Taller para la Prevención de la Corrupción: Sus Figuras y Prevención Dr. Emilio M. Colón Presidente, Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE) Miembro, Consejo Asesor Internacional de GIACC Buenos Aires, Argentina 15 de agosto de 2012
Temas Como impacta la Corrupción en nuestra sociedad Trasfondo, bases y conceptos Presentación de la Película “ETHICANA” Discusión de la Película “ETHICANA” Iniciativas Profesionales en la Prevención de la Corrupción Receso para almuerzo Organizaciones Profesionales Acciones de Gobierno Empresas de Diseño Contratistas Entidades de Financiamiento Debate Conclusiones
Cómo impacta la Corrupción en nuestra sociedad Lic. Daniel Arroyo Director Ejecutico Poder Ciudadano Ex Vice Ministro de Desarrollo Social de la Nación
Trasfondo El sector de la Construcción se ha identificado como responsable de grandes pérdidas económicas por Corrupción Hay que enfocarse en sus causas y su PREVENCIÓN Envolver a todos los Participantes Proceso similar á: Seguridad Ocupacional Protección Ambiental Control y Aseguramiento de Calidad Los cuatro Pilares para desarrollar
Cero Tolerancia a la Corrupción
Alianzas Global International Anti Corruption Centre World Council of Civil Engineers World Justice Project World Federation of Engineering Organizations Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros
Componentes del Sector Profesionales Ingenieros Arquitéctos Agrimensores Contables Planificadores Abogados Contratistas Contratistas Generales Sub Contratistas Suplidores Gobierno Nacional Estatal ó Provincial Local Financieros Bancos Gobiernos Seguros Garantías Dueños Desarrolladores Organizaciones No Gubernamentales Academia Medios
Un Sistema Gerencial puede Prevenir la Corrupción Es un tema de Gerencia. Buena Gerencia en cada Sector puede reducir significativamente la Corrupción. Tratamiento similar Seguridad Ocupacional Gerencia Ambiental Control de Calidad Para su prevención, hay que entender: Cómo Ocurre Cómo Prevenirlo
Los Recursos GIACC El Global Infrastructure Anti-Corruption Centre (GIACC) es: Organización Independiente Sin fines de lucro Provee recursos para la prevención de la Corrupción en el Sector de Infraestructura. Sus Recursos Disponibles en su página de Internet Son Gratuítos Diseñados para ayudar en la Prevención Proveen asesoramiento libre de costo Vayan a www.giaccentre.org
Ética Fundamentos Comportamiento Educación y Adiestramiento Témas sobre los Cánones de Ética Guías para los Cánones de Ética El Compromiso del Ingeniero
Fundamentos Trata sobre lo bueno y lo malo Incluye principios morales y valores Distingue entre lo permitido y lo prohíbido Establece deberes y obligaciones morales Es la consecuencia de la Responsabilidad para la Proteción de la seguridad, salud y bienestar de la Humanidad. Tiene que co-existir y trabajar dentro del Estado de Derecho. El Servicio debe de estar antes del beneficio propio y el Profesionalismo antes que los Privilegios Personales. Impone ciertas cosas que se puedan hacer a veces y otras que nunca se puedan hacer. Hay que denunciar la Corrupción aún cuando le perjudique a uno.
