FEDERACION EMPRESARIA HOTELERA GASTRONOMICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA VI COLOQUIO TRIBUTARIO HOTELERO GASTRONOMICO MENDOZA 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Montevideo - Noviembre 2005 Régimen de Trabajadores Autónomos Seminario Internacional Sobre Afiliación y Cobranza.
Advertisements

MATERIAL ELABORADO POR DIVISIÓN CAPACITACIÓN. DIRECCIÓN REGIONAL NEUQUEN.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
Programa de fomento de empleo
ECONOMIA Y ADM. RURAL F.C.V. UNCPBA Cr. Darío Sánchez Abrego
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
Ley Título II – Capítulo I Regularización del empleo no registrado.
Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez MONOTRIBUTO Lo que está por venir……. Buenos Aires, Junio de 2009.
Ley Título II – Capítulo II Promoción y protección del empleo registrado.
Régimen de Incorporación al Seguro Social
Pilares básicos del sistema de pensiones
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Mónica Titze Asesora Subsecretario de Previsión Social 8 de noviembre 2013 DEVOLUCIÓN DE FONDOS PREVISIONALES A EXTRANJEROS.
Aspectos significativos a tener en cuenta INICIO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS Leyes relativas a la Seguridad Social aprobadas en el año 2013 Dr.
Nuevo Monotributo Junio 2004 AFIP. SITUACION ACTUAL MONOTRIBUTISTA RESPONSABLE NO INSCRIPTO EN IVA REEMPADRONAMIENTO AL NUEVO REGIMEN RESPONSABLE INSCRIPTO.
Los principales tributos en los distintos niveles de gobierno, a modo de ejemplos, son:
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES Sustituye a los siguientes tributos Sustituye a los siguientes tributos : Ganancias Valor agregado Aporte.
Situación Previsional de Notarios y Conservadores de Bienes Raíces. Auxiliares de la Administración de Justicia Legislación aplicable: 1. Código Orgánico.
Administración Federal de Ingresos Públicos MONOTRIBUTO SOCIAL.
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
11º JORNADAS TRIBUTARIAS NACIONALES FCE – Universidad Nacional de Río Cuarto Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez MONOTRIBUTO Buenos Aires, Agosto de 2009.
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
Cotizaciones fijas de seguridad social Distintos beneficiarios Ley N° Régimen Simplificado (Monotributo) Elección del agente del seguro de salud.
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
CAPTACIÓN Presentamos el nuevo producto Retiro Dinámico Inbursa, el cual ofrece: Un Instrumento de Ahorro a Largo Plazo para el Retiro/Jubilación.
Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS Buenos Aires, Junio de 2009.
SEGURO DE CESANTÍA.
Asociación de Abogados Previsionalistas 9 de Agosto de 2010 Nueva Probatoria de Trabajadores Autónomos y Monotributistas – Res. 555/10)
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
Régimen de Factura Electrónica-RG 2485 Incorporados por Notificacion – RG 2904 Proced. especial- C.A.E.A RG 2904 Exportadores – RG 2758 Proveedores del.
Material elaborado por: Dr. (CP) Martín R. Caranta Jornadas de Actualización MR Consultores – Paseo La Plaza Agentes de Recaudación del ISIB Novedades.
Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley BO: 08/03/2007.
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
Implementación y Características Dr. Walter Villasboa Contador Público.
Fondo para la Educación Previsional
Test UD 8.
Facultad de Ciencias Económicas UBA Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez MONOTRIBUTO Lo que está por venir……. Buenos Aires, Septiembre de 2009.
RÉGIMEN DE INCENTIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA Senador Jorge M. Capitanich Viernes 10 de Noviembre de
Jornada de Actualización Expositores: Cdor. Juan VERRINA Cdra. Daniela BRUGNOLI MONOTRIBUTO Proyecto de reforma de la Ley Buenos Aires, Octubre de 2009.
Test UD 8.
MONOTRIBUTO APLICACIÓN AL RÉGIMEN DE MORATORIA Y BLANQUEO LEY Septiembre de
MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO. Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE.
Monotributo Social De La Agricultura Familiar Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA.
Seminario Del Técnico. Introducción Muchos de nosotros tenemos la idea de abrir un negocio dedicado a la venta de X cosa o para brindar determinado.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
PRESTACIONES ECONÓMICAS
1 LEY RG (AFIP) 2576 B.O. 16/03/ Aclara el art. 1° la inclusión de las obligaciones correspondientes al régimen de trabajadores autónomos.
Retención a los Independientes Sin claridad. ARTÍCULO 15. APLICACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA INDEPENDIENTES. A las personas independientes que.
11º JORNADAS TRIBUTARIAS NACIONALES FCE – Universidad Nacional de Río Cuarto Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez MONOTRIBUTO Lo que está por venir……. Buenos.
1 Desarrollo ¿Quienes pueden optar? ¿Cuándo conviene la opción? Permanencia en el Monotributo Vinculación con el IG Casos mixtos
Anteproyecto Modificación Ley 1181 La solución de ACCION DE LOS ABOGADOS Para CASSABA.
Ministerio de Educación Nacional
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
CONTRATOS PLURIANUALES
IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Modificaciones Ley Impositiva 8837 Cont. Gladys Pérez Rey Subdirectora de Impuestos a las Actividades Económicas Cont.
1. CATEGORIZACION TRIBUTARIA PARA CONTRATISTAS PERSONAS NATURALES EMPLEADO Persona natural residente en el país. 80% o más de sus ingresos brutos provengan.
Solicitud de CUIT y Adhesión Para ser contribuyente del MONOTRIBUTO, deberá tener: Número de CUIT Clave Fiscal.
Disertantes (por orden de exposición): Cra. Mónica Cesana Bernasconi Cra. Noelia Romano Cr. Diego Zaragoza Docentes de la Cátedra Impuestos I – Facultad.
Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Transcripción de la presentación:

FEDERACION EMPRESARIA HOTELERA GASTRONOMICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA VI COLOQUIO TRIBUTARIO HOTELERO GASTRONOMICO MENDOZA 2009

Proyecto Modificación del Monotributo Año 2010

Temas de vigencia Vigencia y efectos ► Vigencia: a partir de la publicación de la ley ► Efectos: Para el “nuevo” régimen simplificado a partir del 1° día del primer cuatrimestre calendario completo siguiente a la fecha de publicación

Temas de vigencia Efectos: ► De acuerdo con lo que prevé la misma ley, si su publicación se produce en cualquier fecha hasta el 31/12/09, igual comenzará a tener efectos el 1/1/10 ► Todo indica que comenzaría a regir desde esa fecha

Opción de reingreso ► Los contribuyentes que hubieren renunciado o quedado excluidos (con anterioridad a que la próxima ley tenga vigencia), sin que hubieran transcurrido 3 años desde aquel hecho, podrán reingresar al régimen en la medida que se cumplan los nuevos requisitos. ► Dicha opción podrá ejercerse hasta la finalización del primer cuatrimestre calendario completo posterior a la fecha de publicación de la ley

Nueva definición de pequeño contribuyente ► En función del monto de los ingresos brutos anuales: 2 escalones de $ y $ ► El escalón entre $ y $ tiene que ver con “promoción del empleo registrado” (solo para la actividad de venta de cosas muebles) ► Desaparece la distinción de escalones en función de la actividad (solo respecto de y )

Nueva definición de pequeño contribuyente ► Respecto del requisito de “magnitudes físicas” se ha agregado como parámetro: el monto anual de alquileres devengados (relativos a la superficie afectada) el monto anual de alquileres devengados (relativos a la superficie afectada) ► Se eleva el precio máximo unitario de venta a $ 2.500

Categorías ► Para el tramo hasta $ de ingresos las categorías son de la “A” a la “I” ► Para el tramo de ingresos de $ a $ las categorías son las de la “J” a la “L”

Categorías ► Las categorías J, K y L no tienen parametrización propia. Esto por cuanto son una excepción para poder encuadrar a los que tienen actividades de venta de cosas muebles y superan el tope de $ ; aquí el requisito es la manutención de una cantidad mínima de empleados

