VIII Congreso Internacional de las Rutas de Integración de América del Sur (CIRIAS) Porto Alegre, 17 y 18 de noviembre de 2011 Rumbos para construir la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales. Florida International University. Junio 20, Guillermo Scarcella. Presidente. Aguas.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Dirección Estratégica y Calidad Total
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
DIA MUNDIAL SIN TABACO ORGANIZA
Ciclo de Preparación para la Jubilación
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
VPIMGE- Julio, 2013.
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
Plan Estratégico Colo-Colo
Dirección General de Aguas Octubre, 2008 MESA GÉNERO – AGUA Experiencia intersectorial Seminario: Incorporación de Género en las políticas públicas MESA.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
ALER ASOCIACION LATINOAMERICANA DE EDUCACION RADIOFONICA MANDATOS DE LA XIII ASAMBLEA GENERAL.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
MESA No. 3 INFRAESTRUCTURA. Alinear la concepción, diseño, ejecución, seguimiento, fiscalización, evaluación y control de las políticas para la construcción.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC SANTIAGO 28 JULIO 2011 I NTRODUCCIÓN DOCUMENTO L INEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, UNA APUESTA PARA
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Una visión de las Bibliotecas Digitales en Argentina" Elsa Elena Elizalde Coord. SISBI - UBA y Aurora Scavini Coord. BVSARG-ADOLEC Coord. BVSARG-ADOLEC.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
SEBRAE y Desarrollo Local Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas Unidad de Desarrollo Local Alagoas. Brasil.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
El reto de su construcción Francia Borowy Formación y Capacitación Las Redes Nacionales y La Red de la Juventud ACI-Américas.
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Contexto en el que vivimos para desarrollar la autoestima Cristina Amiama Espaillat 21 de abril del 2012 Santiago.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Clase de Administración
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO (D. Ley Nº del año 1975) Consistencia en las Definiciones Estrat é gicas –Consistencia entre Prioridades Gubernamentales.
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
República Dominicana. 3 ActividadPropósitoParticipantesLugarResponsablePeríodo Reestructuración de 400 Juntas de Centros y de Plantel de Media que han.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Tema 5. La Unión Europea Autor: Antonio Gómez Jiménez.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Transcripción de la presentación:

VIII Congreso Internacional de las Rutas de Integración de América del Sur (CIRIAS) Porto Alegre, 17 y 18 de noviembre de 2011 Rumbos para construir la integración sudamericana Miguel Antonio Zegarra Valente Responsable de asuntos de Integración Embajada del Perú en Brasil Tel. (61)

Contenido 1. La participación del Perú en los procesos de IIRSA 2. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana 3. El Perú y los procesos de integración fronteriza 4. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana

IIRSA como pilar para la promoción de la unidad de la región. Importante marco para la organización del espacio común de América del Sur. IIRSA, Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN), se inspiró en el siguiente principio: La participación del Perú en los EIDs de IIRSA Integración de la Infraestructura Regional Regiones interiores de Sudamérica 1. Desarrollo económico. 2. Integración con otros polos de desarrollo de la región; y, 3. Inserción competitiva en el resto del mundo.

Los Ejes de Integración y Desarrollo (EIDS) del IIRSA sirven como elementos articuladores y catalizadores de subespacios de distintos niveles de desarrollo. IIRSA implica una importante proyección conjunta hacia el subcontinente sudamericano y las Cuencas del Pacífico y Atlántico. La participación del Perú en los EIDs de IIRSA

Eje Andino 2.Eje multimodal del Amazonas 3.Eje Perú/Brasil/Bolivia 4.Eje Interoceánico Central (PER/CHI/BOL/PAR/BRA) La participación del Perú en los EIDs de IIRSA

Contenido 1. La participación del Perú en los procesos de IIRSA 2. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana 3. El Perú y los procesos de integración fronteriza 4. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana

El enfoque estratégico del Perú en torno a la integración regional sudamericana está asociado la Sexta Política de Estado del Acuerdo Nacional: participará activamente en los procesos de integración política, social, económica y física, en los niveles subregional, regional y hemisférico El Estado peruano participará activamente en los procesos de integración política, social, económica y física, en los niveles subregional, regional y hemisférico, e impulsará el desarrollo sostenible de las regiones fronterizas del país y su integración con espacios similares de los países vecinos. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana

IMPORTANCIA Mantener un clima de paz y estabilidad, lo cual es indispensable para el desarrollo socioeconómico inclusivo. Hacer frente a los desafíos comunes existentes y aprovechar, de manera conjunta las oportunidades que se presentan. Estar en mejores condiciones para enfrentar los retos del nuevo siglo. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana

El entorno sudamericano representa la prioridad en la Política Exterior del Perú. La posición geográfica del Perú lo convierte, al igual que Brasil, en puente entre la porción septentrional y la porción meridional de América del Sur. Identidad Andina y Amazónica: Proceso de integración subregional de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). El Perú actúa dentro de otros organismos de integración regional, tales como ALADI, MERCOSUR y UNASUR.