Comportamiento El servicio a otros sobre la individualidad El talento, conocimiento e innovación son para el beneficio de la sociedad: Asistencia para progresivamente mejorar el Medio Ambiente Mejorar la Calidad de Vida para todos Lograr los objetivos de trabajo en forma sostenible Considerar las consecuencias de los trabajos en : Salud Igualdad social Sistema local de valores El Medio Ambiente El sistema socio-económico
Comportamiento: Faltas de Ética del Profesional Incompetencia Técnica ó falsa representación de competencia Conflictos de interés Discriminación, favoritismo ó acoso Mal uso de los recursos de la Empresa, Públicos ó de Clientes Falta en proteger la salud, el bienestar y seguridad pública Relaciones impropias con clientes, contratistas y otros Mal uso de información sensitiva y confidencial Falta en reconocer las preocupaciones de empleados ó colegas Falta en proteger el Medio Ambiente Control y Aseguramiento de Calidad Deficientes
Educación y Adiestramiento Competencia Técnica Comportamiento ético comienza en el Hogar Formación deficiente sobre Ética en las Facultades Profesionales Educación sobre Ética mediante cursos específicos y en toda la formación Reforzar y mejorar el comportamiento Ético en todos los cursos de educación continuada Promover principios de Ética para una conducta profesional de sus miembros
Temas sobre los Códigos de Ética Dos tipos de Códigos de Ética Modelo para entidades matríces Código específico para la organización particular Contiene principios para una práctica responsible de la profesión ó miembros de la organización Basado en principios generales de: Verdad Honestidad Veracidad Precisión Colaboración Consciencia Lealtad Respeto a la vida y bienestar humano Apertura Competencia RESPONSABILIDAD POR ACCIONES
Temas Principales en Códigos de Conducta Proteción Pública (Seguridad, Salud y Bienestar) Desarrollo Sostenible Ética Ambiental Agente fiel a clientes y empleados Competencia y Conocimientos a través de educación y experiencia Equidad e Integridad en el área de trabajo Igualdad en oportunidades de empleo Responsabilidad Profssional y Liderato Mejorar el honor, integridad y dignidad en la profesión CERO Tolerancia a la Corrupción
Guías para Codígos de Ética Mantener y avanzar la integridad, honor y dignidad de la Profesión Promover el uso efectivo de los recusos financieros Honestidad en el control y uso de los recursos Adoptar CERO tolerancia á la corrupción Estar atento a pagos y sobornos Incluir certificaciones de Cero tolerancia a la Corrupción en documentos de Contrato durante la licitación y ejecución de Contratos Esforzarce por la Transparencia en toda actividad Ser proactivo en los requisitos de la organización a reportar violaciones a Códigos de Conducta
Compromiso del Ingeniero Iniciativa de ASCE en 2005 Adoptados por FMOI y WCCE Firmantes reconocen, como principios fundamentales en la conducta de su práctica profesional los siguientes : No envolverse en actividades que permitan el abuso de poder Reconocer que la Corrupciónn ocurre en los sectores públicos y privados, en la licitación y ejecución de proyectos y por patronos y empleados Rehusar aceptar ó ignorar actos de Corrupción, en todas sus ramificaciones Instar a organizaciones e instituciones de profesionales de la ingeniería a adoptar y promover guias de transparencia y aplicables para la práctica ética de la profesión Hacer cumplir las guías anti-corrupción reportando las infracciones
Estado de Derecho Principios Índice del Estado de Derecho
Introducción El Estado de Derecho son los cimientos de las Comunidades para oportunidad e igualdad La colaboración Interdisciplinaria es la forma más efectiva de avanzar el Estado de Derecho El Indice del Estado de Derecho establece una evaluación de la situación es diversos países Encuesta al público en General: 1,000 respuestas En las tres Ciudades Principales Cuestionarios a personas cualificadas por expertos nacionales
Principios : I I. Los Gobiernos, sus funcionarios y agentes son responsables ante la Ley II. Las Leyes son claras, disponibles en publicación, estables y equánimes, protegiendo los derechos fundamentales, incluyendo la Seguridad de las Personas y Propiedad. III. El proceso mediante el cuál las leyes se establecen, administran y son enforzadas son accesibles, equánimes y eficiente.
Principios : II IV. El acceso a la Justicia se provée mediante adjudicadores competentes, independientes y éticos, y con representación legal y oficiales judiciales en suficientes cantidades, con recursos adecuados y que reflejen la composición de la comunidad que sirven.
Indíce del Estado de Derecho Instrumento de Evaluación cuantitativa que muestre la situación de como los países se adhieren al Estado de Derecho Los esfuerzos van hacia la expanción a todos los países, de los cuales ya se han reportado 66 países Instrumento poderoso para identificar las tendencias En Base de : Encuestas de la población( las tres ciudades principales) Encuestas a personas expertas
Presentación de resultados Enfoque de la “efectividad y resultados de la ley” en lugar de las leyes promulgadas. Ver los resultados que el Estado de Derecho le provee a las sociedades en lugar de los insumos y la manera en que se aplican. Ejemplo: Resultados: Asesinatos (Criminalidad) Insumos:Recursos policiacos, presupuestos y números de Agentes
