Bogotá D.C., 19 de noviembre de 2008 ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA No 49 ENTRE COLOMBIA Y CUBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLO AL ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN Y COMERCIO Antecedentes.- El 26 de marzo de 2010 se suscribió el Acuerdo Marco de Cooperación y Comercio. El.
Advertisements

LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
1er Congreso Internacional de Entidades de Comercio Exterior 4 y 5 de Mayo, Rafaela -Argentina MAYO 2011 Integración en América Latina.
Negociaciones comerciales internacionales
  TLCAN.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
Spaghetti Bowl de ALADI
Representación Permanente de México ante la ALADI
INTEGRACIÓN ECONÓMICA.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
INDICADORES ECONÓMICOS Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO.
Elaborado por: ISMAEL ARIAS MORALES A90600 VICTOR HANSELL DIXON A92960 WILLIAM THOMPSON OBANDO A96218.
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Normas de Origen Marco Teórico.
Las Reglas de Origen disponen que los bienes se considerarán originarios de la región cuando se produzcan en su totalidad en cualquiera de los 15 países.
 INCIDENCIA DEL TLC EN SANTIAGO DE CALI  VALLE DEL CAUACA Y EL PAIS EN GENERAL  ANALISIS SOBRE LOS DERECHOS  DEBERES DE LO TRABAJADORES EN COLOMBIA.
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
En Busca de un TLC con China Carlos Kuriyama Director Asia Oceanía (e) Vice Ministerio de Comercio Exterior.
NOMENCLATURA Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL
TLC Chile - Japón.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
Cuba La Habana Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness.
Cuba La Habana Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)
(TLC).  Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre.
NEGOCIACIONES COMERCIALES
América Latina, nuevas oportunidades de negocios
Retos y Beneficios.  Informaci ó n Basica sobre Corea  Relaci ón Económica entre Corea y Colombia  La Historia de la Negociación  Los Procedimientos.
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
SEMINARIO “DIA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO” “Facilitación del Comercio en la Alianza del Pacífico” Hugo Baierlein Hermida Gerente Comercio Exterior SOFOFA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
21 de Mayo de 2003 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL VICEMINISTERIO TECNICO EL EMPLEO Y LAS PERSPECTIVAS DEL ALCA.
PANORAMA DEL COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y CUBA FERIA INTERNACIONAL DE LA HABANA Hernando Galindo Asesor en Exportaciones Macrosector Manufacturas e Insumos.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
REGLAMENTOS DE LA LEY QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DANIEL CONCHA DIRECTOR.
Políticas Comerciales. Barrera Arancelaria Impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre las mercancías que ingresan en forma definitiva a un país como.
“INVERTIR EN CUBA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EMPRESAS CHILENAS” Mario Benavente Jefe Departamento de Inversiones en el Exterior Santiago, marzo 2016.
Plan de Acción para la Certificación 1.SEGUIMIENTO PERIODICOS AL PLAN DE MEJORAMIENTO AUDITORIA – OPS a)Verificar la efectividad de las acciones de mejoramiento.
NOMBRE : NILTHON APAZA CALIZAYA MATERIA : REALIDAD NACIONAL PROFESOR: JUAN QUINTEROS ESCOBAR.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
MÉXICO CONCESIONES OTORGADAS A TODOS LOS PAÍSES En el AP el mercado mexicano queda libre de arancel en sueros de leche, preparaciones a base de productos.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
SEMINARIO EXPORTACION DE TEXTILES Y CONFECCIONES A LA UNION EUROPEA COLOMBIA, LA UNION EUROPEA Y EL SGP ANDINO Angela María Orozco Gómez Ministra de Comercio.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
OMC Organización Mundial del Comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
ACCESO REGIONAL. COMUNIDAD ANDINA RESULTADOS Y AVANCES Zona de libre comercio: septiembre 1992 (Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia) Zona de libre.
C OLEGIO N UESTRA S EÑORA D EL R OSARIO. El Acuerdo de Promociones Comercial entre Estados Unidos y Colombia (en inglés Colombia Trade Promotion Agreement.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
Durante la administración del presidente Barack Obama El congreso de los estados unidos aprobó el tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES Claudia María Uribe P. Viceministra de Comercio.
PERU - CANADA.
Apertura comercial de mexico
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
Transcripción de la presentación:

Bogotá D.C., 19 de noviembre de 2008 ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA No 49 ENTRE COLOMBIA Y CUBA

Relación comercial bilateral Las exportaciones colombianas a Cuba son el 0.2% del total exportado al mundo y las importaciones corresponden al 0.03%.

