UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo Opcional: Desplazados Internos (DIs) Desarrollado por The Global IDP Project del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC)
Advertisements

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Ministerio de Gobernación y Policía Dirección General de Migración y Extranjería Protección Especial Migratoria a las Personas Menores de Edad, No Acompañadas.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Módulo 1: ¿Qué es la Protección del Refugiado?
REFUGIADOS, LA NACION DE LOS DESAMPARADOS
Buenos Días.
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Tegucigalpa, de Febrero de 2011 Protección de migrantes en transito: Las obligaciones.
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Seminario: Retos en materia de Migración: Combate a la Trata y el Tráfico Ilícito de Personas, Seguridad Migratoria y Derechos Humanos El nexo asilo-migración:
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO – COLOMBIA Foro de Migraciones Andinas: La sociedad civil y la consolidación de una Agencia social Migratoria Andina.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración Tapachula, México, 18 y 19 de mayo de 2010 Avances recientes en materia de protección de refugiados.
Bogotá, de septiembre de 2008
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees EL DERECHO DE BUSCAR Y RECIBIR ASILO LIMA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Ámbito De Aplicabilidad Del Derecho Internacional Humanitario
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Tráfico ilícito de migrantes Consideraciones de protección X Curso Regional de DIR Lima, 24 a 28 de setiembre de 2012 P. Rodríguez, ULR del ACNUR.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
El Nuevo Escenario de la Migración Forzada en las Américas Segundo Taller Sobre Migración y desarrollo Caracas, de abril 2008.
El ACNUR, los refugiados y su relación con los Medios de Comunicación
REFUGIADOS, SOLICITANTES
Derechos Humanos.
1 ¿Cómo abordar las precupaciones de los Estados en materia de seguridad sin perjudicar la protección de los refugiados? Salvaguardas del derecho internacional.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: NORMATIVA, JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA DE LOS SISTEMAS UNIVERSAL E INTERAMERICANO.
ALTO COMISIONADO de NACIONES UNIDAS PARA los REFUGIADOS ALTO COMISIONADO de NACIONES UNIDAS PARA los REFUGIADOS San Cristobal Marzo,
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMISIÓN NACIONAL DEL REFUGIADO ATENCIÓN A PERSONAS EN MOVILIDAD INTERNACIONAL: PERSONAS REFUGIADAS Y SOLICITANTES.
PROYECTO EMPRENDEDOR.  La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948  La.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
Derechos Humanos.
EL TRABAJO DE LA ACNUR. LUCERO IDALIDES CÓRDOBA CAICEDO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007 Buenas prácticas en materia de protección de refugiados incorporadas en la legislación de los países miembros.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Managua, Nicaragua, 3 y 4 de mayo de 2012
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS.
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Sistema Universal de Protección de los DDHH
Migración Forzada por el Conflicto Armado Interno Colombiano Refugiados en Ecuador.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Coordinadora Profa. Norma López Abg. Myoruschka.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
Abg. Aurimar Narváez. SITUACION DE LOS REFUGIADOS CONVENCION DE Derecho Internacional de los DDHH. Prof. Jose Amatima.
Realidad vs Historia - Uruguay -.  ¿Es lo mismo ser “asilado” que “refugiado”?  ¿Es obligatorio para los Estados brindarlo?  ¿Podemos rechazar una.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y la Situación del Derecho al Refugio en Venezuela. Tutor: Dr. José Amatima. Autora: Abg. Yelitza Castillo. Julio 2013.

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) Tras los sucesos de la Segunda Guerra Mundial (Europa):  Se considera la Convención como el Primer instrumento internacional, que establece Protección Universal a los Refugiados.  Contempla derechos fundamentales aunque en una forma limitada debido a aspectos temporales y geográficos.  El Protocolo Adicional a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1967), amplia esta concepción.  Define el término Refugiado, (Artículo 1)

Definición de Refugiado: Artículo 1 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados: Un Refugiado es una persona que se encuentre fuera de su país de nacionalidad o de residencia habitual, tiene un fundado temor de persecución a causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, y no puede, o no quiere acogerse a la protección de su país, o regresar a él, por temor a ser perseguido.