Reglas de procedimiento formales Estado de Derecho Definición débil Definición robusta Reglas de procedimiento formales Elecciones democráticas Acceso efectivo a la Justicia El Índice toma el punto intermedio que incluye los elementos de participación política, derechos humanos fundamentales y acceso a la justicia
DRAFT - NOT FOR CIRCULATION Los 10 indicadores ó factores Poderes limitados de Gobernanza Ausencia de Corrupción Leyes claras, publicadas y estábles Orden y Seguridad Derechos Fundamentales Gobierno Transparente Cumplimiento de las Reglamentaciones Acceso a la Justicia Civíl Justicia Penal efectiva Justicia Informal
Ejemplo de Índice
Indice para Argentina
World Economic Forum Competitive Index 2011
Transparencia Internacional Indice de la Percepción de la Corrupción 2011
Indice de Pagadores de Soborno Transparency International Indice de Pagadores de Soborno
Por qué Ocurre la Corrupción ____________________
Ausencia de controles Ausencia de controles gubernamentales: No hay prevención, investigación ni encausamiento Algunos funcionarios de gobierno son la causa de la corrupción Ausencia de controles corporativos Falta de programas sistemáticos: Corporativos Profesionales Banca Otros Enfoque limitado: Principalmente hacia la fase de licitación Se ignoran las otras fases de los proyectos
Estructura compleja de Contratación Gran número de participantes en los proyectos Vínculos en estructuras contractuales complejas Pueden incluir cientos de vínculos Cada vínculo contractual ofrece una oportunidad para corrupción Los costos de esta corrupción intermedia se transmite en la cadena contractual y finalmente le cuesta al dueño
Ejemplo de Estructura Compleja de Contratación Dueño Financiador Contratista Primario Ingeniero De Proyecto Sub-con A Operador Sub-con Civil Otros Sub-sub C Sub-sub Donante de Ayuda Suplidores
Otros Factores Diversidad de funciones y destrezas Números de etápas de los proyectos Tamaño y complejidad de los proyectos Proyectos no comunes: dificultad en comparación
____________________ Que es Corrupción ____________________
Diferentes Definiciones No hay definición precisa Definición estrecha : soborno Definición amplia : todas las actividades que incluyen soborno, acciones deshonestas ó engaño utilizadas para lograr ganancias personales ó corporativas.
Definición amplia de corrupción Soborno Extorción Facilitación de pagos Abuso de Poder Fraude Conspiración Malversación Dueños secretos Lavado de dinero Indiferencia
Deseabilidad de la definición amplia Todas son ofensas Penales La mayoría envuelve Engaño Son a escondido Objetivo de ganancia ilegal En general ocurren juntas Resultan en perdida financiera ó trabajo deficiente Requieren medidas similares de prevención y deteción
Soborno Definición: Ofrecer, dar, solicitar o recibir dinero ú otros bienes ó favores como incentivo para acción deshonesta. Soborno puede ser mediante: - Dinero, propiedaddes ú otros bienes - Regalos ó entretenimiento - Pago de vacaciones - Promesa de empleo futuro - Cualquier objeto de valor para el recibidor Ejemplo: Un licitante le da soborno a oficial para que le adjudiquen la subasta.
Extorción Definición: Alguien exige dinero ú otro beneficio: A cambio de no inflijir daño corporal ó personal. A cambio de proveer un servicio que debió recibir. Ejemplo: Un policia exige pago por permitir pasar por punto de control.
Pagos por Facilitación Definición: Pago para inducir a alguien a realizar sus funciones en benefio de otro. El llamado engrase para realizar función El pago puede ser generalmente pequeño Ejemplo: El funcionario público exige pago por realizar transacción para liberar articulo de aduana.
Fraude Definición: Uso de engaño para lograr ventaja financiera ó de otra índole Ejemplo: El dueño de un proyecto le cobra daños líquidos a contratista cuando sabe que el retraso no fué por culpa del contratista.
Conspiración Definición: Dos ó más personas se ponen de acuerdo para defraudar ó engañar a otra parte. Ejemplo: Licitadores se ponen de acuerdo con antelación decidiendo cuál de ellos sería el menor postor para ganar la subasta. Se someten pliegos a sobre precio y se reparten la ganancia.
Malversación Definición: robar dinero ó propiedad del que ha sido responsible resguardar. Ejemplo: Un oficial de gobierno roba fondos públicos mediante arreglo para que su agencia le otorge contratos fraudulentos de los cuales se beneficiaría él.
Dueño Secreto Definición: Esconder la titularidad de una empresa ó propiedad para resarcirse ilegalmente de un contrato. Ejemplo: Un funcionario de contratación es dueño oculto de una de las firmas licitadoras y se asegura que se le adjudique el contrato.
Abuso de Poder Definición: El uso de una posición de confianza para propósitos de ganancias ilícitas. Ejemplo: Ingeniero de proyecto reclama un soborno del contratista para certificarle un pago
Lavado de Dinero Definición: El movimiento de fondos ó bienes obtenidos por actividad criminal de un lugar a otro Ejemplo: Un oficial de gobierno recibe un pago por soborno en su cuenta bancaria y lo transfiere a otra cuenta bancaria en otro país.
