HOGARES DE PASO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Advertisements

UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Martín Benavides Heidi Rodrich Magrith Mena
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
DR. JOHNNY WALTER PEÑALOZA NIÑO
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
En Perú, Bolivia y España. Trabajo en La Libertad.
Aprender a estar bien Aprender a ser
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 7 organizaciones y mantiene relación con los Municipios de Godoy.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
Trata Esclavitud moderna del siglo XXI México es un país de origen, destino, tránsito Adicional, las fronteras como Tijuana, tienen una alta afluencia.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Placa Apertura. La Protección de los Derechos de Niñas, Niños Adolescentes en Viajes y Turismo Lic. SUSANA I. CAFARO Programa Turismo Responsable e Infancia.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA ASIGNACIÓN DE HORARIOS DE ALUMNOS EN LAS CARRERAS DE.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO ELMER FAIR SANTANA ROJAS PROGRAMA DE GOBIERNO Porque el CAMBIO es AHORA ELMER FAIR SANTANA ROJAS ALCALDE
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
* UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultades de Artes, Educación, Derecho y Ciencias Políticas Instituto de Estudios Políticos Equipo de trabajo Especialización.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
SECRETARÍA DE GOBIERNO Y DESARROLLO SOCIAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Introducción a la Tecnología Educativa
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
Programas intergeneracionales son medios, estrategias, oportunidades y formas de creación de espacios para el encuentro, la sensibilización, la promoción.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA Y DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL Dirección General de Salud Pública y Participación Servicio de Epidemiología.
RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
BIENVENIDOS.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
INSPECCIÓN DE POLICÍA DE QUIPILE CONSUELO POVEDA ÁVILA.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
BECA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CALENDARIO PROCESO : Desde 05 de Diciembre 2013 hasta 03 de enero REQUISITOS Promedio mínimo de notas 6.0 para alumnos.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
PROYECTO (2008 – 2010): “CENTRO TERNURA”
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
Transcripción de la presentación:

HOGARES DE PASO

DEFINICIÓN HOGAR DE PASO: Es el servicio mediante el cual una familia previamente seleccionada y capacitada de manera voluntaria y subsidiada por el Estado, brinda en forma inmediata protección integral a los niños, niñas y adolescentes ubicados en forma provisional y contribuye a la garantía de los derechos y libertades establecidas por el Código de la infancia y adolescencia.

MODALIDADES: HOGAR DE PASO, MODALIDAD FAMILIA   HOGAR DE PASO, MODALIDAD FAMILIA Consiste en una familia que acoge provisionalmente y en forma voluntaria a niños, niñas o adolescentes en situación de amenaza o vulneración de derechos, brindándole un ambiente afectivo y las condiciones para la restitución y garantía de sus derechos. En esta modalidad se podrá recibir de uno (1) a tres (3) niños, niñas y adolescentes, según ciclo vital, previa ubicación por la entidad competente, sin separar los grupos de hermanos. Ciclos de vida: Primera Infancia (0 a 5 años); Edad Escolar (6 a 12 años); Adolescencia (12 a 18 años).

HOGAR DE PASO, MODALIDAD CASA HOGAR (Institución). Acompañamiento de adultos que representan las figuras de vínculos afectivos para la convivencia y el desarrollo integral.   En este servicio se pueden atender hasta 12 niños, niñas y adolescentes, según ciclo vital, organizados por género a partir de los 10 años de edad. Se tendrá en cuenta no separar los grupos de hermanos. Cuando la Casa Hogar atiende Primera Infancia (0 -5 años), solo podrá recibir hasta cinco (5) niños o niñas menores de un año, y los siete (7) cupos restantes niños y niñas de 1 a 5 años.

