CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL | MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN Participar es ser parte de mi barrio.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
ÉTICA MÉDICA Generalidades
BOLETIN INFORMATIVO DE GESTION DE CALIDAD SED ARAUCA.
“Todos por Quinchía con Acción y Decisión”
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
VPIMGE- Julio, 2013.
Plan Estratégico Colo-Colo
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO ELMER FAIR SANTANA ROJAS PROGRAMA DE GOBIERNO Porque el CAMBIO es AHORA ELMER FAIR SANTANA ROJAS ALCALDE
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
MUNICIPIO EL CARMEN LUDIX PALLARES NAVARRO ALCALDESA bienvenidos
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
LINEA CURRICULAR Academia de Construcción
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
RENDICIÓN DE CUENTAS "CONFIANZA, TRABAJO Y DESARROLLO DR MAURICIO PATIÑO RICO ALCALDE MUNICIPAL ING. DEYNNA VIVIANA GOMEZ JIMENEZ SECRETARIA.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
SOMOS TODO LO QUE NECESITA PARA SU COMUNIDAD" Mantenimiento Ferrer es una empresa joven y dinámica que ofrece a sus clientes soluciones integrales para.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
Control Interno en el Gobierno Mexicano
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE.
Clase de Administración
PRUEBAS ELECTRICAS La línea de Pruebas Eléctricas Nexxo. esta dirigida a proveer servicios técnicos de alta calidad a la Industria Minera y Energía de.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
MONIQUIRÁ SEGURA Y PRODUCTIVA
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
BIENVENIDOS.
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO (D. Ley Nº del año 1975) Consistencia en las Definiciones Estrat é gicas –Consistencia entre Prioridades Gubernamentales.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Transcripción de la presentación:

CREER EN LO NUESTRO

CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de la salud y de las ciencias económicas AUDIMECOOP; el 3 de mayo del 2007 modifico su razón social por Cooperativa de egresados de la USCO y profesionales del sur de Colombia y en el año 2012 modifica nuevamente su razón social por Cooperativa de Profesionales de Colombia con el fin de ampliar la cobertura y poder contar con un equipo multidisciplinario que abarque diferentes áreas económicas. Cooperativa de Profesionales de Colombia

Contamos con un grupo multidisciplinario de profesionales en las áreas de Ingeniería, Arquitectura, Jurídica, Administración, Financiera, Ambiental, Calidad y Asesores en Topografía dispuestos a prestar sus servicios con eficiencia, calidad y cumplimiento. Cooperativa de Profesionales de Colombia

Con el objetivo de tener una amplia cobertura a nivel nacional contamos con oficinas en los siguientes departamentos: Bogotá D.C. Huila, Municipio de Neiva Arauca, Municipio de Arauca Casanare, Municipio de Yopal Cesar, Municipio de Valledupar Boyacá, Municipio de Tunja Boyacá, Municipio de Pauna Cooperativa de Profesionales de Colombia

La Cooperativa de profesionales de Colombia "CREER EN LO NUESTRO" es una institución solidaria que ofrece soluciones integrales para las necesidades de la comunidad en lo que respecta a la disponibilidad, movilidad, seguridad y rendimiento de recursos públicos y privados, prestando servicios de excelente calidad en procura de la satisfacción de nuestros clientes y asociados, manteniendo un proceso continuo de mejoramiento del recurso humano, técnico y tecnológico orientado a la consultoría, interventoría, construcción y diseño de obras civiles. Cooperativa de Profesionales de Colombia

La Cooperativa de profesionales de Colombia "CREER EN LO NUESTRO" para el año 2015 será una empresa con presencia a nivel regional, nacional e internacional, destacada por su estricto cumplimiento con los más altos estándares de calidad, productividad y competitividad en la consultoría, interventoría, construcción y diseño de obras civiles, que satisfará las necesidades del cliente, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región donde hagamos presencia. Cooperativa de Profesionales de Colombia

La Cooperativa de Profesionales de Colombia CREER EN LO NUESTRO es una institución solidaria que ofrece soluciones integrales para las necesidades de la comunidad en lo que respecta a la disponibilidad, movilidad, seguridad y rendimiento de recursos públicos y privados; cumpliendo los requisitos de ley, los acordados y establecidos por nuestros clientes, y demás considerados como indispensables y comprometida con la búsqueda constante de nuevas alternativas para la prestación de sus servicios, recurso Humano, técnico y tecnológico apoyados en el marco de un Sistema de Gestión de Calidad para el mejoramiento continuo de sus procesos. Cooperativa de Profesionales de Colombia

Identificar las necesidades del cliente y garantizar soluciones integrales del mismo. Garantizar el mejoramiento continuo de nuestra institución apoyados en un Sistema de Gestión de Calidad. Divulgar nuestro SGC en la institución para promover una cultura de calidad en búsqueda del mejoramiento continuo de nuestra cooperativa. Fortalecer la capacidad institucional y desarrollo organizacional. Cooperativa de Profesionales de Colombia

Garantizar los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria establecida por la ley y sus reglamentos. Garantizar mediante un manejo gerencial adecuado la rentabilidad social y financiera tanto de la cooperativa como de sus asociados. Satisfacer los requerimientos del entorno, adecuando continuamente sus servicios. Cooperativa de Profesionales de Colombia

Para lograr un ambiente propicio en el lugar de trabajo y alcanzar las metas propuestas la Cooperativa Creer en lo Nuestro, se rige por principios, valores, actitudes y acciones, tales como: Trabajo en equipo Respeto a la diferencia Igualdad Defensa del medio ambiente y Compromiso a la Comunidad Calidad de vida Solidaridad y cooperación Responsabilidad y ética profesional Actitud positiva Eficiencia, Eficacia, Responsabilidad y Cumplimiento Cooperativa de Profesionales de Colombia

La Cooperativa cuenta con un amplio y variado grupo de profesionales especializados en las áreas de diseño, construcción, consultoría e Interventoría que permite no solo llevar a cabo el desarrollo de proyectos en la parte técnica, sino de igual forma en las áreas Jurídica, Ambiental, Administrativa y Financiera, que garanticen la satisfacción de la comunidad a través mejoramiento de las condiciones de vida. CREER EN LO NUESTRO es una cooperativa dedicada a las siguientes actividades: Cooperativa de Profesionales de Colombia

Actividad mediante la cual se determinan las características que debe tener un proyecto para cumplir sus objetivos. Cooperativa de Profesionales de Colombia

Actividad mediante la cual se ejecutan trabajos necesarios para cumplir con las condiciones específicas establecidas en planos, especificaciones técnicas de construcción, normas y demás elementos estipulados en el proceso de diseño, para cumplir a satisfacción con los requerimientos del cliente. Cooperativa de Profesionales de Colombia

Actividad mediante la cual se verifica que el desarrollo o ejecución de un proyecto se lleve a cabo de acuerdo con las especificaciones contractuales. Comprende dos tipos principales de actividades, sin limitarse a ellas: Actividades de carácter técnico y Actividades de carácter administrativo. Cooperativa de Profesionales de Colombia

La gestión ambiental es un proceso que esta orientado a resolver, mitigar, y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido este como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. Cooperativa de Profesionales de Colombia

La estructura Organizacional de la cooperativa CREER EN LO NUESTRO es la siguiente:

La Cooperativa CREER EN LO NUESTRO viene desarrollando, en conjunto con Instituciones Públicas, Privadas y Universidades de Orden Regional y Nacional, proyectos que permiten la optimización de los recursos y la prestación de servicios a la comunidad Hasta el momento venimos trabajando con diferentes organizaciones ubicadas En el Huila, Arauca, Casanare, Cesar y Boyacá, quienes nos han brindado un gran apoyo y confianza para lograr obtener las metas propuestas. Cooperativa de Profesionales de Colombia

INTERVENTORÍACONSTRUCCIÓN Sector educación: Internados Trasporte Restaurante Transferencias Educativas Infraestructura Educativa Proyectos Sociales Sector Salud: Salud Publica Programas de Primera infancia Sector Construcción: Instituciones Educativas Cubiertas polideportivo y reparaciones locativas Viviendas de Interés Social Acueducto y alcantarillado Mejoramiento de Vías Terciarias Baterías Sanitarias Planta de agua potable Ampliación y recuperación de celda transitoria para la disposición final de residuos sólidos Redes Eléctricas Sector Construcción: Mejoramiento de vías rurales Sistemas de riego Implementación Plan integral de vivienda de interés social Estudios de vulnerabilidad Sector Educación Plan de comunicación y promoción de la cultura ciudadana Practicas Pedagógicas Implementación del PEI Planeación, Ejecución Y Desarrollo De Programas Y Actividades Para El Fortalecimiento De La Practica Del Deporte, La Recreación, El Aprovechamiento Del Tiempo Libre Y La Educación Física Sector Salud Implementación y adopción de técnicas de producción de bioabonos a partir de fuentes orgánicas