INCLUSIÓN: “Escuela para todos” “La inclusión es más que un método, una filosofía o un programa de investigación. Es una forma de vivir. Tiene que ver.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

Una década para la inclusión.
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Atención a la Diversidad
"- Ella está en el horizonte
APRENDIZAJE ENTRE PARES
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
1.En Educación, ¿Quién es el Protagonista?
Cómo educar en la diversidad
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
Motivación para el aprendizaje
A SPERGER Y A LTA C APACIDAD H UGO. ¿C ÓMO ES H UGO ? Es un niño de 7 años. Su mamá es asperger también y por eso le entienden muy bien. Es muy inteligente.
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
Concepto de Integración Educativa
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
CÓMO ES UN BUEN MAESTRO María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
Trabajando con una Solución Educativa Integral.
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
DEBATE ACADÉMICO PANEL PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Ma. Teresa Galicia Cordero 10 de febrero 2011.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
Educación Inclusiva Compromiso de TODOS
UNA ALIANZA POR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CANASTA DE APOYOS COMPLEMENTARIOS PARA LA AMPLIACION DE COBERTURA EDUCATIVA PARA LA POBLACION VULNERABLE: CON.
Equilibrio laboral y familiar
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Escuela Carlos PellegriniCiclo Básico.  Después de transcurrir el año lectivo, los docentes nos planteamos ¿que podríamos mejorar para obtener buenos.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
Proyecto la tienda de los investigadores El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
 El valor de alegría es en todo momento ver nuestra realidad siempre conociendo nuestra responsabilidad, compromiso, asumiendo también nuestros dolores.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
Colegio De Ciencias Y Humanidades CCH UJED Fátima Del Rosario Rodríguez Soto “1G” T.V. Las TIC Las TAC’S.
Factores que influyen en el interés de niño
EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION SECUNDARIA 2006.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
ADEP AULAS DE EXPERIENCIAS PROTEGIDAS
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
C D A M ESTRE G ASPAR L ÓPEZ Valencia Octubre 2015.
ESCUELA JORJE ELIECER GONZALEZ RUBIO LICENCIADA: MARTHA VICTORIA VALENCIA PROYECTO: CONVIVO JUGANDO, JUGANDO CONVIVO GRADOS EN LOS QUE SE APLICA EL PROYECTO:
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Un proceso de trabajo permanente Dirección de Educación Elemental Oficina de Inclusión y Equidad Compromiso CG 085 Diversidad en el aula.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Los niños participan principalmente de dos contextos relacionales en su vida cotidiana: Familia y Escuela. Departamento de Orientación CONVIVENCIA ESCOLAR.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
Tomar apuntes en clase: escuchar + comprender+ escribir.
¿ SIGUES COPIANDO LOS APUNTES QUE TE DICTA EL PROFESOR ? Parece que a muchos “especialistas” sobre educación se les llena la boca diciendo que se está.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
La mayoría de los profesores todavía, reaccionan ante las nuevas tecnologías como una perturbación que amenazara su forma de enseñar.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario de ciencias de la salud licenciatura de enfermería semiescolarizada.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
Los adolescentes en la clase. El propósito es que los estudiantes se percaten de las características de los alumnos en el grupo escolar, de sus reacciones,
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
Transcripción de la presentación:

INCLUSIÓN: “Escuela para todos” “La inclusión es más que un método, una filosofía o un programa de investigación. Es una forma de vivir. Tiene que ver con el vivir “juntos, con la “acogida del extraño” y con volver a ser todos uno.”…. “Significa acoger a todos los alumnos ….. las escuelas son un buen lugar para empezar”. (Stainback) “ Cuando todos los alumnos están en el aula, tenemos la oportunidad de vivir realmente, aquellos valores en los que creemos firmemente …. No sólo en ocasiones especiales, “vestido s de domingo”. (T. Huguet) “Las escuelas ordinarias con una orientación inclusiva, se revelan como el medio más eficaz para combatir actitudes discriminatorias, construir una sociedad más justa, y conseguir la educación para todos.” Declaración de Salamanca 1994 Unesco.

“Me gusta esta clase porque siempre ocurre algo distinto. Las demás clases son como desayunar todos los días cola-cao y cereales. En esta clase parece que el profesor sabe cocinar. Es como si dirigiera un restaurante con menú y todo eso” (Alumno de ESO) “Todo el mundo se beneficia de unas escuelas inclusivas, preocupadas por el modo de establecer comunidades que apoyen y atiendan a todos los alumnos, no sólo a alumnos en desventaja social o cognitiva” (Staimback) En la sociedad de la información el aprendizaje depende cada vez más de dos factores: La interacción del alumnado con diferentes personas Los espacios de aprendizaje y desarrollo de las personas. Ante este cambio, el reto de la comunidad educativa está en cómo aumentar las interacciones que incrementan los resultados y mejoran la convivencia de todos los alumnos y cómo transformar aquellas interacciones que obstaculizan el proceso. (R. Flecha)

¿ Cómo se entiende la educación ? Con la familia Aprendiendo todos de todos PastoralPastoral TrascendenciaTrascendencia InterioridadInterioridad Creer en las posibilidades de todos Acompañar “ESTAR PRESENTE, ACOMPAÑAR ” Acompañar Dar respuesta, buscar lo mejor CompetenciatécnicaCompetenciatécnica Metodología “ PONERSE AL ALCANCE DE LA INTELIGENCIA” “FORMAR EL CORAZÓN ” “OPCIÓN POR LOS DÉBILES Conocer a cada uno LA PERSONA EN EL CENTRO “Mirar al Maestro” Jesús y María

“Para que sea lo mejor que está llamada a ser” Creer en las posibilidades de todos LA PERSONA EN EL CENTRO “Reconocer que cada persona es digna de ser amada,” “Creyendo en ella”