emprendedor Administración UTP – Arequipa 2013.
Responsable: Dehicy Montaño
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Joan Majó: nuevas tecnologías y educación...¿ cómo enseña la escuela las nuevas tecnologías? ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías?
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Dongú Calderón Karla Lizet Llera Lira Damian Merino Silva Jazmín Hernández Ruíz Luz Elena.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto
Curso Bancario Básico Programa de Educación Financiera de la FDIC.
1.1 Idea del proyecto El proyecto es un drone que funcionara en enfermerías locales y todo tipo de centros de salud, tendrá una apariencia bastante similar.
GESTIÓN DE CAMBIO La Gestión del cambio ha de lograr que todos dentro de la empresa tengan claro que realizar un cambio es para bien de todos los que pertenecen.
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
MODULO INFORMATICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CONTROL DE PAGOS EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION.
 Puede resultar una profesión muy interesante.  Cuando se trata de vender, todo esta dicho.  Adaptar las técnicas de los expertos a nuestro contexto.
Integración de servicios de apoyo para la recuperación Taller de Tribunales de Tratamiento Cuernavaca, Estado de Morelos, México 2 de octubre de 2014 Christina.
NIÑOS CON RETRASO MENTAL. Ps Jaime E Vargas M A T E A T E =
Redes sociales, consumismo y comportamiento del cibernauta.
Programas en la comunidad dirigidos a la reincersión social del usuario de drogas.
Transcripción de la presentación:

Fundación REVIS (Retorno a la Vida Social) Fundacion Retorno a la Vida Social "Trabajando por el bienestar humano" Lema: “Trabajando por el bienestar humano” MARIA E. ORTIZ MARRERO

OBJETIVO Establecer una institución que cumpla con todas las facilidades que se necesitan para trabajar por el bienestar de los deambulantes en las calles de Puerto Rico y por sus necesidades inmediatas a fin de que puedan reincorporarse saludablemente tanto física como mental, a la sociedad. Ayudar a las personas con adicción, a lograr su máxima independencia de acuerdo a sus habilidades, propiciar su integración a la comunidad y fomentar mejores oportunidades de empleo.

OBJETIVO Entre las facilidades que tendría dicha institución están: Médicos especialistas en drogadicción y alcoholismo para tener una evaluación médica y establecer un tratamiento. Psicólogos para intervenir en trastornos mentales de los deambulantes. Areas recreativas donde puedan socializar con los demás y puedan distraerse y ejercitar su cuerpo.

OBJETIVO Area de comedor donde tendrán su desayuno, almuerzo y cena. Programa de nutrición con expertos que atiendan la alimentación de los deambulantes. Programa de rehabilitación a su adicción que incluya consejería. Servicios de educación por expertos a quienes están faltos de las destrezas básicas del lenguaje como leer y escribir, así como para prepararlos para el mundo laboral brindando herramientas tecnológicas para su conocimiento y práctica.

ESTRATEGIAS DE MERCADEO La Fundación REVIS (Retorno a la Vida Social) será una institución sin fines de lucro que será sostenida a base de donaciones de la misma comunidad.

ESTRATEGIAS DE MERCADEO ¿Cómo convencer a las personas de nuestro objetivo? Para poder conseguir las aportaciones de las personas primero tengo que ganar la confianza y detallarles claramente lo que formará parte de la Fundación y cómo se invertirá el dinero que ellos donarán.

ESTRATEGIAS DE MERCADEO Desglozar paso por paso las facilidades y servicios que brindará la Fundación REVIS para que entiendan que su dinero será vital para: Pagar los servicios brindados por los especialistas en materia educativa, psicológica, nutrición y médica. Pagar los servicios brindados por los educadores. Mantenimiento de las áreas recreativas. Comprar los alimentos para los deambulantes. Comprar los medicamentos para su tratamiento de adicción. Comprar los elementos esenciales del diario vivir como son ropa, artículos de primera necesidad, productos de limpieza u otros. Pagar los servicios del personal encargado de las diferentes áreas como son la contabilidad, personal de apoyo en área de comedor, mantenimiento y personal a cargo de reclutar a los deambulantes a nuestra institución.

ESTRATEGIAS DE MERCADEO Por otro lado, se le presentará a la sociedad los beneficios que pueden tener al establecerse esta fundación. Estas son: Baja en la taza de robos y vandalismo a causa de la desesperación por conseguir dinero para mantener su vicio. Baja en la taza de accidentes fatales en las calles a causa de conductores que atropellan a estas personas bajo los efectos de alcohol y/o sustancias controladas a orillas del pavimento. No limitarnos hacer nuestras tareas diarias para evitar ser perseguidos por los deambulantes para pedir dinero.

ESTRATEGIAS DE MERCADEO Mantener las calles de nuestra Isla limpias y estéticamente atractivas para nuestro deleite y deleite de los turistas que llegan a nuestro terruño. Enviar personas que originalmente eran dependientes en seres independientes y productivos, dispuestos a ofrecer sus servicios en el mundo laboral y listos para ser empleados.

ESTRATEGIAS DE MERCADEO Para captar más el interés en las personas a formar parte de esta iniciativa, la Fundación REVIS (Retorno a la Vida Social) tendrá su propia página de Internet donde las personas tendrán la oportunidad de ver los estados financieros de nuestra institución, y apreciar cómo sus fondos han sido utilizados para fines de lograr una mejor calidad de vida.

Finalmente, lograr que las personas entiendan que los deambulantes son personas con una necesidad que debe ser atendida, personas enfermas que necesitan de atención inmediata cuya solución está en nuestras manos. Con esto crear conciencia de que en cualquier momento una situación similar la puede atravesar cualquier familiar nuestro.