1. QUIÉNES SOMOS 2. MISIÓN, VISION, OBJETIVOS 3. BENEFICIOS COMO ASOCIADOS 4. TARIFAS 5. EMPRESAS AFILIADAS 6. PRESIDENTE EJECUTIVO 7. TEMAS DE TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Advertisements

ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Ricardo Alcázar Viacava, Director de la.
ALPIMED LAS REMESAS DE LOS IMIGRANTES EN IBEROAMERICA Madrid, España, Casa de América, 23 DE SEPTIEMBRE REMESAS.ORG CESAR RIOS DIRECTOR EJECUTIVO, ALPIMED,
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
28 / 07 / 2010 Transformación Productiva Industria Cosmética, Aseo y Productos Absorbentes Mesa: PROMOCIÓN.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Seminario: Poder de Decisión Colegio de Arquitectos de Chile Director Nacional de Arquitectura, James Fry Carey, Arquitecto.
Datos del Sector Eléctrico
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ GREMIAL DE TURISMO
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Art. 15 del Estatuto Social. Es deber de la CNCS: Estudiar las cuestiones económicas,
ENTORNO DE NEGOCIOS EN EL URUGUAY SEMINARIO: EL SECTOR PRIVADO EN URUGUAY: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Ministerio de comercio industria y turismo
POLITICAS ENERGETICAS
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
MISIÓN Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio Colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
“COPARMEX, sobre los órganos de gobierno ” Lic. Luz María Morales Uribe Junio 2010.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
C o n s t r u y e n d o z a c a t e c a s SERVICIOS CMIC DELEGACIÓN ZACATECAS.
CONSOLIDACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE PUEBLA María Isabel Ortiz Mantilla Directora Ejecutiva para el Medio Ambiente.
Vive la experiencia CMIC
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT 26 de Noviembre de 2008 Decreto 546 del 21 de noviembre.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
¿CÓMO Y POR QUÉ AUMENTAR LA COMPETIVIDAD DEL SECTOR? Carlos E. Gálvez Pinillos Gerente de Finanzas y Administración CIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.
Mega minería del carbón y desviación del río Ranchería Luis Álvaro Pardo B. Riohacha, Guajira Junio 2012.
CÁMARA DE GASES INDUSTRIALES Y MEDICINALES JUNTA DIRECTIVA
Instituto PYME.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Orazio Bellettini Cedeño Colectivo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Ecuador Estado de las Organizaciones Sociales: Su confluencia, articulación.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
SISTEMA FINANCIERO (Grupo 10).
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
1 Informe sobre la participación COPARMEX en foros internacionales COPARMEX en los Foros Internacionales Junio 2008.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Propuesta de programa para el Encuentro Empresarial 2005 Vicepresidencia de Asuntos del Trabajo Lic. Virgilio S. Mena Becerra Mayo de 2005.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
MODELO DE SOSTENIBILIDAD Mayo 3 de 2006 Documento confidencial y de circulación restringida preparado para discusión en Comité Directivo.
1 Planteamiento del Sector Privado sobre la Política Económica Resumen esquemático (octubre de 2002)
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
GRUPO ESTRATEGICO GOBIERNO Y DEMOCRACIA. BASE LEGAL De conformidad con las disposiciones de la Ley , de fecha 8 de abril del año 2005 y su Reglamento.
COMISIONES INSTITUCIONALES SON ÓRGANOS TÉCNICOS DE CONSULTA, QUE FIJAN Y RECOMIENDAN AL PRESIDENTE Y CONSEJO DIRECTIVO DE LA CÁMARA, CUÁL DEBERÍA SER.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
Confederación Patronal de la República Mexicana
Proyecto de Ley de Asociaciones Público Privadas (APPs) y de Incentivos para la Inversión Extranjera.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
PRESENCIA DE MARCA ¿para qué crear presencia de marca?  Para buscar nuevos prospectos de compra.  Para influir en las actividades y comportamientos.
PLAN ESTRATEGICO CEDELCA S.A. E.S.P OBJETO SOCIAL ESTATUTARIO La prestación del servicio público de energía eléctrica, para lo cual podrá realizar.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Antecedentes Regionales: Aruba y Curacao (Hace 25 años)Aruba y Curacao (Hace 25 años) Medellín es un Alivio (SAM)Medellín.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

1. QUIÉNES SOMOS 2. MISIÓN, VISION, OBJETIVOS 3. BENEFICIOS COMO ASOCIADOS 4. TARIFAS 5. EMPRESAS AFILIADAS 6. PRESIDENTE EJECUTIVO 7. TEMAS DE TRABAJO INICIAL 8. LOGROS INICIALES

En el 2018 nos consolidaremos como un gremio de cobertura nacional, auto-regulado, ampliamente representativo y sólido en su organización interna, con capacidad de generar iniciativas empresariales e influir en la construcción de las políticas públicas relacionadas con el sector.

Trabajar con el Gobierno Nacional, y con otros organismos, actores y gremios del país, a fin de generar iniciativas empresariales y promover políticas públicas coordinadas que permitan el desarrollo sostenible del sector energético en general y el desarrollo empresarial y social de sus afiliados en particular.

ASOCIATIVIDAD REPRESENTATIVIDAD

HABLAMOS POR SU EMPRESA LO MANTENEMOS INFORMADO POSICIONAMOS LA IMAGEN DE SU EMPRESA

INVESTIGAMOS EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE SU NEGOCIO SUS CUOTAS DE AFILIACIÓN TIENEN BENEFICIOS TRIBUTARIOS

Las cuotas pagadas será deducibles del impuesto de renta. Para ingresar como miembro activo se pagará una cuota fija de $ Cuota mensual de afiliación para operar:

48 EMPRESAS AFILIADAS a dic 2013: JUNTA DIRECTIVA: PRESIDENTE EJECUTIVO:

Planificación y política energética. Participación en reformas tributarias, laborales, sociales y ambientales, que impacten a las empresas del sector. Reformas a la contratación y compras estatales. Ajustes en la Normatividad técnica. Participación en reglamentación de leyes, decretos y regulaciones del sector. Análisis y aportes a las negociaciones de los convenios y tratados internacionales que el país adelante en el futuro.

Búsqueda de participación equitativa de empresas nacionales y extranjeras en desarrollo del sector. Protección a la producción nacional en casos de dumping y competecia desleal. Apoyo a control del contrabando, la piratería y la informalidad. Mejoramiento de la competitividad de las empresas de bienes y servicios del sector. Racionalización de cargas tributarias al sector: (reducción retefuente a contratos de construcción; eliminación del FIC decreto 2375 de 1974).

Lanzamiento de la Cámara con la presencia del Ministro de Minas y Energía. Participación en el Programa de Transformación Productiva del Mincomercio. Conferencia de la Oficina para el Aprovechamiento de los Tratados Comerciales. Programa de reuniones magistrales con afiliados: con la Directora General de la UPME, Presidente de ECOPETROL, y Vicepresidente de la EEB. Realización del Seminario RETIE La Cámara es miembro del Comité Nacional de la IEC. Leyes promovidas: Ley de Infraestructura y Ley de Energías No Convencionales. Reducción de retefuente a contratos de construcción del 2,5% propuesto a 2% en nuevo decreto del Gobierno.