Categorías ► Situaciones por la introducción del parámetro “alquileres devengados”: Proporcionalidad del alquiler en los casos de casa habitación y lugares con distinto destino. Proporcionalidad del alquiler en los casos de casa habitación y lugares con distinto destino. Inicio de actividades Inicio de actividades

Proyecto Monotributo Antes Ahora Locaciones y prestaciones de servicios $ $ Resto de las actividades $ $ Precio máximo de bienes $ 870 $ 2.500

Proyecto Monotributo Antes Ahora Aporte jubilatorio SIPA $ 35 $ 110 Seguro Salud $ 46,75 $ 70 Aporte opcional a O. Soc.– Grupo familiar $ 39 $ 58

Proyecto Monotributo CATEGORIA Ingresos Brutos (Anual) Superficie afectada Energía eléctrica consumida (anual) Monto de alquileres devengados (anual) AHasta $ 12000Hasta 20 m2Hasta 2000 kwHasta $ 9000 BHasta $ 24000Hasta 30 m2Hasta 3300 kwHasta $ 9000 CHasta $ 36000Hasta 45 m2Hasta 5000 kwHasta $ 9000 DHasta $ 48000Hasta 60 m2Hasta 6700 kwHasta $ EHasta $ 72000Hasta 85 m2Hasta kwHasta $ FHasta $ 96000Hasta 110 m2Hasta kwHasta $ GHasta $ Hasta 150 m2Hasta kwHasta $ HHasta $ Hasta 200 m2Hasta kwHasta $ IHasta $ Hasta 200 m2Hasta kwHasta $ 45000

Proyecto Monotributo CATEGORIA Cantidad de empleados Ingresos Brutos (anual) J1 Hasta $ K2 Hasta $ L3 Hasta $

Inicio de actividades ► En el caso de inicio de actividades, el pequeño contribuyente que pretenda optar por el régimen deberá encuadrarse en la categoría que le corresponda por la magnitud referida a la superficie afectada a la actividad, y, en su caso, el monto pactado en el contrato de alquiler respectivo.

Inicio de actividades ► Para el caso de adhesión con posterioridad al inicio de actividades, pero antes de transcurridos 12 meses, también deberá tomarse el parámetro del monto pactado en el contrato de alquiler respectivo

Exclusión ► Causales de exclusión producto de las nuevas normas: Contempla también el monto de los alquileres devengados Contempla también el monto de los alquileres devengados No se alcance la cantidad de trabajadores requerida para las categorías J, K o L No se alcance la cantidad de trabajadores requerida para las categorías J, K o L

Exclusión ► En el supuesto que se redujera la cantidad mínina de personal exigida (sólo categorías J, K y L), no se aplicará la exclusión si se recupera dicha cantidad dentro del mes calendario posterior a la fecha en que se produjo la reducción

Exclusión ► Los contribuyentes excluidos, serán dados de alta de oficio o a su pedido en los tributos del régimen general, no pudiendo regresar al régimen después de transcurridos 3 años calendarios posteriores al de la exclusión ► El impuesto sustitutivo abonado desde el acaecimiento de la causal de exclusión será tomado como pago a cuenta de los tributos adeudados

Proyecto Monotributo Categoría Locaciones y/o Prestaciones de Servicios Resto de Actividades ABCDEFGHIJKLABCDEFGHIJKL $ 33 $ 39 $ 75 $ 128 $ 210 $ 400 $ 550 $ 700 $ $ 33 $ 39 $ 75 $ 118 $ 194 $ 310 $ 405 $ 505 $ $ $ $ 2.700

Proyecto Monotributo DesdeHastaAbonan (Monto total) Pasarían a abonar Incremento , ,62% , ,37% , ,68% , ,84% , ,68% Fuera de reg Fuera de reg Fuera de reg Fuera de reg.1780 MONTO TOTAL – Locaciones y prestaciones de servicio

Proyecto Monotributo MONTO TOTAL – Resto de las actividades DesdeHastaAbonan (Monto total) Pasarían a abonar Incremento , ,62% , ,37% , ,68% , ,19% , ,63% , ,08% , ,18% , ,74% Fuera de reg Fuera de reg Fuera de reg.2880

Título IV ► Se produce un cambio de importancia en el título. Desparece el “pequeño contribuyente eventual” y se introduce el “régimen de inclusión social, promoción del trabajo independiente”

Título IV ► El régimen de inclusión social es una modalidad dentro del régimen simplificado ► Resulta de aplicación a los trabajadores independientes que necesiten de una mayor promoción de su actividad para lograr la inserción en la economía formal y el acceso a la igualdad de oportunidades

Título IV ► Para adherir y permanecer en este régimen deben cumplirse de manera conjunta ciertos requisitos especiales, diferentes al del régimen simplificado general, puesto que es un régimen diferente es su alcance (un régimen dentro del régimen)

Título IV ► Estos contribuyentes se ubicarán solamente dentro de las categorías A o B del régimen simplificado, puesto que uno de los requisitos de adhesión y permanencia es, no haber obtenido al momento de la adhesión, ingresos brutos superiores a $ en el año calendario inmediatamente anterior.

Título IV. Cotizaciones y beneficios ► Este régimen prevé el pago de una “cuota de inclusión social” que reemplaza al aporte mensual de $ 110 con destino al SIPA, para las categorías A y B del régimen simplificado. ► El valor de esta cuota consiste en un pago a cuenta de la cotización al SIPA ($ 110). El valor será determinado por la reglamentación.

Título IV. Cotizaciones y beneficios ► Una cotización voluntaria de $ 70 (inciso b) del art. 39) con destino al Sistema Nacional del Seguro de Salud ► La exención del impuesto sustitutivo integrado del régimen simplificado

Título IV. Cotizaciones ► En ciertos casos y para determinadas actividades, el pago a cuenta con destino al SIPA, será sustituido por un monto equivalente, que deberá ser efectuado por los adquirentes, locatarios y prestatarios y/o cualquier sujeto interviniente en la cadena de comercialización. El monto sustitutivo será determinado reglamentariamente por la AFIP

Título IV. Prestaciones y cobertura de salud ► Cuando se hubieran ingresado las cotizaciones previstas en el Título, se tendrá acceso a las siguientes prestaciones: La PBU (art. 17 ley ) La PBU (art. 17 ley ) Retiro por invalidez o pensión por fallecimiento (art. 17 ley Retiro por invalidez o pensión por fallecimiento (art. 17 ley Cobertura médico asistencial por parte del INSSJP Cobertura médico asistencial por parte del INSSJP

Título IV. Prestaciones y cobertura de salud ► El acceso al PMO en la medida que se hubiera ingresado voluntariamente la cuota de $ 70, prevista en el inciso b) del art. 39.

Título V. Régimen de SS para pequeños contribuyentes ► Las novedades se presentan respecto del régimen de salud: Las prestación de salud corresponde a las previstas en el Programa Médico Obligatorio Las prestación de salud corresponde a las previstas en el Programa Médico Obligatorio La obra social respectiva podrá ofrecer al afiliado un plan superador, mediante el cobro del pertinente co-seguro La obra social respectiva podrá ofrecer al afiliado un plan superador, mediante el cobro del pertinente co-seguro

Título V. Régimen de SS para pequeños contribuyente ► La obra social respectiva podrá ofrecer al afiliado la plena cobertura, durante el período de carencia que fije la reglamentación, mediante el cobro del pertinente co-seguro

Asociados a cooperativas de trabajo ► Se eleva de $ a $ el monto de los ingresos brutos anuales para que proceda la posibilidad de ingresar solamente las cotizaciones previsionales y quedar exentos del impuesto integrado

Elevación de parámetros ► Se faculta a la AFIP a modificar una vez al año, los montos de facturación, los alquileres devengados y el impuesto a ingresar, así como las cotizaciones fijas de SS, en una proporción que no podrá superar el índice de incremento del SMVM, o el previsto en el art. 32 de la ley (el que sea superior)