VIII Congreso Internacional de las Rutas de Integración de América del Sur (CIRIAS) Porto Alegre, 17 y 18 de noviembre de 2011 Rumbos para construir la integración sudamericana Miguel Antonio Zegarra Valente Responsable de asuntos de Integración Embajada del Perú en Brasil Tel. (61)
Contenido 1. La participación del Perú en los procesos de IIRSA 2. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana 3. El Perú y los procesos de integración fronteriza 4. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana
IIRSA como pilar para la promoción de la unidad de la región. Importante marco para la organización del espacio común de América del Sur. IIRSA, Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN), se inspiró en el siguiente principio: La participación del Perú en los EIDs de IIRSA Integración de la Infraestructura Regional Regiones interiores de Sudamérica 1. Desarrollo económico. 2. Integración con otros polos de desarrollo de la región; y, 3. Inserción competitiva en el resto del mundo.
Los Ejes de Integración y Desarrollo (EIDS) del IIRSA sirven como elementos articuladores y catalizadores de subespacios de distintos niveles de desarrollo. IIRSA implica una importante proyección conjunta hacia el subcontinente sudamericano y las Cuencas del Pacífico y Atlántico. La participación del Perú en los EIDs de IIRSA
Eje Andino 2.Eje multimodal del Amazonas 3.Eje Perú/Brasil/Bolivia 4.Eje Interoceánico Central (PER/CHI/BOL/PAR/BRA) La participación del Perú en los EIDs de IIRSA
Contenido 1. La participación del Perú en los procesos de IIRSA 2. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana 3. El Perú y los procesos de integración fronteriza 4. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana
El enfoque estratégico del Perú en torno a la integración regional sudamericana está asociado la Sexta Política de Estado del Acuerdo Nacional: participará activamente en los procesos de integración política, social, económica y física, en los niveles subregional, regional y hemisférico El Estado peruano participará activamente en los procesos de integración política, social, económica y física, en los niveles subregional, regional y hemisférico, e impulsará el desarrollo sostenible de las regiones fronterizas del país y su integración con espacios similares de los países vecinos. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana
IMPORTANCIA Mantener un clima de paz y estabilidad, lo cual es indispensable para el desarrollo socioeconómico inclusivo. Hacer frente a los desafíos comunes existentes y aprovechar, de manera conjunta las oportunidades que se presentan. Estar en mejores condiciones para enfrentar los retos del nuevo siglo. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana
El entorno sudamericano representa la prioridad en la Política Exterior del Perú. La posición geográfica del Perú lo convierte, al igual que Brasil, en puente entre la porción septentrional y la porción meridional de América del Sur. Identidad Andina y Amazónica: Proceso de integración subregional de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). El Perú actúa dentro de otros organismos de integración regional, tales como ALADI, MERCOSUR y UNASUR.
Integración Profunda con Ecuador Asociación Preferencial con Colombia Alianza Estratégica con Brasil Integración Profunda con Bolivia Asociación Estratégica con Chile Este compromiso se encuentra reforzado y complementado con los avances alcanzados en el campo de nuestras relaciones bilaterales inmediatas. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana
Contenido 1. La participación del Perú en los procesos de IIRSA 2. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana 3. El Perú y los procesos de integración fronteriza 4. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana
El enfoque estratégico del Perú en torno a la los procesos de integración fronteriza está asociado la Sexta Política de Estado del Acuerdo Nacional : e impulsará el desarrollo sostenible de las regiones fronterizas del país y su integración con espacios similares de los países vecinos. El Estado peruano participará activamente en los procesos de integración política, social, económica y física, en los niveles subregional, regional y hemisférico, e impulsará el desarrollo sostenible de las regiones fronterizas del país y su integración con espacios similares de los países vecinos. El Perú y los procesos de integración fronteriza
Regiones fronterizas y regiones complementarias de desarrollo fronterizo
El Perú y los procesos de integración fronteriza El Perú prioriza la vigorización del desarrollo de las zonas fronterizas, desarrollando asociaciones preferenciales y estratégicas en sus relaciones con los países vecinos. La creación de la Zona de Integración Fronteriza entre el Perú y Brasil es uno de los logros concretos más emblemáticos en nuestros esfuerzos por consolidar una integración fronteriza más dinámica.
