La Guayana Esequiba: La Novena Estrella Centro de Formación Ciudadana Universidad Metropolitana Caracas, Mayo 26 de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL CAURA
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Fundamento Conceptuales Del Ordenamento Territorial.
LOS TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Impacto del Shale Gas en la Industria Española Santander, 4 de octubre de 2013.
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA
Indicadores de Crecimiento Verde
Materias Primas, energía y agua
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
Desarrollo Sostenible para VENEZUELA
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
Ambiente y Energía Eléctrica
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Royalty a la Minería: Efectos Económicos de su Aplicación Tomás Flores Jaña Director del Programa Económico.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Juliana Plazas Ruiz Sabina Talero Cabrejo Enrique Torres Moya Trabajo meritorio presentado en el CIAF (IGAC) el 6 de noviembre de 2014 PROPUESTA METODOLÓGICA.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Políticas hidrocarburíferas, Ministerio Minas y Petróleos, diapositiva 1.
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
G E O T E R M I C A E N E R G I A.
COGENERACIÓN y RENOVABLES
Energia Hidraulica.
¿cual es la diferencia energía
ELECTROTECNIA.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
INDICADORES AMBIENTALES
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
Diego y Laura IES. Antonio Machado.
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
Ing. Carlos Pierro Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía Buenos Aires, 6 de junio de 2007 SEMANA DE LA INGENIERIA “La Ingeniería y el País.
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA.
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
TEMA 8: LA ENERGÍA.
"A ÑO DE LA P ROMOCIÓN DE LA I NDUSTRIA R ESPONSABLE Y DEL C OMPROMISO C LIMÁTICO " A LUMNOS : J HERSON Á NGEL P IÑA R OMÁN J OSELYN Y OVERA P ÉREZ P ROFESOR.
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
Materia: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, INNOVACIÓN E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN GEOGRAFÍA E HISTORIA : DIDACTICA DE LA GEOGRAFÍA. Profesora:
Energía Sostenible para Todos
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
IACIRA AZAMOR Directora Presidente la CAERD CUERPOS DE AGUA RONDÔNIA.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Administración Política pública de desconcentración.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
Produce energía hidráulica en Concordia-Salto (Arg.-Urug.) Se encuentra en el río Uruguay.
Trabajo práctico de CyT
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Índice Amazonas 2030 Año de Octubre 2012.
Transcripción de la presentación:

La Guayana Esequiba: La Novena Estrella Centro de Formación Ciudadana Universidad Metropolitana Caracas, Mayo 26 de 2015

La Guayana Esequiba es venezolana Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER

Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee Ideas y conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER Fuente: Morales, Faustino* (1999) Geografía Física del territorio en reclamación: Guayana Esequiba, Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1999, pp MAPA I De Localización y Delimitación

Fuente: COENER (2015): Adaptado de El Mundo.com Oro Diamante Bauxita Mica Manganeso Pesca Uranio Petróleo Gas Natural Agua Dulce Energía Hidroeléctrica Biodiversidad Sabanas Bosques MAPA II Ubicación de los Recursos Minerales, Energéticos, Biodiversidad Bosques Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER

Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee RecursoAplicaciones Oro Conectores de partes electrónicas, contactos para airbags, ventanas de edificios y de jets, naves espaciales, telescopios (Hubble), microprocesadores Diamante Son utilizados en la microelectrónica como disipadores térmicos. Mica Proporcionan luminosidad y brillantez, muchos son los cométicos que la contienen desde sombras de ojos, coloretes, iluminadores e incluso la mayoría de cremas solares. Bauxita Su principal uso es el metalúrgico para obtener aluminio, fabricación de materiales refractarios. Manganeso El manganeso se utiliza para la prevención y el tratamiento de la deficiencia de manganeso, uso medicinal. Uranio El principal uso del uranio en la actualidad es como combustible para los reactores nucleares que producen el 17% de la electricidad obtenida en el mundo Petróleo Dependemos del petróleo para la obtención muchos materiales. Su refinamiento nos permite obtener una gran cantidad productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo: caucho, plástico, nylon, vinilo y poliéster Gas Natural Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y eficiencia. Hierro Muchísimas aplicaciones, en carros, barcos, trenes, en componentes estructurales…esde muy bajo precio ColtánSe trata de un recurso estratégico imprescindible en la fabricación de componentes electrónicos avanzados. El tántalo se usa principalmente en la elaboración de condensadores. Nota: COENER (2015): elaboración propia, Cuadro I Recursos Minerales y Energéticos de la Guayana Esequiba Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER

Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee MAPA III De Localización de Proyectos auríferos: Aurora y Aranka El Proyecto de explotación de oro Aurora, tiene un recurso de oro total de onzas en las categorías de medidos e indicados, así como un adicional de onzas en la categoría inferida. Este campamento se ubica al noreste del depósito (mina) Aurora y abarca más de hectáreas. La estimaciones de Guayana Golfields INC. son de 275 mil 550 onzas de oro a cielo abierto y 2 mil 30 onzas bajo la superficie. Fuente: COENER (2015): Adaptado de Elestimulo.com/blog

