SEMINARIO INFORMATIVO TGF GRADO EN MEDICINA Decanato de Medicina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO FIN GRADO (TFG) 6 ECTS
Advertisements

Facultad de economía y empresa
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL REGLAMENTO DE PROYECTO / TRABAJO FIN DE CARRERA.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Trabajo de Fin de Grado Sesión informativa 2 de octubre de 2013
Versará sobre las materias establecidas para el segundo curso de Bachillerato. Se estructura en dos fases: FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA.
Título del trabajo “Título del trabajo” Economía Internacional Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Organigrama del Sistema Educativo Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Universidad Bachillerato Formación Profesional.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
© International Baccalaureate Organization 2015 International Baccalaureate ® | Baccalauréat International ® | Bachillerato Internacional ®
LA ESCRITURA ACADÉMICA o cómo escribir trabajos de investigación y tesis doctorales.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Instructivo para presentaciones. Contenido Recomendaciones para una presentación ante público de forma efectiva Tipos de plantillas y cómo usarlas Generalidades.
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
SELECTIVIDAD 2016 CUESTIONES DE INTERÉS Índice. SELECTIVIDAD 2016 CONVOCATORIAS Y CALENDARIO PARÁMETROS DE PONDERACIÓN – Primer cuadro Primer cuadro –
Hacia la Universidad Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación 2011.
CHARLA INFORMATIVA CURSO GUADALUPE CONEJERO VAÑÓ CURSO PREPARATORIO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE GRADO IES CARRIZAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ESCOLAR
RAM Reglamento Académico Marco Decreto n° 4199/15
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
Ingreso en los estudios de Grado. Quién puede pedir preinscripción Todos los estudiantes que hayan aprobado selectividad o puedan aprobarla tras la reclamaciones.
A Celebrar el Viernes 22 Mayo en horario de 13:00h a 14:30 horas. Aula Magna de la Facultad de Ciencias del trabajo. Organiza: Coordinación de Prácticas.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
FI-GQ-GCMU V Qué es? Unidad Académica Matrícula Calidad de Estudiante Aplazamiento Devolución del Dinero Evaluación Honores y.
CIERRE DE ACTIVIDADES EN DOCEO 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS.
Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
Servicio de Becas Becas Curso 2012/2013 Índice 1.- Convocatorias abiertas 2.- Convocatorias cerradas 3.- ¿Cómo obtener información? 4.- Recomendaciones.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
LABORATORIO ARGENTINO LABORATORIO ARGENTINO Escuela : Eudoro F. PONCE Escuela : Eudoro F. PONCE Curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosos y.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Reunión Informativa sobre el Trabajo Fin de Grado Estudiantes de 4º Curso de los Grados en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Pedagogía.
Sesión informativa TFG FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)
IES Clara del Rey. Presentación Administración y gestión Comercio y marketing Informática y comunicaciones Presencial Distancia FP Dual FCT Ampliada.
IES LUIS MANZANARES ORIENTACIÓN 3º ESO ORIENTACIÓN 3º ESO CURSO 2015/2016.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Manual de Operaciones.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Becas de Movilidad Internacional
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Primera parte Bienvenida. Novedades respecto a las convocatorias anteriores. Aspectos a incidir. Presentación.
REUNIÓN INFORMATIVA MOVILIDAD NACIONAL SICUE Estudiantes de Medicina
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
Fondos para apoyo en la Divulgación de Conocimiento UNA.
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
Normas APA y mecanismos de citación
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ITINERARIOS EDUCATIVOS 4º E.S.O. CURSO
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
MODALIDADES 1º BACHILLERATO CURSO Nota: Los itinerarios y optativas se mantendrán siempre que la Consejería de educación de la CAM no modifique.
TRIMESTRAL DE INFORMATICA PRESENTADO POR : YURY ANDREA LOZANO SANTIAGO GRADO: 7D PRESENTADO A: ALEXANDER BOHORQUEZ INSTITUO TECNICO MERCEDES ABREGO CUCUTA.
Búsqueda de fuentes académicas para un trabajo de investigación Metodología de la investigación cualitativa PRODEAC 2015 Lucía Molina -
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
SEMINARIO INFORMATIVO TGF GRADO EN MEDICINA
Seminario ¿Cómo sobrevivir a un TFG y disfrutarlo?
_______________________________________________
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO INFORMATIVO TGF GRADO EN MEDICINA Decanato de Medicina

1.-NORMATIVA 2.-MODALIDADES 3.-ESTRUCTURA DEL TRABAJO 4.-EVALUACIÓN 5.-CALENDARIO 6.-HERRAMIENTA INFORMÁTICA

1.-NORMATIVA Reglamento TFG/TFM general de la UMU del 30/ Reglamento por el que se regulan los TFG en Medicina. trabajos-fin-de-grado-y-de-fin-de-master-2015/pdf/10339.pdf Guía docente del TFG

El Trabajo Fin de Grado (TFG) Forma parte de los planes de estudio de los Grados, consta de 6 ECTS Trabajo personal y autónomo del alumno Carácter integrador que moviliza el conjunto de competencias que el estudiante ha desarrollado a lo largo de su proceso formativo, conjugando los intereses profesionales, los estudios realizados y las experiencias alcanzadas.

Se desarrollará siempre bajo la supervisión de un tutor o tutora que orientará al estudiante en su elaboración. El trabajo, una vez elaborado, debe presentarse y defenderse de forma individual y pública. A efectos prácticos funciona como una asignatura más del Grado

Podrán formalizar matrícula de TFG todos los estudiantes que tengan superados 288 ECTS Se encuadra cronológicamente en el 12º cuatrimestre La asignatura consta, tanto de la presentación y defensa pública del TFG, como de la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada), siendo necesario superar ambas partes.