Integración fronteriza entre el Perú y Brasil
El Perú y Brasil definieron sus fronteras en El primer encuentro presidencial fronterizo se realizó solamente en la década de los 80s. En diciembre 2009, compromiso de eliminar los obstáculos y trabas a la integración fronteriza, creando la ZIF. Desde ese entonces, hemos trabajado de forma intensa y coordinada, con el propósito de que nuestra frontera común pase a ser, efectiva y concretamente, un área de integración y desarrollo.
AVANCES LOGRADOS Inauguración de la Carretera Interoceánica Sur (Eje Brasil-Perú-Bolivia). Creación de una Zona de Integración Fronteriza y una Comisión de Integración Fronteriza a nivel de Vicecancilleres; La suscripción de acuerdos de cooperación en áreas como Control Integrado de Fronteras, transporte de vehículos, localidades fronterizas vinculadas y aisladas, microcrédito, ordenamiento territorial, manejo forestal y producción agrícola; Promoción de encuentros entre las autoridades regionales y municipales de la región fronteriza. Integración fronteriza entre el Perú y Brasil
TURISMO: Inauguración de una ruta aérea regular entre las ciudades de Río Branco y Cuzco y una línea de ómnibus diaria entre Río Branco y Puerto Maldonado; Integración fronteriza entre el Perú y Brasil Promoción de vuelos de carga entre Pucallpa (Perú) y Cruzeiro do Sul (Brasil), facilitando el abastecimiento de frutas y legumbres durante el periodo de lluvias; Promoción e incremento del comercio bilateral en la región fronteriza, mediante la organización de misiones empresariales y seminarios de exportación;
Integración fronteriza entre el Perú y Brasil Resultados alcanzados en estos pocos meses nos llenan de satisfacción y motivación para continuar con este esfuerzo. Necesidad de promover iniciativas a futuro con perspectivas concretas de crecimiento y desarrollo social, económico y cultural.
El Perú y los procesos de integración fronteriza Visión al 2021: Desarrollo sostenible en fronteras Manejo territorial eficiente Bienestar social Crecimiento económico sostenible Integración fronteriza con países limítrofes Consolidación político- institucional en fronteras
Contenido 1. La participación del Perú en los procesos de IIRSA 2. La integración de América del Sur desde la perspectiva peruana 3. El Perú y los procesos de integración fronteriza 4. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana
Aspectos positivos: Convergencia de los líderes regionales en priorizar la región sudamericana, Estabilidad política y económica, Proyectos de corredores económicos bioceánicos y longitudinales que sirven como mecanismos de articulación nacional, fronteriza y regional, Cooperación técnica y financiera internacional disponible, Existencia de puntos turísticos de gran variedad, Disponibilidad de recursos hídricos para fines energéticos, Disponibilidad de recursos para actividades agrícolas, pecuarias, forestales y mineras. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana
Aspectos por superar: Infraestructura de conectividad escasa, débilmente articulada y costosa, Fragilidad de ecosistemas y limitado alcance de los estudios de impacto ambiental, Limitada cobertura de servicios básicos de salud y nutrición, Existencia de altos niveles de pobreza, Ausencia de planes de ordenamiento territorial, Rutas de integración pueden facilitar el tráfico ilegal de drogas, armas y personas, Débil presencia del Estado en áreas y zonas de frontera, Discontinuidad de políticas de Estados. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana
CONCLUSIONES El proceso de integración física de América del Sur viene alcanzando logros importantes, impulsado por la voluntad política y el reconocimiento de la importancia del espacio sudamericano. Avances en la infraestructura física. Nuestro objetivo ahora es darle un contenido a esta integración física. verdadera. Existen aún marcadas líneas fronteras, que separan a los doce países de América del Sur, cada uno con una diferente legislación laboral, legislación comercial, etc. Rumbos para la construcción de la integración sudamericana
Regionalismo: plataforma para participación más ventajosa en las cadenas productivas mundiales. El objetivo es consolidación de un espacio de interacción en el ámbito cultural, social, económico y político, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, alcanzar la inclusión social. Visión estratégica con la sociedad civil, a través de foros de información, discusión y participación con los actores no gubernamentales concernidos.
Rumbos para construir la integración sudamericana Miguel Antonio Zegarra Valente Responsable de asuntos de Integración Embajada del Perú en Brasil Muchas gracias!