Tallerman, M. (1998). Understanding Syntax. London: Arnold pp. 63-89.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Cuestión A: análisis sintáctico
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
Práctica con el subjuntivo
Perífrasis verbal Es la unión de dos o más verbos que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado. Debo estudiar, Siguió hablando, Te tengo.
El verbo Qué es el verbo? Definición.
TIPOS DE ORACIONES TIPOS DE ORACIONES.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
SINTAXIS: La oración compuesta
El Sintagma Verbal. La Conjugación Verbal.
La subordinación sustantiva.
Oraciones.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
LAS ORACIONES COMPUESTAS
Perífrasis verbales Isabel Yagüe.
REPASO SINTAXIS LA ORACIÓN COMPUESTA.
Sintaxis. Subordinadas C. adverbiales Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA
PERÍFRASIS VERBALES DEFINICIÓN FORMACIÓN CLASES FUNCIONES
Comunicación Oral y Escrita I
Cuestión A: análisis sintáctico.
CONJUNCIONES.
ESTRUCTURA DE LA LENGUA:
PERÍFRASIS VERBALES.
EL VERBO.
Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adverbiales (II) Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Reconocemos y analizamos oraciones.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
VERB TENSES En documentos técnicos el número de tiempos verbales es muy limitado. Todos estos tiempos son variantes de las formas básicas del verbo: el.
El pluscuamperfecto. El pluscuamperfecto se usa para describir una acción concluida en el pasado con anterioridad a otra acción también concluida. Cuando.
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
Tema 4. Reconocemos y analizamos subordinadas adverbiales (I) Textos científicos, jurídico- administrativos y humanísticos. La oración compuesta (II):Reconocemos.
ORACIÓN Una oración es un enunciado con sentido completo, entonación propia y sintácticamente independiente.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
Clasificación de la oración compuesta Las proposiciones que integran una oración compuesta pueden ser yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. yuxtapuestas.
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
E L VERBO. 1.EL VERBO Morfológicamente, es una categoría gramatical constituida por un lexema y unos morfemas flexivos, gramaticales o desinencias, que.
ESTRUCTURAS © 2014 by Vista Higher Learning, Inc. All rights reserved Pronombres relativos Recuerda Los pronombres relativos son palabras que.
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
Las categorías y las funciones de las palabras Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica formadas por una palabra o grupo.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Escribir un informe de
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
El verbo y sus constituyentes
Raíz y Desinencias El verbo está formado por una raíz y una desinencia (lexema y morfema). Raíz o lexema La raíz o también llamada lexema, es la parte.
Proposiciones subordinadas SUSTANTIVAS. En las oraciones, esas proposiciones cumplen la función sintáctica del sustantivo. Las proposiciones subordinadas.
Semánticamente, expresa la acción, consecución, existencia, condición o estado de un sujeto. Semánticamente, expresa la acción, consecución, existencia,
LOS PRONOMBRES RELATIVOS Por: Javier Ormazabal. Equivalencias en inglés who - quien, quienes, que that - que which - el/la cual, los/las cuales, lo que/
El futuro.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Macedonio González Romero Dpto. Lengua Castellana y Literatura I.E.S. La Orden Huelva.
D ESARROLLO TARDÍO DEL LENGUAJE (L ATER L ANGUAGE D EVELOPMENT ) Nippold, M. A. (2007). Later Language Development. School-Age Children, Adolescent and.
Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel.
Pronombres y cláusulas relativas 2 Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
La oración gramatical. Concepto y clases
Sobre la negación Don Gerundio. La negación es una característica universal del lenguaje, lo cual quiere decir exactamente lo que parece que quiere decir:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
LA VOZ PASIVA Construcción en la cual el sujeto no ejecuta la acción del verbo (no es agente), sino que la recibe (recipiente). Dos formas de la voz pasiva:
highteclearning.wordpress.com English II highteclearning.wordpress.com.
ORACIÓN COMPUESTA Área: Comunicación. Profesor: Juan Díaz. Alumna: Gina Lucia Huamán Saravia. Año y sección : 5TO “C”.
Objetivos. Planteamiento del problema Revise su pregunta de investigación mencionando las variables que contiene y explique los motivos que tuvo para.
Predicación secundaria depictiva en español Palancar, E. y L. J. Alarcón Neve (2007). “Predicación secundaria depictiva en español”. Revista Española de.
Comentarios acerca del verbo
Unidad 5: Las perífrasis verbales
Día 26 –Español 4 NS (HL) y NM (SL)
Día 26 –Español 4 NS (HL) y NM (SL)
“ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE LAS PERÍFRASIS VERBALES”
Oraciones simples, compuestas, y complejas
Transcripción de la presentación:

Tallerman, M. (1998). Understanding Syntax. London: Arnold pp

Organización de la lectura 1. Oración simple (cláusula) Verbos finitos Verbos auxiliares 2. Oración compleja 3. Variación en el tipo de cláusulas Serialización Nominalización 4. Cláusulas relativas

Oraciones simples y verbos finitos La cláusula y la oración simple [pp ] Oración, concepto más amplio – vinculado con los límites Cláusula, más preciso y específico – contenida en la oración Definición de CLÁUSULA Definición de ORACIÓN SIMPLE Cláusula  un solo predicado Cláusula  un solo predicado ----  “oraciones independientes”

Verbos finitos y auxiliares Vb finito = verbo principal o = verbo auxiliar En inglés y español (y otras lenguas) el vb finito es el primero en una secuencia de verbos Los auxiliares son palabras que expresan TAM, voz o polaridad del verbo con el que están asociados. PERO en español también se lo reparten: He leído Andas leyendo Estoy comiendo Habíamos leído

Auxiliares modales Los “auxiliares modales” son palabras independientes que expresan conceptos como Permiso Necesidad Habilidad Etc. Preceden a la forma inflexionada del verbo (en español, infinitivo) [p. 66]

Auxiliares aspectuales El aspecto es una categoría gramatical de los verbos que expresa la información respecto de lo completo o inacabado de la acción del verbo. [p. 68] La información gramatical asociada con los verbos puede ser representada por una de dos maneras: Agregando una palabra = auxiliar Por inflexión en el verbo principal = marcaciones

Verbos no finitos Infinitivos Participios Participio presente Participio pasado RESUMEN: RESUMEN: Las oraciones simples consisten de UNA SOLA CLÁUSULA y la mayoría contiene UN VB. FINITO. Algunas lenguas tienen oraciones simples con verbos no finitos. Vb. Finito puede ser el principal o un auxiliar [p. 70]

Definiciones y ejemplos Oraciones COORDINADAS Conjunciones coordinativas Igualdad de estatus Oraciones COMPLEJAS Cláusula principal + cláusula(s) subordinada(s) No tienen mismo estatus sintáctico Subordinación  cláusula empotrada dentro de otra cláusula, forma parte de la cláusula principal. OJO!!! “Sin embargo, se sigue la práctica de tratar la cláusula principal como la parte de la oración que NO incluye ninguna cláusula subordinada”.

Cláusulas principales y subordinadas: No todas las cláusulas empotradas son cláusulas independientes No todas las cláusulas principales son cláusulas independientes La cláusula principal NO tiene que preceder la(s) cláusula(s) subordinada(s) Cada oración tiene SOLO una cláusula principal, pero un número potencialmente infinito de cláusulas empotradas “Cláusula principal” no equivale a “verbo principal”

Cláusulas principales y subordinadas del inglés (coincidentes con el español Todas las cláusulas contienen un vb. finito; las cláusulas empotradas pueden contener un vb. finito también, pero no necesariamente Sólo las cláusulas empotradas pueden tener un “complementizer” = nexos subordinados Sólo las cláusulas principales tienen sujeto/inversión del auxiliar Sólo las cláusulas principales tienen “tag questions”

Lenguas sin cláusulas de infinitivo OJO: quizá son FV, no subordinación Cláusulas de infinitivo con inflexión La estrategia coordinativa OJO: Pred secundario??? Nominalización Verbo se vuelve nombre Verbos seriales OJO: finito + infinitivo??? P.ej.: intentar salir salieron a pasear vinieron a cenar OJO: discusión entre pp

Ejemplos y definiciones entre pp

Cláusulas relativas = tipo de cláusulas empotradas que modifican un nombre, cabeza de una FN La función de la cláusula empotrada es restringir el posible conjunto de referentes La cláusula relativa en inglés puede seguir a un encadenamiento posterior al nombre, cabeza de una FN Puede iniciar con los nexos subordinantes: who, which, that (equivalentes en, otras lenguas), o whose OJO: Variación interlingüística en las Cláusulas Relativas [pp ]