TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan F. Velazquez Mayra E. Beltran Jaime Lopez
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
Mujeres Especiales.
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
CAPÍTULO XIV – PERSONAL OCUPADO EN LA UPA BOLETA CENSAL DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (UPA)
El misterio del bien Tras la caída de los dos poderosos sistemas totalitarios, el nazismo en Alemania y el el «socialismo real» en la Unión Soviética,
ES USO DE LAS ARMAS DE FUEGO Y SU ESTADO DE NECESIDADA
1 desde el Dpt Psicología Básica UJI. en colaboración Servicio Radiología de ERESA Y en coordinación con el grupo de CAMBRIDGE dirigido por Friedemann.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
¿Por qué el proletariado era un actor revolucionario? Vende fuerza de trabajo Alienación Conciencia de su lugar Revolución SUPUESTO "si todos los miembros.
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
El Poder del Metabolismo
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
2 EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Nuevas emociones y sentimientos Nuevas emociones y sentimientos.
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
EL RESPETO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN URGENCIAS A PACIENTES Y FAMILIARES, EVITARÍA RECLAMACIONES PATRIMONIALES DRA Mª JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ ANÁLISIS.
E l M altratador Estrategias Defensivas DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos"
La inteligencia del entusiasmo
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Un programa de autorregulación de mantenimiento del peso es eficaz a medio plazo para mantener el peso perdido en el tratamiento de la obesidad AP al.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Base de datos y Microsoft Access
Visual basic Curso de Habilitación Laboral IV. ¿Qué es Visual Basic Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar.
GÉNERO LÍRICO.
Presentado por: Gladys Hernández Asignatura: Informática Educativa Lic.: José Carlos Leiva Sección 1501.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
Contexto en el que vivimos para desarrollar la autoestima Cristina Amiama Espaillat 21 de abril del 2012 Santiago.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Ciencia del Dorso de la Mano
VACACIONES POR ESCOCIA En cierta ocasión, una familia inglesa, pasaba unas vacaciones en Escocia, y en uno de sus paseos, observó
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA
FICHA TÉCNICA: año de producción: Título: Los abrazos rotos Dirección: Pedro Almodóvar País: España Año: 2009 Género: Drama, Thriller PROTAGONISTAS: Mateo/Harry.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
Valencia 35 grados Sol Playa Fin de semana Fin de las jornadas.
GOBERNACION DE ARAUCA PROMOCION DE LA SALUD Y ANTICIPACION AL RIESGO Leonardo Aja Eslava Psicólogo – Experto en Drogodependencias
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
Análisis transversal. Tablas de mortalidad
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este.
CICLO VITAL INDIVIDUAL TEORIA Y PROCESOS INDIVIDUOS
Un pequeño paseo por la Historia de la Economía. Miguel Martín Castillo. ©
Moraleja médico v/s profesor
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
LA DISCONTINUIDAD EN LA MEMORIA BASADO EN LA PELICULA MEMENTO Integrantes:Andrés Robles Estefanía Genskowsky Claudio Carvajal Belén Hernández.
Historia 2-5 Hermanas Mirabal 6-9 La revolución La Película
Coeficiente de transferencia de masa C S y C M La necesidad de introducir las dos constantes de transferencia de masa C s y C M, se debe a que el equilibrio.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Andrea Rodríguez García. Ana Isabel Berzal López. 2º ESO A
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
CONCEPTOS DE PROBABILIDAD
El poder y la velocidad de una imagen digital
El Padrino Parte II Francis Ford Coppola Alba Castillo Torío.
Trastornos afectivos y bipolar en el Cine
Esta inteligencia está más desarrollada en los contadores, matemáticos, programadores de computadora, analistas de sistemas o personas quienes emplean.
Casi una mujer ¿Cómo era Esmeralda? ¿Cuántos años tenía? ¿De dónde era Esmeralda? ¿A quién deja ella? ¿En qué año llega Esmeralda a los Estados Unidos?
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
Trastornos somáticos y disociativos
Transcripción de la presentación:

TRASTORNOS DISOCIATIVOS TEMA 4

INTRODUUCION Siempre han fascinado (“Las tres caras de Eva; “Paris Texas”) Sin embargo la psicopatológica posee conocimientos poco precisos. Tan debatidos en épocas pasadas y olvidados posteriormente. Recientemente, renovado interés. Trataremos: Delimitaciones conceptuales del término “disociación” Cuáles son los trastornos disociativos? Fenómenos afines (hipnosis, cerebro dividido) Planteamientos psicológicos actuales implicados en el mecanismo de la disociación.

