Profesor Esteban Arboleda Julio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco Lógico Una herramienta para fortalecer el Diseño, la Ejecución y la Evaluación de Proyectos Diseño Marco Lógico Evaluación Ejecución.
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO V
La Matriz de Marco Lógico
CEAD La Guajira. I SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN
Etapas de la investigación científica
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO
CELAP CELAP DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Primera parte DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Ing. Efraín Licuona Rojas.
Matriz del Marco Lógico de los Proyectos
Matriz del Marco Lógico de los Proyectos
3.9 Matriz del Marco Lógico
Preparación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
CURSO BREVE DE MARCO LÓGICO
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Maestría en Desarrollo Educativo Ixtapaluca México Abril de 2013.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
El Marco Lógico Eduardo Aldunate Fin Propósito Compo- nentes Activi-
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
La relación entre proyecto y planificación
CONCEPTO DE MARCO LÓGICO
3.10 Matriz del Marco Lógico
Formulación de Proyectos de Titulación
Formulación del Marco Lógico CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Dra
Lección de Reconocimiento Unidad 2
DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CURSO BREVE DE MARCO LÓGICO
Ciclo de formulación del proyecto.
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
Indicador Especificación cuantitativa o cualitativa para medir el logro de un objetivo. Dicha especificación ha sido aceptada por los involucrados para.
“Diseño y Formulación de Proyectos” Planificación Participativa
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
EL SISTEMA DEL MARCO LÓGICO
La Matriz de Marco Lógico. ¿Qué es la MML? Uso de la MML En todas las etapas del ciclo de proyectos: Identificación, Orientación, Análisis, Ejecución,
Del modelo a las prácticas Mariano Nino (UBA-CONICET)
Seguimiento y Evaluación de Proyectos
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Formulación de Proyectos Sociales Martha Roció Velasco Rodríguez
Formulación de Proyectos de Titulación
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
INTRODUCCIÓN "El mundo tal como lo entendemos, no es más que el reflejo de nuestra propia mente" R. Yuste MSc Sandra Alcina.
Formulación de Proyectos Sociales Martha Roció Velasco Rodríguez
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES
A. Análisis de involucrados
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL EN METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO.
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
1. Análisis de Situación 1. Diagnóstico
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Jueves 15 de noviembre. INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE Especificaciones cualitativas o cuantitativas utilizadas para medir el logro de un objetivo.
Taller «Elaboración de los Objetivos y Alternativas»
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Transcripción de la presentación:

Profesor Esteban Arboleda Julio Matriz de Marco Lógico Profesor Esteban Arboleda Julio

Marco Lógico Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas.

Marco Lógico Su propósito es : brindar estructura al proceso de planificación comunicar información esencial relativa al proyecto. Visión global de los aspectos más relevantes del proyecto Puede examinar el desempeño de un proyecto en todas sus etapas Marco Lógico: desarrollado por la firma Practical Concepts en 1969 a solicitud de la AID

Pasos para la Identificación de Problemas 1. Diagnostico participativo Lluvia de ideas Juicio de experto Otros 2. Construcción Árbol de Problemas 3. Construcción Árbol de Objetivos 4. Construcción de Marco Lógico Marco Lógico MML : consiste en la matriz de planifiación que representa la estructura básica del proyecto Ing. Esteban Arboleda

Identificación de Problemas La identificación de un problema conlleva en la práctica dos elementos: Identificar y analizar los aspectos involucrados, a saber: Qué elementos intervienen Qué parámetros los caracterizan Qué hechos y circunstancias rodean el problema Estudiar las interrelaciones existentes entre ellos para ayudar en la determinación de las relaciones Ing. Esteban Arboleda

Análisis de problemas Análisis de problemas Analizar la situación actual en el contexto del problema identificado Identificar los problemas principales en torno al problema de desarrollo y sus relaciones de causalidad (causa-efecto). Visualizar las relaciones de causalidad e interrelaciones en un diagrama (árbol de problema) Ing. Esteban Arboleda

El análisis de problemas permite: Análisis del problema El análisis de problemas permite: Analizar la situación existente que rodea a una condición problemática dada Identificar los mayores problemas y el problema central de una situación Visualizar las relaciones de causa-efecto en un diagrama de Árbol de Problemas Ing. Esteban Arboleda

Árbol de problema Problema Causas Efectos Ing. Esteban Arboleda

Estructura del Marco Lógico

Desarrollo de la MML El marco lógico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro que determina el objetivo de un proyecto y provee la estructura que permite la planeación y evaluación del mismo

Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Estructura de la MML Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Fin Propósito Componentes Actividades

Estructura de la MML FIN. Por qué en última instancia se lleva a cabo el proyecto? Indica como el proyecto contribuirá a solucionar el problema. Describe el impacto general y los beneficios derivados del proyecto PROPOSITO. Por que é se lleva a cabo el proyecto? Indica el impacto directo o el resultado directo que se obtendrá con la utilización de los componentes COMPONENTES. Que debe producir el proyecto? Son los bienes, servicios, conocimientos e información que debe producir el ejecutor ACTIVIDADES Cómo se producirán los componentes? Tareas principales que el ejecutor debe llevar a cabo para producir cada componente y que implican el uso de recursos

Columna de objetivos Fin Propósito Conceptos Claves: Separar la Causa del efecto Usar frases sencillas y breves Usar el participio pasado Cual es la finalidad del Proyecto? Por que se lleva a cabo el proyecto? Qué debe ser producido por el proyecto? Cómo se producirán los componentes? Fin Propósito Componentes Actividades

Desarrollo de la MML El ML incorpora dos conceptos básicos: Lógica Vertical Que aclara el por que o la razón por la cual se desarrollará el proyecto en términos de logros o resultados pro alcanzar y actividades relacionadas por cumplir Lógica Horizontal Que precisa qué se tiene que producir y de qué manera ( con base en qué) para confirmar los logros o resultados

