LUBRICACION EN MOTORES DE CUATRO TIEMPOS I.E.S. POLITECNICO JESÚS MARIN GAËL CARVAJAL MATEO MIGUEL A. CORTÉS GARCÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE FRICCIÓN EN LOS ELEMENTOS DE MÁQUINA
Advertisements

PROLONG es un lubricante único en el mundo, basado en su tecnología de tratamiento antifriccionante para metales (TAFMR). A diferencia de los lubricantes.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO
Un generador de vapor es un conjunto de aparatos y equipos auxiliares que se combinan para generar vapor.(caldera, economizador, sobrecalentador de vapor,
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN
2º BTO Motores térmicos.
LUBRICANTES.
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
PELICULA HIDRODINAMICA.
PELICULA ELASTOHIDRODINÁMICA
Propiedades físicas de los lubricantes
Aditivos de los aceites lubricantes.
Lubricación Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
LOS CARROS.
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
EcoNeXo Presenta....
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
Sistemas - Combustion -Enfriamiento -Lubricante
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
Mecanismos de transformación del movimiento
FORD Motor de combustion interna.
Desmonte e instalacion de un motor en una motocicleta
Como funciona un vehículo?
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
ESTADOS DE LA MATERIA.
SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO
Industria de lubricantes y grasas
Ing. Tomas Cruz Puente Sistema de enfriamiento
Práctica Básica Nº 6 Instalaciones de Refrigeración comercial Frigoríficas industriales. Climatización y Ventilación. -Instalaciones de Vacío.
AHORRO DE COMBUSTIBLE EN UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO
Block.
UNIDAD I HIDRÁULICA DE POTENCIA. Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4.
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
El motor Un motor es una máquina que transforma la energía química (combustible) en mecánica. De 2 tiempos gasolina De 2 tiempos diesel De 4 tiempos gasolina.
GENERALIZACION SOBRE CONOCIMIENTOS DE HIDRAULICA
1.- GENERALIDADES El objetivo de la lubricación consiste en;
MOTORES AGRÍCOLAS.
Turbina a Gas Universidad Nor-oriental Privada
EMEC Daniel Alfonso Zamudio Mendoza Xiunaxi Fernanda Valladares Vivanco Erick Moisés Magdaleno Mendoza Oscar Antonio Juárez Avilez Luis González.
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº2 “MOTOR DIESEL”
Lubricantes ¿Qué Es Un Lubricante?
Motor de combustión interna
Mecanismos Y Motores.
El aceite contiene una mezcla de aditivos 100% compatibles, que brindan máxima protección al motor de tu auto, si agregas otros aditivos, se puede perder.
Integrantes Luis Fernando Torres Jose Arturo Mendoza
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO, TIPOS, SUGERENCIAS Y TECNICAS SUPERVISOR DE MTTO: ING. RICARDO MUNOZ JEFE DE MTTO: ING. LUIS JANEIRO.
ACEITES Y LUBRICANTES USO Y FUNCIONES.
Propiedades Físicas de los Lubricantes

LUBRICANTES SHELL RIMULA
GRASAS SHELL GADUS Poseen la tecnología más avanzada para ofrecer una máxima protección a los equipos en diferentes condiciones de manejo. La gama.
LUBRICANTES Para le Motor.
LUBRICANTES Productos en islas.
LUBRICANTES Principios de la lubricación.
MISIÓN DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN Todo movimiento de dos piezas metálicas en contacto, por muy pulimentadas que estén, produce un rozamiento que se opone.
TEMA 23 AUTOMOVILISMO SEMANA 3.
ADITIVOS PARA ACEITES LUBRICANTES
BLOQUE DEL MOTOR FICHA SENA.
Fluidos oleohidráulicos Módulo: Automatización Industrial Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Partes Móviles y Partes Fijas del Motor
Javier Gil Seara Alejandro Dios Abal La lubricación en los motores de cuatro tiempos1 La lubricación en los motores de cuatro tiempos.
I.E.S Fdez Vallín Gijón ASTURIAS CURSO
SISTEMAS DE VENTILACION
LA REFRIGERACION.
Fundamentos de la lubricación. La Industria Opera en una Película de 10 Micrones Funciones del Aceite Lubricante Controlar la Fricción Separa las superficies.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
Transcripción de la presentación:

LUBRICACION EN MOTORES DE CUATRO TIEMPOS I.E.S. POLITECNICO JESÚS MARIN GAËL CARVAJAL MATEO MIGUEL A. CORTÉS GARCÍA

LUBRICACIÓN Un motor en funcionamiento implica una gran cantidad de fricción entre sus componentes móviles y una elevada temperatura debida a la combustión y a la propia fricción. La fricción, junto con el calor producido por la misma, puede provocar el agarrotamiento de los componentes y un rápido desgaste de los mismos. Para mantener la fricción en unos valores razonables, los motores disponen de sistemas de lubricación.

