2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES www.gipuzkoa.net/ogasuna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE GOBIERNO Realista,
Advertisements

La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Plan de actuación en materia de deportes Diputación Foral de Gipuzkoa Dirección General de Deportes Plan de actuación en materia de.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de marzo de 2012.
LINEAS DE ACTUACION DE LA SECCION DE SOSTENIBILIDAD - EL PROGRAMA FORAL DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD LOCAL Beatriz Marticorena – Jefa de Sección de Sostenibilidad.
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
Sistemas de Protección Social para la Niñez
Difusión del PGN 2007 Estabilidad Inversión Social Oportunidades Cód. GT_BRO_034 - Versión Gabinete Técnico.
La promoción de la excelencia
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Desarrollo Sostenible y Turismo
1 Economía y Hacienda Diputación de Málaga Presupuesto 2014 Presentación Málaga, 12 diciembre de 2013.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2011.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Educación pilar del desarrollo
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Presupuestos Generales ,34% Presupuestos Generales CON TRANSFERENCIAS DE PARQUES NACIONALES CANARIOS.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Eliminación de la competencia municipal de Prestación de Servicios Sociales Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
2016ko Udal Aurrekontuen Proiektua Proyecto de Presupuestos Municipales 2016.
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
Venezuela construye su camino,
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
PRESUPUESTO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GRANADA EJERCICIO 2014 Pleno vecinal 09/01/2014.
LEY DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES Bilbao, 25 de abril de 2016 PRESENTACIÓN DE LA LEY DE INSTITUCIONES LOCALES.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES CONTEXTO GENERAL COYUNTURA ECONÓMICA INCIERTA TRAS LA BURBUJA FINANCIERA La economía de Gipuzkoa adaptándose a la coyuntura internacional: transición desde un modelo de producción y consumo agotado e insostenible hacia un nuevo modelo. Indicadores de coyuntura indican una caída del Producto Interior Bruto y del empleo en Gipuzkoa. Indicadores sociales muestran un aumento de las personas en riesgo de pobreza o exclusión ( personas) y un aumento de las desigualdades sociales (la riqueza del 20% más rico en relación con el 20% más pobre ha pasado en 4 años de ser 4,2 veces más a 5,5 veces más). Objetivo: revertir aspectos negativos y establecer bases sólidas para un desarrollo económico y social más armonioso. Grandes incertidumbres en el desenvolvimiento durante el próximo año de la economía en todo el mundo y especialmente en Europa.

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES CONTEXTO GENERAL CONDICIONANTES EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO La recaudación tributaria sigue presentando una tendencia al estancamiento, si bien las modificaciones fiscales implementadas han conseguido atenuar ligeramente la caída que venía observándose desde el 2007 El aumento excesivo y desorbitado en los niveles de endeudamiento registrado durante los años 2009 a 2011 hacen totalmente inviable la posibilidad de seguir recurriendo a esta vía como fuente de financiación adicional. Sin olvidar las consecuencias derivadas de la falta de soberanía económica, que restringen aún más las posibilidades de articular una política presupuestaria acorde con las necesidades de nuestro territorio. Las exigencias de estabilidad presupuestaria impuestas desde el Estado español o el cobro de unos mayores importes en concepto de cupo, establecidos unilateralmente por el estado, son dos elementos que limitan claramente los recursos disponibles.

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES CONTEXTO GENERAL PREVISIONES DE RECAUDACION PARA 2013

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES CONTEXTO GENERAL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO EN RELACION AL PRESUPUESTO

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES CONTEXTO GENERAL EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES CONTEXTO GENERAL CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL PRESUPUESTO 2013 Partiendo de dichas circunstancias, planteamos la elaboración de los presupuestos 2013 desde una actitud responsable y rigurosa para la defensa del sector público. En este sentido nuestra actuación se resumiría en las siguientes líneas: - controlar el endeudamiento: nuevo endeudamiento = al importe de la deuda que se amortiza - en el lado de los ingresos, continuar en la línea de avanzar hacia un nuevo modelo fiscal más equitativo, más progresivo y de mayor capacidad recaudatoria - racionalidad y eficiencia en el gasto: prescindir de todo lo no estrictamente necesario, replantear la justificación y oportunidad de grandes inversiones, priorizar necesidades sociales básicas, racionalizar las actuaciones dirigidas al mantenimiento y mejora de la actividad productiva

