Información suministrada por Mons. JUAN IGNACIO ARRIETA, Secretario del Pontificio Consejo para los textos Legislativos La iniciativa de la reforma, fue.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SINALOA EN 2012 P R E S E N T A C I Ó N NOVIEMBRE DE 2013.
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Eréndira Nohemí Ramos Vázquez
SISTEMA POLÍTICO EN ATENAS
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
Desarrollo de proyectos WEBDiseño de Interaccion Dise ñ o WEB Extraído de: Ray, K y Amy, S. (1998). Diseño interactivo. España, Anaya Multimedia.
VOCABULARIO – el mercado 1.el mercado 2.el extranjero 3.hortaliza 4.cuyo 5.ocultarse 6.los demás 7.la oveja 8.el cerdo 9.el miedo 10.casera Tienda o lugar.
UN NUEVO MODELO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO equilibrado, digno, coherente, respetuoso, moderno, eficaz, completo.
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
Hacia una clasificación de delitos con enfoque de género Patricia Olamendi.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
ES USO DE LAS ARMAS DE FUEGO Y SU ESTADO DE NECESIDADA
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Programa de visitación
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
INTEGRIDAD, INTEGRIDAD REFERENCIAL
El principio del bien común
XXV Olimpiada Thales. El Sr. Cuesta: Solución Menú Dos de las habitaciones de la casa del Sr. Cuesta dan a un patio interior, en el que hay otras 4 ventanas.
Jerónimo Usera: carisma
Palabra de vida texto de Chiara Lubich enero 2009.
El bien común y el principio de subsidiariedad
Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús:
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
Recomendaciones árbitros CAH
PRESENTACION PERSONAL La imagen física, como código de comunicación no verbal, incluye no solamente las prendas de vestir sino también el peinado, el maquillaje.
SERVICIOS A TRAVES DE CABLE MODEM El servicio más popular es sin duda el acceso a Internet a alta velocidad y el empleo del correo electrónico. Este servicio.
Instrucciones de Estudios de física a través de Edcanvas.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 638 A CARA DESCUBIERTA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos enseña que un velo.
LUIS GONZALES SÁNCHEZ RESPONSABLE PROCESO DE REGISTRO DE DNI DE ESTUDIANTES UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL LAMAS UNIDAD EJECUTORA 305.
Base de datos y Microsoft Access
Visual basic Curso de Habilitación Laboral IV. ¿Qué es Visual Basic Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar.
Un constructor es un método que inicia un objeto inmediatamente después de su creación. De esta forma nos evitamos el tener que iniciar las variables.
Avances de Microsoft PowerPoint y Office
Lo primero que tenemos que tener claro es donde vamos a instalar el ordenador. Es cierto que no siempre se puede elegir el sitio, pero mientras que sea.
Servicio de Correo Institucional
Descarga: En la pagina principal usted podra descargar el programa Skype : DIAPOSITIVA 1 Clic para Descargar El programa Clic para Descargar El instructivo.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Así se construyó la propuesta de Ley de Comunicación.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
El TRÍPODE MISIONERO La oraciónLa vocación La contribución.
Tic en el mundo Informática.
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
Con caridad atenta… con esperanza firme… con fe ardiente…
CURSO DE ACTUALIZACION RESPONSABILIDAD ETICA Y LEGAL EN LA ATENCION DE SALUD DELITOS MAS FRECUENTES EN LA ATENCION DE SALUD Y SU RESPONSABILIDAD PENAL.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Hacia el EEES: de las guías docentes a las experiencias piloto Francisco José Morales Gil Director de Convergencia Europea Universidad de Huelva IV Congreso.
19 junio junio 2010 Año sacerdotal inaugurado el 19 junio, Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y Jornada mundial de oración por la santificación.
OPOSICIONES 2009 Convocatoria Examen Después del Examen Fase de preparación de temas y programación.
DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE LA SALUD MONDOÑEDO-FERROL Curso
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Moraleja médico v/s profesor
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Objetivos del Año de la fe. Redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada (Benedicto XVI).
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
Ruben M. Gómez Evolución de las Reglas y Arbitraje HANDBALL.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Andrea Rodríguez García. Ana Isabel Berzal López. 2º ESO A
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
CAPACITACIÓN DOCENTE Utilización de las Netbooks del Programa Conectar Igualdad Situación Institucional.
Transcripción de la presentación:

Información suministrada por Mons. JUAN IGNACIO ARRIETA, Secretario del Pontificio Consejo para los textos Legislativos La iniciativa de la reforma, fue solicitada por el mismo Papa Benedicto XVI en septiembre de 2007 y que desde entonces una comisión de expertos penalistas trabajó, por casi dos años, revisando el texto del CIC que fue promulgado en En este Código actual existen algunas decisiones incluidas en aquella época en el capítulo VI del Código, titulado De las sanciones en la Iglesia, que han demostrado no ser tan efectivas.

