MESA No. 3 INFRAESTRUCTURA. Alinear la concepción, diseño, ejecución, seguimiento, fiscalización, evaluación y control de las políticas para la construcción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores de salud. MORBI - MORTALIDAD 54% CENTRO SUR OCCIDENTE NORORIENTE SURORIENTE TASA FECUNDAD SUR ORIENTE CENTRAL SUR OCCIDENTAL Adolescentes.
Advertisements

EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales. Florida International University. Junio 20, Guillermo Scarcella. Presidente. Aguas.
El registro civil e identificación: La importancia de la institución y sus funciones Mia Harbitz IFD/ICS Buenos Aires, Argentina 16 de agosto de 2012.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
M.Pilar Fernández García. Product Manager
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
Eurowin 2013 Gestión de Proyectos y Obras
Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Metodología para la investigación e identificación de oportunidades de negocio en la CCSS y proceso de compra consolidada. Gerencia de Logística MARZO,
GOBERNACIÓN DE TARIJA SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (CIE) PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO.
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
Proyecto de Ciudad de Gran Visión Comité Consultivo de Desarrollo Rural Subcomité Consultivo: Transporte Proceso de Planeación Participativa Carlos R.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
Evaluación de áreas para su uso en acuicultura Subproyecto B-B-69 Centro de Desarrollo Costero Area de acuicultura Universidad Nacional de la Patagonia.
La Estrategia de Gobierno en línea Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Bogotá D.C., marzo de 2010.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Los Modelos XS21 (X-Siglo XXI) Modelos de Simulación de Políticas Públicas.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
Crecimiento económico En porcentajes Crecimiento económico En porcentajes.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
La Región Capital y el Sistema General de Regalías
V Congreso de ALAP Las transiciones en América Latina y el Caribe. Taller IPUMS-GIS Centro de Convenciones la Torre de los Profesionales Montevideo, Uruguay.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
RENDICIÓN DE CUENTAS "CONFIANZA, TRABAJO Y DESARROLLO DR MAURICIO PATIÑO RICO ALCALDE MUNICIPAL ING. DEYNNA VIVIANA GOMEZ JIMENEZ SECRETARIA.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
VIII Congreso Internacional de las Rutas de Integración de América del Sur (CIRIAS) Porto Alegre, 17 y 18 de noviembre de 2011 Rumbos para construir la.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
LOS NUEVOS TRANVIAS DE BARCELONA
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
INFORME DE GESTION SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUTURA 2008 ENERO 17 DE 2009.
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
Inteligencia empresarial: TGI EspañaTGI España Gestión de contenido empresarial: RealmadridRealmadrid IETIET TragsaTragsaColaboración: Isolux CorsánIsolux.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Atractiva oportunidad de Inversión al Norte de Hermosillo.
1 INVI-UAM-X CentrOriente Juárez Mejorar y construir una ciudadanía autogestiva integral LA NUEVA CENTRALIDAD QUE ORIENTE LA CIUDAD AL ORIENTE.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE.
Migracion Salinas, CA Refugiados Haitianos.
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
Infraestructuras de transporte eléctrico: retos e inversiones
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Álvarez Thomas art homes El espacio urbano que cambia tu forma de invertir, vivir y estudiar. Invertir + homes Optimiza la rentabilidad de tu.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
Valencia 35 grados Sol Playa Fin de semana Fin de las jornadas.
Septiembre de 2011 CARTERA DE PROYECTOS DEL FONDO METROPOLITANO Recursos solicitados para el año 2012 Tabla Resumen Tabla Resumen Mapa Resumen Mapa Resumen.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
LEY DE AGUAS NACIONALES EN MATERIA DE CONCESIONES Y PERMISOS GERENCIA REGIONAL PACIFICO SUR Septiembre 2004, Huatulco, Oax.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
Tema 5. La Unión Europea Autor: Antonio Gómez Jiménez.
Competitividad regional y Desarrollo empresarial
Transcripción de la presentación:

MESA No. 3 INFRAESTRUCTURA

Alinear la concepción, diseño, ejecución, seguimiento, fiscalización, evaluación y control de las políticas para la construcción de la infraestructura mínima necesaria en la subregión del oriente antioqueño buscando la maximización de sus efectos sobre el desarrollo económico y social PROPUESTAS

Los bajos niveles de inversión ejecutados en la infraestructura de transporte vial en el oriente antioqueño han generado un escenario caracterizado por dificultades asociadas a una demanda creciente de infraestructura de transporte y una oferta estancada de productos y servicios LA MOVILIDAD HOY

Insuficiente interconexión terrestre en los principales circuitos de vías terciarias Transporte terrestre insuficiente desde los principales centros de producción agrícola hacia los mercados de transformación, consumo y exportación Problemas de acceso a varios municipios del oriente antioqueño CUELLOS DE BOTELLA