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES PRINCIPALES MAGNITUDES DEL PRESUPUESTO UN PRESUPUESTO CUYA PRIORIDAD ES LA SOCIEDAD Unos presupuestos con el objetivo de una gestión eficiente y participativa de los recursos públicos dirigida al sostenimiento del sector público y la redistribución de la riqueza. Las políticas de gasto están orientadas a afrontar la actual coyuntura de crisis, invirtiendo de manera prioritaria en aquellos programas que tienen un efecto multiplicador mayor sobre la economía de Gipuzkoa, dentro de una marco de gasto sostenible.. Importante esfuerzo en el análisis de los programas presupuestarios desde la perspectiva de impacto de género. Mejora en la eficiencia, justicia y rigor en el gasto de los recursos públicos, modificando el criterio sobre beneficio industrial a observar por aquellas entidades que reciban subvenciones o formalicen convenios o contratos con la Diputación Foral. El fundamento de los presupuestos para el año 2013 está en el desarrollo humano sostenible basado en la calidad de vida.

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES PRINCIPALES MAGNITUDES DEL PRESUPUESTO UN PRESUPUESTO QUE CUMPLE LOS OBJETIVOS DEL PLAN ECONÓMICO FINANCIERO La elaboración del Presupuesto 2013, se ha efectuado dentro del marco definido en el Plan Económico Financiero de Reequilibrio aprobado por el Consejo de Diputados logrando el objetivo de estabilidad presupuestaria en la Diputación Foral de Gipuzkoa. El Presupuesto 2013 y los presupuestos futuros irán en la línea de conseguir una mayor eficiencia en el gasto público, gastar menos y mejor; junto con un aumento de los ingresos, de cara a conseguir unas cuentas públicas más equilibradas Sólo un sistema fiscal que garantice la suficiente capacidad recaudatoria constituye un soporte real y duradero para el desarrollo y la ampliación del sector público y su capacidad de actuación en la sociedad.

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES PRINCIPALES MAGNITUDES DEL PRESUPUESTO El SECTOR PÚBLICO DESEMPEÑARÁ EL PAPEL DE SOPORTE BÁSICO PARA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA La política de la Diputación Foral para hacer frente a la crisis económica va dirigida a establecer un marco estable y a garantizar en el ámbito de nuestras competencias, las condiciones mínimas para el desarrollo de nuevos proyectos La prioridad del Presupuesto 2013 es continuar la transición, desde el anterior modelo de inversión en grandes infraestructuras que ha estado hipotecando las cuentas del sector público foral, hacia un modelo en el que la prioridad son los proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas y que tengan un impacto positivo sobre la economía del territorio.

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES PRINCIPALES MAGNITUDES DEL PRESUPUESTO EL PRESUPUESTO TOTAL CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO FORAL ASCIENDE A 4.149,74 M € PRESUPUESTO2013 DIPUTACIÓN FORAL ,00 ULIAZPI ,00 BIDEGI ,00 ETORLUR IZFE ,00 AJUSTES ,00 TOTAL SECTOR PÚBLICO FORAL ,55

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES PRINCIPALES MAGNITUDES DEL PRESUPUESTO RECURSO LIMITADO AL ENDEUDAMIENTO El presupuesto de la Diputación Foral de Gipuzkoa acudirá a nuevo endeudamiento por importe de 58,35 M€, y amortizará deuda por importe de 58,53 M€. Continúa por lo tanto la senda de recomposición financiera que requiere la actual situación económica.  Endeudamiento de 58,35 M€  Una carga financiera para 2013 de 75,23 M€  Intereses: 16,70 M€  Amortización: 58,53 M€ El presupuesto de la Diputación Foral de Gipuzkoa acudirá a nuevo endeudamiento por importe de 58,35 M€, y amortizará deuda por importe de 58,53 M€.

