EQUIPO 1.... Aguirre Miranda Óscar Almaguer González Jesús Daniel Martínez García Héctor Alejandro Valdés Galicia Andrea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Advertisements

TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
Comunidad y Redes Alimentarias
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Ángel Encinas Barcenilla
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
CONCEPTO La cadena alimenticia es el traspaso de energía alimenticia desde su origen. Una de las reglas mas importantes entre los seres vivos surge la.
Comunidad y Redes Alimentarias
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
BIOMAS DEL MUNDO.
Clase ciencias Naturales 4
CLIC PARA VER UN VÍDEO.
LOS ECOSISTEMAS.
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
Cadena y trama alimenticia.
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
Los ecosistemas.
Factores bioticos y abioticos
ECOSISTEMA Inicio Los seres vivos se agrupan entre ellos y se relacionan con el medio ambiente en lo que llamamos ecosistema.
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
La Selva Tropical LUZ RONDON.
EL ECOSISTEMA Preparado por Ma. Elisa Rodríguez.
LOS ECOSISTEMAS DE MEXICO
Energía en los Ecosistemas
CADENA ALIMENTARIA.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
10.
LOS ECOSISTEMAS BOSQUES Y SELVAS.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
CADENAS ALIMENTICIAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENA ALIMENTICIA..
Clase 5 ciencias.
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Componentes básicos del ecosistema
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Cadena Trófica o Cadena Alimentaria
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o unaecorregión),
Los Ecosistemas.
PREPARADO POR: FELIPE DÍAZ
LOS ECOSISTEMAS.
Niveles de organización
LOS ECOSISTEMAS y su funcionamiento
Flora y Fauna de Hispanoamérica de Danny Keir, Rafael Treviño Lenz, Kristýna Petrovská, Daria Lyalina.
4. Las cadenas tróficas.
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. Los seres vivos para realizar sus funciones necesitan un aporte constante de materia y energía. La energía que utilizan.
Factores que contribuyen a las características de los sistemas terrestres Por: Cándida I. González Muñiz Sección: Biología.
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA YUREIMA BOLAÑO DELGADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO DEL NORTE SANTA MARTA 2013.
Energía y Cadenas Alimentarias Profesor: Miguel Contreras V.
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
Bosque Seco Tropical Por: Yahaira Cruz Fraticelli.
EDWIN OSWALDO VILLALBA
Ecosistemas.
religion
Tomas Anzalota Biologia 1010 National University College Bayamon
Características de los ecosistemas acuáticos
ANIMALES VERTEBRADOS La evolución animal:
Ecosistemas Terrestres:
Águila Harpía Ave Nacional de Panamá
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
La importancia de las redes tróficas en los parques nacionales
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Los intercambios de materia y Energía
Cadenas y tramas alimentarias.
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
Transcripción de la presentación:

EQUIPO 1...

Aguirre Miranda Óscar Almaguer González Jesús Daniel Martínez García Héctor Alejandro Valdés Galicia Andrea

Los factores bióticos son todos los organismos de un ecosistema que sobreviven, es decir, los que tienen vida como la flora y la fauna En la selva podemos encontrar : PLANTAS: andiroba, capiruni, castañola, guaco, ortiga, epifitas, palo de arco, sanango, uva de gato, uvo, carapanuaba, cedro hembra, clavo huasca, chuchuhuasa, copaiba AVES: papagayos de distintas especies, quetzales, lechuzas, colibríes, guacamayas, tucán, águila arpía REPTILES: lagartijas, cocodrilos, serpientes como los coralillos, de cascabel MAMÍMEFROS: jaguar, puma, monos aulladores, armadillo, oso hormiguero, tapir

Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos Clima: Este ecosistema se caracteriza por tener climas lluviosos durante todo el año, hay breves estaciones secas que duran aproximadamente de 3 ó 4 meses en donde el 25% de los arboles pierde su follaje, normalmente la temperatura osilla entre 27 y 30 °C. Y el suelo llega a contener un 80% de humedad por lo que se conserva templado. Suelo: A pesar de la exuberancia de la flora en las selvas lluviosas, la calidad del suelo suele ser pobre, debido a que la lluvia arrastra los nutrientes, sobre todo en sustratos antiguos. La rápida descomposición bacteriana impide la acumulación de humus. La concentración de óxidos de hierro y aluminio da al suelo un brillante color rojizo y a veces produce yacimientos explotables

Su ubicación es principalmente en los continentes de América, África, Asia y Oceanía abarcando un área de 12, 300,000 km2 de la superficie terrestre, originalmente en México ocupaba una extensión de cerca del 9.1% (51,200 km2) que se ha reducido a 4.7% (31,600 km2). Se encuentra en el sureste del país, principalmente en el norte de Chiapas (Selva Lacandona), sur de Tabasco y Campeche.

La Red Trófica es una representación grafica de una cadena alimenticia en donde se ejemplifica a cada animal y su alimento, una cadena alimenticia se descompone en tres categorías básicas: Productores o autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas tales como las plantas Consumidores o heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado. Los animales son consumidores estos a su vez se clasifican en primarios que por lo general son herbívoros y secundarios que son carnívoros y omnívoros Descomponedores, organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición como las levaduras, los hongos y bacterias

La amenaza más grave para las selvas es la intervención humana que entre ellas se encuentra : La tala indiscriminada para obtener madera, pastos y terrenos agrícolas conducen al aumento de la erosión y al empobrecimiento de los suelos. Cada año se pierden un aproximado de hectáreas de selva. En la actualidad solo cubren el 6% de la superficie terrestre. Y la caza desmida de especies en peligro de extinción así como la venta y el contrabando de especies exóticas

Bibliografía: INEGI. (2005). Superficie de selva, Nacional. Extraído el 19 de Marzo del 2016, de INEGI Sitio web: Cuéntame. (2010). Selva Húmeda. Extraído el 19 de Marzo del 2016, de INEGI Sitio web: Desconocido (2012) Regiones Naturales, México. Extraído el 20 de Marzo del 2016, Sitio Web: Desconocido (2011) UNAM. Selva baja. Extraído el 21 de marzo del 2016, Sitio web:

GRACIAS POR SU ATENCIÓN