Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Advertisements

¿Qué es la actividad física?
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
Rehabilitación Física Deportiva
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Educación Física Y Salud..
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
COLEGIO santa cecilia.
EL EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA SALUD
CLINICA DE FISIOTERAPIA
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
BIOSALUDABLE A MOVERNOS PARA GANAR SALUD
“ACTIVIDAD FISICA DIARIA”
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
PROF. CRISTIAN PARRA CARREÑO
ANTES DE REALIZAR UNA RUTINA DE EJERCICIOS
¿Por qué realizar ejercicios?
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
Razones para hacer ejercicio físico 1. la prevención y el tratamiento de los dolores de espalda 2.. la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Los Beneficios del Ejercicio
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
Pie Cavo KINESIA CLINICA DE FISIOTERAPIA Laura Luque Cuéllar
Enfermedad degenerativa del disco
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
LA RESISTENCIA (repaso)
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
¿Qué es la Actividad Física?
La familia Cuesta ha decidido introducirse en el mundo de la mejora de la condición física y la salud. Para ello necesita saber cuáles son los beneficios.
OBESIDAD.
Gimnasia y flexibilidad
Marcela Ruiz López Ficha
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento.
AROMI JULIANA FERNANDEZ AGUSTINA
ENFRIAMIENTO Vuelta a la calma o enfriamiento.
una plaga de la edad contemporánea
Marie A. Maldonado Perez Prof. Karina Santiago THER 2030
Condición física.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
DISCIPLINAS Y HORARIOS DEPORTIVOS
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Enfermedades causadas por mala alimentación
«Conceptos de actividad física»
CÓMO PLANIFICAR LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA que sea saludable
HIGIENE POSTURAL Y FORTALECIMIENTO
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
BASES PARA UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
Calambres Musculares Clínica de Fisioterapia Kinesia Auxi González Delgado Rocío García de la Banda Laura Luque Cuéllar.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
EJERCICIO FISICO. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE. Rápido proceso de envejecimiento. Tendencia hacia el sedentarismo. Malos hábitos alimenticios. Influencia.
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
Clínica de Fisioterapia. FISIOTERAPIA Atención a la pérdida de la función física por factores inherentes al envejecimiento, traumatismos o enfermedades.
“El movimiento es vida, la vida es movimiento”
Transcripción de la presentación:

Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA

DOLOR DE ESPALDA  Muy alta prevalecía en la población.  La mayoría de los episodios dolorosos se deben al mal funcionamiento de la musculatura y no a patologías de la columna vertebral.  Las personas con dolor de espalda presentan pérdida en la fuerza y flexibilidad del tronco y disminución de la capacidad cardiovascular.  El reposo está contraindicado, pues debilita y atrofia aún más la musculatura.

¿Quién sufre de dolor de espalda? Cualquiera puede sufrir de dolor de espalda, pero hay varios factores que aumentan el riesgo de padecerlo, entre ellos:  Envejecer. El dolor de espalda es más común a medida que se envejece. Puede comenzar entre los 30 y 40 años de edad.  Tener una pobre condición física. El dolor de espalda es más común entre aquellas personas que no realizan ejercicio con regularidad (sedentarismo).  Aumentar de peso. Una dieta alta en calorías y grasas puede hacerle aumentar de peso. El sobrepeso puede hacer que la espalda se esfuerce demasiado y causar dolor.  Factores hereditarios. Algunas causas del dolor de espalda, como la espondilitis anquilosante, un tipo de artritis que afecta la columna vertebral, pueden tener un componente genético.  Hacer algunos tipos de trabajo: levantar peso, posturas prolongadas, movimientos repetitivos … repetitivos …  Fumar. Si usted fuma, es posible que su cuerpo no pueda llevar suficientes nutrientes a los discos de la espalda. La tos de fumadores puede provocar dolor de espalda. A los fumadores les toma más tiempo recuperarse, así que el dolor de espalda podría durarle más tiempo.

¿Por qué realizar deporte para el dolor de espalda?   El desarrollo de la musculatura paravertebral y abdominal con ejercicios específicos y progresivos, así como su flexibilización producen la estabilidad necesaria para la columna vertebral.   El adecuado desarrollo muscular y flexibilidad dotan a la espalda de un buen nivel de movilidad y estabilidad, lo que equivale a tener una columna sana.   La manera más efectiva de prevenir el dolor de espalda es hacer ejercicio físico de forma regular.

¿Qué deporte escoger? Para conseguir un efecto óptimo con el ejercicio debemos combinar :  RESISTENCIA AERÓBICA  FUERZA  FLEXIBILIDAD

RESISTENCIA AERÓBICA Capacidad física y psíquica de soportar la fatiga durante esfuerzos prolongados y de recuperarse rápidamente una vez finalizados. Efectos del trabajo de resistencia aeróbica:   Aumenta el tamaño y capacidad del corazón.   Desciende la frecuencia cardiaca.   Disminuye la tensión arterial.   Aumenta el número de glóbulos rojos.   Mejora la circulación venosa y previene las varices.   Incrementa la capacidad pulmonar.   Aumenta la lipólisis (consumo de grasas).   Regula el nivel de grasas en la sangre (colesterol, triglicéridos).   Incrementa la tonificación muscular   Aumenta el consumo máximo de oxigeno   Mejora la función inmunológica

FUERZA Capacidad de generar tensión intramuscular. Efectos del entrenamiento de la fuerza:   Hipertrofia muscular   Mayor control de la actitud postural.   Prevención de la osteoporosis.   Prevención de patologías articulares.   Colabora en el control del peso

FLEXIBILIDAD Capacidad de realizar movimientos en toda su amplitud en las diferentes articulaciones de nuestro cuerpo, y poseer una adecuada extensibilidad de la musculatura. Entre los efectos que producen podemos destacar:   Incrementa la irrigación sanguínea.   Reduce las contracturas musculares.   Reduce la inflamación muscular y tendinosa.   Reduce el riesgo de lesiones.   Aumenta la relajación mental y física.   Fomenta el conocimiento del propio cuerpo   Optimiza la realización de los movimientos.   Contribuye a mejorar la postura.

¿Cuáles son los mejores deportes para prevenir el dolor de espalda?  Natación: por su carácter antigravitatorio la columna vertebral no se sobrecarga y por el gran estiramiento de ésta que conlleva su práctica.  Pilates: busca generar un mayor control del cuerpo a través de rutinas, estiramientos y ejercicios que ayudan a tonificar y fortalecer determinados grupos musculares. Es una disciplina muy completa y recomendable para quienes padecen dolencias lumbares.  Yoga: aumenta la flexibilidad general, mejora la circulación y la masa ósea, desciende la presión arterial y el nivel de cortisol asociado con el estrés, aumenta la capacidad respiratoria, alivia el dolor …  Correr: fortalece la musculatura lumbar y abdominal baja, así como la musculatura de las piernas, mejora el retorno venoso y aumenta la resistencia muscular.

¿Qué hacer si me duele la espalda?  Colocar compresas frías o calientes en la zona afectada: El calor reduce los espasmos musculares y el dolor. El frío ayuda a reducir la hinchazón y adormece el dolor profundo. Usar compresas calientes o frías puede aliviar el dolor, pero este tratamiento no corrige las causas de dolor crónico.  Medicamentos (siempre recomendados por su médico): analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, relajantes musculares …  Ejercicio y estiramientos. En caso de que el dolor no sea agudo y siempre guiado por su fisioterapeuta.  Higiene postural: corregir los malos hábitos posturales en el trabajo y la vida cotidiana.  Tratamientos de medicina alternativa y complementaria: - Fisioterapia: manipulación vertebral, masaje descontracturante, estiramientos globales y analíticos, estimulación eléctrica transcutánea, reeducación postural, acupuntura, magnetoterapia, crioterapia, vendaje neuromuscular … - Fisioterapia: manipulación vertebral, masaje descontracturante, estiramientos globales y analíticos, estimulación eléctrica transcutánea, reeducación postural, acupuntura, magnetoterapia, crioterapia, vendaje neuromuscular …