Integración Profunda con Ecuador Asociación Preferencial con Colombia Alianza Estratégica con Brasil Integración Profunda con Bolivia Asociación Estratégica con Chile Este compromiso se encuentra reforzado y complementado con los avances alcanzados en el campo de nuestras relaciones bilaterales inmediatas. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana

Contenido 1. La participación del Perú en los procesos de IIRSA 2. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana 3. El Perú y los procesos de integración fronteriza 4. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana

El enfoque estratégico del Perú en torno a la los procesos de integración fronteriza está asociado la Sexta Política de Estado del Acuerdo Nacional : e impulsará el desarrollo sostenible de las regiones fronterizas del país y su integración con espacios similares de los países vecinos. El Estado peruano participará activamente en los procesos de integración política, social, económica y física, en los niveles subregional, regional y hemisférico, e impulsará el desarrollo sostenible de las regiones fronterizas del país y su integración con espacios similares de los países vecinos. El Perú y los procesos de integración fronteriza

Regiones fronterizas y regiones complementarias de desarrollo fronterizo

El Perú y los procesos de integración fronteriza El Perú prioriza la vigorización del desarrollo de las zonas fronterizas, desarrollando asociaciones preferenciales y estratégicas en sus relaciones con los países vecinos. La creación de la Zona de Integración Fronteriza entre el Perú y Brasil es uno de los logros concretos más emblemáticos en nuestros esfuerzos por consolidar una integración fronteriza más dinámica.

Integración fronteriza entre el Perú y Brasil

El Perú y Brasil definieron sus fronteras en El primer encuentro presidencial fronterizo se realizó solamente en la década de los 80s. En diciembre 2009, compromiso de eliminar los obstáculos y trabas a la integración fronteriza, creando la ZIF. Desde ese entonces, hemos trabajado de forma intensa y coordinada, con el propósito de que nuestra frontera común pase a ser, efectiva y concretamente, un área de integración y desarrollo.

AVANCES LOGRADOS Inauguración de la Carretera Interoceánica Sur (Eje Brasil-Perú-Bolivia). Creación de una Zona de Integración Fronteriza y una Comisión de Integración Fronteriza a nivel de Vicecancilleres; La suscripción de acuerdos de cooperación en áreas como Control Integrado de Fronteras, transporte de vehículos, localidades fronterizas vinculadas y aisladas, microcrédito, ordenamiento territorial, manejo forestal y producción agrícola; Promoción de encuentros entre las autoridades regionales y municipales de la región fronteriza. Integración fronteriza entre el Perú y Brasil

TURISMO: Inauguración de una ruta aérea regular entre las ciudades de Río Branco y Cuzco y una línea de ómnibus diaria entre Río Branco y Puerto Maldonado; Integración fronteriza entre el Perú y Brasil Promoción de vuelos de carga entre Pucallpa (Perú) y Cruzeiro do Sul (Brasil), facilitando el abastecimiento de frutas y legumbres durante el periodo de lluvias; Promoción e incremento del comercio bilateral en la región fronteriza, mediante la organización de misiones empresariales y seminarios de exportación;

Integración fronteriza entre el Perú y Brasil Resultados alcanzados en estos pocos meses nos llenan de satisfacción y motivación para continuar con este esfuerzo. Necesidad de promover iniciativas a futuro con perspectivas concretas de crecimiento y desarrollo social, económico y cultural.

El Perú y los procesos de integración fronteriza Visión al 2021: Desarrollo sostenible en fronteras Manejo territorial eficiente Bienestar social Crecimiento económico sostenible Integración fronteriza con países limítrofes Consolidación político- institucional en fronteras

Contenido 1. La participación del Perú en los procesos de IIRSA 2. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana 3. El Perú y los procesos de integración fronteriza 4. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana

Aspectos positivos: Convergencia de los líderes regionales en priorizar la región sudamericana, Estabilidad política y económica, Proyectos de corredores económicos bioceánicos y longitudinales que sirven como mecanismos de articulación nacional, fronteriza y regional, Cooperación técnica y financiera internacional disponible, Existencia de puntos turísticos de gran variedad, Disponibilidad de recursos hídricos para fines energéticos, Disponibilidad de recursos para actividades agrícolas, pecuarias, forestales y mineras. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana

Aspectos por superar: Infraestructura de conectividad escasa, débilmente articulada y costosa, Fragilidad de ecosistemas y limitado alcance de los estudios de impacto ambiental, Limitada cobertura de servicios básicos de salud y nutrición, Existencia de altos niveles de pobreza, Ausencia de planes de ordenamiento territorial, Rutas de integración pueden facilitar el tráfico ilegal de drogas, armas y personas, Débil presencia del Estado en áreas y zonas de frontera, Discontinuidad de políticas de Estados. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana

CONCLUSIONES El proceso de integración física de América del Sur viene alcanzando logros importantes, impulsado por la voluntad política y el reconocimiento de la importancia del espacio sudamericano. Avances en la infraestructura física. Nuestro objetivo ahora es darle un contenido a esta integración física. verdadera. Existen aún marcadas líneas fronteras, que separan a los doce países de América del Sur, cada uno con una diferente legislación laboral, legislación comercial, etc. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana

Regionalismo: plataforma para participación más ventajosa en las cadenas productivas mundiales. El objetivo es consolidación de un espacio de interacción en el ámbito cultural, social, económico y político, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, alcanzar la inclusión social. Visión estratégica con la sociedad civil, a través de foros de información, discusión y participación con los actores no gubernamentales concernidos.

Rumbos para construir la integración sudamericana Miguel Antonio Zegarra Valente Responsable de asuntos de Integración Embajada del Perú en Brasil Muchas gracias!