Indiferencia No es un crímen en muchas jurisdicciones Es el Cáncer de la Corrupción Se riega y hace daño incrementalmente Es la semilla de la Corrupción
Cómo ocurre la Corrupción ____________________
Donde ocurre la corrupción Presunción común: Ocurre principalmente en la fase de licitación de un proyecto No es correcto. Debe de presumirse que : Corrupción significativa puede ocurrir en cualquier fase del proyecto.
Riesgos de Corrupción Presumidos
Riesgos Reales de Corrupción
La Corrupción Puede Ocurrir en: Fases del Proyecto : Selección del proyecto Financiamiento Planificación Diseño Licitación Ejecución Operación Resolución de disputas En Contratos u sub contratos
Corrupción en la selección de proyecto Proyecto Innecesario Proyecto no viable Proyecto no apropiado
Corrupción en Financiamiento Mediante soborno, el gerente de un banco obtiene el financiamiento a una tasa de interés mayor Dueño de proyecto soborna al consultor de la Entidad de Financiamiento para ocultar información adversa al proyecto Oficial del Banco compra en secreto los terrenos necesarios para un proyecto ó compra acciones en la empresa del dueño del proyecto
Corrupción en la Planificación Mediante soborno, se obtienen las aprobaciones del diseño que no cumple con los requisitos de los códigos de construcción Oficial de gobierno extorciona al dueño para aprobar el proyecto : Pago en efectivo Acciones en el proyecto Porciento de las ganancias del dueño El uso de su compañía secreta en la construcción ó suministro de materiales
Corrupción en diseño Mediante soborno, un proyectista logra que el diseñador provea un diseño que solamente él pueda cumplir con los requisitos, permitiendo adjudicarse la subasta a precio alzado Un diseñado paga un soborno al ingeniero de proyecto para ocultar defectos en el en el proyecto
Corrupción en Subastas Subastas no competitivas : Adjudicación de contrato sin competencia ni evaluación con terminos preferenciales Corrupción en subastas competitivas: Soborno al oficial contratante Información falsa en pliegos de subasta Dueño secreto en licitación Corrupción durante negociaciones de contrato: Soborno al oficial contratante para otorgar terminos excesivamente favorables al licitador.
Corrupción en Subastas- cont. Cartels: Licitadores acuerdan cual de ellos ganará la subasta. Todos someten precios superiores a los estimados, adjudicandose el proyecto con precio alzado Fijación de precio: Suministradores acuerdan a competir entre ellos, pero nunca bajo un precio unitario acordado Costo ficticio: Un contratista que no tiene tiempo para licitar pero debe de hacerlo para mantenerse en la lista de licitadores, somete costos superiores a los de otro licitador en acuerdo con él. De esta forma perderá la subasta.
Corrupción en ejecución del Contrato Soborno: Empresa de Ejecución soborna al ingeniero para aprovar trabajos defectuosos Dueño del Proyecto soborna al ingeniero del proyecto para que no apruebe pagos ni reclamaciones del contratista Extorción: Ingeniero requiere soborno para certificar pagos a la Empresa de Oficial de gobierno exige soborno para otorgar permiso de importación de equipos.
Corrupción en operación y mantenimiento Sobornos pagados para obtener contratos de operación y mantenimiento Fraude para inflar los costos Extorción en proveer servicios a los consumidores Soborno por consumidores para evitar pagar por los servicios Malversación de las tarifas pagadas por servicios
Receso
Presentación de la Película “ETHICANA”
Introducción Instrumento de adiestramiento Guia de comportamiento al confrontarse con la corrupción Promover la importancia de la Integridad Individual
Discusión de la Película “ETHICANA”
Temas Presentados Ambiente Político y Social Instituciones Financieras, Donantes Gerencia de Construcción Gerente de Proyectos Ingeniero de Proyecto Comunidad Legal Temas culturales Internacionales
Iniciativas Profesionales en la Prevención de la Corrupción
Iniciativas y Responsabilidades Responsabilidad Pública Seguridad Pública Salud Pública Ética y Profesionalismo Liderato en la Prevención de la Corrupción Líder y Campeón del Proceso Plan de Acción
Implantanción de Plan de Acción Internos a la Organización Envolvimiento de las Partes Interesadas Adopción de documentos desarrollados por GIACC para requisitos específicos Adaptar los documentos a condiciones locales Proceso incremental: Promulgación Ejecución
Componentes del Sector Profesionales Ingenieros Arquitéctos Agrimensores Contables Planificadores Abogados Contratistas Contratistas Generales Sub Contratistas Suplidores Gobierno Nacional Estatal ó Provincial Local Financieros Bancos Gobiernos Seguros Garantías Dueños Desarrolladores Organizaciones No Gubernamentales Academia Medios
Evaluación de la Situación de la Corrupción Involucrar a todas las partes interesadas Utilizar los Indices Internacionales Evaluar la Legislación vigente Identificar areas problemáticas de Gobierno Organizaciones Profesionales Proceso de otorgar y mantener Licencia Procesos disciplinarios Requisitos a Empresas Proceso Transparente Divulgar análisis Publicar en Internet
Moviendose a la Acción Formación de Grupos Adiestramientos adicionales Desarrollar Planes de Acción Asignar responsabilidades Finalizar Acuerdos Evaluaciones Supervisión y Seguimiento Publicidad cibernética
Receso de Almuerzo
Organizaciones Profesionales
Areas de Acción Acciones de Organizaciones Profesionales Actividades Mobilidad Profesional Código de Ética Adiestramiento y educación Continuada Investigaciones Processo Sanciones Implantar Planes Interacciones
Acciones Discutir el tema de Corrupción en Público Adoptar y Promover Códigos de Ética que incluyan prohibiciones y sanciones a miembros por actos de Proveer adiestramientos de prevención de Corrupción a su membresía Promover la implantación de medidas de prevención de corrupción como parte integral de la gerencia de proyectos Trabajar con otras organizaciones profesionales y de negocios, gobiernos, financieros y empresas en la prevención de la Corrupción.
