El constructivismo Richards - Facultad de Ciencias - Informática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avancemos en matemática
Advertisements

Ciclo de Preparación para la Jubilación
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
La ética aristotélica.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
1 desde el Dpt Psicología Básica UJI. en colaboración Servicio Radiología de ERESA Y en coordinación con el grupo de CAMBRIDGE dirigido por Friedemann.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
1. Aprendemos para conducirnos y para adaptarnos al mundo. 2. El aprendizaje ocurre en forma permanente- siempre estamos aprendiendo. 3. El aprendizaje.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
E STRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN A TRAVÉS DE LAS TIC DE ACUERDO A LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS ESTABLECIDOS EN LOS LINEAMIENTOS.
Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
GUIA PRACTICA DEL DISEÑO DIGITAL
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA ASIGNACIÓN DE HORARIOS DE ALUMNOS EN LAS CARRERAS DE.
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
MAPA DE NAVEGACIÓN. Los mapas de navegación proporcionan una representación esquemática, indicando los principales conceptos incluidos en el espacio de.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVIVCIOS No 3
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Presentado por: Gladys Hernández Asignatura: Informática Educativa Lic.: José Carlos Leiva Sección 1501.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
METODOLOGIA DOCENTE: ¿CÓMO PLANIFICAR UN PROCESO FORMATIVO (CURSO)?
TECNOLOGÍA TEKNOBEA.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
COMPARATIVES AND SUPERLATIVES
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Programa de neuropotenciación academica
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
PROYECTO DE ARTICULACIÓN NIVEL PRIMARIO – MEDIO. EL AGUA UN DERECHO HUMANO. FORO DEL AGUA:
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Teoría Constructivista
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Transcripción de la presentación:

El constructivismo Richards - Facultad de Ciencias - Informática

Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

EL CONSTRUCTI VISMO Es la construcción que el individuo hace por si solo, mediante la interacción con diferentes materiales que se le brinden, los cuales deben ser agradables, interesantes y que provoquen la manipulación, experimentación, etc. y con ello la propia construcción del conocimiento. Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

Se basa en tres ideas fundamentales: 1. El alumno es responsable de su propio aprendizaje. 2. La actividad mental constructiva del alumno se debe aplicar a contenidos que posean un grado considerable de elaboración, es decir, que es el resultado de un cierto proceso de construcción social. 3. El facilitador o guía no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva y diversa; el facilitador a de intentar, además, orientar esta actividad con el fin de que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales. Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

EL APRENDIZAJE SEGÚN EL CONSTRUCTIVISMO El aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias. Jean Piaget y David Ausubel, plantearon que el ambiente tiene una importancia fundamental en este proceso. El constructivismo tiene muchas variaciones, tales como aprendizaje generativo, aprendizaje cognoscitivo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje contextualizado y construcción del conocimiento. Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

La formalización de la teoría del constructivismo se atribuye generalmente a Jean Piaget. Piaget sugirió que a través de procesos de acomodación y asimilación, los individuos construyen nuevos conocimientos a partir de las experiencias. La asimilación ocurre cuando las experiencias de los individuos de alinean con su representación interna del mundo. Asimilan la nueva experiencia en un marco ya existente. La acomodación es el proceso de reenmarcar su representación mental del mundo externo para adaptar nuevas experiencias. La acomodación se puede entender como el mecanismo por el cual el incidente conduce a aprender. Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

Asimilación Consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida. Por ejemplo, el niño utiliza un objeto para efectuar una actividad que preexiste en su repertorio motriz o para decodificar un nuevo evento basándose en experiencias y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un bebe que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el aferrar y llevar a la boca son actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo-). Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

Acomodación Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebe deberá, por ejemplo, modificar los modos de aprehensión). Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente en la constante búsqueda de equilibrio (homeostasis) para intentar el control del mundo externo (con el fin primario de sobrevivir). dialécticamentehomeostasisdialécticamentehomeostasis Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

EL CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración. Es decir, el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona. Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

LA ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTA Considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior, aun en el caso de que el educador acuda a una exposición magistral, pues está no puede ser significativa si sus conceptos no encajan ni se ensartan en los conceptos previos de los alumnos. Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO: HACIA UN MODELO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN CONSTRUCTIVISMO Y ESCUELA Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

La personalidad del profesor como elemento esencial de la eficacia docente: la imagen tradicional de la enseñanza Los profesores deben poseer unas determinadas cualidades personales y un conocimiento idóneo del conocimiento de la materia; conocimiento que deberá transferir verbalmente a sus alumnos y que estos aprenderán si poseen capacidad y voluntad para ello (Porlán, 1988b). Los profesores deben poseer unas determinadas cualidades personales y un conocimiento idóneo del conocimiento de la materia; conocimiento que deberá transferir verbalmente a sus alumnos y que estos aprenderán si poseen capacidad y voluntad para ello (Porlán, 1988b). Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

Según Lowyck (1983, 1986) esta concepción presupone que la conducta de las personas es el resultado exclusivo de su personalidad. Por lo tanto, los investigadores pensaron que si se llegaba a identificar en la práctica los tipos de personalidades que conseguían un buen rendimiento académico de los alumnos (excepción hecha de los pocos dotados intelectualmente), se estaría en condiciones de seleccionar y formar adecuadamente a los futuros profesores. Según Lowyck (1983, 1986) esta concepción presupone que la conducta de las personas es el resultado exclusivo de su personalidad. Por lo tanto, los investigadores pensaron que si se llegaba a identificar en la práctica los tipos de personalidades que conseguían un buen rendimiento académico de los alumnos (excepción hecha de los pocos dotados intelectualmente), se estaría en condiciones de seleccionar y formar adecuadamente a los futuros profesores. Lowyck cita una revisión de unos 1800 estudios como los descritos, realizada en 1963, por Getzels y Jackson, llegando a la conclusión de que no ofrecían resultados relevantes que confirman la suposición teórica inicial. Lowyck cita una revisión de unos 1800 estudios como los descritos, realizada en 1963, por Getzels y Jackson, llegando a la conclusión de que no ofrecían resultados relevantes que confirman la suposición teórica inicial. Richards - Facultad de Ciencias - Informatica

El pensamiento del alumno como proceso generador de significados: una concepción constructivista del aprendizaje escolar Como señala Clark (1985), los estudiantes han sido vistos tradicionalmente como agentes pasivos que acumulan información y cuyo aprendizaje depende exclusivamente de la actividad del profesor. Como señala Clark (1985), los estudiantes han sido vistos tradicionalmente como agentes pasivos que acumulan información y cuyo aprendizaje depende exclusivamente de la actividad del profesor. Sin embargo, al igual que los profesores, los estudiantes empiezan a ser reconocidos como transformadores activos del conocimiento y como constructores de esquemas conceptuales alternativos. Sin embargo, al igual que los profesores, los estudiantes empiezan a ser reconocidos como transformadores activos del conocimiento y como constructores de esquemas conceptuales alternativos. Richards - Facultad de Ciencias - Informatica