POBLACIÓN   El Hogar de Paso esta dirigido a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que de acuerdo a la autoridad competente se encuentren en situación de amenaza o vulneración de derechos y cuyas condiciones de salud física y mental puedan ser abordados por las familias y/o personas responsables del servicio. Defensoría de familia, Comisaría de familia, Inspección de policía y Personería Municipal

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE RESPONSABLES DEL SERVICIO   FAMILIA O PERSONA NATURAL: EDAD: de 25 a 50 años ESCOLARIDAD: quinto primaria hasta educación superior universitaria En municipios con menos de 100.000 habitantes se aceptarán personas con grado de escolaridad inferior. SALUD: Buenas condiciones de salud física y mental, certificadas por médico debidamente registrado. ANTECEDENTES JUDICIALES: certificado que permita identificar la inexistencia de antecedentes penales En municipios donde no haya presencia del DAS, se aceptará certificado de antecedentes judiciales expedido por la Inspección de policía.

REFERENCIAS: dos (2) referencias personales o familiares. ACEPTACIÓN DE LA COMUNIDAD: certificado de reconocimiento y aceptación, expedida por autoridad u organización comunitaria. VALORACIÓN SICOLÓGICA: en la cual se refleje comunicación asertiva; habilidad para la resolución de conflictos y trabajo en equipo; equilibrio afectivo y emocional; capacidad de liderazgo; prácticas y pautas de crianza positivas; habilidad para toma de decisiones, iniciativa y responsabilidad personal y social; motivación positiva para vincularse al servicio; recursos y fortalezas que permitan una adecuada interacción con el medio y con la población a atender. REFERENCIAS: dos (2) referencias personales o familiares. RESIDENCIA EN LA VIVIENDA: constancia de residencia no inferior a un año en el lugar de vivienda. CERTIFICACIONES DE TRABAJO: de los miembros de la familia con actividad laboral.  

COMPONENTE DE ACCIONES   ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Suministro de las tres comidas principales e intermedias SALUD Gestión para la atención en salud física, odontológica, mental, de rehabilitación, sicológica de forma inmediata y oportuna, a la llegada y durante la estadía en el servicio. Formación en hábitos de higiene y salud cotidianos.

EDUCATIVO Y FORMATIVO Desarrollo de habilidades del niño, la niña o el adolescente o adquisición de conocimiento, según edad (inclusión en el sistema educativo). Prevención del maltrato, abuso y uso de sustancias psicoactivas. Promoción y prevención de los derechos sexuales y reproductivos con el apoyo de secretaria de educación Realización de actividades cotidianas que permitan la ocupación del tiempo libre . Vinculación a programas (deporte, cultura, etc.) Ofrecimiento de un ambiente sociofamiliar afectuoso, respetuoso, con adecuadas relaciones familiares, acogimiento e inclusión como parte de la familia. Acciones de socialización e integración, mediante actividades cotidianas

PROCESO DE SELECCIÓN FAMILIAS DE LA RED DE HOGARES DE PASO 1. Información e inscripción por medio del formulario de inscripción. 2. Visita Domiciliaria en el lugar de residencia de las personas interesadas 3. Se realiza estudio social y sicológico para conocer el perfil familiar de los interesados 4. Taller de capacitación con el fin de introducirlas en aspectos relevantes del servicio, teniendo en cuenta los lineamientos técnico – administrativos y los componentes de la atención. 5. Para la aprobación de las familias se elabora un acta de aprobación que será firmada por todos los servidores públicos participantes en el proceso de selección.

DOTACIÓN REQUERIDA PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: a) Básica: cama, colchón, sábanas, almohada, toallas. b) Personal: vestuario, calzado, elementos de aseo personal según la edad c) Lúdico – Pedagógica: juguetes, material didáctico, otros.

ESTANDARES DE LA VIVIENDA La vivienda debe estar ubicada en zona que no presente riesgos naturales, ni peligros por problemática social La vivienda debe contar con los servicios de agua, luz y alcantarillado. La infraestructura de la vivienda debe estar acorde al medio, fabricada con materiales resistentes que no presenten peligro, con adecuada luz y ventilación.

La vivienda debe ofrecer condiciones sanitarias adecuadas (ausencia de aguas negras o estancadas, basuras debidamente ubicadas y tapadas, alimentos bien conservados y almacenados, otros). Los espacios de la vivienda deben estar en coherencia con el número de miembros que la habitan La habitación asignada para los niños debe contar con capacidad para ubicar una cama, armario o mesa de noche y con espacio para el desplazamiento, mínimo de 3 metros.

MUCHAS GRACIAS QUE DIOS LOS BENDIGA