LAS TRES CARAS DE EVA: CRITICA TÍTULO ORIGINAL: The Three Faces of Eve (1957) DIRECTOR: Nunnally Johnson GUIÓN: Nunnally Johnson (Libro: Corbett Thigpen & Hervey M. Cleckley) REPARTO: Joanne Woodward, David Wayne, Lee J. Cobb, Nancy Kulp, Edwin Jerome, Vince Edwards, Alena Murray PRODUCTORA: 20th Century Fox PREMIOS1957: 1 Oscar: Mejor actriz (Joanne Woodward) GÉNERO: Drama | Enfermedad. Basado en hechos reales SINOPSIS: Un doctor trata a una mujer que sufre un desorden de múltiple personalidad. COMENTARIO: Ni a Ed Wood se le hubiese ocurrido algo tan hilarante: un ama de casa (Eve White) tiene ‘desórdenes disociativos de identidad’ que la hacen ‘convertirse’ en una ninfómana (Eve Black; no es coña) u otra mujer (Jane) metódica e inteligente que equilibra la balanza. Lo hace sin cobrar para ir a programas de televisión o para cometer crímenes sexuales y violaciones masivas. Basada muy vagamente, al parecer, en una historia real donde una mujer sufría un trastorno de identidad disociativo. Todo por supuesto lo resuelve un psicoanalista que realiza una regresión a su infancia y descubre el pastel. Si fuera una producción de Wood en plan charcutero y bizarro tendría su encanto. Como drama para la 20th Century Fox deja bastante que desear. No deja claro si Eve White, Eve Black y Jane comparten amario, si cada una lleva bolso y cuando van a unos multicines cómo se ponen de acuerdo para elegir la película. A Joanne Woodward le dieron un Oscar por su interpretación. Según al biografía no autorizada de la Woodward un maldito bastardo planeó partirlo en tres partes.

PARIS TEXAS Argumento: Cerca de la frontera mexicana en Texas un hombre que padece de amnesia aparece en el desierto. Después de caminar por días se desploma y es llevado a un centro de salud donde se conoce que el hombre se llama Travis (Harry Dean Stanton) y ha estado perdido por cuatro años. Es entonces cuando acude su hermano, quien lo habría reportado como desaparecido años atrás y lo lleva hacia su hogar en Los Ángeles. Travis descubre que su hijo Hunter se crió con su hermano y la esposa de éste, quienes nunca ocultaron que Travis era su padre desaparecido. Travis se hace amigo de su hijo y lo convence de ir con él en busca de su esposa y madre del pequeño de nombre Jane Henderson (Nastassja Kinski). Siguiendo una pista dada por la esposa de su hermano, Travis encuentra a Jane en Houston y descubre que tiene un empleo poco digno. Se decide a contactarla y juntos reviven su pasado. Travis deja el niño al cuidado de Jane.

DELIMITACIONES CONCEPTUALES A. EL CONCEPTO DE DISOCIACION Hay que destacar la “pecualiaridad” de estos trastornos como cataegoría diagnóstica Por la mera etiqueta Por el mecanismo específico presente: “la disociación” (CAUSA) Definición: “separación estructurada de los procesos mentales” pensamientos, emociones, voluntad, memoria e identidad, que normalmente están integrados JANET (1989): “L’automatisme psychologique” Trilogía completa de la mente (cognición, emoción, motivación). Similar a los actuales “Sistemas de Producción“ de ANDERSON (83); Es decir, “unidades de cognición-acción”. Bajo ciertas circunstancias (trauma) pueden estas unidades dividirse, DISOCIARSE Escasa difusión de los postulados de JANET por el éxito de los planteamiento freudianos: énfasis en el sexo, sueño y REPRESION Destacar que la disociación se considera desde el principio como uno de los mecanismos de la HISTERIA El concepto de disociación va unido al de histeria