El papa Benedicto XVI viene desde hace 20 años basado en su experiencia en la insistencia de la renovación de la disciplina penal de la Iglesia codificada en el VI del CIC, con la finalidad de dar respuestas ante los delitos cometidos contra la moral. Es por eso, que el 19 de febrero de 1988, siendo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, escribe en ese tiempo a la denominada la Pontificia Comisión para la Interpretación Auténtica del Código de Derecho Canónico, donde expone de relieve las consecuencias negativas para la Iglesia causadas por algunas opciones del sistema penal establecido hace cinco años. La Congregación para la Doctrina de la FE tenía la Facultad de estudiar las peticiones de dispensa de las obligaciones sacerdotales asumidas en la Ordenación. En el caso de los sacerdotes que han cometidos delitos graves y escandalosos, por qué concederles la Dispensa de sus obligaciones sacerdotales, si la misma, es una gracia? A caso no es necesario en estos casos un castigo, que dicha gracia?

En la promulgación de la Constitución Apostólica Pastor Bonus que modifico la Organización de la Curia Romana que rige la Iglesia Universal, en el Art. 52 establece de modo claro que la Congregación para la Doctrina de la Fe, va a juzgar no sólo los delitos contra la fe o la celebración e los sacramentos, sino también los delitos más graves cometidos contra la moral La primera de estas iniciativas como respuesta a las facultades concedidas a la Congregación para la Doctrina de la Fe, fueron las Normas de Delicta Graviora, promulgadas en el año 2001, pero siendo estas aún normas centralizadoras, posteriormente el Santo Padre, siendo Benedicto XVI le concede nuevas facultades y dispensas para afrontar estas situaciones, adecuando mejor las normas sobre los Delicta Graviora y que después se publicaron en julio del año 2010, concediéndole facultades a los Obispos para aplicar penas por vía administrativa a aquellos que incurran a esta clase de delitos.

EL PAPA BENEDICTO XVI PIDE RENOVAR EL LIBRO VI DEL CIC CONSIDERACIONES PRELIMINARES 1.Los rápidos cambios en la sociedad y en las costumbres parecen requerir una conveniente adecuación de las normas vigentes en la Iglesia en materia penal. 2.Existe una manera errónea de entender la función de la sanción penal en la Iglesia, como si la misma estuviera en contra de las prevalentes exigencias de la caridad 3. Existen algunos defectos del vigente sistema penal canónico

MOTIVOS DE LA REVISION 1. La opinión según la cual la aplicación del sistema penal no es coherente con la caridad requerida por la acción pastoral es un error muy difundido en las actuales circunstancias de la Iglesia. 2. La falta de intervención a tiempo en todos esos casos, puede hacer más difícil la solución de los problemas, además de generar escándalos y confusión entre los fieles. 3. Los Pastores deben hacer uso del sistema penal, teniendo presente sus tres fines: a. La restitución de la Justicia b. La enmienda del Reo c. La prevención de escándalos

4. Las principales razones de la propuesta de Revisión son las siguientes: a.Exhortar a usar el sistema penal, enmendando algunas expresiones del C.I.C. 1983, que parecerían disuadir de su uso. b.Hacer más fácil la aplicación de las penas por vía administrativa, protegiendo siempre el derecho a la defensa. c.Reducir los casos a discreción de la autoridad, estableciendo de manera más precisa la sanción a infligir. Muchas penas que eran facultativas ahora son obligatorias y se elimina la facultad del superior de diferir la pena. d.Precisar la responsabilidad de los pastores de proceder según las prescripciones de la ley, con las consecuencias en caso de omisión. e.Presentar pocos nuevos tipos penales, y presentar otros de manera más clara (Ver. Can. 1336) f.Revisar también los cc. 695,1717,1718 y 1720 g. Proponer modificaciones importantes en la presentación de algunas Partes, Títulos y orden de los cánones Pbro. Alvaro Meneses Vicario de Pastoral