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES OBJETIVOS Y PRINCIPALES LÍNEAS EJES DETERMINANTES DEL PRESUPUESTO 2013  Impulsar la política social  Impulso del transporte público mediante el Billete Único  Terminar el último tramo de la GI-636; Deskarga  Promoción económica local; Gipuzkoa Saretze, entre otros  Rehabilitación de la bahía de Pasaia  Políticas para fomentar la calidad y la sostenibilidad del medio ambiente  Dar pasos para el fomento del uso del euskara y la normalización lingüística  Defensa del patrimonio cultural  Promoción cultural; DSS2016 entre otros  Promoción del deporte escolar  Mantener y mejorar las condiciones de los trabajadores

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES OBJETIVOS Y PRINCIPALES LÍNEAS MAYOR EFICACIA DEL GASTO, LIBERANDO RECURSOS FINANCIEROS PÚBLICOS GRACIAS A LA GESTION MÁS EFICIENTE DEL DINERO. “GASTAR MENOS Y MEJOR”. Importante esfuerzo en el análisis de los programas y de las partidas presupuestarias, con el fin de continuar con la eliminación de todos los gastos prescindibles, y asumir la subida del IVA, en los suministros y servicios esenciales:  Estudios y dictámenes – Reducción de un 29,83%.  Otros trabajos – Reducción de un 18,61%.  Dietas, locomoción y traslados – Reducción de un 36,38%.  Actos oficiales y atenciones protocolarias - Reducción de un 50,39%. Prolongación de la vida útil de las inversiones de mantenimiento y, consecuentemente, aplazamiento en la reposición de las mismas:  Inversiones de desarrollo informático – Reducción de un 18,56%.  Maquinaria, instalaciones y utillaje – Reducción de un 22,60%.  Mobiliario y enseres – Reducción de un 71,36%.

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES OBJETIVOS Y PRINCIPALES LÍNEAS EVOLUCIÓN DEL GASTO POLÍTICO

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES OBJETIVOS Y PRINCIPALES LÍNEAS POLÍTICAS ORIENTADAS A AFRONTAR LA ACTUAL COYUNTURA DE CRISIS Consolidación y mantenimiento de los principales derechos en materia social adquiridos por la ciudadanía guipuzcoana en un contexto de crisis sistemática y reducción global de los recursos disponibles.  Se duplicarán las ayudas para hacer frente a la pobreza  Se hará frente a las restricciones de ley de Dependencia y no se aplicarán los recortes en ese ámbito.  Se mejorarán las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras de los de Servicios Sociales. Subvenciones a los entes locales del Territorio por una cuantía de 67 M€. Aumento del Fondo Foral de Financiación Municipal del 57,5% al 58%. Promoción económica: aumento de las inversiones reales un 20% hasta los 93,8M€.

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES OBJETIVOS Y PRINCIPALES LÍNEAS INVERSIONES PARA GENERAR UN ENTORNO FRUCTÍFERO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Inversiones en el ámbito de nuestras competencias para mejorar la calidad de vida de las personas y establecer un marco estable en el que puedan desarrollarse nuevos proyectos con un impacto positivo sobre la economía del territorio.  Conservación de carreteras: 42,6 M€  Construcción de carreteras: 39,4 M€  Ordenación y promoción del transporte: 29,23 M€  Calidad ambiental: 20,56 M€  Protección contra el fuego y salvamento: 17,55 M€  Actuaciones para la cohesión social y territorial: 14,13 M€  Desarrollo rural y estructuras agrarias: 11,38 M€  Fomento del deporte: 13,56 M€  Montes y gestión de hábitats: 8,46 M€