DELIMITACIONES CONCEPTUALES B. EL CONCEPTO DE HISTERIA Los T. Disociativos, junto con los trastornos somatoformes, se denominaban como “histeria” Concepto cambiante: Histeria de JANET o de conversión Cualquier enfermedad mental funcional (FREUD) Histeria del síndrome de BRIQUET Personalidad histérica (HISTRIÓNICA). Etiqueta despectiva y sexista Definición: “condición en la que los síntomas mentales y físicos, que no son de origen orgánico, se producen y se mantienen por motivos no siempre conscientes (¿simulación?), dirigidos a alguna ganancia secundaria (real o imaginaria). (Méical Research Council, 1941. Neurosis de Guerra) Que produce, bien una restricción del campo de la conciencia, seguido de amnesia disociativa (T. Disociativos) Bien trastornos de las funciones motoras y sensoriales (T. Conversión). En los que los motivos parecen inconscientes ( “ganancias secundarias”) Elementos problemáticos importantes: El “fingimiento o simulación” vs. La “ganancia inconsciente” Enfermo, discapacitado? la “belle indifference” (ya no se recoge). Cuestionamiento actual del término Histeria E. Slater (65), enemigo del término. Estudio 85 pacientes, 46 era una fase “prodrómica” de una enfermedad orgánica. Solo 7 mantienen el diagnóstico. La histeria existe, pero mucho menos frecuente. Concluyendo: Los síntomas que pueden se catalogados como histéricos, son muy comunes, pero no así el Trastorno primario de histeria.

LOS TRASTORNOS DISOACIATIVOS Constituyen una mezcla de condiciones, muchas bastante infrecuentes. Los pocos elementos comunes: Deterioro de la integración normal de la emoción, sensación, movimiento y pensamiento (el automatismo psicológico de P. Janet). Ausencia de cualquier trastorno físico (a pesar de que en ocasiones son meras imitaciones de trastornos orgánicos) Presencia común de estresores o traumas en su desenlace (ausentes en los somatoformes) y etiología (abuso infantil, violaciones) Esto hace que algunos autores los consideren como modalidades de un T por estrés postraumático

LOS TRASTORNOS DISOACIATIVOS A LOS TRASTORNOS DISOACIATIVOS A. CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS No es una tarea fácil DSM-III-R y DSM-IV: “consiste en una alteración de las funciones integradoras de la identidad, la memoria o la conciencia. La alteración puede ser repentina o gradual, trasitoria o crónica. CIE-10: similar; con diferencias sobre qué incluir en el grupo disociativo (*): Contemplados en el DSM IV como “T. Somatoformes” (**): Contemplado en la CIE-10 en “Otros t. neuróticos como T de despersonalización-desrealizacón

LA AMNESIA DISOCIATIVA (PSICOGENA) La amnesia psicógena es un componente común en todos los T. disociativos Hay casos en los que constituye la característica principal: “La amnesia disosciativa” Amnesia retrograda casi siempre Criterios DSM-IV (ocupa la primera posición) Uno o más episodios de incapacidad para recordar información personal importante, de naturaleza traumática. Demasiado extensa para explicarla por olvido La alteración no ocurre durante el curso de otro T. disociativo, sustancia o enfermedad Reacciones infrecuentes a estresores graves (violaciones) Puede ser un síntoma de estrés post-traumático

LA AMNESIA DISOCIATIVA (PSICOGENA) JANET propuso 4 formas de manifestarse la AMNESIA PSICOGENA: Amnesia localizada (catástrofes) Amnesia selectiva (catástrofes, recuerdo parcial) Amnesia generalizada (Personalidad múltiple) Amnesia continua (retrógrada y anterógrada) Mayor incidencia en tiempos de desastres. ¿síntoma de un estrés postraumático? Diferenciar de la amnesia orgánica // psicógena Pérdida de la identidad personal (psicógena) No afectación del aprendizaje de material nuevo (orgánica) La información “olvidada” puede ser recordada en la psicógena (hipnosis, barbitúricos) Diferenciar de la amnesia psicógena // simulada El concepto de la “motivación inconsciente” vs. Interés consciente o simulación