Región Barima-Guainí Región Pomeron-Supenaan Región Cuyuní-Mazaruni Región Potaro-Siparuni Región Alto Takutu-Esequibo MAPA IV Ubicación regional de los Recursos Energéticos Fuente: COENER (2015): Adaptado de esequiboesnuestro.blogspot. Gas Natural Petróleo Uranio Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER Gas y Petróleo Energía Hidroeléctrica

Fuente: Petroleum World.com Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER MAPA V Ubicación regional de los Recursos Energéticos, en reclamación

Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee MAPA VI Las estimaciones de el Departamento de Geología de USA son de un potencial 15 millardos de barriles para toda la formación denominada Guyana-Suriname Basin; e n la parte que le corresponde a Guyana, se estima un potencial de 2.2 millardos de barriles y de 6 TPC Fuente: Nelson Hernández

Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee

Ubicación Promedio Petróleo (MMBO) Promedio Gas (BCFG) Promedio GNL (MM BNGL) 1. Cuenca de Santos, Br.23, 20980, 5474, Cuenca de Campos, Br.16, 29319, Cuenca Guyana-Suriname15, 24742, 0582, Cuenca Oriental de Venezuela, Vzla.11, 87593, 5614, Cuenca de Maracaibo, Vzla.8, 18311, Notas: Elaboración propia (2015), adaptado de: Evaluación de los Recursos Potenciales del Petróleo y Gas, en Centro y Sur América. USGS, September MMBO: millardo de barriles de petróleo BCFG: billones de pies cúbicos de gas MMBNGL: millardo de barriles de líquidos de gases naturales Los resultados presentados son estimados, no garantizados Cuadro Comparativo I Resultados del Estudio Evaluativo hecho para Sur América

Recursos Energéticos U308 CORP´S se dedica a la exploración y explotación de uranio dentro de la Guayana Esequiba. Fuente: Instituto de Estudios Fronterizos (2008) De acuerdo con la encuesta anual minera del Instituto Fraser , el otorgamiento de licencias para la exploración minera no es muy promovida. El sector minero adolece de políticas adecuadas en Venezuela y carece de atractivos para las inversiones extranjeras Hess Corp y una subsidiaria de China National Offshore Oil Company. Tiene una extensión de kilómetros cuadrados que incluye áreas en reclamación con Venezuela. Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER Fuente: El Universal (8 de mayo, 2015)

Hidroelectricidad Seis cuencas hidrográficas: 1. La mayor (72% del área) corresponde al río Esequibo. 2. Orinoco 3. Amazonas 4. Guaini 5. Pomerún y 6. Moruca. Son ríos caudalosos que desembocan en el Atlántico, navegables en algunas áreas, porque otras poseen saltos y raudales que "potencian las condiciones favorables para la generación de energía hidráulica en aproximadamente el 85% del área de la Guayana Esequiba". El Gobierno de Guyana desarrolla la construcción de una central hidroeléctrica en el área centro-oeste del territorio Esequibo (al margen izquierdo del río Esequibo. El proyecto será ejecutado por un consorcio mixto entre guyaneses y estadounidenses, incluyendo a una empresa de China, data de 2002 y fue publicado por la Agencia de Protección Ambiental de Guyana en julio de Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee

Conclusiones La reclamación de la Guayana Esequiba es integral: implica los derechos territoriales, económicos, históricos y sociales, así como la protección de la biodiversidad y de las etnias presentes. Los recursos de la zona en reclamación deben ser analizado desde la perspectiva de su valor agregado, más allá de su valor intríseco como materia prima. La zona en reclamación es potencialmente rica en recursos energéticos. El otorgamiento de concesiones de exploración en los recursos energéticos va más acelerada que en los recursos mineros. Venezuela debe perseverar en su reclamación territorial, de no hacerlo se le causaría un gran daño al patrimonio de los venezolanos. Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee

Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER Contacto: Carlos Lee Blanco Cel: coener2010.blogspot.com

Referencias Bibliográficas 1.Dávila, E. (2011, noviembre, 2011). Perder el chivo y el mecate. Veneeconomía.Disponible en: El Esequibo es nuestro. Disponible en: 01T00:00:00-04:30&updated-max= T00:00:00-04:30&max-results=6http://esequibonuestro.blogspot.com/search?updated-min= T00:00:00-04:30&updated-max= T00:00:00-04:30&max-results=6 3.El Estimulo. Disponible en: 4.El Mundo. Disponible en: en-juego-energia,-agua-y-biod.aspx#ixzz3aGivuGb6http:// en-juego-energia,-agua-y-biod.aspx#ixzz3aGivuGb6 5.Exxon Mobil in deepwater oil discovery offshore Guyana. Disponible en: 6. Fraser Institute, disponible en: news/research/publications/mining-survey spanish.pdf 7. Instituto de Estudios Fronterizos. Disponible en: Morales, Faustino* (1999) Geografía Física del territorio en reclamación: Guayana Esequiba, Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1999, pp Petroleum World. Disponible en: USGS Report, Disponible en: Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee