La Guayana Esequiba: La Novena Estrella Centro de Formación Ciudadana Universidad Metropolitana Caracas, Mayo 26 de 2015
La Guayana Esequiba es venezolana Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER
Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee Ideas y conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER Fuente: Morales, Faustino* (1999) Geografía Física del territorio en reclamación: Guayana Esequiba, Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1999, pp MAPA I De Localización y Delimitación
Fuente: COENER (2015): Adaptado de El Mundo.com Oro Diamante Bauxita Mica Manganeso Pesca Uranio Petróleo Gas Natural Agua Dulce Energía Hidroeléctrica Biodiversidad Sabanas Bosques MAPA II Ubicación de los Recursos Minerales, Energéticos, Biodiversidad Bosques Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER
Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee RecursoAplicaciones Oro Conectores de partes electrónicas, contactos para airbags, ventanas de edificios y de jets, naves espaciales, telescopios (Hubble), microprocesadores Diamante Son utilizados en la microelectrónica como disipadores térmicos. Mica Proporcionan luminosidad y brillantez, muchos son los cométicos que la contienen desde sombras de ojos, coloretes, iluminadores e incluso la mayoría de cremas solares. Bauxita Su principal uso es el metalúrgico para obtener aluminio, fabricación de materiales refractarios. Manganeso El manganeso se utiliza para la prevención y el tratamiento de la deficiencia de manganeso, uso medicinal. Uranio El principal uso del uranio en la actualidad es como combustible para los reactores nucleares que producen el 17% de la electricidad obtenida en el mundo Petróleo Dependemos del petróleo para la obtención muchos materiales. Su refinamiento nos permite obtener una gran cantidad productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo: caucho, plástico, nylon, vinilo y poliéster Gas Natural Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y eficiencia. Hierro Muchísimas aplicaciones, en carros, barcos, trenes, en componentes estructurales…esde muy bajo precio ColtánSe trata de un recurso estratégico imprescindible en la fabricación de componentes electrónicos avanzados. El tántalo se usa principalmente en la elaboración de condensadores. Nota: COENER (2015): elaboración propia, Cuadro I Recursos Minerales y Energéticos de la Guayana Esequiba Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER
Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee MAPA III De Localización de Proyectos auríferos: Aurora y Aranka El Proyecto de explotación de oro Aurora, tiene un recurso de oro total de onzas en las categorías de medidos e indicados, así como un adicional de onzas en la categoría inferida. Este campamento se ubica al noreste del depósito (mina) Aurora y abarca más de hectáreas. La estimaciones de Guayana Golfields INC. son de 275 mil 550 onzas de oro a cielo abierto y 2 mil 30 onzas bajo la superficie. Fuente: COENER (2015): Adaptado de Elestimulo.com/blog
Región Barima-Guainí Región Pomeron-Supenaan Región Cuyuní-Mazaruni Región Potaro-Siparuni Región Alto Takutu-Esequibo MAPA IV Ubicación regional de los Recursos Energéticos Fuente: COENER (2015): Adaptado de esequiboesnuestro.blogspot. Gas Natural Petróleo Uranio Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER Gas y Petróleo Energía Hidroeléctrica
Fuente: Petroleum World.com Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER MAPA V Ubicación regional de los Recursos Energéticos, en reclamación
Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee MAPA VI Las estimaciones de el Departamento de Geología de USA son de un potencial 15 millardos de barriles para toda la formación denominada Guyana-Suriname Basin; e n la parte que le corresponde a Guyana, se estima un potencial de 2.2 millardos de barriles y de 6 TPC Fuente: Nelson Hernández
Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee
Ubicación Promedio Petróleo (MMBO) Promedio Gas (BCFG) Promedio GNL (MM BNGL) 1. Cuenca de Santos, Br.23, 20980, 5474, Cuenca de Campos, Br.16, 29319, Cuenca Guyana-Suriname15, 24742, 0582, Cuenca Oriental de Venezuela, Vzla.11, 87593, 5614, Cuenca de Maracaibo, Vzla.8, 18311, Notas: Elaboración propia (2015), adaptado de: Evaluación de los Recursos Potenciales del Petróleo y Gas, en Centro y Sur América. USGS, September MMBO: millardo de barriles de petróleo BCFG: billones de pies cúbicos de gas MMBNGL: millardo de barriles de líquidos de gases naturales Los resultados presentados son estimados, no garantizados Cuadro Comparativo I Resultados del Estudio Evaluativo hecho para Sur América
Recursos Energéticos U308 CORP´S se dedica a la exploración y explotación de uranio dentro de la Guayana Esequiba. Fuente: Instituto de Estudios Fronterizos (2008) De acuerdo con la encuesta anual minera del Instituto Fraser , el otorgamiento de licencias para la exploración minera no es muy promovida. El sector minero adolece de políticas adecuadas en Venezuela y carece de atractivos para las inversiones extranjeras Hess Corp y una subsidiaria de China National Offshore Oil Company. Tiene una extensión de kilómetros cuadrados que incluye áreas en reclamación con Venezuela. Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER Fuente: El Universal (8 de mayo, 2015)
Hidroelectricidad Seis cuencas hidrográficas: 1. La mayor (72% del área) corresponde al río Esequibo. 2. Orinoco 3. Amazonas 4. Guaini 5. Pomerún y 6. Moruca. Son ríos caudalosos que desembocan en el Atlántico, navegables en algunas áreas, porque otras poseen saltos y raudales que "potencian las condiciones favorables para la generación de energía hidráulica en aproximadamente el 85% del área de la Guayana Esequiba". El Gobierno de Guyana desarrolla la construcción de una central hidroeléctrica en el área centro-oeste del territorio Esequibo (al margen izquierdo del río Esequibo. El proyecto será ejecutado por un consorcio mixto entre guyaneses y estadounidenses, incluyendo a una empresa de China, data de 2002 y fue publicado por la Agencia de Protección Ambiental de Guyana en julio de Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee
Conclusiones La reclamación de la Guayana Esequiba es integral: implica los derechos territoriales, económicos, históricos y sociales, así como la protección de la biodiversidad y de las etnias presentes. Los recursos de la zona en reclamación deben ser analizado desde la perspectiva de su valor agregado, más allá de su valor intríseco como materia prima. La zona en reclamación es potencialmente rica en recursos energéticos. El otorgamiento de concesiones de exploración en los recursos energéticos va más acelerada que en los recursos mineros. Venezuela debe perseverar en su reclamación territorial, de no hacerlo se le causaría un gran daño al patrimonio de los venezolanos. Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee
Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee, COENER Contacto: Carlos Lee Blanco Cel: coener2010.blogspot.com
Referencias Bibliográficas 1.Dávila, E. (2011, noviembre, 2011). Perder el chivo y el mecate. Veneeconomía.Disponible en: El Esequibo es nuestro. Disponible en: 01T00:00:00-04:30&updated-max= T00:00:00-04:30&max-results=6http://esequibonuestro.blogspot.com/search?updated-min= T00:00:00-04:30&updated-max= T00:00:00-04:30&max-results=6 3.El Estimulo. Disponible en: 4.El Mundo. Disponible en: en-juego-energia,-agua-y-biod.aspx#ixzz3aGivuGb6http:// en-juego-energia,-agua-y-biod.aspx#ixzz3aGivuGb6 5.Exxon Mobil in deepwater oil discovery offshore Guyana. Disponible en: 6. Fraser Institute, disponible en: news/research/publications/mining-survey spanish.pdf 7. Instituto de Estudios Fronterizos. Disponible en: Morales, Faustino* (1999) Geografía Física del territorio en reclamación: Guayana Esequiba, Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1999, pp Petroleum World. Disponible en: USGS Report, Disponible en: Ideas y Conceptos recopilados por Ing. Carlos Lee