PLAN PERU 2040 Lima, 01 de julio del 2010 1. Agenda 1. Introducción 2. Objetivo 3. El camino que recorrió el Perú 4. La necesidad de cambio del Perú 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

VISION ESTRATEGICA.
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Abriendo Canales Propuesta de apoyo para Procesos de Concertación
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
DESARROLLANDO NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Rol del agente de cambio
Oficina Nacional de Cambio Climático
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Secretaria de Descentralización
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
Institución Educativa Alvernia
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
GESTION EDUCATIVA.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Proyecto Nacional.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
OBJETIVO.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
ESTRATEGICA SITUACIONAL
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Planeación Estratégica
COMISIÓN DE ECONOMÍA CREACIÓN: SUBCOMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL.
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
Líneas de Acción (Estrategias) Introducción al Plan de Comunicación
GERENCIA EN SALUD.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado. SARA PAOLA CARRASCAL HIGUERA COD 8108.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
Planificación de Sistemas de Información
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

PLAN PERU 2040 Lima, 01 de julio del

Agenda 1. Introducción 2. Objetivo 3. El camino que recorrió el Perú 4. La necesidad de cambio del Perú 5. El Proyecto Perú Modelo aplicable 2. Desarrollo de los pasos 3. El equipo de lideres 4. Primeras Comisiones 5. Primeras acciones 6. Compromisos 2

PLAN PERU 2040 Introducción Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a otros sin su consentimiento. (Abraham Lincoln) 3

PERÚ, PAÍS PARA QUERER PERÚ, PAÍS PARA QUERER 4

Introducción CAMBIAR LA HISTORIA DE PERU HACIENDO QUE LOS PROFESIONALES MARQUEN LA HUELLA DEL DESARROLLO. 5

PLAN PERU 2040 Objetivo Lo que importa verdaderamente en la vida no son los objetivos que nos marcamos, sino los caminos que seguimos para lograrlo. ( Peter Bamm ) 6

Objetivo Lograr que los profesionales en las distintas temáticas se constituyan como los referentes para el desarrollo del Perú. Este proceso requiere ser irreversible, es decir, el CIP unido con todos los Colegios Profesionales, liderados por el Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales deben ser en forma independiente los entes consultivos del Estado Peruano. La fuerza y representatividad que requieren alcanzar los Colegios Profesionales debe estar arraigada en la institucionalidad del país según el Acuerdo Nacional. Los gobernantes y políticos de turno deben ver en los Colegios Profesionales instituciones que tienen el liderazgo de propuestas de desarrollo nacional debido a la solidez de un Plan Estratégico, PLAN PERU

PLAN PERU 2040 El camino que recorrió el Perú El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo. ( Albert Camus ) 8

El camino que recorrió el Perú El Perú es un país que ha sufrido una serie de marchas y contramarchas (efecto pendular) de los equipos de gobierno que pasaron por la Casa de Pizarro. Los modelos de desarrollo del país han variado según los periodos de gobierno. Felizmente últimamente este escenario esta cambiando con un efecto de continuidad en el corto plazo, sin pensar en el mediano y largo plazo es por esta razón que se requiere un Plan Estratégico PLAN PERU 2040 de largo plazo realizado con independencia por profesionales para garantizar el camino al desarrollo en el menor tiempo posible.. El camino recorrido por el Perú 9

PLAN PERU 2040 La necesidad de cambio en el Perú La pereza viaja tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla. ( Benjamín Franklin) 10

La necesidad de cambio en el Perú El Perú es un país que no logrado su consolidación como nación, hay una serie identidades, grupos humanos los cuales además de tener ideales no comunes, presentan la falta de empoderamiento e incluso hace falta la practica de valores que generen una crecimiento de la identidad nacional. La mediocridad es cosa de todos los días, la politiquería, la falta de principios rectores que consideren el servicio hacia la sociedad, el facilismo, la practica de Pepe el vivo, es una muestra de criollismo que lamentablemente es lo que mas se ve. 11

La necesidad de cambio en el Perú 12

PLAN PERU 2040 El proyecto Perú 2040 La riqueza es como el agua salada; cuanto más se bebe, más sed da. ( Arthur Schopenhauer ) 13

El Proyecto Perú Modelo aplicable 2. Desarrollo de los pasos 3. El equipo de lideres 4. Primeras Comisiones 5. Primeras acciones 14

El Proyecto Perú 2040 Modelo aplicable 15

Modelo aplicable La concepción del modelo aplicable por el CIP constara de cinco (05) pasos plenamente definidos, y además combinará varias metodologías, herramientas empleadas y validadas en proyectos similares. La base del éxito de este proyecto será el Equipo de Lideres elegidos y la forma de administración que tendrá el proyecto, para lo cual se aplicaran metodologías que ampliamente ha demostrado su validación. 16

