Ing. Agr. MSc Artenio Ángel Driutti Introducción a las Ciencias Agrarias
Ecosistemas naturales y Agroecosistemas Similitudes y diferencias
Ecosistema Natural
Agroecosistema
Fuente de energía
Diversidad uniespecífica en un agroecosistema caracterizado por el monocultivo de maíz Diversidad específica
Productividad
Biomasas
Erosión Concepción del Bermejo – Chaco – Octubre 2008
Erosión Concepción del Bermejo – Chaco – Octubre 2008
Deforestación 1976 – Zona fronteriza entre Chaco y Sgo. del Estero
Deforestación 2002
Desertificación
Deterioro del suelo
Conservación ¿Es importante la agricultura para la conservación de los suelos? Necesidad de tecnologías que apunten a la conservación de los recursos naturales.
Quema indiscriminada de quebrachales en el Oeste de la Provincia del Chaco
Sistemas Alternativos La creciente percepción sobre la “inviabilidad” o limitaciones del modelo “oficial” de agricultura, ha generado la búsqueda y el desarrollo de diferentes estilos de agriculturas. Estas agriculturas, llamadas alternativas, responden a distintas concepciones, pero tienen un denominador común: un mayor respecto por la Naturaleza y por el ser humano.
Agricultura Orgánica Desarrollada por Albert Howard, en la India (1940). Preocupación por la degradación de los recursos naturales, fundamentalmente el suelo. La salud del suelo como la base de la salud de la planta, los animales y el ser humano. Necesariamente buscan mecanismos de autorregulación del sistema (alta biodiversidad, presencia de borduras, plantas trampas) y de conservación de los recursos.
Permacultura Significa “agricultura permanente” y Busca la estabilidad del sistema. agua de buena calidad, maximizar la generación de energía interna en el sistema y minimizar la utilización de energías no renovables. Cerrar el ciclo de nutrientes Sistemas de diseño integrados de alta biodiversidad: papel preponderante de especiesanimales y vegetales con capacidad de autoperpetuarse.
Siembra directa Siembra directa de soja sobre soja
Es un sistema de conservación que deja sobre la superficie del suelo el rastrojo del cultivo anterior. No se realiza movimiento importante de suelo (ni araduras ni rastrajes) excepto el movimiento que efectúan los discos cortadores de los abresurcos de la sembradora al abrir una angosta ranura donde se localizará la semilla.
Agricultura Biodinámica Ideada por el filósofo Rudolf Steiner (1816– 1925). Prácticas agrarias concretas en armonía con el “cosmos” (es decir, el todo), para evitar la degeneración de los alimentos y del suelo. La granja posee todos los atributos de un organismo vivo: autorregulación, crecimiento, desarrollo y reproducción. Alto grado de holismo: una gran integración agrícola-ganadera-forestal.
Agroforestería Agroforestería se refiere a sistemas y tecnologías de uso del suelo en los cuales las especies leñosas perennes (árboles, arbustos, palmas, etc.) se utilizan deliberadamente en el mismo sistema de manejo con cultivos agrícolas y/o producción animal, en alguna forma de arreglo espacial o secuencia temporal.
Cultivos anuales intercalados con árboles implantados