LA FUGA DISOCIATIVA Es un estrechamiento de la conciencia, errando lejos del entorno habitual, con amnesia posterior de lo ocurrido. Se suele dar con desinhibición. Puede darse la asunción de otra identidad. Relacionado con estresores / traumas recientes (síntoma estrés postraumático?) Fisher (1945). tres tipos de “fugas: Con amnesia y cambio de identidad Amnesia con pérdida de identidad Amnesia y regresión a un periodo anterior de su propia vida La recuperación: espontánea con apercibimiento y amnesia lacunar de la fuga Factores predisponentes: estresores precipitantes // intentos de suicidio // el haber padecido previamente un síndrome orgánico amnésico (t.e.c., epilepsia, alcohol). Diferenciar de “Simulación” // fuga epiléptica y / o “poriomanía” (vagar a causa de una epilepsia)

TRASTORNO DISOCIATIVO DE IDENTIDAD (PERSONALIDAD MULTIPLE) Condición infrecuente que genera fascinación (cine, novela). Los datos actuales sugieren que no es tan infrecuente Se suele iniciar en al infancia. Más en mujeres. Criterios DSM-IV Presencia de dos/más identidades distintas Que toman el control de la conducta de la persona de forma recurrente Con amnesia entre ambas identidades No debida a efectos de sustancias, o enfermedad médica En los niños, los síntomas no son “juegos imaginarios” Diferenciarlos de los T. de personalidad, que muestran rasgos extremos y duraderos desde la adolescencia

TRASTORNO DISOCIATIVO DE IDENTIDAD (PERSONALIDAD MULTIPLE) TAYLOR Y MARTIN (44). Características de estas “personalidades”: La personalidad como un todo El ajuste social o corrección La identidad sexual Diferencias en destrezas entre ellas Alteraciones sensoriales, parálisis Las personalidades pueden mostrarse de forma simultánea o sucesiva (más frecuente) Puede existir continuo de memoria Extrañas conversaciones entre identidades Pueden ser “mutuamente amnésicas” En el caso de múltiples identidades, suele darse amnesia en una sola dirección

TRASTORNO DISOCIATIVO DE IDENTIDAD (PERSONALIDAD MULTIPLE) Qué “YO” es el primero (KIHLSTROM, 92) Aquella que tiene más cualidades convencionales Aquella que controla la identidad durante más tiempo La que se manifiesta con más frecuencia Se supone que la identidad no-gobernante, permanece inactiva en la “no-conciencia” Existe una duda considerable sobre la autenticidad de la “personalidad múltiple” Yatrogénica (Interés del clínico) Simulación (actos delictivos). Origina graves problemas jurídicos y legales

LA DESPERSONALIZACION Cambio particular en la consciencia de “sí mismo”, en el que el individuo se siente como si fuera irreal. Se suele acompañar de “desrealización” (cambio similar en la consciencia del mundo exterior). Criterios DSM-IV

LA DESPERSONALIZACION Puede ser agradable y “buscada” cuando es inducida Como un síntoma en el T. de Angustia // esquizofrenia La despersonalización es difícil de definir, tanto para el paciente como para el clínico (apuro, “como si..”) Frecuente la co-ocurrencia con síntomas de “deja vu y jamais vu” La despersonalización queda un poco fuera de lugar de los T. disociativos. Es más un estado de percepción alterada que de “identidad”

EL TRASTORNO DE CONVERSION Se clasifica dentro del grupo somatoforme en el DSM-IV (ya visto) Mientras que la CIE-10 es uno de los grupos centrales del trastorno disociativo

EL SINDROME DE GANSER Descrito por GANSER (1898) Rasgo esencial: “respuestas aproximadas” o “pararrespuestas” En la descripción original presentes también estigmas histéricos y pseudo-alucinaciones En el DSM-IV dentro de los “T. disociativos no especificados” Problema con la “simlación” y ganancias primarias

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ¿Cómo estar seguro e que es psicógeno y no orgánico? Cómo estar seguro de que no finge o simula? El problema de la simulación es importante en el campo de la “Psicología forense” Otras similitudes Los delirios de pasividad o delirios de control de la esquizofrenia (Con completa conciencia y memoria, solo que con pérdida de atribución personal)