Metodos no invasivos de cribado del cáncer colorrectal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Perspectivas de futuro en marcadores tumorales
Comparación de EFV vs MVC Estudio MERIT. Diseño n = 361 n = 360 Objetivos –No inferioridad de MVC vs EFV: % HIV RNA < 400 c/mL y < 50 c/mL (puntos finales.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
EXPERIENCIA EN GANGLIO CENTINELA
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
“ Utilidad de los parámetros séricos de sobrecarga férrica (ferritina e IST) en el diagnóstico de hemocromatosis en pacientes cirróticos “ M. Carrillo,
EFICACIA DEL TEST INMUNOLÓGICO DE SANGRE OCULTA EN HECES (OC-LIGHT®)
HALLAZGOS DEMOGRAFICOS Y ENDOSCOPICOS ASOCIADOS CON LA DETECCION DE ADENOMAS PLANOS EN LA COLONOSCOPIA Nicolás-Pérez D, Parra-Blanco A, Gimeno-García AZ,
DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL EN LA POBLACIÓN DEL NORTE DE TENERIFE MEDIANTE TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES En nuestro hospital, se está realizando.
IMPACTO DE UNA CAMPAÑA EDUCACIONAL SOBRE LA ADHERENCIA AL CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN POBLACIÓN DE RIESGO INTERMEDIO.
Valoración de la calidad técnica en colonoscopia utilizando tres indicadores clave facilmente disponibles. A. Sánchez del Río, J Llach, V Pons, G Mreish,
Diagnóstico de la hemorragia digestiva de origen oscuro.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Registro Colombiano de diálisis y Tx ACN-HTA
José Antonio García Robles
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA DE ESTREÑIMIENTO EN PACIENTES DE CUIDADOS PALIATIVOS Med Pal 2010; Vol. 17, pp María Rodríguez Fernández (Enero 2011)
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
NUMBERS
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Cesárea como indicador de calidad de atención
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Cáncer colorrectal (CCR)
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
¡Primero mira fijo a la bruja!
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Síntomas del Aparato Digestivo
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Porta botella redondo PBRE (1), cilindro o contenedor de vino 3 / 4 litro, una botella PBC (1), en cueros rústicos, cueros grasos de vacuno o cueros.
Cribado del cáncer de próstata
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.
Cáncer Colo rrectal Prof. Dra. S. Mengarelli.
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
La enfermedad segrega con el locus del gen y, posteriormente encontramos una expresión alélica diferencial. Por último en esta y en otra familia se encontró.
Cáncer colorrectal (CCR)
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
Cribado del cáncer colorrectal en personas asintomáticas de riesgo medio Whitlock EP, Lin JS, Liles E, Beil TL, Fu R. Screening for Colorectal Cancer:
INCIDENCIA  Mundial …… personas/año (2008) Europa …… personas/año (2008) España … personas/año (2008) MORTALIDAD  ~14.
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
En los pacientes con antecedentes familiares de cáncer colorrectal sin síndrome de Lynch ni poliposis adenomatosa familiar puede ser adecuado iniciar.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
Cáncer colorrectal (CCR)
Transcripción de la presentación:

Metodos no invasivos de cribado del cáncer colorrectal Manuel Hernández Guerra H.U.C

Cribado del cáncer colorrectal - Justificación - El cáncer colorrectal (CCR) es la 1ª causa de muerte en nuestro medio. Incidencia 6 % Diagnóstico tardío: 60 % tiene enfermedad a distancia Pronóstico: Metástasis  5% a los 5 años CCR precoz  90% a los 5 años Es posible el cribado para detectar pólipos y CCR asintomático en estadio precoz 60% muertes por CCR se podrian haber evitado si se hubiese cribado a la población mayor de 50 años

Condiciones ideales para un método de cribado Factible Seguro Preciso Barato Aceptable Test de SOH (Quimico) Rectosigmoidoscopia Colonoscopia Enema opaco Colonoscopia virtual No hay evidencia suficiente que recomiende un test sobre otro, pero sólo el 40 % de la población se somete a cribado

Test no invasivos Test de SOH (Quimico e inmunológico) Concepto: Aquellos que no provoquen malestar en el paciente (incluida la preparación del colon*) Test de SOH (Quimico e inmunológico) Test moleculares de fluidos: - Mutaciones del DNA fecal - Metilacion de genes aberrantes *Colonoscopia virtual

Colonoscopia virtual Autor n Sensib Espec 703 205 600 34-73% 62-90% Pineau, BC, Gastroenterology 2003; 125:304. 703 34-73% 86-98% Johnson, CD Gastroenterology 2003; 125:311. 205 62-90% 71-95% Cotton, PB JAMA 2004; 291:1713. 600 39-55% 91% LIMITACIONES: “Invasiva” Consumo de Recursos Radiacion