La Comisión de TFG (CTFG) Coordina y supervisa todo el proceso Será la encargada de definir los criterios de evaluación. Elaborará los modelos de informes, planillas y/o rúbricas a utilizar por tutores y tribunales. Que se publicaran en la web del TFG.

La CTFG ha designado al Prf. Francisco Martínez Díaz como Coordinador de la asignatura de TFG, este ha de: gestionar el sitio del TFG en el aula virtual ejecutar los acuerdos de la CTFG

2.-Modalidades de TFG Tanto experimentales como académicas en todas sus vertientes, según los diferentes aspectos relacionados con el Título de Grado en Medicina. A.Descripción de una investigación realizada B.Revisión crítica y sistemática de la literatura científica sobre un tema determinado, relevante para el título C.Diseño de un proyecto D.Informe de caso o casos clínicos E.Otras. Justificadas y con la aprobación de la CTFG

3- ESTRUCTURA DEL TFG Portada: logo de la Universidad de Murcia, Facultad de Medicina, título del Grado, título del TFG en español e inglés, nombre del autor, nombre del tutor y convocatoria. Índice: referencia a la justificación del tema, vinculación con las competencias del título y motivo de la elección del tema. Resumen y palabras clave,. En castellano y en inglés con un mínimo de 200 y un máximo de 300 palabras

3- ESTRUCTURA DEL TFG Introducción:referencia a la justificación del tema, vinculación con las competencias del título y motivo de la elección del tema Objetivos. Hipótesis u objetivo general y los objetivos específicos que se pretende abordar. Métodos, Resultados, Discusión. Conclusiones.

3- ESTRUCTURA DEL TFG Referencias bibliográficas : incluyendo páginas web utilizadas en la elaboración del trabajo y que se citan en el texto. Las citas bibliográficas se harán siguiendo, preferentemente, el modelo ” (estilo Vancouver) Notas a pie de página: serán lo más reducidas posible, en cantidad y en longitud y se incluirán sólo si facilitan la comprensión del texto o dan cuenta de las fuentes o bibliografía utilizadas. Para finalizar, se presentarán los anexos, si los hubiere.

Formato -Alineación: justificada. -Configuración de la página: todos los márgenes de 2,5 cm. -Tipo de letra: Arial de 11 puntos e interlineado 1,5. -Citas a pie de página (bibliográficas, aclaraciones, etc.): tamaño 9, espacio sencillo. -Numeración de páginas: A partir del índice todas las páginas irán numeradas Extensión: Se recomienda que no sea inferior a 20 ni superior a 30 páginas.

Convocatorias: abril, junio y septiembre Presentación y defensa: Plazo de presentación/depósito del trabajo por parte de los estudiantes: La presentación y depósito del TFG se realizará dentro del plazo establecido, y a través de la correspondiente aplicación informática de Gestión Académica. El formato de los trabajos será el descrito en el artículo 3, apartado 6B, como archivo PDF. 4-EVALUACIÓN

Fecha límite de validación de los trabajos por parte de los tutores: Tras el depósito de los trabajos, y en un máximo de tres días naturales tras la finalización del plazo de entrega por los alumnos, los tutores validarán el TFG en la aplicación informática y adjuntarán un informe sobre el trabajo del alumno en el modelo aprobado por la CTFG

Evaluación: NOTA FINAL 20% cada miembro del tribunal (máximo 6 puntos) 20% de la calificación del tutor(máximo 2 puntos) 20% la calificación de la ECOE (máximo 2 puntos).

5.-Calendario Para cada convocatoria, la CTFG fijará y publicará con suficiente antelación los siguientes aspectos: 1.Plazo de presentación/depósito del trabajo por parte de los estudiantes 2.Fecha límite de validación de los trabajos por parte de los tutores 3.Fechas de inicio y final del periodo de las defensas de los trabajos. Estas fechas serán aprobadas por la Junta de Facultad e incluidas en el calendario global de exámenes. En relación con esto, ver otros detalles en el apartado 7 del Reglamento

5.-Calendario Para cada convocatoria, la CTFG fijará y publicará con suficiente antelación los siguientes aspectos: 1.Plazo de presentación/depósito del trabajo por parte de los estudiantes 2.Fecha límite de validación de los trabajos por parte de los tutores 3.Fechas de inicio y final del periodo de las defensas de los trabajos. Estas fechas serán aprobadas por la Junta de Facultad e incluidas en el calendario global de exámenes. En relación con esto, ver otros detalles en el apartado 7 del Reglamento

6.- Herramienta informática Se puede acceder desde la p á gina Informaci ó n general del grado en medicina: os/grados/medicina/ /trabajo También directamente desde la aplicación informática:

ENTRADA A LA APLICACIÓN

SOLICITUD DE LÍNEAS DEL ALUMNO

ELEGIR LÍNEA Y PRIORIDAD

El plazo para solicitar línea es del 1 al 15 de noviembre hasta las 24 horas. La asignación de línea será por nota media del expediente Es importante que los alumnos seleccionen un número suficiente de líneas, se recomienda que a menor nota media seleccionen más líneas.

Convocatoria de febrero Para los alumnos matriculados en el plazo de ampliación de matrícula también solicitarán las líneas en la aplicación informática. La CTFG establecerá un plazo de solicitud de líneas, asignación, reclamación y publicación definitiva de adjudicación. Las líneas ofertadas serán las que hayan quedado libres en la convocatoria de octubre.

FIN Decanato de Medicina