Contenidos Convención sobre el Estatuto de los Refugiados:  Define el término de Refugiado.  Describe los Derechos y Deberes, para el Gobierno que los acoge.  Incluye los conceptos de: Libertad de Religión Libertad de Movimiento. Derecho a la Educación. Derecho al Trabajo.  Establece un modelo de Documento de Viaje.  Consagra el Principio de No Devolución.  Explica que persona o grupos de personas no están amparadas por la Convención. Protocolo Adicional a la Convención sobre el estatuto de los Refugiados:  Elimina las limitaciones geográficas y temporales.  Convierte a la Convención en un documento internacional y universal.

Que es la Protección: Los Gobiernos deben proporcionar las garantías suficientes y brindar seguridad a sus ciudadanos nacionales. Al ocurrir situaciones de quebrantamiento de la seguridad nacional (guerras, masacres, conflictos, otros), las personas podrán huir a otro Estado.

Conflicto Armado Colombiano Violación a los DDHH. Torturas. Masacres. Extorciones. Reclutamientos Forzosos. Violencia Generalizada. Situación del Derecho al Refugio en Venezuela:

Frente al dolor de la pérdida y las recurrentes violaciones a sus Derechos Humanos, para muchas personas la opción es cruzar las fronteras

Situación del Derecho al Refugio en Venezuela: Ingreso de ciudadanos Colombianos mediante nuestras Fronteras (Zulia- Táchira y Apure). Imágenes desde la población de El Amparo, Estado Apure, frontera con el Departamento de Arauca, Colombia.

Normativa legal vigente en Venezuela en el Tema del Refugio:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículo 69. Ley Orgánica sobre Refugiados o Refugiadas y Asilados o Asiladas: Articulo 5. y su Reglamento.

Artículo 5.- Condición de Refugiado (a): El Estado venezolano considerará como refugiado (a) toda persona a quien la autoridad competente le reconozca tal condición, en virtud de haber ingresado al territorio nacional debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, sexo, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, y se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad, no pueda o no quiera regresar al país donde antes tuviera su residencia habitual.

Raza Sexo Religión Nacionalidad Pertenencia a determinado grupo social Opiniones Políticas

Inclinación sexual

Actuación y Mandato del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR):  El ACNUR, fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de Diciembre de  Es una organismo o agencia humanitaria, de carácter apolítico.  Su principal objetivo y mandato se basa en brindar la Protección Internacional y asistencia a los solicitantes de Refugio y Refugiados en el mundo.

Procedimiento para la Determinación de la Condición de Refugiado en Venezuela: El interesado deberá manifestar y presentar la solicitud al reconocimiento de la condición de Refugiado, ante la autoridad competente. Remitir dicha solicitud a las Secretarias Técnicas Regionales (STR), para posterior envío a la Comisión Nacional para los Refugiados (CNR). Se les suministrará información sobre el referido proceso de Solicitud de Refugio. La CNR expedirá un Documento Provisional de Solicitud de Refugio. La CNR verificará toda la información suministrada por el Solicitante de Refugio. Si la solicitud es APROBADA la CNR notificara al Ministerio de Interior y Justicia. Si la solicitud es NEGADA:  Recurso de Reconsideración  Jurisdicción Contenciosa Administrativa Capitulo III Artículos 14 al 21 LORA.

Derechos y Deberes de los Refugiados en Venezuela:  Los Refugiados gozaran de los mismos Derechos que los extranjeros.  Tendrán derecho a acudir ante la Oficina del ACNUR o cualquier organismo para solicitar asistencia.  Deber de respetar la CRBV y demás leyes.  No intervendrán en asuntos políticos.  Las personas Refugiadas deberán notificar cualquier cambio de domicilio.  Las personas reconocidas como Refugiados se les brindará las facilidades para tramitar su Naturalización. Capitulo IV Artículos 22 al 26 LORA

Algunas Organizaciones Nacionales e Internacionales que brindan Protección y Asistencia a los Solicitantes de Refugio en Venezuela

Algunos Programas y Políticas de las ONG en materia del Derecho al Refugio en Venezuela.  Promoción y Difusión de sus Derechos y Deberes.  Asesorías (Protección Legal).

 Articula con otras Organizaciones para brindar Asistencia Humanitaria.  Capacitaciones Permanentes.

Se brindan capacitaciones de manera constante para lograr la integración e inserción de los Solicitantes de Refugio en la población.

Abg. Yelitza Castillo.