EL PROYECTO INFORMÁTICO Profesor Alejandro Covacevich
Algunos Tipos de proyectos informáticos Implementar un sistema de Información en una Institución específica (Proyecto Informático Institucional) Construir un software de aplicación masiva para cierto sector del mercado Construir un software de uso general
Proyecto Informático Institucional Computarización de una actividad existente Modernización o Ampliación de un Sistema computarizado existente Puede ser Nueva actividad de la Institución Creación de un Sistema estratégico Migración a una nueva Plataforma Usuarios Actores principales Consultor Desarrolladores
Etapas del Proyecto Informático Institucional Etapa1: Gestación Definición Primaria del Problema (Usuario más consultor) Etapa 2 Evaluación Decisión de Ejecutar el Proyecto (Usuario más consultor) Bases Técnicas Presupuesto Etapa 3 Definición (Usuario más consultor) Estrategia de Desarrollo Contratos Etapa 4 Contratación Plan de Trabajo (Usuario + consultor +desarrollador)
Descripción de Requerimientos 5.1 Análisis de Requerimientos (Usuario más Desarrolladores ) Modelo de Procesos Productivos 5.2 Diseño (Usuario más Desarrolladores ) Etapa 5 Desarrollo Manual de Sistema 5.3 Construcción del software Código (Desarrolladores ) 5.4 Pruebas Certificación (Usuario más Desarrolladores ) Etapa 6 Implementación Sistema operando normalmente (Usuario más Desarrolladores ) Etapa 7 Mantenimiento Correcciones, adaptaciones y ampliaciones. (Usuario más Desarrolladores )
Etapa 1 Gestación 1.1 Se detecta un Síntoma o se fija un nuevo objetivo 1.2 Se aislan los obtáculos 1.3 Se determina que su causa es informacional 1.4 Se plantea la idea de un proyecto informático
Etapa 2 Evaluación 2.1 Evaluación Técnica (Factibilidad) Responde a la pregunta: ¿Existe en el mercado la tecnología suficiente? Rentabilidad inmediata (VAN, TIR) Financiamiento 2.2 Evaluación Económica (Viabilidad) Oportunidad Demanda Inducida Aumento de Control 2.3 Evaluación Estratégica Posible rentabilidad a largo plazo Otros 2.4 Evaluación Política Responde a: ¿Es compatible con las políticas generales de la empresa?
Etapa 3 Definición Objetivo: 1. Determinar qué tipo de sistema se quiere y sus características 2. Determinar qué tipo de relación se pretende tener con los desarrolladores. 3. Acotar el grado de libertad de algunas variables antes de salir al mercado
Estructura General de la Etapa de Definición Áreas de la empresa involucradas Requerimientos Globales Bases Técnicas Arquitectura Condiciones de Seguridad Posibles expansiones futuras Otros Paquete cerrado Sistema de la competencia Sistema ya existente Sistema abierto ERP Estrategia de Desarrollo Personal propio Empresa externa Desarrollo desde 0 Personal externo Free lancers Equipo mixto
Bases Técnicas Áreas Involucradas Se utiliza el Diagrama de Contexto Requerimientos Globales Layout de informes Centralizada Servidora de Archivos Arquitectura del sistema Computacional Cliente-Servidor Intranet - Extranet
Arquitectura Centralizada Unidad de Disco Mainframe Terminal Tonto 2 Terminal Tonto 3 Terminal Tonto 1
Arquitectura Servidora de Archivos PC1 PC2 PC3
Paquete cerrado Es un software del cual sólo se compra el ejecutable (no el fuente) ====> Es difícil de modificar para adaptarlo a las necesidades de la empresa Maneras de adaptarlo: Agregando otros módulos especializados Remplazando módulos completos En general sólo cubre funcionalidades comunes Los fabricantes no realizan adecuaciones a escenarios específicos Imponen procedimientos Son probados Requiere un esfuerzo de implementación muy inferior a un desarrollo específico
Funcionalidades de un 2do Paquete Funcionalidades del paquete Zona no cubierta Necesidades de la Empresa Zona de Redundancias
Control de Avance en la Etapa de Construcción Menú 1 Grado de Complejidad: 130 Fecha de inicio: 20/7/7 Plan de cuentas 20 Diario 15 Cierre 15 Movimientos 20 Mayor 15 Respaldos 8 Análisis 18 Informe al: 10/8/7 3/8/7 27/7/7 Avance a la fecha: 18,5 28,5 37,5 Balance 18 Porcentaje: 21,5 14,2 28,8 Fecha est. Término: 1/10/7 23/9/7 7/9/7 Etc.
Tomar en cuenta la Reusabilidad de los módulos Menú 1 Grado de Complejidad: 130 Fecha de inicio: 20/7/7 Plan de cuentas 20 Diario 15 Cierre 15 Movimientos 20 Mayor 15 Respaldos 8 Análisis 18 Informe al: 10/8/7 27/7/7 3/8/7 Avance a la fecha: 55,8 46,8 30,2 Balance 18 Porcentaje: 36 43 23,2 Fecha est. Término: 6/9/7 28/8/7 19/8/7 Etc.
Pruebas Programas probados Pruebas de Programas Pruebas Sistema Probado Prueba Piloto Aceptación Marcha blanca
Implementación Conjunto de tareas requeridas para obtener un Sistema de Información a partir de un Sistema Computacional: Habilitar Infraestructura Adquirir e instalar equipos y licencias Contratar personal Entrenar Personal Entrenar usuarios Poblar archivos iniciales Establecer planes de contingencia Adquirir Suministros Etc.
Mantenimiento Correctivo Adaptativo Mantenimiento Perfectivo
Errores más usuales de los usuarios en un Proyecto Informático Institucional 1. Confundir un problema de organización con un problema informático 2. Considerar sólo la evaluación tradicional 3. Sobreestimar las proyecciones estratégicas 4. No tomar en cuenta a los usuarios-operadores 5. Sobrevaluar los aspectos tecnológicos 6. Asesorarse con eventuales proveedores 7. Saltarse la etapa de Definición 8. Desentenderse del Diseño 9. Aceptar el sistema como bueno antes de tiempo 10. Sobrecargar al D.I. con mantenimiento perfectivo