Test SOH

Test de SOH : Método quimico (Hemoccult II, Hemoccult-SENSA) oxidacion (color) GUAYACO 2H 2 O + + Ortotolidina O 2 Peroxidasa (Incoloro) Hb y Mb animal (dieta) Falsos (+) (act.peroxidasa) Verduras, fruta Fármacos Falsos (-) Vitamina C Umbral de detección: 750 mcg Hb/g heces (Hemoccult II) 300 mcg Hb/g heces (Hemoccult-SENSA) Requiere perdidas de sangre >2-10 ml/dia (x 3)

Reduce la incidencia del CCR (Mandel et al, N Engl J Med 2000) El Cribado con Test de Guayaco Reduce Significativamente la Mortalidad por CCR en Población de Riesgo Intermedio Mandel et al. Minnesota 1993 Hardcastle et al. Nottingham 1995 Kronborg et al. Funen 1996 Faivre et al. Dijon 2004 Población 46.000 (50-80 años) 152.850 (50-74 años) 61.933 (45-75 años) 91.199 (45-74 años) Seguimiento 13 años 7,8 años 10 años 11 años Sensibilidad 50% 27% 25% --- Dukes A Cribado 33% Control 29% Cribado 21% Control 12% Cribado 23% Control 12% Cribado 29% Control 23% Redución de Mortalidad 33% 15% 18% 16% Reduce la incidencia del CCR (Mandel et al, N Engl J Med 2000)

Limitaciones del test SOH químico (Hemoccult II, Hemoccult-Sensa) Pobre participacion y adherencia*: 53% completa cribado inicial 38% continua en programa de cribado Razones: dieta restrictiva, método Baja especificidad para HB humana: Tasa de falsos positivos 30% Razones: Hb-Mb animal, sangrado alto, hemorroides Baja sensibilidad: 26% para CCR y menor de12% para adenoma avanzado**. Tasa de falsos negativos 30% * Faivre et al, Gastroenterology 2004 * Cole et al Med J Aus 2001 ** Ahlquist et al, Clin Chim Acta 2002

Test inmunologicos mejoran participacion Cole et al, Hemoccult-Sensa™ (n=606) FlexSure™ InSure™ *J Med Screen 2003 Dieta Si No Metodo Espatula Pincel Participacion 23.4% 30.5%* 39.6%** La participacion se incremento un 28 % al suprimir la dieta y un 30 % el método; globalmente un 60 %

Test inmunologicos mejoran especificidad Anticuerpo Hemoglobina Humana Cabra Cerdo Vaca Es especifico para Hb humana con un umbral inferior de 40-300 mcg Hb/g heces No precisa de dieta o restriction de fármacos No detecta Hb degradada

TIPOS DE TEST INMUNOLOGICOS Fácil Ràpido (5-10 min) Barato (2,5 Euros) Sensible ( 40 mcg) Simple (1-2 veces) OC-Light™ (+) (-)

Test inmunologicos mejoran sensibilidad “EL CRIBADO CON TEST INMUNOLÓGICO AUMENTA LA SENSIBILIDAD PARA ADENOMA AVANZADO Y CCR EN POBLACION DE RIESGO INTERMEDIO” Quintero E et al WCG. Can J Gastroenterol 2005 Guittet et al. Gut 2006 LIMITACIONES: - Conservacion < 20 ºC - Falsos positivos - Falsos negativos (efecto prozono)

Test SOH inmunologico: Cuantitativo MagStream™ OC-Sensor™ InSure™ Inform OBT™ OC-MICRO™ Cuantifica Hb fecal y permite seleccionar punto de referencia positivo  Colonoscopia Automatizado y seguro (objetivo) Preferible en programas de cribado a gran escala

OC-Sensor™: Metodo fiable y reproducible para detectar neoplasia avanzada CRC (n=6) Advanced Adenomas (n=28) All adenomas (n=113) Sensitivity = 76.5% Specificity = 95.3% Punto de corte 100 ng/Hb ml Resultado fiable tras conservacion durante 3 semanas a 4ºC Reproducible Vilkin et al, Am J Gastroenterol 2005

Test moleculares

Alteraciones genéticas en CCR - Patogenia - Inestabilidad cromosómica: 85% Microsatelites:12% Metilacion en region promotora: 3% Marcadores especificos tumorales Cs. Bucales e Intestinales sanas Cs. Intestinales cancerígenas (HECES) Linfocitos

Analisis del DNA fecal -Mutaciones- (PreGen-Plus, EXACT Sciences Co) Test DNA fecal (Multitarget assay) que analiza 23 marcadores: (21 mutaciones en K-ras, APC y p53; BAT-26 –inestabilidad microsatelite). Requiere más de 30 gr de material fecal. Procesamiento por PCR del DNA. Otros métodos: Effipure mejora la recuperacion y evita la degradacion del DNA (esp 95 %, sens 50% 70%) Mayor sensibilidad en mejorada version: Q1 2006 EXACT Sciences (DDW 2006) Elevado coste: 495$-695$