Relación comercial bilateral

Aprovechamiento del Acuerdo En promedio, las exportaciones de los productos negociados en el ACE No. 49 participan en el año 2007 con el 46% del total exportado por Colombia a Cuba. Entre los años 2000 a 2007, el promedio se ubicó en 30%. Productos con preferencias del 100% representan USD 22 millones (96% del comercio preferencial). Entre los principales 15 productos exportados por Colombia a Cuba, las Cocinas eléctricas, ladrillos, baldosas, cemento dental y de construcción, transformadores eléctricos, galletas dulces y saladas, carbón, insumos para neumáticos, tienen preferencia arancelaria y representan el 29% (USD 15 millones) del total exportado a dicho país. El segundo protocolo hubiera permitido un 3% adicional en el 2007 (USD 1.4 millones).

Aprovechamiento del Acuerdo En promedio, las importaciones de los productos negociados en el ACE No. 49 participan en el año 2007 con el 53% del total importado por Colombia de Cuba, en su mayoría (99%) son productos con preferencias del 100%. Entre los años 2000 a 2007, el promedio se ubicó en 64%. Entre los principales 15 productos importados por Colombia de Cuba, los productos intermedios de hierro o acero, alambre de cobre, sueros, vacunas, reactivos de diagnostico o de laboratorio, medicamentos, antisueros, cueros y pieles en bruto de bovino, libros, ron, tienen preferencia arancelaria y representan el 51% (USD 4millones) del total importado a dicho país.

Las relaciones comerciales entre Colombia y Cuba se rigen por el Acuerdo de Complementación Económica No.49, suscrito en el 2000 bajo el marco de la ALADI y puesto en vigencia desde el 10 de julio de El Acuerdo abarca unos 1000 productos con preferencias a favor de Colombia y 600 a favor de Cuba, con un promedio de rebajas arancelarias de 50%. Además, los dos países aplican la PAR de la ALADI (rebajas arancelarias del 20%). Acuerdo de Complementación Económica

Marco general de negociación: Solución de Controversias Normas Sanitarias y Fitosanitarias Normas Técnicas y Evaluación de la Conformidad Normas de Origen Acceso a Mercados Se realizaron dos rondas de negociación donde se acordaron los textos correspondientes a las disciplinas arriba enunciadas y los listados de preferencias arancelarias a ser otorgadas por cada país. En 2006, inicia la profundización de las relaciones comerciales bilaterales

Resultados de la negociación del Segundo Protocolo: Cuba recibió preferencias arancelarias en 356 subpartidas, 226 profundizadas y 130 ampliadas, de las cuales 207 subpartidas tienen una preferencia del 100%. Algunos productos: Sales, químicos, Insecticidas, medicamentos, manteca, miel, prótesis. Colombia recibió preferencias arancelarias en subpartidas, 653 profundizadas y 497 ampliadas de las cuales 577 subpartidas tienen preferencia del 100%. Algunos productos: carne, mantequilla, queso, verduras, alimentos procesados, químicos, cosméticos, artículos de cuero, papel, confecciones, electrodomésticos.

Solución de Controversias:esquema ágil y con tiempos cortos para su ejecución en el caso de presentarse controversias en el marco del Acuerdo. Normas sanitarias y fitosanitarias: se acordaron los textos sobre equivalencia y reconocimiento de zonas libres de plagas o enfermedades. Convenios interinstitucionales. Normas técnicas: Derechos y obligaciones de la OMC y ALADI. Facilitar el comercio entre las Partes: la aceptación de certificación de proveedor, la aceptación de resultados de evaluación de conformidad realizados en el territorio de la otra Parte, la designación de Entidades de evaluación de la conformidad y la armonización de normas.

Normas de origen: Cambio de partida o valor de contenido regional del 50% para los productos elaborados con materiales no originarios. Certificado de origen de ALADI y certificación por parte de las entidades certificadoras. Acceso a mercados: inclusión de nuevas y profundizar las preferencias existentes. En lista de profundización se acordaron niveles de preferencia arancelaria entre el 60% y 100%, algunos de ellos recíprocos. En lista de ampliación se acordaron niveles de preferencia arancelaria entre el 40% y 100%, algunos de ellos recíprocos. También subpartidas donde no es posible otorgar nuevas o profundizar las preferencias existentes.

Principales productos exportados por Colombia a Cuba con preferencias

Principales productos Exportados por Colombia a Cuba con preferencias

Estado actual de las preferencias: Con el decreto 3275 del 2 Septiembre de 2008 se ponen en vigencia las preferencias arancelarias del sector textil. Con el decreto 3800 del 29 de Septiembre de 2008 se ponen en vigencia las preferencias negociadas para productos de hierro, acero, zinc, aluminio y sector portuario. Con el decreto 4225 del 6 Noviembre de 2008 pone en vigencia las preferencias para los demás productos, negociados en el segundo protocolo. Los tres decretos pueden consultarse en la página Web del Ministerio. Mediante Resolución Conjunta No. 8 del 3 de septiembre de 2008, Cuba puso en vigor las preferencias. Ambos países ya notificaron a ALADI, con lo que las preferencias han entrado oficialmente en vigor.

GRACIAS