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES INGRESOS INGRESOS POR GRANDES AGREGADOS

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES INGRESOS DESTINO DE LOS INGRESOS ConceptoPpto 2013 Cupo al Estado Aportación Gobierno Vasco FFFM Compromisos Institucionales Carga Financiera Presupuesto Gestión Ordinario Total Presupuesto Propio Total Gastos (miles de euros) INGRESOS

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES INGRESOS DISTRIBUCIÓN DE 100 EUROS RECAUDADOS

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES INGRESOS VARIACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS POR CAPÍTULOS

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES INGRESOS VARIACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS POR CAPÍTULOS

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES GASTOS PRESUPUESTO PROPIO DE GESTIÓN POR DEPARTAMENTOS

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES GASTOS PRESUPUESTO PROPIO DE GESTIÓN POR DEPARTAMENTOS

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES GASTOS GRANDES EJES DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO DEPARTAMENTOS % para la atención a personas mayores Hacienda, Igualdad, Euskara, Participación…

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES GASTOS GRANDES EJES DEL PRESUPUESTO

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES GASTOS GASTO POR HABITANTE APORTACIÓN AL CUPO374,706,67% APORTACIÓN AL GOBIERNO VASCO 3.651,7764,99% FFFM554,499,87% GASTO GESTIÓN DIPUTACIÓN931,7416,58% Detalle conceptos principales: - Gasto social448,167,98% - Innovación y el equilibrio territorial66,841,19% - Movilidad e infraestructuras viarias165,882,95% - Medio ambiente y ordenación del territorio53,970,96% - Cultura, juventud y deporte58,681,04% - Otras Políticas138,212,46% CARGA FINANCIERA 106,02 1,89% (Euros / Habitante) Gasto Total Habitante = 5.618,73 euros 931,74

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES GASTOS VARIACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS POR CAPÍTULOS

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES GASTOS VARIACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS POR CAPÍTULOS

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES A C T U A C I O N E S DE LOS DEPARTAMENTOS PRINCIPALES

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS POLÍTICA SOCIAL 318 MILLONES %48,10 Se multiplicarán por dos las ayudas contra la pobreza: 2,4 millones Rehabilitación de edificios: 1,7 milloners de € 3 Compensar las reducciones del Gobierno de Madrid a la Ley de Dependencia: 10 millones Ampliar las ayudas para el cuidado de las personas: euros Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras sociales: 1,4 millones

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS VIARIAS 117,7 MILLONES 17,8% Mantenimiento de carreteras 42 millones de € 36,30% Construcción de carreteras, so 39 millones de € 33,67% Transporte público y billete único 29 millones de € 24,54% Bidegorris, 3 millones de €, 2,65% 1234

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS INNOVACIÓN, DESARROLLO RURAL Y TURISMO INNOVACIÓN, DESARROLLO RURAL Y TURISMO 47,4 MILLONES 7,17 % Impulsar el desarrollo equilibrado del territorio Fomentar la participación de los trabajadores y las trabadoras en la empresa 3 Apoyo al uso de las nuevas tecnologías respetando el equilibrio territorial Establecer las bases para la soberanía alimentaria Puesta en marcha del proyecto “Banco de Tierras” Impulso al turismo en colaboración con las agencias comarcales

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTE 41,6 MILLONES 6,30% Apoyo al conocimiento y protección de nuestro patrimonio: 4,5 millones de €, 11,7% Fomentar la implicación de la sociedad en la creación, organización y disfrute de la cultura: 11,2 millones de €, 26,9% Priorizar el deporte escolar, incluidas personas con discapacidad, e impulsar el deporte para todos en todas las edades: 12,4 millones (30%) Gaztematika: en colaboración con Ayuntamientos y agentes sociales ofrece a los jóvenes programas diversos: 3,2 millones (7,7%)