Cribado de CCR con DNA fecal n= 4.404 riesgo intermedio Diseño: test DNA fecal vs. Hemocult II vs. colonoscopia. Prevalencia de lesiones: Cancer = 31 casos (0,7%) Adenoma avanzado = 403 casos (9%) Sensibilidad: n Fecal DNA FOBT CCR: 31 52% 13% Adenoma avanzado: 403 15% 11% Otros polipos: 648 8% 5% Especificidad: 1,423 94% 95% LIMITACIONES: - Pobre adherencia ( 12 % no entrega test DNA vs. 8 %) No se compara con test inmunologicos (Sens FOBT < 30 %) Menos coste-eficaz Imperial et al, NEJ M 2004

Analisis del DNA fecal -Marcadores epigeneticos- Cambios en el DNA que sin afectar la secuencia provocan modificaciones en la expresion Metilacion de DNA sobre residuos de citosina (CpG islands) en regiones promotoras Afecta a pocos genes pero se asocia a la carcinogénesis Este fenómeno es un evento precoz Menor muestra y coste que deteccion de mutaciones geneticas

La deteccion de metilacion genetica como marcador de CCR Autor Genes evaluados Metodo Muestra Sens Esp Mori et al, 2006 SST, TAC-1, NELL1, ENG, MAL, AKAP12, CAV1 Microarray CRC cells -- -- Petko et al, 2005 CDKN2A, MGMT, MLH1 MSP Stool 55% -- * Combinacion de H1C1 y FOBT detecta 75% de CCR Lenhard et al, 2005 H1C1* MSP Stool 42% 100% Chen et al, 2005 Vimentin MSP Stool 46% 90% Leung et al, 2005 HLTF, hMLH-1 MethyLight Serum 57% 90% Leung et al, 2004 APC, ATM, HLTF, MGMT, hMLH-1 MSP Stool 70% 100% Muller et al, 2004 SFRP2 MethyLight Stool 77% 77%

NUEVAS ESTRATEGIAS - “Loss of imprinting” y CCR- “Genomic imprinting” es un fenomeno epigenetico asociado a algunos genes consistente en el silenciamiento de uno de los alelos aportados por la linea materna o paterna. Gen IGF-2 , se encuentra “imprinted” y se expresa sólo en el alelo paterno. IGF2 ICR CTCF E H19 M IGF2 ICR E H19 M “Loss of Imprinting (LOI)” de IGF2 interfiere en la activacion del normalmente silente alelo materno IGF2-LOI se asocia a: CCR y adenomas Mucosa intest. sana (30% de CCR vs. 10 %) x 5 con antecedentes de CCR Cui H. et al. Nature 1998, Cui H et al. Science 2003. Cruz-Correa et al. Gastro 2004

Extracción DNA y deteccion de IGF2-LOI “LOI of IGF-2 in normal buccal epithelial cells might be a surrogate marker to identify patients at risk for CRC” Quintero et al, DDW 2006  GRUPOS DE ESTUDIO: 1) Adenoma colorrectal (n=72) 2) CCR (n=52) 3) Controles (n=67) Extracción DNA y deteccion de IGF2-LOI Biopsias Frotis bucal Mucosa normal Polipos Cancer

IGF2-LOI (Grado de Hipometilacion) * Mucosa bucal Adenomas Cancer Controles P<0.01 * P<0.05 Mucosa intestinal normal Adenomas Cancer Controles ns

“LOI of IGF2” y CCR Controls 19 (26%) 17 (33%) 7 (10%) 0.001 12 (18%) Colorectal Adenomas (n=72) Colorectal Cancer (n=52 ) Controls (n=67) P Buccal Samples 19 (26%) 17 (33%) 7 (10%) 0.001 Colonic Mucosa 12 (18%) 9 (17%) 3 (5%) 0.03 Neoplastic Tissue 13/37 (35%) 13/51 (26%) -- NS

“IGF2 LOI” en muestras bucales como factor predictivo independiente de CCR Variable OR CI P Family History of CRC 0.68 0.30 - 1.53 0.36 Age 1.06 1.03 - 1.11 0.001 Buccal IGF2–LOI (>6) 4.13 1.64 - 10.36 0.002

Conclusiones Los test inmunológicos, con respecto a los test quimicos (guayaco) de SOH, mejoran la sensibilidad para AA y CCR manteniendo la especificidad. La utilización de los test de SOH inmunológicos, mejoran la participación en programas de cribado en la población de riesgo intermedio, y deben ser recomendados. Se precisan de estudios aleatorizados controlados que demuestren una menor incidencia y mortalidad por CCR tras el cribado poblacional con test inmunológicos.

Conclusiones II Según la evidencia actual la determinación de mutaciones en el DNA fecal, no se recomienda como método de cribado en la población de riesgo intermedio asintomática. 5. La combinación de tests que determinan mutaciones y cambios epigenéticos, debe ser evaluadada prospectivamente antes de cualquier recomendación. 6. Nuevas estrategias en el cribado no invasivo de CCR deben ir dirigidas a la identificación de marcadores precoces de enfermedad.