Estructura de MML Lógica Vertical

Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Estructura de la MML Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Fin Propósito Componentes Actividades

Fin del Proyecto El Fin es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a la solución del problema ( o problemas) Es la respuesta a un problema que se ha detectado Es una descripción de la solución al problema que se ha diagnosticado Se conoce también como: Objetivo Global Objetivo General Meta Fin

Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Estructura de la MML Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Fin Propósito Componentes Actividades

Propósito Es el impacto directo a ser logrado como resultado de la utilización de los componentes producidos por el proyecto Es una hipótesis sobre el impacto o beneficios que se desea lograr o sea lo que debiera ocurrir a consecuencia de producir y utilizar los componentes , es el cambio que fomentará el proyecto. Se destaca que conseguir el propósito es lo que justifica la Inversión del Proyecto Se conoce también como: Objetivos específicos

Propósito El titulo del proyecto deber surgir directamente de la definición de Propósito En el ML requiere que cada proyecto tenga solamente un Propósito La razón de ello es claridad, se existe más de uno hay ambigüedad

Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Estructura de la MML Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Fin Propósito Componentes Actividades

Productos o Componentes Constituyen en la práctica los resultados tangibles que pueden ser garantizados como resultado de la actividades del proyecto Son las obras, servicios y capacitación que se requiere que complete el ejecutor del proyecto de acuerdo con el contrato o presupuesto asignado En el ML los componentes se definen como resultados, es decir, como obras terminadas, estudios terminados, capacitación terminada Se conocen también como Resultados del proyecto Salidas del proyecto Componentes

Actividades Son las referidas a las diferentes tareas o fases del proyecto traducidas en términos de acciones orientadas a la obtención de los productos Las actividades son las tareas que el ejecutor tiene que cumplir para completar cada uno de los componentes del proyecto. Se hace una lista de actividades en orden cronológicos para cada componente. Las actividades son aquellas acciones realizadas por la unidad ejecutora. Se conoce también como Acciones del proyecto

Actividades Se elabora una lista de actividades debido a que es punto de partida del Plan de Ejecución del proyecto. Cada actividad se consigna en un Graf de Gantt y se estima el tiempo y los recursos que toman para su ejecución La ejecución se le vincula con el diseño del proyecto

Estructura de MML Lógica Horizontal

Indicadores

Estructura de la MML Indicadores Verificables Objetivamente Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Fin Propósito Componentes Actividades

Indicadores Unidad que sirve para medir el grado de obtención de una meta u objetivo Es la especificación cuantitativa y cualitativa para medir el logro de un objetivo Hacen específico los resultados esperados en tres dimensiones: Cantidad Calidad Tiempo

Indicadores Proporcionan la base para el monitoreo y la evaluación. Muestran como pueden ser medido el éxito de un proyecto. Especifican de manera precisa cada objetivo a nivel de: componente, propósito o fin. Establecen metas para medir si se ha cumplido un objetivo.

Indicadores verificables Conceptos Importantes: Si se puede medir se puede administrar. Los indicadores deben expresarse en términos de cantidad, calidad y tiempo. Los indicadores al nivel del propósito miden el impacto al terminar el proyecto. Fin Medios para verificar el logro del fin Propósito Medios para verificar el logro del propósito Componentes Medios para verificar el logro de los componentes Actividades Medios para verificar el logro de las actividades

Cuatro atributos de un buen indicador CANTIDAD 1.OBJETIVO CALIDAD PLAZO (Oportunidad, duración) 2. VERIFICABLE OBJETIVAMENTE 3. PRACTICO 4. INDEPENDIENTE

Medios de Verificación

Estructura de la MML Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Fin Propósito Componentes Actividades

Medios de Verificación El ML indica donde el ejecutor o evaluador puede obtener información acerca de los indicadores

Medios de verificación en el marco lógico Identificar fuentes de datos Fin Para verificar el nivel de cumplimiento de indicadores a nivel de Fin Propósito Para verificar el nivel de cumplimiento de indicadores a nivel de Propósito Componentes Para verificar el nivel de cumplimiento de indicadores a nivel de Componente Actividades Para verificar el nivel de cumplimiento de indicadores a nivel de Actividades Indicadores y medios de verificación: Deben ser prácticos y económicos. Proporcionan la base para el monitoreo y evaluación del proyecto.

Medios de verificación Cómo se obtiene la evidencia? Fuentes normales de información Recolección de datos o información especial Quién financiará estas actividades? Quién ejecutará estas actividades? Qué cantidad razonable de información se requiere?

SUPUESTOS

Estructura de la MML Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos Fin Propósito Componentes Actividades

Supuestos Cada proyecto comprende riesgos ambientales, financieros, institucionales, sociales, políticos, climatológicos u otros factores que pueden hacer que el mismo fracase El ML requiere identificar los supuestos en cada etapa : Actividad, Componente, Propósito, Fin

Supuestos ( Premisas) Los proyectos no pueden ser considerados de forma aislada ya que están afectados de una forma u otra por el ambiente que los rodea, la gente, las instituciones, política, clima, otros. Ya que la mayoría de estos supuestos están fuera del control del proyecto se deben establecer ciertas premisas

Supuestos Las premisas deben ser redactadas como una condición positiva (la política agrícola se cambiará para favorecer los cultivos de invernadero, los agricultores tendrán acceso al crédito) Solo se deben incluir premisas importantes que puedan efectivamente ocurrir

Supuestos Los supuestos representan un juicio de probabilidad de éxito del proyecto que comparten el equipo de diseño del proyecto, el prestatario, el banco, la organización, Están más allá del control directo de la gerencia del proyecto