Presenta : Carlos Alberto López Guillen  Hiperglucemia Hiperglucemia  Hipoglucemia Hipoglucemia  Insulina Insulina  Referencias Referencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES METABOLICA
Advertisements

PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Diabetes tipo 1.
DEFINICION: Es la degradación de glucógeno
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
DIABETES MELLITUS UN ESCENARIO REAL.
Diabetes y cuidado de los ojos
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC Acercándonos a la Diabetes.
Alumnas: Callejas Aide Pasayo Marianela Pinta Clarisa
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
Servicio de Nefrología y Nutrición Htal. Británico de Bs. As. 2006
Con los Ojos Abiertos With Open Eyes Presentado por:
INSULINA BACTERIANA PARA LA DIABETES
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes mellitus infantil
Diabetes Camila Reyes 1102.
GENERALIDADES DE LA DIABETES
diabetes Alumnas : Catalina Romero , Sofía González.
Profesor Jorge Rojas Chaparro
DIABETES Alumnas : Catalina Romero, Sofía González. Profesora : Carolina González. Curso : 5º A Fecha : 07/11/14 Asignatura : taller tic y vida saludable.
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
Cetoacidosis Diabética
La Diabetes..
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
En la diabetes tipo 1 el páncreas no produce insulina
Revisión de contenidos, dificultades y soluciones de los Mapas de Conversaciones sobre Diabetes.
DIABETES Cuidados de Enfermería
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
Diabetes.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
Diabetes mellitus.
Diabetes tipo 1 y Diabetes tipo 2
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
Diabetes Mellitus 2.
DIABETES MELLITUS.
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
Cetoacidosis diabética
A veces veis a vuestro compañero hacer algunas cosas poco habituales hacerlas es importante para que controlar bien su diabetes. Antes de comerse el bocadillo.
Superando la Diabetes. Diabetes Mellitus ¿Cuántas personas tienen diabetes? 150 millones.
Diabetes Tipo 1 en la Edad Preescolar
Por: Alejandro Manuel García-Moya García B1ºA
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Enfermedad vascular cerabral
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Sobrepeso y Obesidad.
Diabetes mellitus Dislipidemia
Diabetis La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que.
LA DIABETES MELLITUS Y SUS AVANCES EN SU TRATAMIENTO
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A T E. Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente.
Insulina, glucagón y diabetes Jennifer Barría Pilar Lagunas María José Pizarro Daniela Rivera Fiorella Roncone.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Páncreas CÉLULAS DE LANGHERANS Tiene una doble función, siendo: glándula exocrina, con secreción hacia el intestino del jugo pancreático, endocrina, desde.
National College División Online Damary Sánchez Colon Profesor Didier E. Barreto Rivera.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

Presenta : Carlos Alberto López Guillen

 Hiperglucemia Hiperglucemia  Hipoglucemia Hipoglucemia  Insulina Insulina  Referencias Referencias

 El alto nivel de azúcar en la sangre se presenta cuando el cuerpo produce muy poca insulina o cuando no es capaz de usar dicha insulina de la manera apropiada. La insulina es una hormona que le ayuda al cuerpo a usar la glucosa (azúcar) como energía y es producida por el páncreas.  El nivel alto de azúcar en la sangre también se denomina glucosa alta en la sangre o hiperglucemia.  Síntomas de hiperglucemia  Los síntomas de hiperglucemia pueden abarcar:  Estar muy sediento.  Tener visión borrosa.  Tener la piel seca.  Sentirse débil o cansado.  Necesidad de orinar mucho.  Usted puede tener otros síntomas más serios si su nivel de azúcar en la sangre resulta muy alto.  El alto nivel de azúcar en la sangre se presenta cuando el cuerpo produce muy poca insulina o cuando no es capaz de usar dicha insulina de la manera apropiada. La insulina es una hormona que le ayuda al cuerpo a usar la glucosa (azúcar) como energía y es producida por el páncreas.  El nivel alto de azúcar en la sangre también se denomina glucosa alta en la sangre o hiperglucemia.  Síntomas de hiperglucemia  Los síntomas de hiperglucemia pueden abarcar:  Estar muy sediento.  Tener visión borrosa.  Tener la piel seca.  Sentirse débil o cansado.  Necesidad de orinar mucho.  Usted puede tener otros síntomas más serios si su nivel de azúcar en la sangre resulta muy alto.

 Hipoglucemia  Es una afección que ocurre cuando el nivel de azúcar en la sangre (glucosa) está demasiado bajo.  El azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL se considera bajo. El azúcar sanguíneo a este nivel o por debajo puede ser dañino.  El término médico para el azúcar bajo en la sangre es hipoglucemia.  Causas  La insulina es una hormona producida por el páncreas y es necesaria para movilizar la glucosa hasta las células donde se usa para obtener energía. Sin la suficiente insulina, la glucosa se acumula en la sangre en lugar de ir a las células. Esto lleva a que se presenten síntomas de diabetes.  La hipoglucemia ocurre debido a cualquiera de los siguientes factores:  El azúcar (glucosa) del cuerpo se agota con demasiada rapidez.  La glucosa es liberada en el torrente sanguíneo con demasiada lentitud.  Se libera demasiada insulina en el torrente sanguíneo.  La hipoglucemia es común en personas con diabetes que están tomando insulina u otros medicamentos para controlar esta enfermedad.

 La insulina es como una llave que abre la cerradura de las puertas de las células del cuerpo para que la glucosa (azúcar en la sangre) pueda entrar y sea utilizada como energía.  La insulina ayuda a la glucosa a entrar a las células del cuerpo.

 El objetivo del tratamiento de la diabetes no es tanto controlar el azúcar en sangre, sino disminuir la tasa de mortalidad.  Si la diabetes está descontrolada, en la fase inicial es muy importante conseguir la desaparición de los síntomas derivados de la hiperglucemia: poliuria, polidipsia, cansancio.  Se deben evitar las descompensaciones agudas de la enfermedad, y retrasar la aparición o progresión de las complicaciones crónicas: tanto en arterias grandes y corazón (macroangiopatía), como en arterias pequeñas en riñón, retina y nervios (microangiopatía).  Hay que individualizar objetivos; aunque hay algunas medidas generales y comunes para todos los pacientes, cada paciente diabético necesita un tratamiento individualizado.  El objetivo del tratamiento de la diabetes no es tanto controlar el azúcar en sangre, sino disminuir la tasa de mortalidad.  Si la diabetes está descontrolada, en la fase inicial es muy importante conseguir la desaparición de los síntomas derivados de la hiperglucemia: poliuria, polidipsia, cansancio.  Se deben evitar las descompensaciones agudas de la enfermedad, y retrasar la aparición o progresión de las complicaciones crónicas: tanto en arterias grandes y corazón (macroangiopatía), como en arterias pequeñas en riñón, retina y nervios (microangiopatía).  Hay que individualizar objetivos; aunque hay algunas medidas generales y comunes para todos los pacientes, cada paciente diabético necesita un tratamiento individualizado.