Política y Sociedad en el S XIX. Material de apoyo I° Medio Historia, Geografía y Cs. Sociales. Sylvia Latorre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KARL MARX POLÍTICA.
Advertisements

La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Época contemporánea Cuarto Año Medio.
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
UN SIGLO DE GRANDES CAMBIOS
Introducción al Imperialismo
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Globalización: una aproximación desde la sociología
Procesos y circuitos productivos
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I GRADO DE MAESTRO
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
MEF - DSP.
Examinando las Posibilidades de la Tesis
La Economía de la Educación
Modernidad.
Sistema urbano - rural.
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC Providencia
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Clase Nº21 Territorio Regional.
Observa las imágenes y comenta. Estas imágenes fueron obtenidas durante la crisis económica de ¿Cuáles crees que fueron las causas que llevaron.
Chile en el siglo XX 6º año básico
Ejemplo de comic en historia
SOCIOLOGÍA - URBANA.
1. CONSECUENCIAS EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Peso internacional 1.2. Crecimiento de la población y expansión urbana Desarrollo económico y.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES SOCIEDAD Y TERRITORIO 6.
Sociedad informacional
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Universal I Cursado Bariloche 2013 Profesora: Paula Gabriela Núñez Página de contacto
El Realismo.
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
1932: Un nuevo escenario político. ¿Qué sabes acerca de los Partidos Políticos y su relevancia en el Chile de hoy? ¿Qué importancia tienen los Partidos.
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Reforma Integral de la Educación Básica
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Creciente Participación Ciudadana
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
¿Por qué en la ciudad existen guetos, tanto de gente con pocos recursos como personas con altos recursos económicos?
TEMA 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES ÍNDICE DE CONTENIDOS.
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
Del estado moderno absoluto a la revolución
Objetivo de hoy: Reconocer cuáles son las principales características de la inserción de Chile en el la economía mundial capitalista. Pero para esto debemos.
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA.
Organización de la asignatura. Responsabilidad social Reconocimiento de los valores universales, la diversidad cultural Cuidado y respeto del patrimonio.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
La Revolución Industrial
Modernización de la economía chilena en el siglo XIX.
The Sociological Perspective
PANORAMA GENERAL DEL S. XIX HISTORIA ALIANZA ENTRE LAS MONARQUÍAS Y LA ALTA BURGUESÍA PARA DEFENDER EL ANTIGUO RÉGIMEN : RESTAURACIÓN. DESCUBRIMIENTO DE.
De la sociedad estamental a la sociedad de clases
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
Historia de España.
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
EL MOVIMIENTO OBRERO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” PROFESORA Claudia Medina.
Karl Marx Tréveris (Renania) Filosofía Contemporánea.
Idea de progreso e Imperialismo Material de apoyo al estudiante I ° Medio Sylvia Latorre.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Transcripción de la presentación:

Política y Sociedad en el S XIX. Material de apoyo I° Medio Historia, Geografía y Cs. Sociales. Sylvia Latorre

Ejes temáticos La Revolución Industrial. Cambios y continuidades sociales en el S XIX. Cambios políticos y económicos en el S XIX

La Doble Revolución inicia el mundo contemporáneo

¿Qué es la Revolución Industrial? Proceso de cambios radicales que sienta las bases del mundo contemporáneo. Dimisión Económica. Capitalismo. Modelo productivo masivo e ilimitado. Dimensión social : Surge la sociedad de clases. En ella los sujetos sociales establecen nuevas formas de relación según su acceso a los medios de producción. Dimensión geográfica. Establece una nueva forma de relación entre el ser humano y el medio en espacios urbanos.

link

Avances de la Industrialización

A medida que se amplían las áreas de industrialización se definen regiones o economías periféricas que abastecen de materias primas ( primario exportadoras) dependientes y vulnerables. Un ejemplo: Chile abastecía a los mercados mundiales de salitre.

Factores (click) (click) Actividad evaluada A partir de lo explicado y visto en clases crea un esquema en el que se interrelacionen los distintos factores que incidieron en la Revolución Industrial

La ciudad contemporánea click click Alta densidad de población. Centro productivo. Polo de atracción poblacional. Se estructura en barrios. Segregación y desigualdad. ACTIVIDAD evaluada análisis de las características de la ciudad elementos de continuidad y cambio.

De una sociedad estamental a una sociedad de clases.

Burguesía click click

Proletariado click click Ludismo. Organización de ayuda mutua Sindicatos Asociación Internacional de Trabajadores

Síntesis de aspectos sociales.

Elaboración comic (evaluada) Grupos de cuatro integrantesHistoria breve de 8 viñetas Debe incorporar :época, lugar sectores sociales, roles de genero.

Modelo Más tarde….

Rubrica CriterioDestacado (7)Adecuado (5)Básico (3)Insuficiente (1) Contexto histórico. El cómic se inserta en un contexto histórico considerando rigurosamente aspectos como realidad de la época, espacio geográfico, sujetos sociales. El comic se inserta en un contexto histórico considerando rigurosamente aspectos como características de los sujetos sociales pero excluye época o espacio geográfico. El comic considera elementos asilados del contexto histórico. el comic carece de referencias de contexto histórico. Narrativa histórica Existe una narrativa histórica lógica elementos de la temporalidad como multicuasalidad, secuencia, simultaneidad, continuidad y cambio. En la narrativa se trabaja la secuencia cronológica tradicional considerando elementos explicativos o de multicuasalidad. En la narrativa se trabaja la secuencia cronológica La narrativa del comic no se comprende pues no existe secuencia lógica PresentaciónEl comic está limpio( sin manchas, borrones) Ordenado( sin arrugas, parches etc.)se encuentran identificados los integrantes del equipo de trabajo El comic está limpio y ordenado según criterios dados pero no se encuentra identificado los integrantes del equipo de trabajo El comic presentado entre 1 a 2 error de limpieza y orden en la presentación El comic presenta 3 o más errores de presentación. OrtografíaSin errores de ortografía.Presenta un error en su ortografía Presenta dos o tres errores ortográficos Presenta tres o más errores ortográficos.

ideologías

En el contexto de la industrialización la Iglesia asume una postura crítica y reflexiva frente a las contradicciones de la modernización capitalista.

Tras la derrota de Napoleón (1815) se inicia la Restauración Monárquica Exciten diversas ideologías contrarias a las monarquías: socialistas, republicanos, nacionalistas, liberales y conservadores. Se generan un ciclo revolucionario Se unifica Italia y Alemania.