Actividades Establecer postulados claros sobre: Ética Código de Conducta Conflictos de Intereses Liderato en la promoción de la Ética Adiestramientos á : Membresía Público en General
Movilidad Profesional Promover movilidad Hacer públicos los requisitos Matener registros de profesionales Requisitos de adiestramiento y Educación Continuada
Código de Ética Establecer Códigos claros y sencillos Establecer Códigos de Conducta Proveer adiestramientos Hacerlos públicos
Adiestramiento y Educación Continuada Adiestramientos sobre Ética mandatorios Establecer adiestramientos formales para nuevos miembros Requerir repasos anuales: Presenciales A distancia
Investigaciones de Alegadas Violaciones Sistema para recibir querellas Confidencialidad Imparcialidad Rápidas Adjudicar ó eliminar cargos
Proceso Transparente Salvaguardas Abiertos
Sanciones Relacionadas á: Ajustadas a la ofensa Rehabilitación Código de Ética Código de Conducta Ajustadas a la ofensa Rehabilitación
Campeones Designar Campeones Proveer los recursos necesarios Multidisciplinarios Desarrollar un Plan de Acción Envolver a todas las partes involucradas Hacer Públicas: Reglamentación Sanciones Registro
Acciones del Gobierno
Cumplir con el Estado de Derecho Asegurarse de tener buenas leyes relacionadas con la prevención de la corrupción Buenas Leyes Penales: Claras Comprensivas Justas Faciles para el enjuiciamiento Penalidades proporcionales al delito Buen Código Civil: Rasgos equivalentes a lo Penal Proveer mecanismos para las partes inocentes poder recobrar compensación por corrupción
Autoridades Efectivas Efectividad en la investigación, enjuiciamiento y adjudicación por el sistema judicial: Honesto y competente Con sueldos razonables Independendientes del gobierno Nombrados por medios independientes y transparentes Operar sin interferencia del Gobierno Tener recursos adecuados Cooperación abierta con agencias de otros gobiernos Evaluaciones Independientes
Investigaciones y Enjuiciamiento Investigaciones y enjuiciamiento Criminales y Civiles deben de tener los siguientes requisitos: No depender de aprobación por parte del Gobierno Prohíbición de interferencia Política Ningún funcionario público deberá estar inmune a enjuiciamiento Proceso de enjuiciamiento transparente
Recuperación de Bienes El Gobierno debe de tomar las acciones para recuperar y repatriar, de ser necesario, bienes robados por actividades corrúptas Implantar procedimientos adecuados Cooperar con otros Gobiernos
Controles Internos Establecer buenos controles internos Controles en Contratación y Compras Establecer Códigos para funcionarios : Ética Conducta Incluir en deberes y funciones
Controles Gerenciales y de Contratación Establecer controles de Contratación y Gerencia de Proyectos para proyectos con el sector privado : Legislación y reglamentación para contratos de: Construcción Servicios Servicios Profesionales Requerir de empresas licitadoras tener medidas de prevención de corrupción.
Aprobación de Permisos Reducir el número de aprobaciones y personas necesarias para las aprobaciones al mínimo necesario. Nombrar funcionarios de alta jerarquía a procesar querellas por extorción. Hacer Públicos los detalles. Establecer y publicar los cargos por acciones oficiales, tiempo de procesamiento y documentos requeridos. Compensar a aquellos perjudicados por demoras injustificadas por retrasos que no sean razonables en procesar sus solicitudes. Remunerar a los funcionarios públicos por su trabajo y en los plazos establecidos.
