EQUIPO 1...
Aguirre Miranda Óscar Almaguer González Jesús Daniel Martínez García Héctor Alejandro Valdés Galicia Andrea
Los factores bióticos son todos los organismos de un ecosistema que sobreviven, es decir, los que tienen vida como la flora y la fauna En la selva podemos encontrar : PLANTAS: andiroba, capiruni, castañola, guaco, ortiga, epifitas, palo de arco, sanango, uva de gato, uvo, carapanuaba, cedro hembra, clavo huasca, chuchuhuasa, copaiba AVES: papagayos de distintas especies, quetzales, lechuzas, colibríes, guacamayas, tucán, águila arpía REPTILES: lagartijas, cocodrilos, serpientes como los coralillos, de cascabel MAMÍMEFROS: jaguar, puma, monos aulladores, armadillo, oso hormiguero, tapir
Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos Clima: Este ecosistema se caracteriza por tener climas lluviosos durante todo el año, hay breves estaciones secas que duran aproximadamente de 3 ó 4 meses en donde el 25% de los arboles pierde su follaje, normalmente la temperatura osilla entre 27 y 30 °C. Y el suelo llega a contener un 80% de humedad por lo que se conserva templado. Suelo: A pesar de la exuberancia de la flora en las selvas lluviosas, la calidad del suelo suele ser pobre, debido a que la lluvia arrastra los nutrientes, sobre todo en sustratos antiguos. La rápida descomposición bacteriana impide la acumulación de humus. La concentración de óxidos de hierro y aluminio da al suelo un brillante color rojizo y a veces produce yacimientos explotables
Su ubicación es principalmente en los continentes de América, África, Asia y Oceanía abarcando un área de 12, 300,000 km2 de la superficie terrestre, originalmente en México ocupaba una extensión de cerca del 9.1% (51,200 km2) que se ha reducido a 4.7% (31,600 km2). Se encuentra en el sureste del país, principalmente en el norte de Chiapas (Selva Lacandona), sur de Tabasco y Campeche.
La Red Trófica es una representación grafica de una cadena alimenticia en donde se ejemplifica a cada animal y su alimento, una cadena alimenticia se descompone en tres categorías básicas: Productores o autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas tales como las plantas Consumidores o heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado. Los animales son consumidores estos a su vez se clasifican en primarios que por lo general son herbívoros y secundarios que son carnívoros y omnívoros Descomponedores, organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición como las levaduras, los hongos y bacterias
La amenaza más grave para las selvas es la intervención humana que entre ellas se encuentra : La tala indiscriminada para obtener madera, pastos y terrenos agrícolas conducen al aumento de la erosión y al empobrecimiento de los suelos. Cada año se pierden un aproximado de hectáreas de selva. En la actualidad solo cubren el 6% de la superficie terrestre. Y la caza desmida de especies en peligro de extinción así como la venta y el contrabando de especies exóticas
Bibliografía: INEGI. (2005). Superficie de selva, Nacional. Extraído el 19 de Marzo del 2016, de INEGI Sitio web: Cuéntame. (2010). Selva Húmeda. Extraído el 19 de Marzo del 2016, de INEGI Sitio web: Desconocido (2012) Regiones Naturales, México. Extraído el 20 de Marzo del 2016, Sitio Web: Desconocido (2011) UNAM. Selva baja. Extraído el 21 de marzo del 2016, Sitio web:
GRACIAS POR SU ATENCIÓN