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO INGURUMENEKO ETA LURRALDE ANTOLAKETAKO DEPARTAMENDUAK 38,3 MILIOI EURO % 5,79 Prevenir la producción de residuos y facilitar recursos para las buenas prácticas Fomento de la ordenación sostenible y equilibrada del territorio de Gipuzkoa mediante los planes comarcales Impulso a las políticas sobre energía renovable Fomento del alquiler de viviendas mediante la empresa pública Etorlur Inversiones para la regeneración de Pasaia, mediante el trabajo en común con el ayuntamiento: 4 millones Fortalecer proyectos para mejor el equilibrio y la calidad de los pueblos pequeños de Gipuzkoa

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS HACIENDA Y FINANZAS 35,52 MILLONES %6,27 Seguir cambiando la política fiscal Impulsar y hacer más efectiva la lucha contra el fraude 3 Ofrecer un servicio de calidad a los contribuyentes Política presupuestaria equilibrada y trasparente Insertar la perspectiva de genero en todos decreto forales

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRACIÓN FORAL Y FUNCIÓN PÚBLICA 35,52 MILLONES 5,3 % Profundizar en la optimización de los recursos humanos y mejorar las condiciones laborales Medidas para sustentar la calidad del sector público Prolongación de la vida de las inversiones de mantenimiento Ahondar en la democratización de las relaciones laborales Aplicar las medidas acordadas en el proceso participativo realizado con los bomberos y las bomberas

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS GABINETE DEL DIPUTADO GENERAL GABINETE DEL DIPUTADO GENERAL 14,8 MILLONES 2,23 % Desarrollar una red de relaciones y colaboración entre los agentes sociales Fortalecer la comunicación y las relaciones Poner en marcha estrategias de cohesión social y territorial Promover una reflexión progresista sobre el modelo de desarrollo Dotar de suficientes recursos a las nuevas direcciones del Gabinete

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS GABINETE DEL DIPUTADO GENERAL DIRECCIÓN DE EUSKARA Suvenciones para fomentar el euskara: 3,3 millones 5.8.1DIRECCIÓN DE EUSKARA Fortalecer los proyectos acordados con las asociaciones del ámbito del euskara mediante convenios: subida del 14% Se destinarán más medios a los ayuntamientos para que adquieran centralidad en las políticas lingüisticas Apuesta por el fortalecimiento Euskal hedabideak indartzeko apustua: aurrekontuak %25 egin du gora 2012arekin alderatuta

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS GABINETE DEL DIPUTADO GENERAL DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Establecer una red entre la Diputación Foral y los ayuntamientos Estimular los procesos de participación de los ayuntamientos Impulsar los procesos de participación de los movimientos populares Fomentar la participación en todos los departamentos de la Diputación Foral 5.8.2DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS GABINETE DEL DIPUTADO GENERAL DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA HISTÓRICA Defender y fomentar la cultura de defensa de los derechos Humanos, junto con asociaciones, universidad y ayuntamientos DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA HISTÓRICA Fomentar la investigación y el trabajo en común para crear una base de datos para poder conocer la verdad Jornadas sobre justicia transicional y verdad Diversos actos para fomentar la memoria histórica 4 2

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS GABINETE DEL DIPUTADO GENERAL DIRECCIÓN DE MIGRACIÓN Y DIVERSIDAD Construir Gipuzkoa desde la diversidad: “Herri bat, jatorri anitz 5.8.4DIRECCIÓN DE MIGRACIÓN Y DIVERSIDAD Red Udalanitz para construir desde la diversidad Mapa de la diversidad de Gipuzkoa y Euskal Herria Fomentar un modelo propio de gestión de la diversidad Campañas de sensibilización para el reconocimiento mutuo

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DATOS DE LOS DEPARTAMENTOS5 DIRECCIÓN DE IGUALDAD Coordinación y desarrollo del 2º Plan de Igualdad: € Promocición de redes y políticas feministas: € Promoción planes de igualdad a nivel municipal: € Lucha contra la violencia machista: € Corresponsabilidad y sostenibilidad de la vida: € 5.8GABINETE DEL DIPUTADO GENERAL 5.8.5DIRECCIÓN DE IGUALDAD

2013 PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES