Tecnología y sistemas de justicia penal 3ª. CLÍNICA INTENSIVA DE CAPACITACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA Montevideo, 4 y 5 de Agosto de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

Senado De La República Dominicana
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Juicios Orales.
Control Interno Informático. Concepto
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
DERECHOS DEL DEBIDO PROCESO DE MEDICAID Center for Independence of the Disabled, NY - Queens.
ILANUD Guillermo Arroyo Muñoz
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
Programa financiado por la Unión Europea Presentación preparada por la Oficina de Coordinación de EUROsociAL Cartagena de Indias, junio de DefinicionesDefiniciones.
ISO INTEGRANTES: NAYIB GELO CARLOS CASSINELLI DANIEL VILLACIS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
Sesión de Trabajo II Ciclo de Valoración del Riesgo 2013 Sedes
Situaciones Detectadas en la Entidad…
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
Manual de Funciones.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías Públicas -Visitas Generales-
CONCEPTUALIZACION GENERAL LIC. HILARIA CABRERA REYES.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
Diseñar una sesión de capacitación. ¿Qué tipos de capacitación existen? Sesiones de formación y talleres Cursos dictados por universidades y otras organizaciones.
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
BUSINESS INTELIGENCE. ¿PORQUE BUSINESS INTELLIGECE  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Proveedores de servicios externos
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
 Los datos son uno de los recursos más valiosos. Por lo cual se debe tener presente: 1. La responsabilidad de los datos es compartida. 2. Un problema.
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
Auditoria Computacional
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Solicitudes de Acceso, rectificación o cancelación de datos personales
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DE EL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial Unidad de Informática Dirección Ejecutiva de Administración.
Tipos de control.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
Una revisión del proceso del tribunal de tratamiento de adicciones Cuernavaca, México 30 de septiembre de 2014 Valerie Raine, Esq. Centro para la Innovación.
Contacto de los Reclusos con el Mundo Exterior Derechos Humanos y cárcel Normas, garantías y perspectivas Montevideo, 8 al 12 de Agosto.
Aspectos del Sistema de Justicia Criminal Keishla Escalera Just 1010.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
Profesora: Mariel Villanueva López Just 1010 Hecho por: Mino J. Cortes González.
Lisdey Perez. Constitución Departamento de Justicia. Sistema de Justicia Criminal Departamento de Policía. Tribunales.Tribunales. Corrección y Rehabilitación.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal. Modelos del Sistema  Tribunales  Departamento de Justicia  Policia  Departamento de Correccion y Rehabilitacion.
Transcripción de la presentación:

Tecnología y sistemas de justicia penal 3ª. CLÍNICA INTENSIVA DE CAPACITACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA Montevideo, 4 y 5 de Agosto de 2010

Tecnología y sistemas de justicia penal: ejemplos 1.Estableciendo líneas de base y creando indicadores de eficacia: medir y monitorizar 2.Mejorando los sistemas de justicia penal 3.Mejorando los Derechos Humanos

Paquete de programas informáticos de la UNODC para la evaluación de la justicia penal Diseñado para permitir a las agencias de Naciones Unidas, a los funcionarios encargados de la reforma de la justicia penal y a otras organizaciones e individuos: Realizar evaluaciones del conjunto de los sistemas de justicia penal Identificar áreas de asistencia técnica Ayudar a las agencias en el diseño de intervenciones que integren los estándares y normas de las Naciones Unidas sobre prevención del crimen y justicia penal Ayudar en la formación acerca de esos temas

Tecnología y Derechos Humanos: sistemas de manejo de los expedientes criminales La existencia de expedientes criminales precisos, completos y accesibles es una necesidad de los Estados para demostrar el cumplimiento de los estándares y leyes relativas a los Derechos Humanos.

Consecuencias de una gestión pobre de expedientes Para el prisionero : No tendrán garantizado el acceso a una justicia justa y oportuna Sus derechos humanos serán vulnerables frente a abusos Sus necesidades individuales no serán necesariamente registradas Las categorías de prisioneros vulnerables podrían no ser identificados ni tratadas de acuerdo a dicha vulnerabilidad Para los funcionarios de prisiones : No sabrán cuánta gente detenida tienen a su cargo No conocerán las necesidades individuales de aquellos a su cargo Serán incapaces de observar el tratamiento de los detenidos o prisioneros durante la detención Serán incapaces de planificar servicios básicos y programas de rehabilitación eficientes Para el sistema penal : Serán incapaces de demostrar que la detención es legal y que aquellos mandados a prisión preventiva tienen sus Derechos Humanos protegidos frente a abusos. No disfrutarán de la confianza ciudadana en el sistema penal

Ejemplos de consecuencias para el prisionero Prisioneros sin una acusaci ó n formal Los motivos para su arresto y detenci ó n quiz á no han sido archivados o puestos a disposici ó n del detenido o de su abogado Durante la detenci ó n, los detenidos son vulnerables ante abusos tales como la tortura o la desaparici ó n Prisioneros en detenci ó n preventiva Los expedientes incompletos o perdidos pueden tener como resultado la demora del inicio del proceso o declaraci ó n judiciales. Esto puede dar lugar a periodos excesivos de detenci ó n a la espera de juicio Si las personas en detenci ó n preventiva no est á n Clasificadas como tales, quiz á no sea posible separarlos de presos convictos y ser tratados pues de acuerdo con su estado de no-convictos

Ejemplos de consecuencias para el prisionero Prisioneros con una sentencia Categor í as vulnerables del prisionero Nacionales de otros Estados La falta de una evaluaci ó n documentada de las necesidades individuales obstaculizar á los esfuerzos para planificar un programa de tratamiento o rehabilitaci ó n La falta de una sentencia firme, incluyendo fechas para apelaciones y la consideraci ó n de aplicaci ó n de libertad condicional puede dar lugar a que los prisioneros excedan su tiempo en la c á rcel Sus necesidades individuales pueden no ser evaluadas ni registradas, lo cual impide suministrarles el tratamiento y la atenci ó n adecuados El personal de la prisi ó n puede descuidar las necesidades de prisioneros o detenidos donde no hay evaluaci ó n ni registro algunos El acceso a la asistencia consular puede ser denegada a los prisioneros

Tecnología y sistemas de justicia penal: lecciones clave 1. Las intervenciones tecnológicas no tienen que ser costosas 2. El uso de tecnología no es un fin en sí mismo (atención al “síndrome del gadget”), sino una manera de incrementar los Derechos Humanos en los sistemas de justicia penal. 3. Con la tecnología adecuada, el impacto de ciertas actividades puede incrementar notablemente 4. Una correcta evaluación, selección y adaptación al contexto son la clave para un resultado efectivo 5. La tecnología facilita de forma significativa la transferencia de buenas prácticas entre países y regiones 6. Una inversión en tecnología hecha correctamente puede ofrecer unos resultados muy elevados

¡Muchas Gracias por su atención!