Los proyectos de infraestructura vial en el Oriente Antioqueño deben tener dos objetivos centrales: Saldar la deuda que en este aspecto tiene el país y la región de Antioquia con la subregión del oriente antioqueño donde se demuestra que la mayoría de los municipios están poco integrados y conectados. Preparar a la subregión para enfrentar los desafíos que supone la materialización de los acuerdos comerciales y tratados de libre con Estados Unidos, la Unión Europea o más adelante con Corea del Sur. MOVILIDAD NECESARIA

PROYECTOS PRIORIZADOS

Factibilidad Legal y Contractual de ejecutar la doble calzada entre Marinilla y El Santuario: Tramo de 9 kilómetros. 10 puentes peatonales entre Guarne y El Santuario. Adecuar tramos de tres carriles de adelantamiento y acceso sobre la autopista Medellín-Bogotá entre Doradal y El Santuario. PROYECTO: REPOTENCIALIZAR LAS CONCESIONES EN ESPECIAL DEVIMED

Factibilidad Legal y Contractual de ejecutar la doble calzada entre Marinilla y El Santuario (continuación): Renovación urbana Municipio de Marinilla Construcción de un intercambio a desnivel de la conexión vial El Santuario-El Carmen de Viboral-la Unión Doble calzada El Carmen de Viboral–Rionegro en convenio con los dos municipios Variante San Antonio de Pereira–Rionegro PROYECTO: REPOTENCIALIZAR LAS CONCESIONES EN ESPECIAL DEVIMED

JUSTIFICACIÓN Bogotá D.C, Medellín y su Área Metropolitana albergan cerca de 12 millones de habitantes, el 25% del total de la población del país. Estas dos capitales deben estar unidas por una infraestructura vial en seis carriles, siendo necesario terminar el tramo faltante entre Marinilla y El Santuario. PROYECTO: REPOTENCIALIZAR LAS CONCESIONES EN ESPECIAL DEVIMED

Justificación obras complementarias Es necesario terminar los puentes peatonales que demandan todas las comunidades de la región y los carriles de ascenso. Los puentes peatonales son urgentes para evitar que sigan muriendo niños y ancianos que requieren atravesar la doble calzada, una vía de excelentes especificaciones en donde se desarrollan altas velocidades. PROYECTO: REPOTENCIALIZAR LAS CONCESIONES EN ESPECIAL DEVIMED

Gestiones previas realizadas Hemos realizado varias reuniones con DEVIMED y sabemos que existen ya diseños, licencia ambiental y estudios de predios que facilitarían un inicio inmediato y además, conocemos el sustento legal según el cual se considera viable, desde el punto de vista contractual, incorporar las obras faltantes al contrato de concesión para lo cual una repotenciación de la concesión DEVIMED sería la mejor solución dada la forma en que es reconocida y respetada por toda la dirigencia y comunidades regionales. PROYECTO: REPOTENCIALIZAR LAS CONCESIONES EN ESPECIAL DEVIMED

PROYECTO: REPOTENCIALIZAR LAS CONCESIONES EN ESPECIAL DEVIMED DOBLE CALZADA MARINILLA - SANTUARIO

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL

CONSTRUCCIÓN CIRCUITO VIAL DE EMBALSES Nombre del Proyecto Municipios intervinientes Descripción Vr. Total (miles) Construcción del circuito vial de los Embalses San Vicente Ferrer, Concepción, Alejandría, Marinilla, El Peñol, Guatapé, San Rafael, San Carlos y Granada Fortalecer el desarrollo turístico con capacidad de movilidad en la Zona de Embalses $

CIRCUITO SAN VICENTE - EMBALSES

SISTEMA VIAL RIO NEGRO- PARQUE VIAL LOS SAUCES Nombre del Proyecto Municipios intervinientes Descripción Vr. Total (miles) Construcción del sistema vial Rio Negro – Parque Vial Los Sauces Interconexión vial entre el Municipio de Medellín, el Aeropuerto José María Córdova, los municipios de la Ceja, La Unión y El Carmen de Viboral con la Autopista Medellín – Bogotá y el circuito vial de embalses $

TENDENCIAS DOBLES CALZADAS

TENDENCIAS REGIONALES DE LAS VIAS

CONSTRUCCIÓN RUTA DEL CAFÉ Nombre del Proyecto Municipios intervinientes Descripción Vr. Total (miles) Construcción de la ruta del café La Ceja, El Retiro, Abejorral y Montebello Pavimentación de 55 km de vía para interconectar a estos municipios con el eje cafetero Dinamizar el sector agroindustrial de los municipios circunvecinos $

IMPACTOS ESPERADOS

Impacto normativo con creación imperativa de políticas públicas. Impacto económico y social con dinámica empresarial y en educación. Impacto en productividad y competitividad hacia el crecimiento sostenible.

Impacto en ordenamiento territorial con equidad socioeconómica. Impacto político con integración de líderes y fuerzas. Impacto en seguridad ciudadana y rural.

GRACIAS