Personal Profesional Los Profesionales deben de cumplir con los requisitos de Licencia Establecer Personal Adiestrado de Contratación Especialistas en Contratación Administradores de Contratos Oficiales Contratantes Gerentes de Proyectos Trabajar solamente en sus áreas de COMPETENCIA Profesional
Informes Establecer procedimientos para el público poder reportar incidentes de posibles actos de corrupción : Sistema altamente divulgado Utilizar cualquier método de comunicación Deben de poder darse en forma anónima Protección de la confidencialidad de las fuentes de información
Cooperación entre todos los niveles de Gobierno La Prevención de la Corrupción es mas efectiva con la colaboración entre todos los niveles de Gobierno. Aunar esfuerzos para trabajar con otros Gobiernos y las instituciones internacionales
Cooperación con la industría y la Sociedad Civil
Acciones de Empresas y Corporaciones ____________________
Empresas de Diseño
Necesidad de medidas dr Prevención de la Corrupción de Empresas y Corporaciones Aplicables a : Dueños de Proyectos Entes Financieros Contratistas y Sub Contratistas Empresas de Consultoría y Diseño Suplidores ó Suministradores Su implantación debe de estar de acuerdo al tamaño de la empresa
(1) Junta de Directores Responsible por la implantación efectiva del Programa Asegurarse de que la Gerencia conoce y acepta el programa
(2) Oficial de Cumplimiento Alto gerente responsible del cumplimiento con programa Tener la Autoridad para implementar y darle seguimiento al programa Tener acceso inmediato al Principal Jefe Ejecutivo y a la Junta de Directores
(3) Código Anti Corrupción Desarrollar un Código de Conducta con elementos de Prevención de Corrupción Publicar el Código de Conducta, inclusive en la página web e Intranet Adiestrar a todo el Personal sobre el Código Repaso annual de los elementos del Código de Conducta
(4) Reclutamiento de Empleados Investigar a candidatos a empleo para determinar sus actuaciones de Ética Contratos de empleo y hoja de deberes deben incluir obligaciones y penalidades por actuaciones corruptas Informar y adiestrar a los nuevos empleados sobre el Código de Conducta de la Establecer el requisito de declarar cualquier conflicto de intereses Precauciones con los bonos y metas de ejecución para que no promuevan la corrupción Los procedimientos disciplinarios establecidos deberán proveer para que la organización pueda tomar acción contra empleados que cometan actos de
(5) Política de Regalías y hospitabilidad Política organizacional que incluya: Regalías Hospitabilidad Donaciones Que incluya: Prohibición Limitación de aceptación Vigilancia de las actividades Informes sobre estas actividades
(6) Adiestramiento Proveer adiestramientos en forma continua A todos los empleados, incluyendo la gerencia Incluir: Las modalidades de la corrupción Los riesgos de realizar acciones corruptas El Código de Conducta institucional Mecanísmos de informar actos de corrupción
(7) Evaluación de Acción del Negocio (Due diligence) Investigación y auditoría en una nueva inversión ó projecto cuando Entrada a un nuevo Comienzo de negocios con un nuevo dueño de negocio Comienzo de un Nuevo projecto ó gestión Trabajo con un socio nuevo Trabajo con un agente nuevo Potencial de actividades corruptas
(8) Proceso de Toma de Decisiones Establecer proceso de toma de decisiones que: Evalue y audite la acción previo a la decisión Nivel gerencial adecuado a naturaleza de la decisión Por valor de la transacción Posible riesgo de corrupción
(9) Claúsulas de Prevención de Corrupción Incorporar claúsulas para prevenir la corrupción Establecer obligaciones y penalidades por acciones de corrupción Establecer procedimientos de resolución de situaciones corruptas
(10) Controles Financieros Establecer controles internos financieros Reducción de riesgos a actos corruptos de la organización Reducción de riesgos de que se cometan actos corruptos por otros individuos ó organizaciones
(11) Controles Comerciales Establecer controles comerciales para: Minimizar el riesgode que la organización cometa actos de corrupción contra otros Que se cometan actos de corrupción por otros individuos ú organizaciones que impacten a la Organización
(12) Procedimientos de Detección Establecer controles internos sobre Proyectos Contratación Sistemas Considerar aspectos: Financieros Técnicos Personal
(13) Procedimientos de Reportar Proveer Proceso de reportar acciones corruptas: Por empleados Elementos fuera de la organización Forma confidencial A alto funcionario de la organización
(14) Procedimientos de Puesta en Vigor Evaluación de los Reportes Proceso Investigativo Adjudicación Toma de Acciones requeridas De personal Con otras organizaciones Otras acciones correctivas
(15) Evaluación de Riesgos Evaluación regular de los riesgos a corrupción Evaluación de la eficacia los procedimientos y controles internos Análisis de Lecciones Aprendidas © 2010 GIACC
Areas de Acción Acciones de : Actividades Mobilidad Profesional Profesionales Individuales Incorporados Organizaciones Profesionales Actividades Mobilidad Profesional Código de Ética Adiestramiento y educación Continuada Investigaciones Processo Sanciones Implantar Planes Interacciones
Acciones Discutir el tema de Corrupción en Público Adoptar y Promover Códigos de Ética que incluyan prohibiciones y sanciones a miembros por actos de Proveer adiestramientos de prevención de Corrupción a su membresía Promover la implantación de medidas de prevención de corrupción como parte integral de la gerencia de proyectos Trabajar con otras organizaciones profesionales y de negocios, gobiernos, financieros y empresas en la prevención de la Corrupción.