1 ORGANIZACIÓN ETAPA PREPARATORIA 2 DEFINICION VISION CONCEPTUAL 5 APLICACION DE PROSPECTIVA ESTRATEGICA ESTRATEGICA 3 DEFINICION DE PLAN ESTRATEGICO 4 ALINEACION DE LAS INSTITUCIONES 1.Desarrollar modelo conceptual 2.Consolidar equipo de lideres 3.Establecer comisiones de trabajos 4.Elaborar hipótesis de mapa estratégico 1.Organizar consultas y diagnóstico 2.Recolectar antecedentes por sectores 3.Depurar visión conceptual y mapas 4.Elaborar primer borrador de informe 1.Validación de la visión conceptual 2.Elaboración de plan estratégico 3.Identificación de proyectos 4.Definiciones de objetivos e indicadores 1.Diseño de escenarios objetivos 2.Definición de variables y cursos de acción 3.Identificación de involucrados 4.Seguimiento de acciones que apuntan al “escenario objetivo” 1.Alinear al equipo involucrado 2.Alinear organizaciones sociales de base (Colegios Profesionales) 3.Alinear Sectores, Gremios e Instituciones 17

Paso 1: Etapa preparatoria Esta referida a la organización del proyecto, entendimiento del modelo a emplear, formar el equipo de trabajo, la consolidación de los líderes que conformarán el organigrama del proyecto, las comisiones. Las principales acciones son: 1. Desarrollar modelo conceptual 2. Consolidar equipo de líderes 3. Establecer comisiones de trabajos 4. Elaborar hipótesis de mapa estratégico Paso 1 ETAPA PREPARATORIA 18

Paso 2: Definiciones visión conceptual Consiste en la definición de los diagnósticos de base, la discusión de estos, desarrollo de propuestas de visión y elaboración de los primeros informes. En esta etapa se consolidará el proyecto y sus principales acciones son: 1. Organizar consultas y diagnóstico 2. Recolectar antecedentes por sectores 3. Depurar visión conceptual y mapas 4. Elaborar primer borrador de informe Paso 2 DEFINICION VISION CONCEPTUAL 19

Paso 3: Definición plan estratégico Las comisiones constituidas con sus primeros informes realizaran los planes estratégicos en sus ámbitos de acción, identificando los proyectos y acciones estratégicas con escenarios, juego de actores e indicadores. Las principales acciones son: 1. Validación de la visión conceptual 2. Elaboración de plan estratégico 3. Identificación de proyectos 4. Definiciones de objetivos e indicadores 5. Construcción de escenarios 6. Definiciones de juego de actores Paso 3 DEFINICION PLAN ESTRATEGICO 20

Paso 4: Alineación de instituciones El proyecto PLAN PERU 2040 requiere que todos los involucrados (stakeholders) estén plenamente alineados para consolidar el logro de los objetivos y metas. Las principales acciones: 1. Alinear el CIP-CN, los CDs e involucrados 2. Alinear organizaciones sociales de base 3. Alinear Sectores, Gremios e Instituciones 4. Venta, desarrollar un plan de apropiación por parte de la sociedad peruana Paso 4 ALINEACION DE INSTITUCIONES 21

Paso 5: Aplicación de prospectiva estratégica Desarrollo de escenarios que incorpore el futuro a la toma de decisiones, y permita la construcción de hojas de ruta, considerando los riesgos y oportunidades que éstas representan determinando estratégicamente (técnica y profesionalmente) la elección del objetivo deseado. Las principales acciones: 1. Diseño de escenarios objetivos 2. Definición de hojas de ruta y cursos de acción 3. Identificación de involucrados 4. Seguimiento de acciones que apuntan al “escenario objetivo” Paso 5 APLICACIÓN DE PROSPECTIVA ESTRATEGICA 22

El Proyecto Perú 2040 El equipo de líderes 23

DIRECTOR EJECUTIVO SECRETARIA EJECUTIVA COMITÉ DIRECTIVO COMITÉ ASESOR IPYDE DIRECTOR EJECUTIVO …… Comisiones Nacionales Temáticas Comisiones Regionales Comisiones Regionales Temáticas 24

El equipo de líderes ¡Tu formas parte del equipo de líderes! 25

El Proyecto Perú 2040 Primeras comisiones 26

El Proyecto Perú 2040 Primeras acciones 27

Primeras acciones 1. Presentación del PLAN PERU 2040, 2. Conformación del equipo de líderes, 3. Conformación de las comisiones nacionales y regionales 4. Presentación del equipo de apoyo, 5. Identificación de ambientes de trabajo y facilidades, 6. Inicio de trabajo de las comisiones nacionales y regionales, 7. Desarrollo progresivo de los pasos del modelo. 28

PLAN PERU 2040 Nuestra gente No hay caminos para la paz; la paz es el camino. ( Mahatma Gandhi ) 29

PLAN PERU 2040 Conclusiones Cada día sabemos más y entendemos menos. ( Einstein, Albert ) 30

Conclusiones El PLAN PERU 2040 ha iniciado su marcha. Quienes nos encontramos realizando el PLAN PERU 2040 nos sentirnos orgullosos de participar en un proyecto que nos dará la oportunidad de transcender, quedando registrados en la historia. Que los Colegios Profesionales, con su principal equipo de líderes de forma independiente, técnica y profesionalmente contribuyeron a definir el norte y rumbo para el desarrollo del Perú en forma armoniosa y sostenida. PERU, JUNTOS PARA CRECER! 31

PLAN PERU 2040 Compromisos Todos obedecen con gusto cuando el que manda es justo. ( Proverbio castellano ) 32

PERÚ, PAÍS PARA QUERER 33