FUNCIONES DE LA LUBRICACION  Evitar el contacto directo entre dos piezas. CC rear una fina película de lubricante entre las piezas. RR efrigerar las partes del motor a las que no puede acceder el sistema de refrigeración.  R educir la oxidación e inhibir la corrosión.

COMPONENTES -Carter. -Bomba de aceite. -Filtro. -Conductos.

CARTER  El depósito (cárter) está en la parte baja del motor.  Cumple la función de almacenaje

BOMBA DE ACEITE Una bomba, accionada por el motor, sumergida en el depósito, toma el aceite y lo envía a presión.

FILTRO Es el encargado de quitar las impurezas que el aceite arrastra en su recorrido a través del motor.

CONDUCTOS Depositan el aceite en los sitios necesarios, y se comunican con los ejes giratorios (cigüeñal, árbol de levas, bielas, bulones de pistón, etc..) permitiendo su lubricación. Una vez cumplida su función, el aceite vuelve al depósito por su propio peso.

DESCRIPCION DEL CIRCUITO DE LUBRICACION (VIDEO)

IMPORTANCIA DE LA LUBRICACIÓN EN LOS MOTORES Es de suma importancia tres valores del aceite:  Cantidad.  Presión.  Temperatura.

CANTIDAD La cantidad se comprueba en una superficie plana o llana, disponiéndose para ello, de una varilla graduada que se mete o saca del conducto en que está alojado.

PRESIÓN Si la presión es baja, este no llegará a todos los elementos a lubricar. Si la presión es alta, puede haber fugas de aceite por roturas en los conductos o un exceso de consumo, en ambos casos da lugar a gripajes por falta de aceite.

TEMPERATURA Si es la temperatura la que es baja, el aceite no tendrá la fluidez suficiente y dificultará el movimiento entre las piezas. si la temperatura es alta el aceite se vuelve demasiado fluido, pierde parte de su capacidad de lubricación y disminuye la presión del sistema.

TIPOS DE ACEITE PARA LUBRICACIÓN Existen tres tipos de aceites:  Minerales.  Semisinteticos.  Sintéticos.

LUBRICANTES MINERALES Esta compuesto por hidrocarburos de origen mineral. Se obtiene refinando el crudo del petróleo. No esta compuesto por ningún aditivo.

LUBRICANTES SEMI-SINTETICOS Esta compuesto por aceite mineral al que se le añade aceite sintético a un determinado porcentaje. Con lo que se consigue mejorar las cualidades del aceite mineral.

LUBRICANTES SINTÉTICOS Es un producto quimico obtenido por procesos de sinterizacion. Poseen excelentes cualidades para motores de alto rendimiento. - Buena fluides a baja temperatura. - Viscosidad estable en alta y baja temperatura. - Alta resistencia a la oxidacion. - Reduce la friccion. - Buenas cualidades detergentes y dispersantes.

VISCOSIDAD DEL LUBRICANTE (S.A.E.) Se dividen en dos tipos: monogrado y multigrado. Monogrado se pueden usan en verano (ejemplo, sae 40) o en invierno (ejemplo, sae 10 w) la w corresponde a invierno. Multigrado mantiene la viscosidad en verano e invierno pudiendo utilizar el mismo aceite todos los meses del año.

VISCOSIDAD DEL ACEITE

ADITIVOS PARA EL ACEITE - Antioxidantes: reducen la tendencia a degradarse por oxidación. - Anticorrosivos: neutralizan los ácidos que actúan en el interior del motor. - Detergentes: limpian los conductos y las superficies evitando la formación de lodo y barnices. - Dispersantes: evitan la aglomeración de partículas y residuos.