Actividades Establecer postulados claros sobre: Ética Código de Conducta Conflictos de Intereses Liderato en la promoción de la Ética Adiestramientos á : Membresía Público en General
Movilidad Profesional Promover movilidad Hacer públicos los requisitos Matener registros de profesionales Requisitos de adiestramiento y Educación Continuada
Código de Ética Establecer Códigos claros y sencillos Establecer Códigos de Conducta Proveer adiestramientos Hacerlos públicos
Adiestramiento y Educación Continuada Adiestramientos sobre Ética mandatorios Establecer adiestramientos formales para nuevos miembros Requerir repasos anuales: Presenciales A distancia
Investigaciones de Alegadas Violaciones Sistema para recibir querellas Confidencialidad Imparcialidad Rápidas Adjudicar ó eliminar cargos
Proceso Transparente Salvaguardas Abiertos
Sanciones Relacionadas á: Ajustadas a la ofensa Rehabilitación Código de Ética Código de Conducta Ajustadas a la ofensa Rehabilitación
Campeones Designar Campeones Proveer los recursos necesarios Multidisciplinarios Desarrollar un Plan de Acción Envolver a todas las partes involucradas Hacer Públicas: Reglamentación Sanciones Registro
Acciones Corporativas Profesionales y de Construcción © 2010 GIACC Workshop: Anti-Corruption Action Plan Construction Sector PR
Necesidades para Medidas de Prevención de la Corrupción Corporativas Todos los integrantes del Proyecto y del Sector deben de adoptar medidas de Prevención de Corrupción dentro de sus organizaciones Adoptar una serie de medidas proactivas que sean adaptables a la organización, por su tamaño y función Establecer las medidas de Prevención como un sistema de Gerencia. Las medidas se deben de adaptar al tipo y tamaño de la organización ó empresa. © 2010 GIACC Workshop: Anti-Corruption Action Plan Construction Sector PR
Elementos Básicos Directores responsables del programa Gerente de Cumplimiento Codigo de Prevención de Corrupción Procedimientos de empleo Política de regalias y hospitalidad Adiestramiento “Due Dilligence” Procesos decisionales Clausulas contractuales de prevención de corrupción Controles financieros Controles comerciales Procedimientos de detección Procedimientos de reportar actuaciones corruptas ó anti-éticas Análisis de riesgos
Contratistas
Necesidades de tener medidas de Prevención de Corrupción en Proyectos La Corrupción en los proyectos de Construcción es un problema Complejo. Incluye todas las modalidades de Corrupción Puede ocurrir en cualquiera de sus etápas Puede envolver a : Dueño del Proyecto (Privado ó Gubernamental) Financieros Consultores Contratistas y Sub Contratistas Suplidores Socios Agentes Puede ocurrir en cualquier nivel de la estructura Generalmente está Oculto. Para ser efectivas, las acciones de Prevención de Corrupción deben de impactar todas las fases y a todos los participantes
Sistema de Prevención de la Corrupción en Proyectos (PACS) Sistema Gerencial Son medidas que impactan a todos los participantes del proyecto en su ciclo El propósito del sistema es de disuadir, prevenir y detectar la carrupción El Sistema (PACS) se compone de: Estándares: Las medidas a ser implantandas en los proyectos de construcción. Patrones: Provee los instrumentos para implementar los Estándares del Sistema
Estándares PS 1: Evaluación Independiente PS 2: Transparencia PS 3: Proceso de contratación PS 4: Descubrimiento Pre-Contratación PS 5: Compromisos Contra Corrupción del Proyecto PS 6: Compromisos del Financiero con Prevencón Corrupción PS 7: Compromisos Gubernamentales de Prevención de Corrupción PS 8: Promover Conciencia y conocimiento PS 9: Cumplimiento PS 10: Auditoría PS 11: Reportes PS 12: Puesta en Vigor
