HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Programa Sectorial Objetivos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Hacia una Economía verde
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Es un proyecto de adaptación al cambio climático, se implementa en la Reserva Nor Yauyos Cochas(RPNYC) ubicada en los departamentos de Lima y Junín. El.
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
PerúPresidencia del Consejo de MinistrosCentro Nacional de Planeamiento Estratégico Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos El rol de.
Perú: Mecanismo para enfrentar el Cambio Climático desde las Finanzas Públicas Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional,
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
De la Agenda 2030 a la Estrategia Nacional: apuntes para la operacionalización Viceministerio de Planificación.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Sensibilización para el desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Laboral, con el fin.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
ESCUELA, INCLUSIÓN Y CAMBIO CLIMATICO “Educar por una cultura ambiental e inclusiva” 1.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
“HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA”“HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA” FORO “DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ” Víctor M. Villalobos Director.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
2014. Capítulo I - La Argentina desarrollada. Visión de Largo Plazo. El Capítulo I presenta una Visión de País de Largo Plazo, como requiere todo proceso.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA. ÁREAS QUE AFECTA EL PGA.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
Ciudades Sostenibles y Competitivas Bucaramanga, 28 de mayo de
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
LEY DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
ADAPTÁNDONOS AL CAMBIO CLIMÁTICO Cuidando nuestro hogar Mauricio Bonilla P. Sustentabilidad Ambiental Global.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Panorama de Proyecciones de la Economía Peruana (Variación porcentual anual del PBI Real) * BBVA Research BCRP
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
Impulsar el desarrollo sostenible de Honduras, mediante la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de políticas concernientes a los recursos.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ALINEAMIENTO DEL PDRC AL PLAN BICENTENARIO.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Transcripción de la presentación:

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14

El contexto…

La pobreza viene disminuyendo…

Se demandan más bienes y servicios…

Desigual relación con los recursos….

Variabilidad Climática  extremos climáticos Incremento de los fenómenos Hidrometereológicos extremos  Sequías, lluvias, inundaciones, heladas, entre otros. Y el Cambio Climático… No es un problema ambiental, sino de desarrollo

Implicancias sobre los sectores económicos: Cambios en la composición de los bosques Incremento de enfermedades infecciosas, mortalidad y estrés por alta temperatura, Menor predictibilidad en cosechas, aumento de la incidencia de plagas Pérdida de hábitat, especies y ecosistemas, Variaciones en el suministro, calidad y distribución de agua. Mayor competencia por agua Erosión, inundación, salinización, estrés en manglares, ecosistemas costeros y humedales. SALUD AGRICULTURA FORESTERÍA RECURSOS SISTEMAS SERVICIOS HÍDRICOS COSTEROS ECOSISTÉMICOS

Pérdidas % del PBI del sector del % % 125% - 3,040 % 4.2% % 0.5% %

El gran reto… Compatibilizar la dimensión ambiental, social y económica para hacer sostenido el crecimiento económico. Conservar la base del crecimiento económico (capital humano, NATURAL y manufacturado). Contar con un marco de referencia de políticas flexible, diseñado para adaptarse a las circunstancias y los objetivos de desarrollo del país.

El Crecimiento Verde Inclusivo identifica y explota las interrelaciones para conseguir mejores resultados… 10 Inclusión Social Sustentabilid ad Ambiental Crecimiento Económico Crecimiento Verde Inclusivo Crecimiento Inclusivo Crecimiento Verde Inclusión Verde

Elementos clave hacia un CRECIMIENTO más VERDE: Reducción de emisiones y contaminantes. Conservación del capital natural y de sus bienes y servicios. Uso eficiente de los recursos naturales. Crecimiento de negocios y oportunidades de empleo en actividades sostenibles Infraestructura eficiente, accesible y resiliente. Inclusión social amplia y la reducción en la vulnerabilidad.

Una Estrategia Hacia un CRECIMIENTO ECONÓMICO más VERDE DESARROLLO NACIONAL SOSTENIBLE CRECIMIENTO VERDE, COMPETITIVO E INCLUSIVO  Crecimiento Económico  Competitividad  Inversión catalizadora  Inclusión social  Conservación de RR.NN.  Innovación PLAN BICENTENARIO Plan Nacional de Diversificación Productiva Agenda Nacional de Competitividad Marco Macroeconómico Multianual ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climático ENLCDS Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía ENDB Estrategia Nacional de Diversidad Biológica PEBCC (o ENBCC) Plan Estratégico (o Estrategia Nacional) de Bosques y Cambio Climático APORTES DEL SECTOR AMBIENTE AL PROCESO DE DESARROLLO NACIONAL PLANAA Plan Nacional de Acción Ambiental CONVENIOS INTERNACIONALES

Próximos pasos hacia una ENCV... Diagnóstico de la economía peruana y el modelamiento de políticas sobre crecimiento verde, trabajadas con los sectores priorizados (agroindustria, turismo, bosques, transporte y minería). Adicionalmente, estudios sectoriales y proyectos piloto sobre crecimiento verde (industrias verdes, medición del nivel de empleos verdes, otros). Adherencia a la Declaración del Crecimiento Verde de la OECD. Conducir el proceso de articulación sectorial para el desarrollo de una ENCV. Definir los lineamientos de la ENCV, como resultado de la articulación de los principales Planes Nacionales y los objetivos de Desarrollo del País hacia un desarrollo sostenible.

GRACIAS…