Formularios Formulario 1: Acuerdo del evaluador Independiente Formulario 2: Acuerdo de Prevención de Corrupción Formulario 3: Notificaciones de Violación Formulario 4: Formulario de Divulgación Formulario 5: Guías de Evaluación de Divulgación Formulario 6: Reglas de Prevención de Corrupción de Individuos Formulario 7: Registro de beneficios Formulario 8:Manual de Adiestramiento de Prevención de Corrupción Formulario 9: Notificación al Gobierno de Acciones Corruptas Formulario 10: Compromiso Gubernamental a la prevención de la Corrupción
Quién Escoje la Implementación del Sistema (PACS)? El Gobierno y sus instrumentalidades para proyectos sobre cierta cuántía Desarrollador privado para proyectos mayores Financiador para salvaguardar su inversión Profesionales y Contratistas responsables
Razones para el Sistema El sistema no es una garantía contra la Corrupción El Sistema sirve para: Desalentar la Corrupción Reduce las oportunidades de corrupción Aumenta las oportunidades de identificar la Corrupción El Sistema ayuda á: Reducir el costo de proyectos Mejora la calidad del proyecto Provee igualdad de condiciones para los contratistas Dá confianza al Público de que se está combatiendo la corrupción
Receso
Entidades de Financiamiento
Aplicabilidad Agencias de Asistencia Económica Bancos Multilaterales Banca Comercial Agencias de Credito de Exportación Garantizadores Aseguradoras- proveyendo financiamiento
Acciones Internas Código de Conducta y sus Reglas Pronunciamiento Ejecutivo de apoyo al Código de Conducta y la Prevención de la Corrupción Oficial de Cumplimiento Contratos y hojas de deberes con terminos de la Prevención de la Corrupción e Ética Politica sobre Regalías y hospedería Adiestramientos Procedimiento de Detección y Revisiones Internas Procedimiento de Información Procedimientos para resolver situaciones de corrupción Evaluaciones Independientes y Certificaciones
Oficinas de Campo y Compañias Relacionadas Revisión de leyes y procedimientos relacionados a la corrupción del país en cuestión Compeler a Oficinas y Compañias relacionadas un programa de prevención de la corrupción Procesos decisionales: Las Oficinas y Compañias relacionadas deberán establecer los procesos de acuerdo al valor de la transacción
Acciones Externas- Proyectos La contratación del Proyecto requiera un Plan de Prevención de la Corrupción El Proyecto implante el Plan de Prevención Los procedimientos de contratación y adquisición sean Justos Razonables Objetivos Transparentes Pagos a contratistas y consultores a tiempo y completos Procedimientos de Informes Notificación pública sobre informar y reportar acciones corruptas Confidencialidad de los informes Reportar alegaciones de acciones corruptas a: Las Autoridades Asociaciones Profesionales
Acciones Externas- General Evaluación de Acciones de Negocio Publicación del Código de Conducta Establecer requisitos claros de contratación Establecer las reglas de los procesos de decisión Requisitos de un programa de Prevención de Corrupción Documentación escrita de transacciones comerciales Seguimiento a la ejecución de contratos Proceso transparente de prohibición a contratación futura Acciones coordinadas con otras entidades de financiamiento Apoyo a las iniciativas anti-corrupción Trabajas con las partes interesadas
Debate
Conclusiones
Reflexiones Finales
Repasando Relaciones entre: Los Tres Pilares Sistema Gerencial para Gestión Profesional Gestión de Negocios Los Tres Pilares ÉTICA ESTADO DE DERECHO PROFESIONALISMO Sistema Gerencial para Prevenir la Corrupción Interrelaciones claras entre las partes
Las Caras de la Corrupción Soborno Extorción Facilitación de Pagos Fraude Conspiración Malversación Dueños Secretos Lavado de Dinero INDIFERENCIA
Como Reacionaremos: Parte del Problema ó Parte de la Solución
Cero Tolerancia a la Corrupción
Gracias por Participar y por Comprometerse Dr. Emilio M. Colón Presidente, Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE) Miembro, Consejo Asesor Internacional de GIACC Buenos Aires, Argentina 15 de agostol de 2012